Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ética Material de los Valores: Alternativas al Formalismo y Éticas Procedimentales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

La Ética Material de los Valores: Una Alternativa al Formalismo

Kant comete el mismo error que los empiristas al creer que contamos con dos tipos de facultades: la razón, que es capaz de universalidad e incondicionalidad, pero *a priori* solo proporciona formas, no contenidos ni materia; y la sensibilidad, que proporciona siempre conocimientos particulares y condicionados, es decir, obtenidos *a posteriori*, pero sí da contenidos. Como lo moral exige universalidad e incondicionalidad, Kant se ve obligado a recurrir a la razón.

La Axiología Pura

Los valores son cualidades dotadas de contenido, que están en las cosas pero son independientes tanto de ellas como de nuestros estados de ánimo subjetivos. Los valores no se captan a través de... Continuar leyendo "Ética Material de los Valores: Alternativas al Formalismo y Éticas Procedimentales" »

El amor por la sabiduría y la búsqueda del conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La palabra filosofía procede del griego y se compone del verbo philêin (amar) y el sustantivo sophia (sabiduría). El filósofo y matemático Pitágoras (VI A.C) fue el primero en usar el término filósofo para referirse a sí mismo. El filósofo es simplemente el amante o buscador de sabiduría.

El filósofo griego Platón (428-347 a.C) pensaba que no hay entre los humanos uno que alcance el rango de sabio. La mayor parte de la gente se incluye en la categoría de los necios, que ignoran casi todo y viven en su ignorancia, porque ni siquiera son conscientes de ella. Hay un tercer grupo, los filósofos. Experimentan a diario lo que les rodea. No saben muchas cosas, pero saben que no saben y por eso no dejan de hacerse preguntas. El filósofo... Continuar leyendo "El amor por la sabiduría y la búsqueda del conocimiento" »

El Conocimiento y la Verdad en la Filosofía de San Agustín

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

El Conocimiento en San Agustín: La Búsqueda de la Verdad

San Agustín parte de una concepción de la verdad y del ser de influencia platónica: la verdad y el ser están en lo inmutable. En Las Confesiones se expone la búsqueda de la verdad como meta para adquirir la felicidad. En el conocimiento se distinguen tres niveles distintos:

Niveles del Conocimiento según San Agustín

  • El conocimiento sensible: Es la captación de los objetos por nuestros sentidos. El alma percibe la modificación que ha sufrido el cuerpo y a través de ella tiene sensaciones de las cosas. No se trata de un conocimiento verdadero.
  • El conocimiento racional: Parte de los datos de la sensación y emite juicios sobre los objetos que conoce a través de ellos, comparándolos
... Continuar leyendo "El Conocimiento y la Verdad en la Filosofía de San Agustín" »

Realisme i idealisme: una visió filosòfica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 772 bytes

1. L'objectiu: el coneixement i la possessió de la veritat

...

2. El realisme (adaequatio intellectus et rei)

...

2.1 Arguments a favor del realisme

...

3. El idealisme

...

3.1 Tipologies idealistes

...

3.1.1 Idealisme subjectiu

...

3.1.2 Idealisme transcendental

...

3.1.3 Idealisme absolut

...

4. Certesa, evidència i validació

...

5. Característiques del mètode científic

...

5.1 Paradigmes

...

6. Ètica i moral

...

6.1 Ètica i moral I

...

6.2 Ètica i moral II

...

7. Comunitat, societat i classe

...

8. Moral, llibertat i voluntat

...

Diferències entre Sócrates i els sofistes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 13,09 KB

1. Els sofistes

apareixen els sofistes, tots eIls estrangers, enormement cultes i coneixedors —a través dels seus nombrosos viatges— de les diverses formes de pensar i viure dels altres grecs. Aporten noves idees, que seran acollides amb entusiasme pels joves i trobaran l’oposició dels que s’aferren a una visió més tradicional. La paraula «sofista» (sophístés) va ser, al principi, un sinònim de «savi» (sophós); Heròdot, per exemple, l’empra per referir-se a Soló i a Pitàgores. 

1.1. Els professors de la democràcia Com que eren estrangers a Atenes («metecs»), els sofistes no podien participar directament de la vida política de la ciutat. Van defensar l’ideal del panhel·lenisme: la unitat de tots els grecs —l’exponent

... Continuar leyendo "Diferències entre Sócrates i els sofistes" »

Introducción a la Filosofía: Ramas, Muerte y Sentido de la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Ramas de la Filosofía

Los diversos problemas que han interesado a los filósofos se organizan en áreas de estudio, cada una abordada por una disciplina filosófica específica:

  • Lógica: Sirve a las demás áreas del saber. Estudia los elementos del pensamiento e investiga la validez de las inferencias. Se divide en lógica formal y lógica material.

  • Metafísica: Aristóteles la define como la ciencia del ser en general, o la ciencia del ser en cuanto ser. Estudia los fundamentos últimos de toda realidad, causas y primeros principios. Es la disciplina más abstracta y compleja. Se subdivide en tres disciplinas:

    • Ontología: Se encarga del ser de las cosas, qué son y los distintos modos de ser.

    • Teoría del Conocimiento (Epistemología): Intenta

... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Ramas, Muerte y Sentido de la Vida" »

Glosario Esencial de Conceptos Filosóficos y Epistemológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Explora definiciones clave en filosofía, epistemología y psicología para comprender mejor el conocimiento y la percepción.

Conceptos Epistemológicos Fundamentales

A Priori

Anterior a la experiencia. Independiente de la experiencia y condición de posibilidad de toda experiencia.

A Posteriori

Posterior a la experiencia.

Caos de Impresiones

Las impresiones constituyen la materia del conocimiento; sin ellas, el intelecto no conocería nada. Pero irrumpen en el intelecto de forma caótica, y es este quien las ordena con sus formas a priori, construyendo el fenómeno. Kant sostiene que las impresiones, sin las formas y la categoría que aporta el intelecto, serían ciegas.

Deducción

Método que obtiene conclusiones particulares a partir de enunciados... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Conceptos Filosóficos y Epistemológicos" »

Descartes: Contexto, Racionalismo y Comparativa con Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Contexto Filosófico y Cultural de Descartes

Descartes representa el triunfo de las ideas renacentistas que alcanzan su madurez intelectual y filosófica:

  • Interés por el hombre: Ya no es Dios el punto de partida de la filosofía. Se confía en las capacidades intelectuales, aunque los racionalistas usan a Dios como garantía del conocimiento.
  • Autonomía absoluta de la razón: La razón es una fuente de conocimiento inmutable. Esto refleja el absolutismo, no solo como doctrina o época histórica, sino como mentalidad. Descartes busca un saber absoluto, una filosofía universalmente aceptada.
  • Búsqueda de un método para la verdad: En 1620, Francis Bacon publica un método experimental basado en la inducción. En 1637, Descartes publica su "Discurso
... Continuar leyendo "Descartes: Contexto, Racionalismo y Comparativa con Nietzsche" »

David Hume: Vida, Obra y su Impacto en la Filosofía Empirista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

David Hume: Vida, Obra y su Impacto en la Filosofía

Contexto Biográfico e Intelectual de Hume

David Hume nació en Edimburgo, Escocia, en 1711. Tras completar sus estudios, pasó varios años en Francia, donde escribió su primera obra, Tratado sobre la naturaleza humana. Este libro abordaba temas como el entendimiento, las pasiones y la moral. A pesar de su ambición, la obra no tuvo el éxito esperado, posiblemente debido a su extensión y la complejidad de sus ideas. Además, recibió críticas severas por parte de los racionalistas.

Posteriormente, Hume regresó a Escocia con la intención de obtener una cátedra en la Universidad de Edimburgo, pero no lo consiguió, probablemente debido a su reputación de ateo. En 1748, publicó Investigación

... Continuar leyendo "David Hume: Vida, Obra y su Impacto en la Filosofía Empirista" »

Platón: Opinión, Dialéctica, Reminiscencia y la Idea del Bien

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Opinión y Conocimiento

La opinión es una de las formas de conocimiento. Este conocimiento se fundamenta en la percepción, se refiere al mundo sensible, a las cosas espacio-temporales, a las entidades corporales y, en la escala de los conocimientos, es el género de conocimiento inferior.

Tipos de Opinión

La opinión se divide en dos tipos:

  • Conjetura: Es el conocimiento que tenemos de las cosas cuando vemos sus sombras o reflejos.
  • Creencia: Es el conocimiento que tenemos de las cosas cuando las percibimos directamente y nos formamos un juicio de ellas.

Dialéctica

La dialéctica es un conocimiento por esencias. Se distinguen dos formas de utilizar la dialéctica:

  1. Como ascenso de lo sensible a lo inteligible.
  2. Como un método de deducción racional
... Continuar leyendo "Platón: Opinión, Dialéctica, Reminiscencia y la Idea del Bien" »