Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Metafísica trascendental de Kant: Conocimiento a priori y experiencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Metafísica

Kant nos habla del método trascendental diciendo que "La filosofía trascendental es la idea de una ciencia cuyo plan tiene que ser enteramente esbozado por la crítica de la razón pura de modo arquitectónico, es decir, a partir de principios garantizando plenamente la completud y la certeza de todas las partes que componen este edificio." "Llamo trascendental todo conocimiento que se ocupa no tanto de los objetos, cuanto de nuestro modo de conocimiento de objetos en general, en cuanto que tal modo debe ser posible a priori". Se hace hincapié en la aprioridad del conocimiento trascendental y en su necesaria referencia objetiva. Con más precisión podemos decir que un ejemplo concreto de conocimiento es trascendental si es a

... Continuar leyendo "Metafísica trascendental de Kant: Conocimiento a priori y experiencia" »

Karl Marx: La Visión del Ser Humano, la Alienación y el Materialismo Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Concepción Marxista del Ser Humano

Karl Marx, filósofo alemán y fundador del marxismo, realiza una crítica profunda a la concepción tradicional del ser humano. Para Marx, el ser humano es un ser activo, concreto y sensible, con necesidades que satisfacer y que desempeña una actividad productivo-transformadora.

El hombre se hace a sí mismo como un ser social e histórico. Se crea a sí mismo al actuar sobre la naturaleza y modificarla; su actuación es siempre social. Gracias a esta relación, el hombre crea y produce su propia forma de vida, haciéndose a sí mismo social e histórico. El hombre, junto con la naturaleza, se humaniza y se transforma en su obra porque él la adapta y modifica mediante su fuerza y herramientas. Él también... Continuar leyendo "Karl Marx: La Visión del Ser Humano, la Alienación y el Materialismo Histórico" »

Orígenes Humanos: Claves de la Evolución Biológica y Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Los orígenes de la especie humana

Evolución biológica y evolución cultural

La especie humana es producto de un largo proceso evolutivo. El Homo sapiens surgió a partir de otras especies de homínidos. La hominización hace referencia al proceso de evolución biológica mediante el cual surgió nuestra especie. La humanización es un proceso de evolución cultural que va más allá de lo puramente biológico; fue posible gracias a la aparición del lenguaje, la vida en sociedad y la técnica.

El proceso de hominización

La línea evolutiva de la que procede el Homo sapiens se separó de la que conduce a los actuales chimpancés hace unos 4,5 millones de años (m.a.). A partir de ese momento, se considera que nuestros ancestros pertenecen al... Continuar leyendo "Orígenes Humanos: Claves de la Evolución Biológica y Cultural" »

Descartes: Razón, Método y Dualismo - Un Estudio Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

Descartes: Contexto Histórico, Cultural y Filosófico

Contexto Histórico

Durante el siglo XVII en Europa, se vivió una época caracterizada por una profunda crisis demográfica, económica, social, política y religiosa. Los enfrentamientos entre Francia, España, Holanda e Inglaterra, sumados a los conflictos con la Iglesia, culminaron en la Guerra de los Treinta Años, un periodo que coincide con la vida de Descartes.

Contexto Cultural

Situado en la época del Barroco, un periodo marcado por el pesimismo y la negatividad, Descartes se vio inmerso en el enfrentamiento entre católicos y protestantes. Este contexto influyó en su búsqueda de un método de conocimiento basado en la razón y las leyes de la razón.

Contexto Filosófico

La vida

... Continuar leyendo "Descartes: Razón, Método y Dualismo - Un Estudio Filosófico" »

Teoria ebolutiboa 3-6 urte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,24 KB

Zein da kristau fedearen erantzuna? Zer argudiatzen du fedeak
Feuerbach-en ideien aurrean?

Nahiz eta Feuerbachek ez jakin, kristautasunak ados zegoen Feuerbachekin ideia batekin, krista fedeak ere uste zuelako Jainkoa ezin izan dela izan gu nahi duguna eda gure itxurazkoa, benetan ez dugulako guztiz ulertzen Jainkotasun hori (Joben liburua).


Beste aldetik, fedea ez da desio bat, baizik eta gauzak erantzutearen nahia. Era berean, Jainkoaren ideia ez da artifiziala; gizaki gisa, gure kontzientzien parte izan da historian zehar eta eboluzionatu du gurekin.


Izan ere, elrijioak gizakiaren autoerrealizazioa lortuarazten du, eta ez dute gizakia morroi egiten.

Gainera, fedeak Bakunin eta Marxerekiko kritrikak baturatu ahl izan zuten Feuerbachekin honek... Continuar leyendo "Teoria ebolutiboa 3-6 urte" »

Filósofos Pluralistas Presocráticos: Anaxágoras, Empédocles, Atomistas y Sofistas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Doctrinas de los Filósofos Pluralistas Presocráticos: Anaxágoras, Empédocles y los Atomistas

Anaxágoras

Anaxágoras postulaba que la realidad estaba formada por pequeñas partículas o "semillas" llamadas homeomerías. Estas homeomerías, al juntarse, daban origen a las cosas, y su disgregación causaba la muerte. Cada homeomería contiene en sí misma una pequeña parte de todo lo que existe. Se distinguen cualitativamente entre sí. La predominancia de un tipo de semilla en un objeto le otorga a este sus distintos atributos, aunque también hay presencia de todas las demás semillas.

Para Anaxágoras, el movimiento de las semillas estaba regido por el Nous, la inteligencia ordenadora extendida por el universo, autónoma, infinita y separada... Continuar leyendo "Filósofos Pluralistas Presocráticos: Anaxágoras, Empédocles, Atomistas y Sofistas" »

La Metafísica: La búsqueda de la verdad inmutable y la existencia de la ciencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Metafísica

La necesidad de encontrar un fundamento objetivo para justificar la existencia de la verdad inmutable lleva a Platón a formular la teoría de las ideas. ¿Todo es relativo como dicen los sofistas o existe la verdad y es posible la ciencia?

Según Platón, no todo es relativo, sino que existe la verdad, que son los conocimientos universales, inmutables y perfectos, y como consecuencia es posible la Ciencia.

Platón lo demuestra mediante las nociones matemáticas y geométricas:

  • Poseemos nociones como la igualdad y el cuadrado, entre muchas otras.
  • Por los sentidos comprobamos que hay cosas cuadradas y objetos iguales entre sí.

Sin embargo, ningún objeto sensible es perfectamente cuadrado o igual entre sí. Aún así, percibimos esas

... Continuar leyendo "La Metafísica: La búsqueda de la verdad inmutable y la existencia de la ciencia" »

Descartes y la Duda Metódica: Fundamentos de la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Temas Principales

Yo pienso, luego existo: La primera verdad “yo pienso, luego soy” es una verdad evidente que no admite discusión. Aquí queda claro que la duda no era escéptica porque ya ha encontrado un primer principio verdadero, y los escépticos niegan la existencia de la verdad. Pensar es todo acto de conciencia; es todo aquello que ocurre en mí y soy consciente de ello. Es decir, entender, querer, imaginar, dudar, sentir… Son actividades propias del pensamiento. En esta verdad: “pienso, luego soy” está el primer fundamento del edificio de la filosofía que se propone construir Descartes, es decir, la evidencia de su alma como sustancia pensante, aquella realidad que causa sus pensamientos, y como paradigma de la evidencia,... Continuar leyendo "Descartes y la Duda Metódica: Fundamentos de la Filosofía Moderna" »

El Pensamiento de Descartes: Metafísica, Duda Metódica y Ser

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

Metafísica

Ante la falta de fundamento científico del momento, Descartes comienza su pensamiento planteándose el proyecto de unificar las ciencias en lo que él representa como un árbol jerarquizado, cuyas raíces firmes y seguras serían la metafísica (filosofía), el tronco la física, y la extensión de las ramas el resto de ciencias.

Método de la Duda

Para construir ese árbol imaginario, comienza buscando en la metafísica un punto de apoyo firme y seguro, una verdad absoluta en la que pueda basarse para continuar ascendiendo. Para ello, idea un método que le sirva de guía: el método de la duda o de la evidencia. Consta de 4 reglas:

  • Regla de la Evidencia: Aceptar como verdadero solamente lo evidente (intuitivo). Todo lo evidente ha
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Descartes: Metafísica, Duda Metódica y Ser" »

Platón y su teoría de los dos mundos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

CONOCIMIENTO: Platón

Platón hace una distinción entre 2 mundos: el sensible y el mundo de las ideas. El mundo sensible o aparente, es el terrenal y material compuesto por los seres particulares y concretos, diversos, múltiples, imperfectos y corruptibles, que son solo una copia de las ideas. Frente a él, está el mundo de las ideas o real, el mundo trascendente, el de las ideas que existen de forma independiente a sus realizaciones concretas. Las ideas son la esencia, la verdadera realidad de las cosas y son únicas, eternas, inmutables, perfectas e inteligibles. Así, el mundo real y verdadero es el mundo de las ideas y el mundo material y sensible es solo una copia.

La Teoría de la Participación

La relación entre ambos mundos se explica... Continuar leyendo "Platón y su teoría de los dos mundos" »