Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Método Cartesiano: Evidencia, Análisis, Síntesis y Enumeración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Las Cuatro Reglas del Método Cartesiano

René Descartes, en su búsqueda de un fundamento sólido para el conocimiento, estableció cuatro reglas esenciales que conforman su método. Estas reglas, diseñadas para guiar el pensamiento y evitar el error, son:

1. Regla de la Evidencia

"No admitir nunca como verdadera cosa alguna, como no supiese con evidencia que lo es; es decir, evitar cuidadosamente la precipitación y la prevención, y, no comprender en mis juicios nada más que lo que se presentara tan clara y distintamente a mi espíritu, que no hubiese ninguna ocasión de ponerlo en duda."

Esta regla establece el criterio de verdad: solo se aceptará como verdadero aquello que se presente a la mente de manera clara y distinta, es decir, con... Continuar leyendo "Fundamentos del Método Cartesiano: Evidencia, Análisis, Síntesis y Enumeración" »

Filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

tales de mileto=el arje principio originario"agua" Anaximandro=iperon Anaximenes="el aire" Heraclito de Efeso=el fuego "todo fluye" todo es desvenir Pitagoras=son los numeros Parmenides =el verdadero ser es unico,eterno e inmutable.Saber Filosofico=la filosofia no estudia realidades en particular,sino que parte de realidades concretas y se remonta a los principios de la realidad.Saber Cientifico=manifesta las causas inmediatas de las cosas que vemos.se define como saber descriptivo xq nos dice como son las cosas.Saber Vulgar=todo ser humano dispone de un conocimiento ordinario por el ejercicio espontaneo de la razon.UNESCO•es una escuela de libertad porque elabora instrumentos intelectuales para analizar y comprender conceptos fundamentales.... Continuar leyendo "Filosofia" »

Fundamentos Filosóficos de Marx: Trabajo, Alienación y Crítica a Hegel

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Justificación Filosófica desde la Perspectiva de Marx

Justificación desde la posición filosófica del autor

Karl Marx, discípulo de Hegel, inicialmente acepta la filosofía de su maestro, que puede resumirse de la siguiente manera: Hegel considera la realidad como fruto de la razón. Para él, el Estado es la comprensión de la máxima realidad de la vida humana. Todo es Idea o Espíritu en evolución. Marx se distancia de la filosofía hegeliana a medida que desarrolla su política, criticando a su maestro y acusando a su filosofía de ser una ideología que muestra una visión falsa de la realidad. A pesar de la crítica, asume la idea hegeliana de que la realidad y su conocimiento son dialécticos, es decir, una realidad (tesis) tiene... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos de Marx: Trabajo, Alienación y Crítica a Hegel" »

Influencias Filosóficas y Críticas de Kant a la Metafísica y Éticas Materiales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Influencias en el Pensamiento de Kant

Empirismo

La lectura de Hume fue crucial para Kant, despertándolo de su "sueño dogmático". El empirismo limita el conocimiento a la experiencia, afirmando que nuestro conocimiento se basa en las impresiones. Esto conduce a una pluralidad de datos unidos solo por la subjetividad o por leyes psicológicas de asociación, derivando en el fenomenismo. Kant concluye que: "Toda ciencia ha de basarse en datos que parten de la experiencia, es decir, a posteriori, que son condiciones empíricas y particulares de cada sujeto".

Ilustración

La Ilustración alemana influyó profundamente en Kant. Más que un instrumento de análisis, la Ilustración alemana se presenta como un método para fundamentar nuestros conceptos,... Continuar leyendo "Influencias Filosóficas y Críticas de Kant a la Metafísica y Éticas Materiales" »

Confrontando Gigantes: Paralelismos y Divergencias en la Filosofía de Platón, Kant y Tomás de Aquino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Platón y Kant: Un Contraste en la Teoría del Conocimiento

La concepción del conocimiento en la filosofía de Immanuel Kant y Platón presenta notables diferencias, aunque también puntos de convergencia. Ambos pensadores abordan un dualismo fundamental en sus sistemas:

  • Para Kant: el dualismo se manifiesta entre el fenómeno (lo que se nos aparece) y el noúmeno (la cosa en sí), así como entre los sentidos y la razón.
  • Para Platón: el dualismo se establece entre el mundo sensible (copia) y el mundo Ideal (idea).

Si bien en Platón el dualismo parece más radical e irreconciliable, para el filósofo griego, la razón es la única fuente de conocimiento fiable, y nada de lo que aporta la experiencia sensible es digno de crédito. En contraste,... Continuar leyendo "Confrontando Gigantes: Paralelismos y Divergencias en la Filosofía de Platón, Kant y Tomás de Aquino" »

Marx: Alienación, Ideología y Crítica al Capitalismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

El pensamiento de Marx se configura en contacto y oposición a la filosofía de Hegel, las ideas de la izquierda hegeliana, las obras de los economistas clásicos y las de los socialistas que él mismo calificará de utópicos.

Crítica a Hegel y la Izquierda Hegeliana

De Hegel, Marx criticará el carácter ideológico de su filosofía, que considera las instituciones existentes como procedentes de una pura necesidad racional. En la izquierda hegeliana, se posee la convicción básica de que las auténticas cadenas de los hombres se encuentran en sus ideas, por eso exigen a los hombres que cambien su conciencia. Marx, en cambio, afirma que es el ser social lo que determina su conciencia. Por esto, Marx también afirma que el pensamiento de la... Continuar leyendo "Marx: Alienación, Ideología y Crítica al Capitalismo" »

Marxismo: Materialismo Histórico y Transformación Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

El marxismo es una filosofía de la historia y de la sociedad que reacciona fuertemente contra el idealismo filosófico de su época. Su interpretación de la historia se basa en sus condiciones materiales, desde su función económica, utilizando el método dialéctico de Hegel. Marx pretende realizar una transformación material de la filosofía de la historia hegeliana.

Para Hegel, la única realidad es la razón absoluta cuyo pensamiento se va desenvolviendo de forma dialéctica, pasando por estadios de afirmación, negación y negación de la negación. Para Marx, la historia también hay que concebirla de forma dialéctica, pero allí donde Hegel dice idea hay que poner materia. Para él, lo único que existe es el hombre y la naturaleza.... Continuar leyendo "Marxismo: Materialismo Histórico y Transformación Social" »

Conceptos Clave de la Filosofía Clásica: Platón, Aristóteles y Plotino

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,35 KB

Conceptos Clave de la Filosofía de Platón

  • Anamnesis: Proceso mental mediante el cual se llega al conocimiento de las ideas. También se conoce como rememoración, porque es una cierta forma de recordar, pero no imágenes sensibles, sino objetos ideales que supuestamente habrían sido conocidos por el alma en una vida anterior.
  • Doxa: 'Opinión' en griego. Se trata del grado de conocimiento más imperfecto que versa sobre el mundo sensible.
  • Episteme: Grado superior del conocimiento racional. Se da al alcanzar la contemplación de las ideas inmutables.
  • Mímesis: 'Imitación' en griego. Según Platón, las cosas sensibles copian de una manera imperfecta las ideas inmutables, tomando solo algunos de sus elementos y dejando otros de lado.
  • Mundo Inteligible:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Clásica: Platón, Aristóteles y Plotino" »

La Filosofía Crítica de Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Pura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

El Plan de la Filosofía Crítica de Kant

Kant considera que unos y otros incurren en el error de creer que el conocimiento es un proceso por el cual el sujeto capta un objeto, sea material o ideal, sin que este sufra ningún tipo de alteración en el proceso. Kant tiene una opinión bien diferente al respecto. Para él, todo conocimiento requiere de elementos materiales, provenientes de la experiencia, y de elementos formales que el sujeto aporta y que posee con independencia de la experiencia. Así, el conocimiento se obtiene con las aportaciones que hacen tanto el objeto como el sujeto. Por ello, se puede afirmar que el sujeto cognoscente no es un simple receptor de la realidad, sino que la conforma a priori para poder conocerla.

El mismo... Continuar leyendo "La Filosofía Crítica de Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Razón Pura" »

Kant: Fundamentos Filosóficos y Éticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,01 KB

CONTEXTO

La Ilustración, surgida en el siglo XVIII, representó el paso del antiguo sistema monárquico y estamental a un modelo basado en la razón, la libertad y la igualdad. La burguesía, principal impulsora de este cambio, desafió el poder absoluto de los reyes y la estructura social rígida, lo que finalmente llevó a la Revolución Francesa.

En esencia, la Ilustración impulsó la razón, la ciencia y la educación como herramientas para el desarrollo de la sociedad. Rechazó las ideas impuestas sin cuestionamiento y el poder ilimitado de los monarcas, promoviendo en su lugar la tolerancia, la división de poderes y la separación entre la Iglesia y el Estado, con la intención de construir una sociedad más justa y libre.


VIGENCIAS

El... Continuar leyendo "Kant: Fundamentos Filosóficos y Éticos" »