Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Crítica, Metafísica y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Legado Crítico de Nietzsche

Puede considerarse positivo en Nietzsche la condena que hace del dogmatismo y de los ídolos como prejuicios, así como el desenmascaramiento que realiza de toda esa filosofía contra la vida. La razón de la Ilustración parece no haber dado fruto si se tiene en cuenta la Primera y Segunda Guerra Mundial. ¿En qué progreso se puede creer? Junto con Marx y Freud, Nietzsche es reconocido como uno de los filósofos de la sospecha.

Su influencia posterior es poderosa en los postmodernos, en Heidegger, con su crítica a la razón centrada en el sujeto y abandono de la dialéctica humanística, y en la reivindicación y consideración artística del mundo.

Nietzsche hace también un alegato a favor del individualismo... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Nietzsche: Crítica, Metafísica y Ética" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía Marxista: Alienación, Clases Sociales y Comunismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Alienación en el Pensamiento de Karl Marx

La alienación es la circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, ni es la responsable última de sus acciones y pensamientos. Para Marx, es la condición en la que vive la clase oprimida en toda sociedad de explotación, en toda sociedad que admite la propiedad privada de los medios de producción. Cuando un individuo no se posee a sí mismo, cuando la actividad que realiza le anula, le hace salir de sí mismo y convertirse en otra cosa distinta a la que él mismo propiamente es, decimos que dicho sujeto está alienado.

Marx considera que con la aparición de la propiedad privada se produce una circunstancia social totalmente nueva y que sólo podrá eliminarse con la abolición

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía Marxista: Alienación, Clases Sociales y Comunismo" »

Zoriontasuna filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,07 KB

ZORIONTASUNA:
zoriontasuna ondasun iraunkorretan bilatu, zoriak kenduko ez dizkiguten horietan, kezka sor ez dutenetan, arima elikatzen dutenetan: bertuteak eta bereziki jainkoa. Guztiok bilatu zoriontasuna, vaina zer den bakoitzaren arabera da. Zoriontasuna baino garrantsitzuagoa da zuzentasuna egotea. Zoriontasuna da gizakiaren helburu nagusia. Helburu hori ongia eginez lor, vaina ongia egiteko, ezagutu behar. Ezagutza lortzeko jainkoaren laguntza behar(zoriontasuna da ongia, aristotelesek dioen moduan. Baina gizakiak ezin du zoriontasuna bere kabuz lor).
Egiaren bilaketa, zoriontsu izateko bide espirituala da.
Zoriontsu izateko, jainkoarengan sinetsi eta jainkoari jarraitu behar. Jainkoarengan sinesten ez duten jakintsuak zoriontsu ez da.... Continuar leyendo "Zoriontasuna filosofia" »

Conceptos de Libertad: Participación, Independencia y Autonomía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Participación: La Libertad en la Antigua Grecia

Los griegos concebían la libertad como la capacidad de participar activamente en la política. Sin embargo, esta participación estaba restringida a hombres con propiedades y mayores de edad. Las mujeres y los extranjeros quedaban excluidos de esta concepción de libertad. Para los griegos, la libertad era sinónimo de participación en la vida pública.

  • La libertad como participación activa era necesaria en todos los ámbitos de la vida.
  • Las asociaciones podían convertirse en partidos políticos, dando lugar a la democracia participativa (ej. Movimiento 15M).
  • La libertad de los antiguos implicaba la participación en los asuntos públicos, a través del voto y las intervenciones en la asamblea
... Continuar leyendo "Conceptos de Libertad: Participación, Independencia y Autonomía" »

Dispositivos de Organización Vital en Antropología Cultural

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

DISPOSITIVOS DE ORGANIZACIÓN VITAL; PARENTESCO, RITOS Y MITOS

PARENTESCO: Parentesco y incesto están relacionados con cómo las personas subsisten y su reproducción. En las familias, se aseguran de que el grupo continúe existiendo mediante matrimonios acordados y estableciendo reglas para mantener el orden en la sociedad. El incesto sucede porque en algunas sociedades, las mujeres son consideradas como objetos de intercambio entre sus miembros.

MITOS: Los mitos son historias que hablan sobre los orígenes de una comunidad. Estas historias ayudan a crear un sentido de entendimiento y sentimientos, dando pautas sobre cómo vivir a las personas en esa comunidad. Pueden ser de distintos tipos, como los que enseñan lecciones morales, explican... Continuar leyendo "Dispositivos de Organización Vital en Antropología Cultural" »

Glosario Esencial de Términos Filosóficos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Conceptos Fundamentales en Filosofía y Ética

Relativismo moral. Afirma que no hay nada de lo que podamos decir que sea bueno o malo absolutamente.

Sensación. Impresión que en la conciencia psicológica deja lo conocido por los sentidos. Se trata de un fenómeno cognoscitivo primario, por el que captamos las propiedades materiales de los objetos corpóreos.

Sensible. Que puede ser conocido por los sentidos. Equivale a material. Se opone a inteligible y conceptual.

Sentidos. Facultades del conocimiento sensitivo. Cada una de las capacidades psicológicas que tiene un ser vivo de percibir la realidad por medio de órganos corporales.

Ser. Como verbo es sinónimo de existir y afirma la realidad de una cosa. También es verbo copulativo y predicativo.... Continuar leyendo "Glosario Esencial de Términos Filosóficos" »

Ética y Filosofía: Kant, Descartes, Platón, Marx y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Ética de Kant

Uso teórico y práctico de la razón

  • Guía la voluntad y la ética

Éticas materiales (i. Hipo, 2 inc)

Ética formal (no QUÉ, CÓMO)

  • Conducta moral (desinterés, sentido del deber)
  • Libertad: comprender principios elegidos libremente

3 imperativos categóricos

  1. Actúa según una máxima que puedas querer que se convierta en ley universal
  2. Trata a los seres humanos como fines, no como medios
  3. La voluntad actual debe ser legisladora universal

Diferencia entre animales y seres humanos

  • Animales: comportamiento adecuado a la moral
  • Seres humanos: capacidad de voluntad diferente
  • Animales: código genético
  • Seres humanos: libres, objeto moral, acciones de acuerdo con la razón

3 características de la moral kantiana

  1. Ética deontológica: solo felices si
... Continuar leyendo "Ética y Filosofía: Kant, Descartes, Platón, Marx y Hume" »

El Método de Descartes: Búsqueda de la Verdad y el Combate al Escepticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

En el Discurso del Método, del cual se extrae este fragmento, René Descartes se propone encontrar la verdad sobre el conocimiento, distanciándose de la corriente escéptica que predominaba en su época. Descartes parte de la unidad del saber y la unidad de la razón, considerándolas como supuestos válidos para desarrollar un método único de conocimiento. Enunció cuatro reglas fundamentales, comprometiéndose a seguirlas rigurosamente:

  1. Evidencia: Aceptar como verdadero solo aquello que se perciba de forma clara y distinta. Para lograrlo, aplicará la duda metódica, que es metódica, no escéptica y teórica, no práctica.
  2. Análisis: Descomponer las dificultades en partes más simples para analizarlas individualmente.
  3. Síntesis: Reconstruir
... Continuar leyendo "El Método de Descartes: Búsqueda de la Verdad y el Combate al Escepticismo" »

Lacan y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA DE Dios

Después de que Descartes resolviese el problema de deducir la existencia de una realidad extramental mediante la teoría de las ideas, se encuentra con que la idea de Dios es una idea innata, en cambio necesita demostrar su existencia
 Descartes empleará tres argumentos para su demostración en la existencia de Dios En primer lugar encontramos el argumento de la casualidad aplicada a la idea de Infinito. Que se basa en 2 apoyos  en la teoría de la realidad objetiva de las ideas que representa el contenido representativo de una idea. Y  en la aceptación de la proposición "de la nada, nada viene", la aceptación  de que todo tiene una causa y consecuencia, además de que la idea como realidad objetiva

... Continuar leyendo "Lacan y Descartes" »

El Filósofo Gobernante según Platón: Un Estado Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

La Teoría del Filósofo Gobernante en Platón

Introducción

Platón, nacido en Atenas en el 427 a. C. y perteneciente a una familia noble, experimentó una profunda transformación en su perspectiva política a lo largo de su vida. Inicialmente atraído por la política, se desilusionó con los gobernantes de su tiempo. Se convirtió en discípulo de Sócrates, adoptando su método dialéctico. En este contexto, surge la cuestión de la educación platónica. Pero, ¿qué es la educación? Es el camino necesario para acceder al verdadero conocimiento. Sin embargo, surgen otras preguntas: ¿Qué podemos conocer? ¿Cómo distinguimos lo conocido de lo imaginado, lo real de lo ficticio? ¿Debe la educación ser universal o selectiva?

La Política

... Continuar leyendo "El Filósofo Gobernante según Platón: Un Estado Ideal" »