Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Racionalidad Teórica: Explorando la Esencia, la Realidad y la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB

La Facultad de la Razón

El ser humano posee una facultad: la razón. Esta le permite interpretar e incluso transformar la realidad. Tiene una doble función: teórica (obtener conocimiento) y práctica (dirigir nuestras acciones). Los antiguos pensadores griegos fueron los primeros que se hicieron preguntas acerca de la razón.

La racionalidad teórica es la capacidad de pensar con la finalidad de entender lo que nos rodea para comprender nuestra situación en ella. Esto supone la inteligencia, facultad específicamente humana con la que podemos desarrollar la capacidad de abstracción y crear conceptos universales (logos).

Los Filósofos Presocráticos y la Distinción entre Esencia y Apariencia

Los filósofos presocráticos plantearon la distinción... Continuar leyendo "Racionalidad Teórica: Explorando la Esencia, la Realidad y la Verdad" »

Análisis de 'La Fundación': Una exploración de la locura y la realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

LA FUNDACIÓN


1- Cuál es el origen del ratón de Berta?

Berta lo trajo del laboratorio de la fundación dónde será sacrificado

2- Cuál de las siguientes opciones no contribuye a que Tomás tome conciencia de su verdadera situació?

La conversación con Max sobre Calderón de la Barca

3- De donde procedía realmente el olor que se desprendía en la habitación en la que residían el protoganista y sus compañeros? 

Del hombre muerto

4- Se conocen las razones por las cuáles están presos desde la primera página del libro.

Falso

5- Lino desconfiaba de todos, estaba siempre callado, pero alerta. Llega a la conclusión de que Max es un soplón.

Vertadero

6-Quien es más reacio a seguir la corriente a la locura de Tomás?

Tulio

7- Que inscripción... Continuar leyendo "Análisis de 'La Fundación': Una exploración de la locura y la realidad" »

tklt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB


2.4 Existencia De Dios y existencia del mal. (Objeciones y respuestas).

Santo Tomás se plantea la existencia del mal con la existencia de Dios en la primera de las objeciones por las que parece que Dios no existe.
Si Dios es un ser perfectísimo al que le pertenecen todas las perfecciones posibles, debe ser un ser omnisciente (que lo conoce todo), omnipotente (que puede hacer cualquier cosa) y sumamente bondadoso, el bien absoluto (lo cual es evidente, puesto que ha creado todo lo bueno que hay en el mundo libremente).
La objeción que Santo Tomás se plantea parte de que, además del bien, existe también el mal en el mundo, lo cual parece querer decir que Dios no existe, pues si existiese ese bien absoluto no habría lugar para el mal,
... Continuar leyendo "tklt" »

Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación y Ética: Preguntas Clave Resueltas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Preguntas sobre Metodología de Investigación y Estadística

Aplicamos una prueba de inteligencia y otra de neuroticismo a un grupo de estudiantes de la ESO. Encontramos que hay una correlación entre los dos predictores y el rendimiento académico de 0,60 y 0,50 respectivamente. ¿A qué conclusiones podríamos llegar a partir de esos datos?
c) No hay datos para mostrar el papel causal de la inteligencia.
Razone sobre las diferentes metodologías: ¿Cuál o cuáles tienen mayor validez interna y externa?
c) La experimental tiene mucha validez interna y la cuasi-experimental mucha validez externa.
Una investigación aplica un examen de conocimientos verbales a un grupo de niños de diez años después de tenerlos en diferentes grupos de estudio:
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Metodología de Investigación y Ética: Preguntas Clave Resueltas" »

La Ilustración y la Filosofía de Kant: Un Análisis del Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

PREGUNTA 1

Contexto Histórico de la Ilustración

El contexto histórico del texto es del siglo XVII, al que corresponde un periodo cultural que llamamos "Siglo de Luces" o Ilustración.

Desde el punto de vista histórico, se trata de una época de transición entre el absolutismo y el republicanismo, que, mediante el recurso a la democracia, abre camino a la libre expresión de la voluntad popular.

En ese siglo veremos que desde el lema de las monarquías ilustradas "todo para el pueblo pero sin el pueblo" se van a abrir las condiciones históricas para la irrupción de las masas como partícipes de su destino mediante actos revolucionarios.

La Cultura Ilustrada

La cultura ilustrada es un prodigio de pluralismo, liberalidad y atención. El siglo,... Continuar leyendo "La Ilustración y la Filosofía de Kant: Un Análisis del Pensamiento Crítico" »

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Metafísica - Una Síntesis Escolástica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Santo Tomás de Aquino

Santo Tomás de Aquino se sitúa en el periodo de la Escolástica, cuyo problema central es la síntesis entre la fe y la razón (hacerlas comprensibles). Siguiendo a Aristóteles, el problema de Santo Tomás es conciliar la fe cristiana y la filosofía aristotélica, en contraposición al averroísmo latino y su teoría de la doble verdad. Para Santo Tomás, la síntesis de fe y razón implica que no hay verdades contrarias a la fe. Previamente, habían aparecido tres intentos de síntesis entre fe y razón:

Intentos Previos de Síntesis

  1. Tertuliano: "Creo quia absurdum est" (creo porque es absurdo), donde fe y razón son contrarias.
  2. San Agustín: "Credo ut intelligam, intelligo ut credam" (creo para comprender y comprendo
... Continuar leyendo "Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y Metafísica - Una Síntesis Escolástica" »

La dialèctica segons Plató: la clau del coneixement i del govern

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,62 KB

PLATÓ. República, 534c llibreVII – Si algú no .. ,—I no anome

Ens parla de la dialèctica com a forma suprema del coneixement, imprescindible per als que governin la ciutat. La dialèctica ens porta a entendre les idees, i molt especialment la idea de bé, utilitzant la raó, basant-se en l’essència i no en l’aparença (per això porta a la saviesa i no a l’opinió). Amb aquest coneixement podrem vèncer en qualsevol debat. Plató defensa en aquest text que aquell qui no coneix la idea del bé i que es guia només per l’opinió i per l’aparença més que per la ciència no pot governar. A través de l’educació, especialment a través de la dialèctica, s’aprèn a raonar correctament, a conèixer la idea del bé i dirigir,... Continuar leyendo "La dialèctica segons Plató: la clau del coneixement i del govern" »

Fundamentos Éticos: Moralidad, Dignidad y Desafíos Globales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

El Conocimiento Ético y la Moral

La **moral** es el sistema normativo de una sociedad para determinar qué comportamientos están bien y cuáles mal. Hay tantas morales como culturas. La filosofía de la moral estudia las diversas morales a lo largo de la historia. Con este conocimiento, busca construir una **moral transcultural**, es decir, que sea aplicable a todas las culturas. Esta moral transcultural se denomina **ética**.

Las Crisis de los Sistemas Morales

Las sociedades aisladas tienen pocos cambios en su moral, pero entran en crisis cuando aparecen los siguientes factores:

  • En las sociedades surgen **movimientos críticos** con sus normas morales.
  • Los **cambios culturales** plantean desafíos a los sistemas morales preexistentes.
  • Grandes
... Continuar leyendo "Fundamentos Éticos: Moralidad, Dignidad y Desafíos Globales" »

Origen i constitució del coneixement segons David Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,79 KB

1. Origen del coneixement

David Hume parteix dels continguts de la ment o percepcions, per tal d’investigar l’origen i la constitució del coneixement. Nega l’existència de les idees innates: tot el coneixement té el seu origen en l’experiència. Tot són percepcions, però no totes les percepcions són iguals.

Hume distingeix 2 tipus de percepcions

- Segons la força que tinguin

- Segons l’ordre en què apareguin: les impressions i les idees.

Les impressions

Més vives, més fortes, a través dels sentits, dades immediates, apareixen primer. Es divideixen en dos:

  • Impressions de sensació: procedeixen de l’experiència externa
  • Impressions de reflexió emocions- passions: procedeixen de l’experiència interna

Les idees

Menys vives, menys... Continuar leyendo "Origen i constitució del coneixement segons David Hume" »

La Visión Materialista de Karl Marx: Fundamentos de su Filosofía Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

La Visión Materialista de Karl Marx: Fundamentos de su Filosofía Social

Karl Marx buscó interpretar la historia desde un punto de vista estrictamente materialista. De esta manera, combatió tanto la visión burguesa de la historia, basada en la historia de las ideas y de los "grandes hombres", como ciertas corrientes socialistas de su época.

Marx afirma que el modo en que los seres humanos producen su vida material "condiciona el proceso social, político y espiritual de la vida". Esta es la piedra angular de su teoría del materialismo histórico.

El Modo de Producción: Estructura y Superestructura

El modo de producción es el resultado de la síntesis de elementos estructurales clave. Podemos distinguir una estructura económica fundamental... Continuar leyendo "La Visión Materialista de Karl Marx: Fundamentos de su Filosofía Social" »