Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Verdad, Circunstancia y Realidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Perspectivismo de Ortega y Gasset

El tema central de este texto es la doctrina del punto de vista o perspectivismo. El perspectivismo es la teoría del conocimiento de Ortega, en la que se articulan dos conceptos fundamentales: circunstancia y perspectiva, que darán lugar a la verdad. Además del sentido epistemológico que acabamos de mencionar, también tiene un sentido ontológico, en tanto que la perspectiva forma parte de la realidad y la organiza.

La Doctrina del Punto de Vista como Teoría del Conocimiento

La doctrina del punto de vista, como teoría del conocimiento, la encontramos reflejada preferentemente en el primer párrafo del texto y se nos presenta con las siguientes características:

  • Relación con la Vida

    En primer lugar, es

... Continuar leyendo "El Perspectivismo de Ortega y Gasset: Verdad, Circunstancia y Realidad" »

Conceptes Clau de Nietzsche: Filosofia i Crítica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

Crítica a la cultura occidental

Nietzsche critica profundament la cultura occidental, especialment la moral i les estructures filosòfiques i religioses que la fonamenten. Considera que aquestes institucions suposen una inversió dels valors vitals, ja que promouen la submissió, la debilitat i el ressentiment contra la vida. Aquesta crítica es dirigeix contra la metafísica, la religió cristiana i la moral que les sustenten, ja que segons Nietzsche, aquests valors reprimirien la creativitat, la força vital i la individualitat.

Els dos esperits: Apol·lini i Dionisíac

Nietzsche introdueix la idea dels dos esperits oposats que constitueixen l'esperit humà:

  • L’esperit apol·línic: Representa el dia, la racionalitat, l’ordre, la serenitat
... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Nietzsche: Filosofia i Crítica" »

Comparació Ètica i Política: Plató vs. Mill

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,62 KB

Comparació Mill/Plató

Ètica

L’ètica de Plató es basa principalment en la idea de les Formes o Idees, on hi ha una distinció entre el món sensible i el món intel·ligible.

La virtut és la conformitat amb la Idea del Bé, que es coneix a través de la raó i la contemplació.

Argumenta que la moralitat depèn de l’educació i la formació de la virtut, amb l’objectiu final d’assolir la felicitat i la justícia a través del coneixement i la veritat.

En canvi, Mill, la seva perspectiva ètica es basa en el principi de la utilitat, on les accions són correctes si produeixen el major benestar per al major nombre de persones.

La felicitat individual és central en la seva moralitat, i es valora la llibertat individual i la capacitat de... Continuar leyendo "Comparació Ètica i Política: Plató vs. Mill" »

Análisis Filosófico de San Anselmo, Descartes y Hume: Fe, Razón y Empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,92 KB

San Anselmo de Canterbury

Relación entre Fe y Razón

Dos son las fuentes de conocimiento que disponen los hombres: la fe y la razón. Se trata de dos fuentes distintas e inconfundibles, aunque la fe precede a la razón y no al revés.

  • La fe es el dato o punto de partida del entender. Es decir, los hechos que debe interpretar la razón le son suministrados por la fe. La fe busca la intelección racional y la comprensión del saber.
  • La razón presupone la fe, pues entender no es más que comprender la fe.
  • Interpretar la revelación no es otra cosa que probar las razones lógicas de los misterios de fe. Afirmar que un misterio de fe es lógico no significa que sea inteligible por sí mismo, sino que no contradice las leyes de la razón.

El Argumento

... Continuar leyendo "Análisis Filosófico de San Anselmo, Descartes y Hume: Fe, Razón y Empirismo" »

Conceptos Fundamentales de Cultura y Sociedad: Universales, Etnocentrismo y Socialización

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Universales Culturales

Los universales culturales son elementos comunes presentes en todas las sociedades humanas. Incluyen:

  • Símbolos: Todo aquello que, para quienes comparten una cultura, tiene un significado determinado y específico.
  • Lenguaje: Sistema de símbolos que permite a los miembros de una sociedad comunicarse entre sí.
  • Valores y Creencias:
    • Valores: Ideales abstractos; modelos culturalmente definidos con los que las personas evalúan lo que es deseable, bueno o bello. Sirven de guía para la vida en sociedad.
    • Creencias: Ideas consideradas como ciertas para quien las profesa.
  • Normas: Reglas y expectativas sociales a partir de las cuales una sociedad regula la conducta de sus miembros.
  • Bienes materiales: Reflejan la tecnología (conocimiento
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Cultura y Sociedad: Universales, Etnocentrismo y Socialización" »

Doctrina de Carabineros de Chile: Principios, Valores y Misión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Doctrina de Carabineros de Chile

Conceptos

Doctrina: Conjunto de normas, tradiciones, principios y valores irrenunciables, creídos, enseñados, practicados y transferidos, conservando un sello de identidad y uniformidad, para el cumplimiento de la misión y trascendencia de Carabineros de Chile.

Fuentes de la Doctrina

  • La historia institucional (Narración de los hechos del pasado)
  • Las normas legales y reglamentarias que rigen nuestra función

Finalidad de la Doctrina

Definir los principios rectores, valores y preceptos básicos que orientan y guían la acción profesional y privada del Carabinero en su dimensión ética.

  • Reforzar y consolidar la personalidad moral de los Carabineros en su preparación para la vida.
  • Cautelar y preservar la identidad
... Continuar leyendo "Doctrina de Carabineros de Chile: Principios, Valores y Misión" »

Epistemología de San Agustín: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Epistemología de San Agustín

San Agustín aspira a alcanzar la verdad y la felicidad, que se encuentran en Dios. El camino, para ello, necesitará de la fe y la razón, que se complementan. Lo que la filosofía no alcanza, lo enseña la religión: "Entiende para creer. Cree para entender". Pero la relación entre creer y entender no es disociable de la vida práctica y las virtudes, porque vivir ordenadamente es un medio para entender y razonar bien.

San Agustín aspiraba a alcanzar la verdad y la felicidad, que se encuentran en la fe y la razón. La fe no es irracional, sino que debe comprenderse con los procedimientos de la razón. La razón sin la fe está expuesta al error y es incapaz de llegar a la verdad. En el alma del hombre comienza... Continuar leyendo "Epistemología de San Agustín: Fe, Razón y la Búsqueda de la Verdad" »

Descartes y Locke: Dos Pilares del Pensamiento Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

René Descartes (1596-1650)

René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés, considerado uno de los fundadores de la filosofía moderna y del racionalismo.

Principios Filosóficos de Descartes

  • Duda Metódica: Descartes buscó establecer un fundamento sólido y seguro para el conocimiento humano. Para lograr esto, comenzó por someter a duda todo lo que se pudiera dudar, incluso los datos sensoriales y las creencias fundamentales.
  • Cogito, ergo sum: Al dudar de todo, llega a la conclusión de que, incluso si todas sus percepciones fueran ilusorias, él aún tendría que existir como ser pensante que las está experimentando. Esta afirmación, conocida como el "Cogito", se convierte en el punto de partida para su filosofía.
  • Dualismo
... Continuar leyendo "Descartes y Locke: Dos Pilares del Pensamiento Moderno" »

Cuna de Parménides

Enviado por Daniel y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Heraclito de Éfeso concibe al mundo como un proceso continuo de cambios.
Su tesis fundamental radica en la afirmación del perpetuo fluir de todas las cosas ; todo pasa, todo corre, Los humanos nos realizamos como un proceso que consiste en ser recién nacido, niño, adolescente, joven, adulto, viejo; igualmente en el mundo vegetal y todo el mundo físico. Por lo que Heraclito afirma el dinamismo o la movilidad universal.

El Fuego es la metáfora que expresa sus pensamientos: todas las cosas son llamas de un gran fuego. Las llamas, siempre en movimiento, son procesos o momentos; pero el fuego, el arkhé o principio de todo, perdura. De la misma forma, bajo los elementos contrarios en lucha constante se esconde una ley, un logos, que es justicia;... Continuar leyendo "Cuna de Parménides" »

Felicidad y Virtud según Aristóteles: Claves para una Vida Plena

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

La Búsqueda de la Felicidad según Aristóteles

Para Aristóteles, el fin último de la acción humana es el bien, y el bien supremo para el ser humano es la felicidad. De hecho, afirmaba que "vivir bien y actuar bien es lo mismo que ser feliz". Sin embargo, la concepción de la felicidad varía entre las personas. Algunos la asocian con la riqueza, otros con la salud o el placer. Pero, según Aristóteles, estos no son fines en sí mismos (la felicidad), sino medios para alcanzarla.

Tipos de Vida y la Felicidad

Aristóteles distingue tres tipos de vida en relación con la felicidad:

  • Vida placentera: Considerada impropia del hombre libre y racional.
  • Vida política: Propia del hombre virtuoso, basada en el honor y el reconocimiento social. Quien
... Continuar leyendo "Felicidad y Virtud según Aristóteles: Claves para una Vida Plena" »