Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Maquiavelo y Hobbes: Ruptura con la Ética Tradicional Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

El Cambio de Paradigma en la Ética: Maquiavelo y Hobbes

1.- Intente resumir con sus propias palabras en qué consiste el cambio representado por Maquiavelo y Hobbes respecto de la tradición ética occidental.

Para Maquiavelo y Hobbes, la realidad fundamental es política, no humana. No buscan comprender al hombre en su esencia, sino construir un orden político. El ser humano no es inherentemente racional, sino pasional y, a menudo, violento. Su significado yace en el contexto de la política. Para Maquiavelo, las virtudes son herramientas para ocultar la verdadera naturaleza del poder y proyectar una imagen favorable del gobernante. Para Hobbes, las virtudes son reglas artificiales y racionales, dictadas por la política, cuyo objetivo es... Continuar leyendo "Maquiavelo y Hobbes: Ruptura con la Ética Tradicional Occidental" »

Cogito, Jainkoa eta Enpirismoa Descartes eta Enpiristen arabera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,45 KB

Cogitoaren esanahia

Descartesek dena zalantzan jarri ondoren, cogito legez ezagutzen dugun baieztapena ondorioztatu zuen: “Pentsatzen dut, beraz, existitzen naiz”. Cogitoari buruz, hiru gauza argitu behar dira:

  1. Descartesek ez du esaten “Dudatzen dut, beraz, existitzen naiz”. Hori gertatzen da pentsamenduaren barruan aktu konsziente guztiak sartzen direlako. Kontuan hartu behar da XVI-XVII. mendeetan ez zirela aktu inkonszienteak ezagutzen eta dena konszientea zela uste zelako.
  2. “Beraz” hitzak ez du esan nahi cogitoa dedukzio bat denik. Cogitoa intuizio bat da. Pertsona pentsatzen duen gauza bat da, eta existitzen den edozer gauza substantzia denez, pertsona pentsatzen duen substantzia bat da. Gauzak esentzian desberdintzen dira.

Jainkoaren

... Continuar leyendo "Cogito, Jainkoa eta Enpirismoa Descartes eta Enpiristen arabera" »

La educación en Platón: del cuerpo a la idea de Bien

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Para Platón, la educación consiste en orientar la inteligencia hacia el verdadero objeto del conocimiento, que es la comprensión de la idea de Bien. Para despertar la inteligencia es necesario desarrollar las capacidades y controlar los deseos irracionales. Platón buscó, mediante la educación, liberar el alma del cuerpo-prisión.

Su plan educativo se divide en dos partes: La educación elemental, que comprende la preparación de los y las jóvenes hasta la edad de veinte años y culmina con el comienzo del servicio militar, y

la educación superior, destinada a quienes han superado la primera fase. Esta etapa comprende desde los veinte años hasta los treinta y cinco años. Quienes no entren en esta segunda fase formarán la clase productora... Continuar leyendo "La educación en Platón: del cuerpo a la idea de Bien" »

Pilares de la Educación: Desarrollo Integral, Convivencia y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

Aprender a Ser: El Desarrollo Integral del Individuo

La educación debe contribuir al desarrollo total de cada individuo, es decir, espíritu y cuerpo, inteligencia, sensibilidad, sentido estético, responsabilidad personal, espiritualidad. Todo ser humano tiene que estar en condiciones para ejercer un pensamiento autónomo y crítico y de forjar su criterio propio, para determinar él mismo lo que considera que tiene que hacer en las diversas circunstancias de la vida. Entonces, el problema ya no será tanto preparar a los niños para una sociedad determinada, sino dotarlos de forma constante de las fuerzas y las referencias intelectuales que les permitan comprender el mundo que los rodea y comportarse como actores responsables y justos. Más... Continuar leyendo "Pilares de la Educación: Desarrollo Integral, Convivencia y Derechos Humanos" »

Ontología, Hilemorfismo, Lógica y Ética en Aristóteles: Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,81 KB

Aristóteles: Ontología, Hilemorfismo, Lógica y Ética

Ontología (Realidad) y Metafísica

La metafísica es la ciencia de lo que “es” en tanto que “algo que es” (“el ser en cuanto ser”). También se llama ontología (to on), pues estudia la cosa (ente, algo) en tanto que es. Aunque se diga que todas las cosas de la realidad “son”, no se usa la palabra ser siempre de la misma manera: “el ser se dice de muchas maneras”. Hay seis maneras de usar la palabra “ser”:

  1. Sustancia (o modo de ser sustancial): Es la naturaleza peculiar de algo (sujeto) sobre lo cual se dice que es, o sea, aquello que hace que un ente determinado siga siéndolo. Se compone de materia y forma: la materia es la que recibe la diversidad de formas, mientras
... Continuar leyendo "Ontología, Hilemorfismo, Lógica y Ética en Aristóteles: Conceptos Fundamentales" »

Desafíos y Reflexiones sobre la Interculturalidad: Una Perspectiva Profunda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Nos encontramos con un gran problema a la hora de definir lo intercultural, y este problema queda claro en el primer texto tratado de Betancourt. En este nos explica su punto de vista, sin llegar en ningún momento a definir directamente el término, sino más bien marcando las pautas. Empieza por darnos a saber los principales obstáculos:

  1. Estamos ante la situación en la que plantearse definir algo está ligado a las culturas occidentales. Esta obsesión del ser humano por definir qué son y qué no son las cosas corresponde a una mentalidad muy concreta (científico-técnica) que tiene que ver con la cultura occidental. Otras culturas no le dan tanta importancia al momento de la definición, sino a cómo sienten la cosa por definir, cómo

... Continuar leyendo "Desafíos y Reflexiones sobre la Interculturalidad: Una Perspectiva Profunda" »

Cosmología y antropología platónica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,54 KB

COSMOLOGÍA PLATÓNICA

Platón expone en el Timeo el proceso de formación y ordenación del mundo sensible a partir del mundo de las ideas. Surge en el demiurgo (entidad intermediaria entre el Bien y el mundo) que ordena la materia en función de las ideas y de complejas relaciones matemáticas.

Como un gran arquitecto que, a partir de las ideas, ordena la materia a imagen y semejanza del mundo de las ideas. Esta concepción posteriormente dará lugar a la teoría de San Agustín de las ideas ejemplares entendidas como arquetipos existentes en la mente divina.

Platón supone un isomorfismo entre el individuo y la polis, y la polis y el cosmo.

Una polis solo puede ser justa cuando sus tres estamentos sociales (gobernantes, guardianes y artesanos)... Continuar leyendo "Cosmología y antropología platónica" »

El Diálogo Socrático y la Moral: Una Visión Comparada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Diálogo Socrático

Características del Diálogo Socrático

El diálogo socrático poseía dos rasgos distintivos que constituyen dos momentos cruciales en su método filosófico:

  1. Ironía Socrática: A través de preguntas hábiles, Sócrates exponía la superficialidad e inconsistencia de las ideas dominantes, comúnmente aceptadas y defendidas por los sofistas. Este método, conocido como ironía socrática, buscaba revelar las contradicciones e intereses ocultos tras las opiniones establecidas. Sócrates pretendía que sus interlocutores reconocieran su propia ignorancia, considerándolo el primer paso hacia la verdadera sabiduría. La filosofía, según Sócrates, comienza con la admisión de la propia ignorancia. Solo quien reconoce
... Continuar leyendo "El Diálogo Socrático y la Moral: Una Visión Comparada" »

Ortega y Gasset: La Vida Humana, Realidad Radical y Proyecto Vital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Autor

Ortega y Gasset, filósofo español de la primera mitad del siglo XX, propuso asimilar algunos rasgos de la cultura europea para superar la crisis de nuestro país. Su pensamiento se vio influido por corrientes de la filosofía alemana de la época, como el neokantismo. Su filosofía es vitalista, porque parte de la vida como realidad radical. Algunas de sus obras son La rebelión de las masas, El tema de nuestro tiempo e Ideas y creencias.

Tema

La vida humana es la única realidad radical.

Ideas Principales

  • La vida humana es la realidad radical porque las demás realidades se refieren a ella.
  • El rasgo más importante de la vida humana es que siempre debemos estar haciendo algo.
  • La vida nos es dada sin determinar; nosotros tenemos que hacerla.
... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: La Vida Humana, Realidad Radical y Proyecto Vital" »

El Ser Humano según Agustín de Hipona: Alma, Conocimiento y Libertad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

El Ser Humano según Agustín de Hipona

Alma y Cuerpo

Siguiendo la teoría de Platón, Agustín de Hipona sostiene un concepto dualista del ser humano, dividido en alma y cuerpo. El alma es el principio racional y espiritual que reside temporalmente en el cuerpo, siendo superior e independiente de él. Por eso puede apartarse del mundo exterior sensible y recogerse en sí misma, para buscar en su interior el conocimiento y la unión con la verdad suprema: Dios.

Como filósofo cristiano, Agustín de Hipona sostiene, asimismo, que el alma es la “imagen de Dios” en el ser humano, de manera que, igual que Dios, el alma es simple, inmaterial e inmortal. Además, el alma es también única, aunque en ella se distinguen tres facultades, que constituyen... Continuar leyendo "El Ser Humano según Agustín de Hipona: Alma, Conocimiento y Libertad" »