Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Arima, Gorputza eta Jainkoa: Agustinen Ikuspegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,43 KB

BIZIA

(Biziak arimari egiten dio erreferentzia) Arimak, bizia, gizaki egiten gaitu eta gorputzarekin batera gizakia osatzen duen substantzia da. Ez materiala, Jainkoak sortua, hilezkorra; arima bizitzaren parte eta bere esentzia bizitzaren printzipiotik hartzen du. Gainera, arimak gorputza piztu, zaindu eta gobernatu egiten du. Honi esker bihurtzen da materia bizidun eta eratu.

ELIKAGAIA=BERTUTEA

Elikagaiaren bertutea, gorputzean aurki dezakegu elikagaia gorputzarentzat eta arimarentzat beharrezkoa baita. Agustinentzat onak eta txarrak daude, hau da, elikagairik jan ezean gaixotu egin gaitezke eta horren ondorioz pekatari bihurtu, horregaitik txarto jokatzen dugu eligairik ez jateko orduan eta baita gure burua edo gorputzeko plazerrak Jainkoaren... Continuar leyendo "Arima, Gorputza eta Jainkoa: Agustinen Ikuspegia" »

Principios Metafísicos e Éticos na Filosofía Grega Clásica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

1. A Teoría do Cambio

O cambio é o paso da posibilidade á realidade que se produce no transcurso do tempo.

2. Os Sofistas e o Problema da Polis

Os sofistas, na súa maioría estranxeiros, eran individuos moi coñecedores e cultos debido ás súas viaxes. Traballaban como educadores dos mozos e resaltaban a oratória e a erística. Non formaron unha escola.

Os sofistas renunciaron a coñecer a verdade sobre a natureza social e consideraban as leis convencionais carentes de valor absoluto.

Buscaban un sistema de pensamento con principios universais, e dos seus coñecementos derivaban conclusións de carácter práctico. Destacan Protágoras e Gorxias.

3. A Teoría Platónica das Ideas: Mundo Sensible e Intelixible

O Demiúrgo é eterno, inmutable,... Continuar leyendo "Principios Metafísicos e Éticos na Filosofía Grega Clásica" »

El enigma de la muerte y la búsqueda del sentido de la vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El enigma de la muerte

La muerte es un hecho que preocupa y angustia a gran parte de la humanidad. Es un gran enigma, y nadie sabe qué sucede después de ella: si hay algo más, si nos reencarnamos, etc. Lo que sí sabemos, aunque a veces no queramos aceptarlo por miedo, es que la muerte no avisa y puede llegar en cualquier momento. Nunca sabremos cuál será nuestra última conversación, sonrisa, beso o abrazo. Por eso, es importante vivir la vida felizmente con las personas que amamos.

Pensar en la muerte puede generar miedo, angustia y llanto. A veces, me perjudica durante días. Sé que no sirve de nada preocuparme, porque es tiempo que no estoy disfrutando. Sin embargo, para las personas nerviosas y curiosas como yo, es inevitable.

Entiendo... Continuar leyendo "El enigma de la muerte y la búsqueda del sentido de la vida" »

Exploración de la Relación Fe y Razón, Existencia y Esencia de Dios según Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

La Relación entre Fe y Razón según Santo Tomás

Para Santo Tomás, la distinción entre filosofía y teología se basa en la separación entre el orden natural y sobrenatural. El conocimiento natural, derivado de la razón humana, da lugar a la filosofía y se caracteriza por su naturaleza demostrativa. En contraste, el orden sobrenatural, proveniente de la revelación y la fe, es un conocimiento más oscuro, donde algunas verdades son accesibles a la razón y otras la sobrepasan. Ambos tipos de conocimiento emanan de Dios, lo que implica que no puede haber contradicción entre ellos.

La revelación puede guiar a la razón, previniendo errores, mientras que la razón ayuda a la fe a clarificar y defender los misterios revelados. Algunas creencias,... Continuar leyendo "Exploración de la Relación Fe y Razón, Existencia y Esencia de Dios según Santo Tomás" »

Plató: La Idea del Bé i la Ciutat Ideal a La República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,29 KB

La Idea del Bé en Plató

El líder i la comprensió del Bé

Plató ens diu que un bon líder ha de prometre fer coses bones i no pensar només en ell mateix. També ha de comprendre què és el bé, ja que aquesta idea és el millor, el perfecte i el més bonic, i la base de tot el que veiem i coneixem. Plató afirma que només aquelles persones que entenen aquesta Idea del Bé són aptes per ser líders, com els filòsofs o aquells que l'han estudiada.

El Bé i l'Al·legoria de la Cova

En La República, Plató exposa el món de les Idees, on la més important és la Idea del Bé. Aquesta Idea del Bé és l'origen de tot el que és just i bonic en tots els aspectes de la vida. Plató ho il·lustra amb l'al·legoria de la cova, on persones tancades... Continuar leyendo "Plató: La Idea del Bé i la Ciutat Ideal a La República" »

Conocimiento, Racionalidad y Poder: Perspectivas de Kant, Escuela de Frankfurt y Foucault

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Teoría del Conocimiento de Kant: Síntesis de Racionalismo y Empirismo

Kant busca superar la dicotomía entre racionalismo y empirismo, proponiendo una síntesis que integra elementos de ambas corrientes. Reconoce la importancia de la experiencia (como plantea el empirismo, y en particular Hume), pero también el papel fundamental de la razón (como defiende el racionalismo, especialmente Descartes).

Según Kant, para conocer los objetos externos, necesitamos tanto de las impresiones sensoriales (la información que recibimos a través de los sentidos, como lo describe Hume) como de las estructuras inherentes a nuestra razón. Estas estructuras, que Kant denomina "formas a priori de la sensibilidad" (espacio y tiempo), son como "moldes"

... Continuar leyendo "Conocimiento, Racionalidad y Poder: Perspectivas de Kant, Escuela de Frankfurt y Foucault" »

Conceptos Clave de la Filosofía Moderna: Racionalismo, Libertad y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Conceptos Clave de la Filosofía Moderna

Racionalismo vs. Empirismo

Racionalismo y Empirismo son corrientes filosóficas modernas que coinciden en que la realidad no existe independientemente del sujeto que la conoce, pero se distancian en los siguientes aspectos epistemológicos:

  • Los racionalistas piensan que la razón es el origen y el fundamento del conocimiento y que poseemos ideas innatas.
  • Los empiristas consideran que el origen de todo conocimiento reside en la experiencia sensible.
  • Los racionalistas aseguran que podemos acceder a un conocimiento objetivo y universal.
  • Los empiristas mantienen que solo podemos obtener un conocimiento probable.
  • Los racionalistas afirman que el conocimiento es ilimitado porque la razón es infinita.
  • Los empiristas
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Filosofía Moderna: Racionalismo, Libertad y Más" »

El Imperativo Categórico de Kant: Fundamentos de la Ética Universal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Imperativo Categórico

Según se nos explica en el texto, el imperativo categórico es único y persigue que cualquier máxima (principio de la acción subjetivo) se pueda convertir en un principio de la acción objetivo, universalizable. Supone, pues, un mandato con carácter universal y necesario y, al prescribir una acción como buena de forma incondicionada, manda algo por la propia bondad de la acción, independientemente de lo que con ella se pretenda conseguir. Declara, pues, la acción como objetivamente necesaria en sí, sin referencia a ningún propósito extrínseco a la propia acción. Para Kant, sólo este tipo de imperativo es el que funda una moral autónoma y plenamente racional.

Imperativo Universal del Deber

Por otro lado, con... Continuar leyendo "El Imperativo Categórico de Kant: Fundamentos de la Ética Universal" »

Aristóteles: Realidad, Conocimiento, Sociedad, Ética y Ser Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,31 KB

ARISTÓTELES: PROBLEMA DE LA REALIDAD Y EL CONOCIMIENTO

Para Aristóteles la realidad debe hallarse en el mundo de la experiencia sensible. Rechaza la teoría de las Ideas de Platón. Según Aristóteles, las Formas (Ideas) no existen separadamente en un Mundo Inteligible sino realizadas en los seres sensibles. Parménides había llegado a afirmar que el nacimiento, cambio o destrucción eran imposibles. La solución al problema del movimiento planteado por Parménides radica, según Aristóteles, en el concepto de potencia. Todo lo que experimenta cambio (movimiento) pasa de ser potencialmente a ser en acto (actualidad). Todo objeto sensible es un compuesto, que consiste en una materia modificada en un momento dado por una forma. El cambio... Continuar leyendo "Aristóteles: Realidad, Conocimiento, Sociedad, Ética y Ser Humano" »

Filosofía Moderna: Descartes, la Mente y el Mecanicismo; Locke, Empirismo y Tolerancia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

René Descartes: La Res Cogitans y el Universo Mecanicista

René Descartes se concibe a sí mismo como existente y pensante en una misma intuición, lo que lo lleva a la formulación de la Res Cogitans (sustancia pensante). El sujeto se capta como una sustancia, es decir, aquello que existe de tal manera que no necesita de ninguna otra cosa para existir. Dada la aparente soledad del sujeto, para demostrar la existencia del mundo material, Descartes debe partir únicamente de las ideas presentes en el pensamiento.

La Naturaleza de las Ideas en Descartes

Para Descartes, las ideas son representaciones mentales de las cosas. Aunque todas las ideas son intrínsecamente iguales en su naturaleza representativa, se pueden distinguir tres tipos fundamentales:... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Descartes, la Mente y el Mecanicismo; Locke, Empirismo y Tolerancia" »