Filosofia Política: Hobbes, Locke i John Stuart Mill
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 4,09 KB
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB
En la filosofía de Kant, la razón queda dividida en dos:
Al igual que la Crítica de la razón pura se trata de un análisis de lo que la razón pone por sí misma para construir y conocer la experiencia, en la Crítica de la razón práctica se trata de analizar lo que la razón pone de sí misma para construir y guiar nuestro comportamiento moral: el deber.
El deber consiste en que la voluntad se acoja a unos dictámenes que nos imponemos a nosotros mismos. La moral, para Kant, nos dice cómo debemos actuar. La ciencia trata de lo que
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 12,56 KB
El cristianisme pretèn ser universal pel cristianisme: 1.Tots som iguals i tenim la mateixa dignitat.2.L'ésser ha estat creat racional i lliure per creure o no creure en la fe cristiana.3.La vida humana té un sentit transcendent, que va més enllà de la vida física.4.L'humà necessita solució pel enislianisme,Per deternir-lo, hem de seguir a la institució de Déu a la terra, l'ésglesia.
marsilio fucismo deia que l'ésser humà era una miniatura de Dèu:mateixes capacitats de modificar la natura en menor mesura.2.Giovanni Pico della Mirandola deia que lèsser humà era el pas entre animal i el dèu.3.Niccolò Machiavelli deia que l'èsser
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en catalán con un tamaño de 7,6 KB
Interpretació i crítica de la cultura. Influenciat per Schopenhauer i Wagner. Obres: L'origen de la tragèdia, Consideracions intempestives.
Homenatge a la cultura i esperit lliures, en un sentit semblant al de la Il·lustració francesa. Obres: Humà, massa humà, Aurora, Gaia ciència.
Època de Zaratustra o de la Voluntat de poder. Obres: Així parlà Zaratustra, Més enllà del bé i del mal, Genealogia de la moral.
El pensament de Nietzsche és el testimoni del col·lapse del món cristià-burgès, una denúncia abraonada de la filosofia i... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Crítica de la Cultura Occidental i el Superhome" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB
El empirismo es una escuela filosófica que se desarrolló principalmente entre los siglos XVI y XVIII en las Islas Británicas. Figuras clave incluyen a Bacon, Berkeley, Locke y Hume. El núcleo del empirismo radica en la idea de que todo conocimiento proviene de los sentidos y la experiencia. Sin experiencia sensible, no hay posibilidad de conocimiento. Esta postura contrasta directamente con el racionalismo.
El empirismo sostiene que los seres humanos nacen sin conocimiento previo, oponiéndose a la teoría racionalista de las ideas innatas. La experiencia sensible es la que proporciona conocimiento a los individuos. Mientras que el racionalismo propone una epistemología a priori,... Continuar leyendo "Empirismo, Materialismo y Escepticismo: Corrientes Filosóficas Clave" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB
LAPLACE, FRfísico y matemátic, conversac + famosa:
-Napoleón “dentro d su universo, ¿dnd está Dios?”
-Laplace “en mi universo, Dios es 1 hipótesis” Si tuviéramos el conocimien d todas las leyes del universo, todas las partículas serían físicas. No hay espacio xra el azar (nosotros hechos d esas partículas) Nosotros no somos conscientes. El único problema es ese, la falta d crecimiento.
omnisciencia ≠ responsabilid
LUTERO xra la teología reformista, si Dios es omnisciente, es decir, lo conoce todo, incluido el futuro, debe ser pq lo q todavía no ha sucedido ya está d alguna manera establecido (destino divino) ¿cómo se consigue la salvación? (Todo lo q... Continuar leyendo "Determinismo en la naturaleza y la historia humana" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
SI SOMOS LIBRES, SOMOS RESPONSABLES
↳Factores determinantes, factores condicionantes. Los indeterministas no niegan que influyan los genes, la educación, etc. Pero no son determinantes, son condicionantes (influyen en ti, pero no deciden por ti).
“Los animales son máquinas (no son libres), lo que hacen no se puede distinguir ya que son máquinas. Llegará el día en que los hombres harán máquinas que no se puedan distinguir del propio animal. Sin embargo, los seres humanos sí tenemos libre albedrío, por lo tanto, jamás se podrá hacer una copia exacta del ser humano, sin distinguirlo, ya que los humanos tenemos mente.”
FR, uno de los padres del existencialismo. Defiende el libre albedrío.... Continuar leyendo "Libre albedrío y responsabilidad: reflexiones filosóficas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB
Esta teoría constituye un intento de investigar el proceso de formación de las opiniones del público que supere tanto la concepción clásica del fenómeno (opinión pública como resultado de la discusión del público racional) como las limitaciones del paradigma dominante de la Communication Research.
El modelo presentado por esta teoría estudia la formación de la opinión pública en su conjunto. Se trata, por tanto, de un modelo general de corte sociológico, y no un modelo específico de investigación de los efectos de los medios. El estudio de los medios se establece como parte de un proceso más amplio, la formación de la opinión pública, en el que los medios interactúan con otros elementos... Continuar leyendo "La Espiral del Silencio: Formación de la Opinión Pública y Medios" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3 KB
Nietzsche diagnostica la cultura occidental como enferma, aquejada de lo que él denomina nihilismo. La civilización se ha vuelto improductiva, doliente y fatigada de la vida. El remedio tradicionalmente escogido por Occidente, lejos de sanar, ha acelerado este agotamiento. El nihilismo pasivo deja huérfana de sentido a toda cultura incapaz de generar individuos creadores.
Frente al nihilismo pasivo, Nietzsche reacciona con un nihilismo activo. Los viejos valores son derribados por la Voluntad de Poder (VP). Una vez completado este derrumbe, el ser humano fuerte estará en condiciones de crear nuevos valores desde su cuerpo y su instinto. El hombre... Continuar leyendo "Nihilismo, Muerte de Dios y Superhombre en Nietzsche: Un Camino hacia la Transvaloración" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB
El concepto de alienación, aunque popularizado por Karl Marx, tiene sus raíces en la filosofía de Hegel. En un sentido general, hace referencia al estado en el cual una realidad se halla fuera de sí (enajenación), en contraposición a su ser en sí (un estado de libertad o autenticidad).
Para Marx, la forma fundamental de alienación es la económica. En este contexto, el objeto o producto del trabajo del hombre se presenta como algo extraño, independiente del productor o trabajador, pues no le pertenece a él, sino al capitalista. Con ello, lo alienado no es solo el producto, sino también el productor. La acción productiva, que debería ser una expresión... Continuar leyendo "Alienación Marxista: Concepto, Formas y Diálogos Filosóficos Clave" »