Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Descartes vs. Hume: Diferencias Filosóficas y su Impacto en la Ciencia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Comparación con el Empirismo de Hume

La Realidad (Ontología)

René Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita). La realidad, lo que Descartes llama «el mundo», está formado por el conjunto de las sustancias extensas, cuerpo humano incluido.

Para David Hume, la existencia de un mundo físico, de un mundo formado por sustancias extensas, es una mera creencia generada por los hábitos de la razón. El hombre solo tiene certeza de sus impresiones. Atribuir a esas impresiones una causa externa e independiente del sujeto (mundo) es dar un salto ilegítimo. Además, la idea de sustancia carece de una impresión correspondiente,... Continuar leyendo "Descartes vs. Hume: Diferencias Filosóficas y su Impacto en la Ciencia Moderna" »

Evolución del Conocimiento: Del Mito a la Ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,31 KB

I. INTRODUCCIÓN

El ser humano, a lo largo de su evolución, ha ido perdiendo instintos (conductas preprogramadas genéticamente, innatas y heredadas), adaptándose al entorno mediante conductas diversas, según las condiciones ambientales, que dependen de la cultura o sociedad en la que se cría. Estas conductas deben ser aprendidas.

Como resultado de esta evolución, que se resume en:

  • Bipedestación: Baja del árbol y adquiere una posición erguida. Camina sobre dos piernas, liberando las extremidades superiores, que podrá utilizar para manejar y construir utensilios.
  • Caza social: Adopta la caza en grupo para superar a sus competidores.

La caza social implica el uso de utensilios como palos y piedras que se convertirán en lanzas, hachas, etc.... Continuar leyendo "Evolución del Conocimiento: Del Mito a la Ciencia" »

Poder, Legitimitat i Ètica en la Filosofia Grega

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,96 KB

Els éssers humans vivim en societat, això ens permet adquirir un llenguatge i assimilar el conjunt de coneixements, creences i formes de vida que integren la cultura.

Els éssers humans som éssers socials. Necessitem conviure amb els altres per desenvolupar-nos plenament com a persones.

Poder i legitimitat

El poder polític és la capacitat d’obligar els altres a actuar d’una manera determinada.

El poder polític és legítim quan aquells que han d’obeir reconeixen que s’exerceix de manera vàlida.

Autoritat és quan els qui han d’obeir les seves ordres el respecten i el valoren.

L’autoritat a diferència del poder, no es pot imposar; només pot sorgir de l’acceptació i el reconeixement dels altres.

Tipus de legitimació:

  • Tradicional:

... Continuar leyendo "Poder, Legitimitat i Ètica en la Filosofia Grega" »

La teoria del contracte social i els filòsofs moderns

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Edat moderna

A partir del Renaixement, els filòsofs consideren que la política constitueix un àmbit independent de la moral.

La distinció entre l'ètica i la política va permetre als filòsofs reflexionar sobre la societat d'una manera independent i adequada a la realitat, això va permetre el desenvolupament de la ciència política, per estudiar les diferents formes de govern.

Thomas More va proposar en el seu llibre un estat de utopia, utopia és la descripció d'un món inexistent en el qual la societat està organitzada de manera modèlica i ideal.

A partir de la utopia va sorgir les distòpies, que és mostrar l'escenari de malson que podria arribar a ser la nostra convivència si no es corregissin aquests errors.

La teoria del contracte

... Continuar leyendo "La teoria del contracte social i els filòsofs moderns" »

Monismo y Pluralismo: Explorando la Naturaleza de la Realidad en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

El Monismo Metafísico

El monismo metafísico es la postura filosófica que afirma que la realidad es, en última instancia, una sola entidad. La pregunta fundamental que aborda es: ¿Es la realidad una o múltiple? Los monistas sostienen que todo lo que existe es, en esencia, una única realidad.

Los Monistas Presocráticos

Los filósofos presocráticos se centraron en la búsqueda del arjé, el principio fundamental a partir del cual está constituido todo. Algunos de ellos, considerados monistas, propusieron diferentes sustancias como este principio único:

  • Tales de Mileto: El agua.
  • Anaxímenes: El aire.
  • Anaximandro: Lo indeterminado (ápeiron), una sustancia que no podemos ver ni tocar.
  • Pitágoras: Los números (y su relación con la música)
... Continuar leyendo "Monismo y Pluralismo: Explorando la Naturaleza de la Realidad en la Filosofía" »

La Educación para el Bien Común en la República de Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Síntesis de Textos: Educación y Política en la República de Platón

Bloque 4: Educación y Política (Páginas 107-110, Capítulos IV y V)

Capítulo IV

TEXTO 1: Desde “Es necesario...” hasta “...es menester”.

Tema: La educación.

  • Sócrates critica la concepción pasiva de la educación de los sofistas, quienes consideran que educar es simplemente transmitir conocimientos.
  • Platón, a través de Sócrates, defiende que la educación consiste en guiar el alma hacia la verdad y el conocimiento, especialmente hacia la Idea del Bien.
  • Se establece una analogía con el ojo: así como el ojo necesita del cuerpo entero para volverse hacia la luz, el alma entera (racional, irascible y apetitiva) debe dirigirse hacia el mundo de las Ideas.
TEXTO 2:
... Continuar leyendo "La Educación para el Bien Común en la República de Platón" »

Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber, Libertad y Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

La Ética Kantiana: Un Enfoque en el Deber y la Razón

En conclusión, las matemáticas y la física avanzan de forma segura mientras que la metafísica permanece estancada. Esto se debe a que no construye *a priori* sus objetos de conocimiento a diferencia de las anteriores.

En esta obra, Kant expone su teoría ética, y en ella responde a la pregunta: ¿Qué debo hacer? Es un intento de fundamentar la moral, ya que el obrar humano se caracteriza por ser siempre moral y nunca amoral. Mientras la ciencia se encarga de “lo que es”, la moral se encarga de “lo que debe ser”; es el uso teórico de la razón frente al uso práctico de esta. Kant lleva a cabo un análisis de las éticas y distingue dos:

Éticas Materiales

Las éticas materiales... Continuar leyendo "Fundamentos de la Ética Kantiana: Deber, Libertad y Razón" »

L'origen de l'ésser humà i les teories evolucionistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,68 KB

L'Origen de l'ésser humà

1.1 D'on venim? Qui som? On anem?

La pregunta sobre l'origen de l'home va directament vinculada a la pregunta sobre l'origen de la diversitat de les espècies. Tres teories intenten donar-ne una resposta.

Fixisme

L'univers és etern i les espècies són sempre iguals als seus pares, romanen invariables. Les espècies han existit sempre, han restat sempre iguals i són inalterables. Aquesta teoria ja fou sostinguda en l'antiguitat per Aristòtil (384-322 aC).

Creacionisme

Fins a la modernitat

De la mateixa manera que Déu va crear el món del no-res, creà les diferents espècies. Es basa en la interpretació literal del primer llibre de la bíblia, el gènesi, i el seu mite de la Creació.

El creacionisme adopta un model... Continuar leyendo "L'origen de l'ésser humà i les teories evolucionistes" »

Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Razón Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

El Vitalismo y la Voluntad de Poder en Nietzsche

Nietzsche fue un vitalista convencido. Schopenhauer influyó ciertamente en Nietzsche; había postulado la voluntad de vivir como la fuerza que impulsaba a todos los seres vivos a desplegarse en su existencia. Vivir y autoafirmarse eran los grandes impulsos del hombre.

Frente a esto, Nietzsche propone la Voluntad de Poder, que es mucho más que la simple voluntad de vivir. La Voluntad de Poder es la voluntad de imponerse sobre el resto de los seres que lo rodean. Todos los seres vivos la experimentan.

Crítica a los Valores Tradicionales y Transvaloración

Esa energía vital del hombre, interpretada de forma espiritual, le permitiría establecer jerarquías entre personas mediante diversas construcciones... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntad de Poder, Superhombre y Crítica a la Razón Occidental" »

El Bien Común y la Familia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

El Bien Común

El Grupo Social está formado por:

  • Autoridad
  • Asociaciones
  • Personas Concretas

Estos grupos deben orientar su quehacer al mismo objetivo: el Bien Común. El Bien Común es “el conjunto de condiciones de la vida social que permiten a los grupos y a cada uno de sus miembros conseguir más plena y fácilmente su propia perfección”.

Elementos esenciales del Bien Común:

Respeto a los derechos fundamentales:

Derecho a la vida, a la libertad religiosa, a la libertad de expresión, a fundar una familia, a la libertad de conciencia. Respeto a la dignidad humana de todos.

Bienestar Social y Desarrollo:

Alimento, vestido, salud, trabajo, educación, cultura, información, familia, etc.

Paz:

Orden, seguridad y estabilidad social.

Características

... Continuar leyendo "El Bien Común y la Familia" »