Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofía de Karl Marx: Conceptos Clave del Socialismo y la Crítica al Capitalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Introducción al Socialismo y su Contexto Histórico

1. Formación Ideológica del Socialismo

  • Pregunta: ¿Cómo se formó ideológicamente el socialismo?
  • Resumen: El socialismo surgió como respuesta a las injusticias sociales provocadas por la Revolución Industrial, que creó una marcada división de clases entre los ricos propietarios de fábricas y los trabajadores explotados.

2. Entorno Político de la Revolución Industrial

  • Pregunta: ¿Cuál fue el entorno político generado por la Revolución Industrial?
  • Resumen: La Revolución Industrial trajo modernización y profundas diferencias sociales, lo que llevó a un cuestionamiento generalizado del sistema capitalista emergente.

3. Tesis de Marx sobre el Socialismo

  • Pregunta: ¿Cuál fue la tesis
... Continuar leyendo "Filosofía de Karl Marx: Conceptos Clave del Socialismo y la Crítica al Capitalismo" »

Principios Clave de la Filosofía y Ética Antigua: Virtud, Justicia y Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Explorando los Fundamentos de la Filosofía y Ética Antigua

Este compendio aborda conceptos esenciales de la filosofía y ética de la antigüedad, centrándose en las ideas de pensadores influyentes como Platón, Aristóteles, Sócrates y Epicuro. A través de preguntas y respuestas clave, se exploran temas fundamentales como la virtud, la justicia, la felicidad, las formas de gobierno y la naturaleza del conocimiento.

Conceptos Fundamentales de la Ética Griega

  • Saber qué hacer en cada momento determinado: B) Prudencia
  • El modelo de virtud en la antigüedad recae en: C) Héroes
  • Consideración griega del mal: B) Se comete por ignorancia
  • La valentía, según Aristóteles, es: B) Virtud ética
  • Según Aristóteles, en el justo medio entre dos extremos
... Continuar leyendo "Principios Clave de la Filosofía y Ética Antigua: Virtud, Justicia y Felicidad" »

Corrientes Filosóficas Clave: Racionalismo, Empirismo y Criticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

El Racionalismo: La Razón como Fuente del Conocimiento

El racionalismo afirma que la razón es la única fuente válida del conocimiento. La experiencia sensible no es fiable, ya que los sentidos pueden engañarnos. Por tanto, el conocimiento verdadero debe basarse en la lógica y el pensamiento racional.

Características Principales del Racionalismo

  • Desconfianza de los sentidos: La información que obtenemos a través de los sentidos es engañosa e insegura.
  • Ideas innatas: Nacemos con ciertas ideas o principios en nuestra mente. Estas ideas no provienen de la experiencia, sino que están en nosotros desde el principio, ya sea por una existencia anterior o porque Dios las ha puesto en nuestra mente.
  • Verdades universales y necesarias: El conocimiento
... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas Clave: Racionalismo, Empirismo y Criticismo" »

La Vanguardia Artística y Literaria: Ruptura y Transformación (1910-1924)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

La Vanguardia Artística y Literaria: Ruptura y Transformación (1910-1924)

El periodo comprendido entre 1910 y 1924 representa uno de los momentos más revolucionarios en la historia del arte y la literatura hispanoamericana. En este lapso se produjo lo que Ortega y Gasset denominó la “deshumanización del arte”, una transformación profunda en la manera de concebir la creación artística. Esta etapa, coincidiendo con los primeros movimientos de Vanguardia, se definió por una voluntad de ruptura radical con todo lo anterior: se negaron las formas miméticas, se rechazó la representación objetiva de la realidad y se desconfió de los discursos racionalistas y cientificistas heredados del siglo XIX. La literatura ya no buscaba reflejar... Continuar leyendo "La Vanguardia Artística y Literaria: Ruptura y Transformación (1910-1924)" »

Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Kant: Pensamiento y Legado Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,6 KB

Santo Tomás de Aquino: Fe, Razón y la Existencia de Dios

Biografía y Contexto Histórico

Santo Tomás de Aquino fue el principal representante de la filosofía escolástica durante la Edad Media. Nació en 1225 en el Castillo de Rocaseca, en Nápoles, en el seno de una familia noble. Ingresó en la Orden de los Dominicos y estudió en Nápoles, París y Colonia, donde fue discípulo de San Alberto Magno, quien le introdujo en el pensamiento de Aristóteles. Tomás de Aquino enseñó en la Universidad de París y en la corte pontificia. Murió en 1274 cuando se dirigía al Concilio de Lyon. Entre sus obras más importantes destacan la Suma contra los Gentiles y la Suma Teológica.

La Filosofía Cristiana y la Relación entre Fe y Razón

Desde... Continuar leyendo "Filosofía de Santo Tomás de Aquino y Kant: Pensamiento y Legado Histórico" »

Filosofia Clàssica i Moderna: Plató, Descartes i Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 27,57 KB

Plató: La República, Llibre IV

1. La Justícia en l'Ànima i la Ciutat

Aquest fragment de Plató explica que la justícia és la mateixa en una persona que en una ciutat. Sosté que una persona justa no farà accions dolentes, com robar o enganyar, perquè té les tres parts de l'ànima —la que pensa, la que lluita i la que desitja— en equilibri, cadascuna complint la seva funció. És comparable a una ciutat ben organitzada on cada ciutadà realitza la seva tasca sense interferir en les dels altres. En definitiva, Plató conclou que ser just significa que tot funcioni harmoniosament, tant dins de nosaltres com en la societat.

2. Conceptes Clau de La República IV

Criança:
La manera en què un individu ha estat educat o format.
Ànima:
La part
... Continuar leyendo "Filosofia Clàssica i Moderna: Plató, Descartes i Hume" »

La Estética Kantiana y la Naturaleza de la Belleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

El Juicio Estético de Kant

Es preciso diferenciar entre nuestra opinión de agrado o desagrado y el juicio estético propiamente dicho. Este último, aunque parte de la sensación subjetiva, pretende ir más allá de nuestras preferencias personales.

Según Kant, existe una exigencia de universalidad en nuestros juicios estéticos. Esta exigencia justificaría nuestra creencia de que dichas valoraciones no son fruto de la opinión arbitraria y particular de un sujeto en específico, sino de algo común al género humano.

Solo cuando juzgamos una obra de arte desde una actitud desinteresada y atendemos a sus cualidades estéticas podemos pretender objetividad en nuestros juicios sobre su valor artístico.

Concepto de Belleza y sus Debates

Habrá... Continuar leyendo "La Estética Kantiana y la Naturaleza de la Belleza" »

Pilares de la Filosofía Ética Antigua: Sócrates, Aristóteles y el Estoicismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Ética del Conocimiento: La Sabiduría Socrática

En la antigua Grecia, surgieron los sofistas, maestros que enseñaban retórica y un marcado relativismo moral. Para ellos, no existían verdades universales. Sócrates se opuso frontalmente a esta corriente, proponiendo que sí existe una verdad moral objetiva, accesible mediante la razón y el conocimiento.

La Frase Clave: “Conócete a ti mismo”

El conocimiento de uno mismo es el punto de partida de la vida ética. Conocerse es examinar las propias ideas, intenciones y deseos, y preguntarse constantemente: “¿Estoy actuando conforme al bien?”. Este autoexamen constante era lo que Sócrates consideraba la verdadera filosofía.

Ética de la Virtud: La Eudaimonía Aristotélica

Aristóteles... Continuar leyendo "Pilares de la Filosofía Ética Antigua: Sócrates, Aristóteles y el Estoicismo" »

Filosofia Platònica: Conceptes Clau i Mites Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,34 KB

Conclusions sobre la Filosofia Platònica

  1. La temàtica filosòfica del moment apareix molt determinada pels problemes plantejats per la democràcia atenesa: les qüestions ètiques i polítiques substitueixen les preocupacions cosmològiques dels primers filòsofs. Els sofistes aporten noves idees i donen suport al moviment popular i democràtic. Però la seva actitud, relativista i potser autosuficient, els enfronta a Sòcrates, el qual, partint del reconeixement de la pròpia ignorància, desenvolupa un mètode per a la investigació de la Veritat absoluta. En aquesta línia continua Plató, el qual s'inscriu, a més, en el moviment de reacció antidemocràtica. Únicament Plató (que no polemitza solament amb els sofistes, sinó també amb
... Continuar leyendo "Filosofia Platònica: Conceptes Clau i Mites Essencials" »

Filosofía de la Libertad y Justicia Social: Desafíos Éticos y Políticos Actuales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Disertación sobre el Tema 7: Ética

La Libertad y la Responsabilidad Moral en la Sociedad Contemporánea

La ética, como reflexión sobre la acción humana, gira en torno a la libertad y la responsabilidad. Kant afirmó que la verdadera moralidad reside en la autonomía: la capacidad de darnos normas universales mediante la razón. Sin embargo, en la sociedad actual, esta autonomía se ve amenazada por condicionamientos externos, como la manipulación mediática o las desigualdades económicas.

La libertad negativa (ausencia de coacción) no basta para garantizar una vida ética; necesitamos libertad positiva (recursos para actuar). Por ejemplo, una persona sin acceso a educación difícilmente ejercerá su autonomía plenamente. Aquí, la ética... Continuar leyendo "Filosofía de la Libertad y Justicia Social: Desafíos Éticos y Políticos Actuales" »