Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Crítica al Llenguatge, Nihilisme i el Martell de Crepuscle dels Ídols

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,77 KB

Crítica a la Relació entre Filosofia i Llenguatge en Nietzsche

La relació que s'estableix entre la filosofia i el llenguatge és fonamental. Tots i cadascun dels conceptes filosòfics es desenvolupen en relació mútua i sempre formen part d'algun sistema conegut. El filòsof no ha de perdre de vista això, i en lloc de descobrir, ha de reconèixer, recordar els orígens, les primeres pedres dels sistemes filosòfics. Nietzsche pensa que hi ha un centre comú que predisposa cap a un cert esquema filosòfic bàsic.

Un altre assumpte, lligat al que s'ha dit fins ara i al qual la teoria filosòfica de Nietzsche també dedica una reflexió, és la solució «formal» que s'estableix entre cada filosofia i el seu esquema lingüístic corresponent.... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica al Llenguatge, Nihilisme i el Martell de Crepuscle dels Ídols" »

La conciencia moral y su importancia en la moralidad humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

La conciencia moral constituye un factor fundamental de la moralidad humana. Los psicólogos Jean Piaget y Lawrence Kohlberg con especial interés en el proceso de maduración de la conciencia moral.

Niveles de desarrollo de la conciencia moral

  • Nivel preconvencional: obediencia a la autoridad y individualismo egocéntrico.
  • Nivel convencional: buen chico/buena chica y respeto al orden social establecido.
  • Nivel posconvencional: principios éticos universales y autonomía moral.

El relativismo moral es una doctrina que afirma que los valores morales y los juicios sobre la moralidad varían de una sociedad a otra.

Enfoques filosóficos sobre la moral

  • Sofistas: defienden que las normas morales son convencionales.
  • Baruch Spinoza: teoría científica sobre
... Continuar leyendo "La conciencia moral y su importancia en la moralidad humana" »

Descartes: Duda Metodikoa, Cogito, Arima eta Gorputza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,09 KB

Duda Metodikoa

Descartesek dena zalantzan jarri zuen, agian gehiegizkoa zen. Zalantza metodikoa teorian bakarrik zen posible, praktikan ezinezkoa zela bazekien arren. Descartesek zalantzari buruz duen jarrerak ez du eszeptikoak izan dezakeen jite nihilista, zalantzaren helburua erabateko ziurtasuna aurkitzea baita. Zalantza kartesiarraren ezaugarria metodikoa izatea da. Metodikoa da, horren helburua egiaren aurkikuntza baita.

Funtzioak:

  • Lehena: Garbiketa gnoseologikoa. Hondakinak kentzea da. Existitzen den guztia zalantzan jarri, baina zalantzan gelditu gabe. Zalantza egoera iragankorra da.
  • Bigarrena: Ziurtasun iturria izatea. Zalantzak zalantza eszeptikoa gainditzen du. Ez da benetako zalantza, zalantza metodikoa da, ziurtasunak lortzeko erabiltzen
... Continuar leyendo "Descartes: Duda Metodikoa, Cogito, Arima eta Gorputza" »

Ideas ejemplares y Ockham

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,63 KB


Las ideas ejemplares que hay en la mente divina a partir de las cuales ha creado Dios


Guillermo de Ockham


Diferencia la pobreza de la iglesia y de la austeridad del pasado


De ninguna manera el papa puede tener poder temporal


Poder del cual reside el pueblo


Dos poderes espiritual y temporal


En casos extremos si peligra la seguridad del estado


El papa podrá intervenir en asuntos civiles


Si es la conducta del papa la que hace peligrar el estado el emperador podrá castigarlo pero no oponerlo


Para los griegos

Nada es inconcebible la creación de la nada, creen que existe un principio del cual derivan toda la realidad


Tales de Mileto: Arge es el agua, fruto de la observación sistemática de la realidad


Anaximandro: Apeiron explica mejor la pluralidad de las... Continuar leyendo "Ideas ejemplares y Ockham" »

Locke: La ment passiva, el món extern i la substància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

John Locke: Preguntes i Respostes Clau

8. Per què diu Locke que la ment humana és passiva?

Resposta: Quan diu que la ment humana és passiva vol dir que rebem les impressions i, per tant, que no les creem. Ni un geni podria inventar-se una idea simple! Però això no vol dir que la nostra ment no sigui selectiva. La ment selecciona les idees simples en base als nostres esquemes mentals, als nostres interessos, etc. En definitiva, a partir de les idees simples la ment elabora idees complexes.

9. Però com sap Locke que el món extern existeix?

Resposta: Les sensacions que rebem impliquen l’existència real d’un món extern. Els diversos sentits (vista, tacte, oïda...) convergeixen, a més, en donar-nos a testimoniar les mateixes coses. I

... Continuar leyendo "Locke: La ment passiva, el món extern i la substància" »

Aristóteles: Del Rechazo Platónico a la Ética Eudemonista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Filosofía de Aristóteles: Metafísica y Ontología

El Rechazo de la Teoría de las Ideas Platónicas

La filosofía aristotélica contrasta con el idealismo platónico. Se apartó de la teoría de las ideas y elaboró una propuesta realista muy diferente a la filosofía platónica. Pensaba que el pensamiento platónico de entender la realidad creaba mayores dificultades de las que supuestamente trataba de resolver; en lugar de aclarar las cosas, había duplicado el problema. El pensamiento aristotélico rechazaba el dualismo ontológico, frente al idealismo platónico.

Substancia y Accidentes

Para desarrollar esta visión realista, Aristóteles introdujo una nueva terminología basada en conceptos que después han tenido una importancia crucial... Continuar leyendo "Aristóteles: Del Rechazo Platónico a la Ética Eudemonista" »

Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Conocimiento, Ética y la Transvaloración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

Conocimiento

Filosofía de la Noche (Primer Período)

Crítica de la noción de verdad. Conocimiento entendido como intuición. Se caracteriza por su concepción del arte griego y de la filosofía de Heráclito como expresión de una manera de entender el mundo. Según Nietzsche, la tragedia griega y la filosofía de Heráclito han demostrado el mundo como devenir y como surgiendo de un fondo caótico. Nociones de lo apolíneo y lo dionisíaco, como tendencias estéticas de los griegos para designar dos formas de captar la realidad. Apolo simboliza la tendencia figurativa, la claridad de la luz. Es el creador del mundo de la apariencia. Esta visión del mundo, según la cual este es pluralidad, no es verdad. La pluralidad es apariencia. Dionisos

... Continuar leyendo "Exploración del Pensamiento de Nietzsche: Conocimiento, Ética y la Transvaloración" »

Comparació entre Descartes i Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,46 KB

Descartes dóna gran importància a la raó com a font primària de coneixement. En les seves "Meditacions metafísiques," utilitza el mètode del dubte metòdic per arribar a una certesa indubtable. La seva famosa frase "Cogito, ergo sum" (Penso, per tant sóc) expressa la seva confiança en la raó com a fonament del coneixement indiscutible. Plató, en contrast, té una visió diferent sobre el paper de la raó en la justificació del coneixement. En les seves obres, com ara "La República," Plató destaca la teoria de les idees i la reminiscència. Segons Plató, les ànimes ja posseïen el coneixement abans de la seva encarnació, i la raó no només és un procés analític, sinó també un record d'aquest coneixement preexistent.

Descartes... Continuar leyendo "Comparació entre Descartes i Plató" »

Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Alma y Estado Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,6 KB

La Filosofía de Platón: Pilares del Pensamiento Occidental

Teoría de las Ideas: La Dualidad Ontológica

Platón divide la realidad en dos mundos, estableciendo una dualidad ontológica. El Mundo Sensible corresponde al de las cosas que percibimos a través de los sentidos; este se encuentra en continuo cambio y es impermanente. Por otro lado, al Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas pertenecen las realidades eternas e inmutables, a las que se llega exclusivamente a través de la razón.

Para Platón, las Ideas no son meros conceptos mentales, sino que poseen una existencia real y constituyen la verdadera realidad, sirviendo como modelos perfectos del mundo que percibimos. La Idea más importante y suprema es la Idea del Bien, fuente de toda... Continuar leyendo "Filosofía de Platón: Ideas, Conocimiento, Alma y Estado Ideal" »

Descartes vs. Hume: Diferencias Filosóficas y su Impacto en la Ciencia Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB

Comparación con el Empirismo de Hume

La Realidad (Ontología)

René Descartes distingue tres tipos de realidades: el mundo físico (las sustancias extensas), los seres humanos (las sustancias pensantes) y Dios (la sustancia infinita). La realidad, lo que Descartes llama «el mundo», está formado por el conjunto de las sustancias extensas, cuerpo humano incluido.

Para David Hume, la existencia de un mundo físico, de un mundo formado por sustancias extensas, es una mera creencia generada por los hábitos de la razón. El hombre solo tiene certeza de sus impresiones. Atribuir a esas impresiones una causa externa e independiente del sujeto (mundo) es dar un salto ilegítimo. Además, la idea de sustancia carece de una impresión correspondiente,... Continuar leyendo "Descartes vs. Hume: Diferencias Filosóficas y su Impacto en la Ciencia Moderna" »