Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia de l'Ésser Humà: Visions Històriques i l'Absurd de Camus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,51 KB

Visions Històriques de l'Ésser Humà

Visió Grega: Honor, Destí i Ànima

Els grecs ja es preguntaven què som els humans i quin sentit té la nostra existència. Per Homer, l’ésser humà era valorat sobretot pel seu honor i el seu coratge, especialment en la guerra. Els déus estaven molt relacionats amb les vides humanes, però tothom, fins i tot ells, estava sotmès al destí. Plató, en canvi, va defensar que tenim una ànima immortal i que el cos només és una mena de presó. Segons ell, si busquem el coneixement i actuem amb justícia, la nostra ànima es pot purificar i alliberar.

El Cristianisme: Creació, Llibertat i Redempció

Amb el cristianisme, la visió de l’ésser humà canvia molt. Es creu que Déu ens ha creat a la seva

... Continuar leyendo "Filosofia de l'Ésser Humà: Visions Històriques i l'Absurd de Camus" »

Nietzsche: Vitalismo, Crítica y la Revalorización de la Existencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

N. 2.2:

El Pensamiento de Nietzsche: Vitalismo y la Revalorización de la Existencia

El texto aborda aspectos fundamentales del pensamiento de Nietzsche, que pueden enmarcarse dentro del vitalismo, corriente que busca recuperar la vida como valor esencial y rechazar los valores que la oprimen. Su filosofía presenta una doble vertiente: una crítica destructiva de los valores de la cultura occidental (metafísica, moral, religión) y otra constructiva, donde emergen los conceptos clave: voluntad de poder, eterno retorno, superhombre, nihilismo y muerte de Dios.

Crítica a la Cultura Occidental

Nietzsche critica la cultura occidental mediante un método genealógico, desenmascarando valores ficticios que actúan contra la vida.

Crítica a la Metafísica

La... Continuar leyendo "Nietzsche: Vitalismo, Crítica y la Revalorización de la Existencia" »

Filosofía del Derecho: Concepciones de Cicerón, Santo Tomás y Kelsen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 40,87 KB

Filosofía del Derecho: Concepciones de Cicerón, Santo Tomás y Kelsen

Diferencias Fundamentales en la Pregunta sobre el Derecho

A lo largo de la historia del pensamiento jurídico, diversos autores han intentado responder a la pregunta fundamental: ¿qué es el derecho? Cicerón, Santo Tomás de Aquino y Hans Kelsen representan tres momentos clave en la historia de la filosofía del derecho: la Antigüedad, la Edad Media y la Modernidad. Cada uno responde desde su contexto histórico y cosmovisión, dando lugar a concepciones profundamente diferentes.

Cicerón: El Derecho como Expresión de la Naturaleza Racional y de la Tradición

Cicerón, influido por el estoicismo y profundamente preocupado por la decadencia de la República romana, concibe

... Continuar leyendo "Filosofía del Derecho: Concepciones de Cicerón, Santo Tomás y Kelsen" »

Explorando el Conocimiento y las Teorías de la Verdad en Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

El Problema del Conocimiento

El Método Trascendental de Kant

El Método Trascendental sugiere que, en el proceso de conocimiento, el objeto se adapta al sujeto y no a la inversa. Este concepto es central en el Idealismo Trascendental, que puede entenderse como una síntesis entre el empirismo y el racionalismo. Para Kant, las ideas, estructuras y condiciones a priori del pensar o conocer son las mismas condiciones del ser o de la realidad.

Estética Trascendental: La Sensibilidad y las Matemáticas

En la Estética Trascendental, se aborda la sensibilidad, que es la facultad mediante la cual el cerebro recibe sensaciones provenientes de los sentidos. Para que estas sensaciones sean ordenadas y percibidas, el cerebro las organiza a través de las... Continuar leyendo "Explorando el Conocimiento y las Teorías de la Verdad en Filosofía" »

Filosofía de Karl Marx: Alienación, Ideología y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Filosofía de Karl Marx: Conceptos Fundamentales y Crítica Social

La Antropología Materialista de Marx: El Ser Humano

Karl Marx rompe con la visión idealista tradicional (que prioriza el alma y la razón sobre el cuerpo) y propone una antropología materialista basada en las siguientes ideas:

  1. El ser humano como ser supremo: Dios es una creación humana, un reflejo del sufrimiento humano. Los atributos divinos son, en realidad, atributos humanos proyectados.
  2. El ser humano como ser natural activo: Forma parte de la naturaleza y la transforma mediante el trabajo para satisfacer sus necesidades. Lo que lo distingue de los animales es precisamente su capacidad de trabajar y transformar.
  3. El ser humano como ser social: Se desarrolla en sociedad. Produce
... Continuar leyendo "Filosofía de Karl Marx: Alienación, Ideología y Transformación Social" »

Aborto: Ética, Derechos y Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

El Aborto: Un Derecho Fundamental y un Debate Filosófico

Estoy a favor del aborto porque creo que cada persona tiene el derecho a decidir sobre su propio cuerpo y su vida. Forzar a alguien a continuar con un embarazo no deseado es una forma de violencia, especialmente cuando existen situaciones como violación, falta de recursos o problemas de salud física o mental. No todas las personas están en condiciones de ser madres, y la maternidad debería ser siempre una elección, no una obligación.

Además, que el aborto sea legal no significa que más personas lo vayan a hacer, sino que aquellas que lo necesiten podrán hacerlo de manera segura, sin poner en riesgo su salud ni su vida. El aborto ocurre igual, esté permitido o no, pero cuando... Continuar leyendo "Aborto: Ética, Derechos y Perspectivas Filosóficas" »

Descartes y la Filosofía Moderna: Rupturas y Continuidades con el Pensamiento Antiguo y Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,16 KB

La Revolución Cartesiana: Un Diálogo con la Tradición Filosófica

1. El Problema del Conocimiento: Del Realismo Antiguo al Subjetivismo Moderno

En la Antigüedad, el problema del conocimiento se abordaba desde una perspectiva realista, es decir, se creía que el conocimiento era posible porque el ser humano podía comprender una realidad externa e indubitable. Filósofos como Platón y Aristóteles sostenían que esa realidad era el punto de partida para conocer: las Ideas platónicas o las formas aristotélicas eran entidades objetivas que el intelecto podía aprehender.

En cambio, en la filosofía moderna, especialmente con Descartes, este problema comienza a enfocarse desde la perspectiva del sujeto. Ya no se asume la existencia incuestionable... Continuar leyendo "Descartes y la Filosofía Moderna: Rupturas y Continuidades con el Pensamiento Antiguo y Medieval" »

Platón: Ética, Virtudes y la Construcción de la Sociedad Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

La Ética Platónica: Fundamentos y Virtudes

La ética de Platón se fundamenta en sus teorías sobre el ser humano, las Ideas y el conocimiento. Para Platón, el ser humano no puede obrar el bien si desconoce lo que es el bien en sí mismo, la Idea suprema del Bien. Todos los hombres, por naturaleza, desean las cosas buenas y la felicidad. Sin embargo, a menudo no saben distinguir los bienes verdaderos de los bienes aparentes. El bien y la felicidad, según Platón, solo pueden hallarse en la contemplación de las Ideas, cultivando la sabiduría y la virtud. Este principio se conecta directamente con el intelectualismo moral de Sócrates, que postula que la virtud es conocimiento y el vicio es ignorancia.

Platón distingue cuatro tipos de virtudes... Continuar leyendo "Platón: Ética, Virtudes y la Construcción de la Sociedad Ideal" »

John Locke: Pilares del Liberalismo y el Empirismo Moderno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

La Filosofía de John Locke: Empirismo, Liberalismo y Derechos Naturales

El pensamiento de John Locke se centra en el origen del conocimiento, la moral y la organización política de la sociedad. Su influencia es fundamental para comprender las bases del liberalismo moderno y la teoría del conocimiento empírico.

La Moral y el Conocimiento en Locke

En el plano moral, Locke sostiene que nuestras ideas provienen de la experiencia. Sin embargo, es la razón la que organiza esos datos y establece conexiones entre conceptos como la “bondad” y la “verdad”. Para él, lo bueno es aquello que incrementa el placer y el bienestar, mientras que lo malo es lo que produce dolor o lo disminuye. Así, la moral se basa en la experiencia y la razón,... Continuar leyendo "John Locke: Pilares del Liberalismo y el Empirismo Moderno" »

Filòsofs Essencials: Descartes, Hume, Kant i Marx en el seu Context

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,79 KB

El Segle XVII: Context de Descartes

El segle XVII, l'època de Descartes, es caracteritza pel desenvolupament significatiu de la burgesia i una expansió colonial que afavorí el capitalisme. El model polític predominant era la monarquia absoluta.

Pel que fa al context ideològic, aquest segle es caracteritza per una crisi espiritual, ja que la mentalitat racionalista adquireix importància a causa de la influència del nou avenç científic. Aquesta mentalitat afavorí el desenvolupament del Liberalisme, sobretot a Holanda, on figures destacades com Descartes o Spinoza hi van trobar un clima de llibertat.

René Descartes: Vida i Formació

René Descartes va néixer a La Haye (França) l’any 1596. Provinent d’una família acomodada, va estudiar... Continuar leyendo "Filòsofs Essencials: Descartes, Hume, Kant i Marx en el seu Context" »