Chuletas y apuntes de Filosofía y ética

Ordenar por
Materia
Nivel

Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,66 KB

teorias de la verdad
verdad como correspondencia: conduce al realismo. Dice que una proposicion es verdadera si coincide con la realidad. Esta teoría esta asociada con el realismo ingenuo.
verdad como coherencia: se corresponde con la verdad formal(logica) basta conque aquello que afirmamos no entre en contradicción con el resto de enunciados del sistema. Descartes defiende esta teoria que conduce al idealismo.
verdad como utilidad: una afirmacion es verdadera si con ella obtenemos buenos resultados.algo es verdadero si permite efectos positivos en la situacion dada. pero como las situaciones cambian,la adecuacion con la situacion tambien cambiara, por lo que la verdad esta sometida a variacion historica. esta teoria conduce al realismo y
... Continuar leyendo "Verdad" »

Biologia celula

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Cuáles son los investigadores cuyos descubrimientos fueron pioneros para el establecimiento de la teoría celular?

Marcelo Malpighi (1628-1694)

Robert Hooke (1635-1703)

Antón van Leeuwenhoek  (1632-1723)

Robert Brown (1773-1859)

Johannes Purkinje (1787-1869)

Cuáles fueron las 3 investigaciones que sentaron las bases de la teoría  celular?

Mathias schleiden (1804-1881)

Theodor Schwann (1810-1883)

Rudolf Virchow (1821-1902)

Que concluyo Matthias schleiden?

Concluyo que todos los vegetales están formados por células.

Que concluyo Theodor schwann?

Concluyo que los animales también estaban formados por células al igual que los vegetales.

Que estableció Rudolf Virchow?

Después de estudiar la reproducción celular y como las enfermedades afectaban a

... Continuar leyendo "Biologia celula" »

Principales concepciones eticas de la historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

2.1-El intelectualismo moral: La inteligencia y el saber son los caminos que nos conducen a la virtud moral. Uno de los principales defensores fue Socrates (470-399 a.C.). Para Socrates los valores morales son objetivos y universales, es decir, son independientes de la consciencia humana. El arte socrativo fue bautizado como arte mayeutico, ya qe el piensa que la verdad esta dentro de cada uno de nosotros. 2.2-Eudemonismo aristotelico: Aristoteles (384-322 a.C.) es el principal representante de las eticas teleologicas. Segun el, todas las actividades humanas buscan alcanzar un bien concreto e inmediato. *La felicidad->Si la felicidad es el fin ultimo al que aspira uno, significa que no puede ser un medio sino un bien supremo. La felicidad... Continuar leyendo "Principales concepciones eticas de la historia" »

Teorias naturalistas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,26 KB

teorias naturalistas:defienden q la sociedad es anterior al individuo ya que es una condicion necesaria para q la vida de la persona sea posible.vivir en sociedad esta en la naturaleza del ser humano , forma parte de su definicion y d su esencia(platon(hombre no es autosuficiente)--aristoteles(un hombre q no viva en sociedad es una fiera o un dios.
teorias contractualistas clasicas:teoria segun la cual la sociedad y el estado deben su origen a un pacto o contrato social libremente establecido por los hombres.(hobbes dice que el estado  natural del del ser humano es el estado de guerra de todos contra todos , esto es insostenible  ya que el hombre busca su propio interes)
neocontractualismo de rawls:subraya la importancia del consenso previo... Continuar leyendo "Teorias naturalistas" »

Farmacología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,09 MB

Farmacologia

se define como aquella ciencia encargada del estudio de las interacciones de los Fármacos con los Sistemas Vivientes y las consecuencias de estas interacciones.

Fármaco

Es cualquier sustancia química natural o sintética, simple o compuesta, capaz de producir una alteración funcional en los seres vivientes.

Cuando esta sustancia química produce una alteración funcional favorable para el organismo, hablamos de Medicamento o Remedio.

En cambio, aquellas que ejercen una acción desfavorable para el funcionamiento del organismo, se denominan Tóxicos o Venenos.

Por lo tanto, dependiendo de la dosis, de la forma y de la circunstancia en que se administre un fármaco, éste puede actuar como Medicamento o Tóxico.

Droga

Aunque corrientemente... Continuar leyendo "Farmacología" »

Opinion sobre kant

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 1,64 KB

Mi opinión sobre Kant es positiva a todos sus pensamientos kantianos con respecto a el idealismo problemático que pertenece al racionalismo  se tiene que recurrir a dios es algo moral no es experiencia para poder tener experiencia externa primero ay que tener experiencia interna y el ideoalismo dogmatico que pertenece al empirismo Kant distingue entre fenómenos (realidad) y apariencias(solo vale subjetividad).con respecto al conocimiento es de mucha lógica para mi sin experiencia no ay conocimiento.otro apartado muy importante es el espacio y tiempo sin ellos no puede a ver si sujeto ni objetos.por otra parte esta la ciencia,para que exista la ciencia debe haber un conocimiento formal previo no debe de depender de la experiencia,un conocimiento

... Continuar leyendo "Opinion sobre kant" »

Vitalismo y nihilismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Vitalismo Nietzsche afirma la vida tal cual es, sin huir de lo desagradable o monstruoso que pueda tener, viviendola con orgullo, alegria y entrega radical. Esta critica de la moral se sive del metodo genealogico. La vida esta por encima del conocimiento y la sabiduria, y para acercarse a ella contemplamos que se manifiesta en la naturaleza, en el hombre y en su cultura. La vida se muestra como instinto espontaneo, como fuerza enfrentada a otras fuerzas en una constante lucha de contrarios, en un proceso d vida y d muerte dnd nada permanece estable. La vida es un continuo devenir. Nihilismo Es la consecuencia de la historia de occidente, es su destino. Nihilismo significa basarse en nada. La historia de occidente es la historia de una decadencia,... Continuar leyendo "Vitalismo y nihilismo" »

Elementos de la accion

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Elementos de la Accion

Par que se produzca una accion es preciso que concurran al menos los siguientes elementos: intencion, fines, medios, consecuencias y sentido.

Intencion. Las personas tienen tendencia a hacer algunas cosas. Cuando atribuimos a una persona la tendencia a hacer una cosa, decimos que tiene una inclinacion a hacerla. La inclinacion puede ser inconsciente: no me doy cuenta de que tiendo a ir por la sombra; o bien consciente. Y en este segundo caso puede ser:

- Expontanea, cuando algo me pasa, aunque yo no me lo proponga, por ejemplo, tener hambre.

- Asumida conscientemente, como comprarme un libro.

Las intenciones son inclinaciones conscientemente aceptadas, que me llevan hacer algo. Si un sujeto realiza una serie de gestos, pero... Continuar leyendo "Elementos de la accion" »

Relevancia metodológica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,77 KB

PLANTEAM. DEL PROBLEMA

Antecedentes del estudio: motivo que origina la eligibilidad del objeto situándose profesional y disciplinariamente. Explicitación del objeto de estudio y las unidades de análisis.

(motivos que originan la elegibilidad del objeto).

Sistematización de la evidencia empírica (búsqueda de artículos científicos como se ha tratado el tema)(solo artículos y resultados)

Formulación del problema: Es el levantamiento de preguntas de investigación en donde la pregunta debe tener algunos componentes: Nivel, Categorías (sintácticas, sustantivas), Sujetos de estudio, Contexto (situacional, socio espacial), Problema, Antecedentes empíricos , Formulación del problema (pregunta de investigación, preguntas subsidiarias)

Justificación... Continuar leyendo "Relevancia metodológica" »

Estructuralismo axiologico

Enviado por juan y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

(Del griego fainomenom, lo que aparece, y “logos”, tratado). En sentido general, descripción de lo que aparece a la conciencia, el fenómeno. El uso filosófico del termino lo inicia Lambert como “doctrina de la apariencia”, o del verdadero conocimiento sensible, en oposición a la doctrina de la verdad”. Hegel ahonda el sentido del término y lo aplica al camino vivencial que recorre la conciencia hasta llegar al saber absoluto o ciencia.
Pero en sentido usual se entiende por fenomenología a la teoría filosófica de Husserl y de las escuelas de fenomenólogos que le siguen.

Mas adelante sus teorías se difunden por Francia y otros países: Sartre, Ricoeur y el los EEUU, Farber.

En su orientación clásica, tal como la entiende... Continuar leyendo "Estructuralismo axiologico" »