Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Históricos y Filosóficos: Burguesía, Ilustración y Pensamiento Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Rasgos de la Clase Burguesa

El desarrollo de las ciudades socavó el sistema feudal y fue fraguando lentamente un nuevo orden económico y social. Las ciudades funcionaban económicamente de forma distinta al campo, porque consumían más de lo que producían. Hubo que mejorar las técnicas de producción e implantar un sistema de intercambio de mercancías basado en el dinero. La utilización del dinero de forma general impuso una racionalidad contable, así como la necesidad de utilizar libros en los que llevar las cuentas. Fue necesario buscar formas de transporte de mercancías más rápidas y seguras. Todo ello llevó a la aparición y consolidación de una nueva clase social, la burguesía, que instauró un nuevo sistema económico, el... Continuar leyendo "Conceptos Históricos y Filosóficos: Burguesía, Ilustración y Pensamiento Clave" »

Explorando la Ética: Sócrates, Felicidad y el Fin Último

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Actitud Socrática

Se considera a Sócrates como el creador de la ética occidental, ya que planteó las cuestiones fundamentales de la ética y propuso métodos y actitudes para resolverlas. Los filósofos anteriores se ocuparon de investigar el principio del universo, pero este centró su interés en la realización del hombre en sociedad. En el siglo V a.C., Atenas se convirtió en una democracia y, para tener la posibilidad de triunfar en la vida pública, era importante tener una buena educación y elocuencia. Para impartir este tipo de educación surgieron los sofistas. Al principio, Sócrates fue considerado uno de ellos porque era un educador, pero a diferencia de ellos, él no cobraba por enseñar, solo le preocupaba descubrir la... Continuar leyendo "Explorando la Ética: Sócrates, Felicidad y el Fin Último" »

Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave y Ramas Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Introducción a la Filosofía

La filosofía proviene del griego philos (amor) y sophia (sabiduría). Es la búsqueda de una explicación racional de todo lo existente, una disciplina que se encarga del estudio de todas las cosas por sus últimas causas.

Se distingue al sabio, quien cree saberlo todo, de la filosofía, que representa la constante búsqueda del saber.

Se considera a la filosofía la Madre de todas las ciencias porque, en sus orígenes, abarcaba un conjunto de saberes. Sin embargo, el progreso del conocimiento hizo que las ciencias se fueran separando, por lo cual la filosofía dejó de ser un conocimiento enciclopédico para ocuparse de los aspectos fundamentales del saber y la conducta humana.

Orígenes del Filosofar

El impulso para... Continuar leyendo "Explorando los Fundamentos de la Filosofía: Conceptos Clave y Ramas Esenciales" »

Pensament Mític vs. Racional: Orígens de la Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,99 KB

Pensament Mític vs. Pensament Racional

Pensament mític: Els fenòmens de la natura no es poden conèixer, perquè passen gràcies als capritxos dels déus. El món és un lloc caòtic i arbitrari, sense lleis fixes. Explica el món mitjançant relats fantàstics. Les explicacions mítiques no accepten la revisió. Explicació tradicional.

Pensament racional: Tots els fenòmens tenen unes causes que permeten el seu coneixement. El món és un lloc ordenat, amb lleis fixes i estables. Explica el món mitjançant la raó. El coneixement racional està sempre en constant revisió. Explicació crítica.


Filosofia: És la ciència que tracta les propietats, causes i efectes de les coses. És el resultat d’un conjunt d’idees, pensaments o reflexions
... Continuar leyendo "Pensament Mític vs. Racional: Orígens de la Filosofia" »

Nietzsche: Crítica a la Razón, Exaltación de los Sentidos y la Dualidad Apolíneo-Dionisíaco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

La Crítica de Nietzsche a la Filosofía Tradicional y la Razón

Nietzsche critica a los filósofos tradicionales, especialmente a los dogmáticos e idealistas de influencia platónica, por su "falta de sentido histórico", su aversión al concepto de devenir y su inclinación al estatismo. Estos filósofos conciben las cosas como entidades estáticas y definitivas, en lugar de considerarlas en constante desarrollo y creación. Cualquier factor que perturbe la estabilidad de las cosas es, para ellos, irrelevante. Su estatismo los lleva a creer que solo existe lo inmutable, lo que no cambia. Lo que deviene, no es. Esta postura, en esencia, niega el tiempo y separa el ser del tiempo, el mundo fenoménico de un supuesto mundo en sí, ajeno al... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Razón, Exaltación de los Sentidos y la Dualidad Apolíneo-Dionisíaco" »

El aprendizaje humano va más allá del mero registro asociativo de eventos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

1. El aprendizaje humano va más allá del mero registro asociativo de eventos

Mediante el aprendizaje los organismos mejoran en su capacidad para predecir los acontecimientos de su ambiente. ¿Qué argumentarías a favor de que el aprendizaje humano va más allá del mero registro asociativo de eventos, más allá del condicionamiento clásico y del operante? Primero comenzaría diciendo que si el aprendizaje humano solo dependiera de asociaciones, entendiendo desde la filosofía empírica de Hume, es decir, desde la creación de leyes por medio de asociaciones y formando como punto de partida el “input sensorial” como proceso para formar esas leyes, estaríamos quedándonos en una postura reduccionista del aprendizaje humano. Pues si esto... Continuar leyendo "El aprendizaje humano va más allá del mero registro asociativo de eventos" »

Influencias y fundamentos del pensamiento de Karl Marx: Una perspectiva crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Influencias y fundamentos del pensamiento de Karl Marx: Una perspectiva crítica

Marx, junto con Freud y Nietzsche, es considerado uno de los "filósofos de la sospecha". Estos pensadores creían que la sociedad y el ser humano son producto de fuerzas y elementos hasta entonces ocultos, y que estos determinan sus características, constituyendo las verdaderas causas de la situación en la que se encuentra la humanidad. Su objetivo es transformar la sociedad con el fin de lograr la emancipación de la humanidad. Para conseguirlo, Marx considera necesario descubrir las leyes científicas que rigen la historia. Su pensamiento se basa en dos contextos fundamentales: por una parte, la Revolución Industrial y, por otra, un contexto filosófico. En

... Continuar leyendo "Influencias y fundamentos del pensamiento de Karl Marx: Una perspectiva crítica" »

Perspectivismo y Raciovitalismo en Ortega y Gasset: Un Enfoque Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

“La doctrina del punto de vista” es un capítulo del libro que Ortega y Gasset escribió en 1923 con el título El tema de nuestro tiempo. El título del capítulo expresa claramente su tesis fundamental: la teoría del perspectivismo, una determinada comprensión de la vida y la razón como no excluyentes. Con este libro cerraba Ortega su etapa perspectivista y abría al mismo tiempo el nuevo raciovitalista, de modo que la obra es una encrucijada en su biografía intelectual. Ya en su segunda etapa, desde 1914, el concepto de vida como realidad radical empezó a cobrar protagonismo. Ortega defendió entonces que todos conocemos las cosas desde una perspectiva vital, desde un punto de vista particular, exclusivo de cada uno. “Cada vida... Continuar leyendo "Perspectivismo y Raciovitalismo en Ortega y Gasset: Un Enfoque Filosófico" »

Sartre, Habermas: Existencialismo, Libertad y Crítica de la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Sartre: Angustia, Libertad y la Nada

La angustia y la nada. Para Sartre, no existen normas universales y objetivas. La conciencia de este vacío de valores provoca la angustia; en nuestras elecciones nunca podemos estar seguros de que la decisión es la correcta. “El infierno son los otros”, los demás nos juzgan. La angustia es la conciencia de que somos realmente libres, es la consecuencia de tener que elegir. Intentamos ocultarnos a nosotros mismos que somos totalmente libres para evitar dicha angustia. A este autoengaño lo denomina Sartre «mala fe». Afirmar la existencia de Dios ha sido el recurso más socorrido en la huida del hombre de la libertad. La moral que propone Sartre, al igual que la ética formal de Kant, no incluye normas... Continuar leyendo "Sartre, Habermas: Existencialismo, Libertad y Crítica de la Razón" »

El Legado de Descartes en el Pensamiento Actual: Ideas Vigentes y Superadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

La Filosofía Cartesiana en el Pensamiento Contemporáneo: Legado y Relevancia

En el pensamiento actual se aprecia la persistencia de ciertos aspectos de la filosofía cartesiana, así como la superación de otros. A continuación, exploramos las ideas de Descartes que mantienen su vigencia y aquellas que han sido reevaluadas o descartadas.

Ideas Cartesianas con Mayor Vigencia en la Actualidad

  • El Innatismo

    La idea de la existencia de conocimientos innatos en la mente del ser humano ha sido actualizada. Un ejemplo claro es la defensa de Noam Chomsky sobre la existencia de una gramática universal, que sugiere una estructura lingüística inherente a la cognición humana.

  • La Importancia del Método

    La relevancia de la metodología en cualquier disciplina

... Continuar leyendo "El Legado de Descartes en el Pensamiento Actual: Ideas Vigentes y Superadas" »