Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Determinismoa eta Indeterminismoa: Askatasun Motak eta Korronte Filosofikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,34 KB

Determinismoa

Determinismoaren arabera, ez daukagu barne askatasunik, helburu gorenak ez ditugulako guk erabaki. Agian genetikak edo beste faktore batzuek erabaki dituzte gure ordez.

Determinismo motak:

Teologikoa

Determinismo teologikoak dio gertaera eta ekintza guztiak Jainkoaren borondateak lehenesten dituela, eta horrek esan nahi du pertsona bakoitzaren patua eta etorkizuna jainkotasunez finkatuta daudela (Luterok defendatua).

Kosmologikoa

Determinismo kosmologikoaren arabera, unibertsoaren patua eta eboluzioa, bere barruko gertaera eta ekintza guztiak barne, kosmosaren lege fisikoek eta hasierako baldintzek erabat determinatzen dituzte. Teoria horren defendatzaile nagusiak estoikoak izan ziren.

Fisikalista

Determinismo fisikalistaren ustez, gertatzen... Continuar leyendo "Determinismoa eta Indeterminismoa: Askatasun Motak eta Korronte Filosofikoak" »

Kant eta Ilustrazioa: Arrazoimenaren Erabilera Ausarta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,94 KB

Kant eta Ilustrazioa: Sapere Aude

Sapere aude, "ausart zaitez pentsatzera", "izan adore zeure kabuz arrazoia erabiltzeko". Kantek "Zer da Ilustrazioa? Galderari erantzuna" artikuluan erabilitako esaera. Autonomia da gizakia bereizten duena; erabaki pertsonalak hartzeko gaitasunak bereizten ditu gizakiak beste izakietatik. Adingabetasuna atzean utzi eta heldutasunera eramaten du gizakia. Ilustrazioa da pauso hori emateko garaia. Bere erruz eta kuraiarik ezagatik jarraitzen du gizakiak adintxikitasunean. Adin nagusitasunak gizaki autonomo, kritiko, autokritiko, burujabe eta bere buruaren arau-emale esan nahi du. Urrats hori emateko, arrazoimena da tresna. Honen bidez kritika gauzatu behar du gizakiak bizitzaren arlo guztietan. Arrazoimenak epaile... Continuar leyendo "Kant eta Ilustrazioa: Arrazoimenaren Erabilera Ausarta" »

Filosofía de Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás: Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 65,94 KB

Conocimiento y Realidad

Platón

La gnoseología y la ontología platónicas pueden considerarse como una síntesis superadora de determinados resultados de la filosofía presocrática. También Platón distingue dos ámbitos de la realidad radicalmente diferentes, pero unidos por el vínculo original-copia/causa-efecto: por un lado está el mundo sensible, la realidad aparente en perpetuo cambio, de la que no puede haber conocimiento cierto, sino mera opinión; por otro, la realidad verdadera e inmutable, el mundo inteligible (del cual el mundo sensible es una simple copia degradada), al cual se accede a través del conocimiento cierto, a través de la ciencia.

El peso y desarrollo que adquiere en Platón la gnoseología o teoría del conocimiento

... Continuar leyendo "Filosofía de Platón, Aristóteles, San Agustín y Santo Tomás: Conceptos Clave" »

Filosofiaren Hiru Ardatz: Morala, Arrazoimena eta Ezagutza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 7,23 KB


Kant eta Kontzientzia Morala: Arrazoimenaren Nagusitasuna

Gizakiak, bere kontzientzia morala eraikitzean, bere arrazoimenaz baliatu behar du. (Kant)

Kanten Ikuspegia: Autonomia Morala

Kanten arabera, gizakiak bere kontzientzia morala eraikitzean, arrazoimenaz baliatu behar du, autonomia moralaren bidez. Horrela, pertsona bakoitzak bere ekintzak arrazoimenaren bidez hautatzen ditu, kanpoko eragileek edo emozioek eragin gabe. Kantek sinesten du etika unibertsal bat ezarri behar dela, eta hori arrazoimenaren bidez soilik lortuko dela. Autonomia moralak garrantzi handia du, pertsona bakoitzak bere moralitatea libreki eta arrazoituta eraiki behar duelako. Beraz, giza kontzientziaren oinarria arrazoia izan behar du, eta pertsonak bere ekintzak eta balioak... Continuar leyendo "Filosofiaren Hiru Ardatz: Morala, Arrazoimena eta Ezagutza" »

15 Locuciones Latinas y Griegas Esenciales: Significado y Origen Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Expresiones Grecolatinas Fundamentales y su Significado

Las locuciones y frases acuñadas en la antigüedad clásica, tanto en latín como en griego, continúan influyendo en nuestro lenguaje, derecho y filosofía. A continuación, exploramos el significado y el contexto de algunas de las expresiones grecolatinas más influyentes.

  1. Ad calendas graecas

    Significado y Origen

    Hasta las calendas griegas. Esta expresión latina se utiliza para decir hasta nunca o nunca jamás, dado que el calendario griego no tenía calendas (el primer día del mes romano).

  2. Mens sana in corpore sano

    Significado y Origen

    Mente sana en cuerpo sano. Expresión del poeta latino Juvenal que subraya la importancia de dedicar tiempo a cultivar la mente, así como a la práctica

... Continuar leyendo "15 Locuciones Latinas y Griegas Esenciales: Significado y Origen Histórico" »

Filosofía Clásica: Justicia, Conocimiento y Ética en Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,06 KB

Filosofía Clásica: Explorando la Justicia, el Conocimiento y la Ética en Platón y Aristóteles

Platón y la Estructura de la Realidad y la Sociedad

La Concepción Platónica de la Justicia en La República

En este fragmento de La República, Platón desarrolla su profunda concepción de la justicia, tanto en la ciudad (polis) como en el individuo. A lo largo del texto, se plantea que la justicia es el principio fundamental que completa la excelencia de la ciudad y que consiste en que cada individuo desempeñe su función específica sin interferir en las de los demás.

Las Virtudes Fundamentales de la Ciudad

Platón parte de la idea de que la ciudad posee tres virtudes cardinales:

  • La sabiduría (sophia), que pertenece a los gobernantes o filósofos-
... Continuar leyendo "Filosofía Clásica: Justicia, Conocimiento y Ética en Platón y Aristóteles" »

Etika, Giza Eskubideak eta Herritartasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 11,69 KB

1. Gaia: Etikaren beharra

Moralari buruz hausnartzen duen filosofiaren adarra da (filosofia morala), gizakiaren dimentsio morala aztergai duena. Pertsonen eta gizarteen portaerari buruzko gogoeta kritikoa egiteko tresnak eskaintzen dizkigu. Hala ere, ez digu zuzenean esaten nola jokatu behar dugun. «Zergatik egin behar dugu hori?» galderari erantzuten laguntzen digu, gure jokabideak arrazoitzen.

Morala eta etika

  1. Bizitza arruntean, sarritan etika eta morala sinonimotzat erabiltzen ditugu, pertsonen eta giza taldeen bizitza arautzen duten printzipio, arau, agindu eta balioen multzoa adierazteko.
  2. Pertsona baten izaera adierazten digute, ontzat ematen diren ohitura batzuk praktikara eramanez eraikitzen joan dena.

Bizitza ona: Zoriontasunaren eta justiziaren

... Continuar leyendo "Etika, Giza Eskubideak eta Herritartasuna" »

Descartes: Contexto Filosófico e Histórico del Racionalismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Contexto Filosófico

A partir del **Renacimiento** se producen una serie de cambios en todos los niveles de la cultura que afectan a la **Filosofía**. Este proceso da lugar a un nuevo **humanismo** y búsqueda de la **libertad**.

El dominio de las ciencias extiende un sano espíritu de investigación experimental, uniendo a los pueblos cristianos frente al islam. Entendemos el **Racionalismo** como la aportación fundamental de la filosofía moderna. Es una concepción del universo que tiene una estructura racional. Para el **Realismo**, la realidad no se halla asentada, sino que la existencia es un desarrollo necesario.

Una de las consecuencias más importantes es el progresivo abandono de la preocupación por las cosas, lo que supone la aparición... Continuar leyendo "Descartes: Contexto Filosófico e Histórico del Racionalismo" »

Nietzsche: Crítica de la Moral Occidental y la Transmutación de los Valores

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Nietzsche: Crítica de la Moral Occidental

Contexto Histórico-Filosófico

Para comprender la problemática de Nietzsche, debemos situarlo en su contexto histórico. Nietzsche vivió en la segunda mitad del siglo XIX, una época marcada por la unificación alemana, la revolución industrial, la guerra franco-prusiana y el surgimiento del movimiento obrero y socialista. Su experiencia como enfermero en la guerra y su escepticismo hacia la lucha por la igualdad social reflejan este contexto. Además, la época presenció el auge del colonialismo en África y el florecimiento cultural de la Belle Époque. Este entorno influyó en sus reflexiones filosóficas, convirtiéndolo en un pensador emblemático de su tiempo.

La Crítica de Nietzsche a la

... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica de la Moral Occidental y la Transmutación de los Valores" »

Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria: Eichmannen Kasua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

LABURPENA

Eichmann ez zen munstroa, baizik eta pentsatu gabe jokatzen zuen pertsona arrunta. Bere helburua gora egitea zen, eta aginduak betetzen zituen zalantzan jarri gabe, bere ustez ez zuelako benetan ulertzen zer egiten ari zen.

GAIA: ADOLF EICHMANN ETA GAiZKIAREN HUTSALTASUNA

Adolf Eichmann Holokaustoan parte hartu zuen buruzagi nazia izan zen. Gerra amaitu ondoren Argentinara ihes egin zuen, baina harrapatu eta heriotza-zigorra ezarri zioten Jerusalemen, 1962an.

Hannah Arendtek bere epaiketari buruz Eichmann Jerusalemen liburua idatzi zuen. Bertan azaldu zuen Eichmann ez zela munstro bat, baizik eta ohiko pertsona bat, pentsatu gabe aginduak betetzen zituena. Horregatik sortu zuen “Gaizkiaren Hutsalkeria” kontzeptua: gaizkia ez da beti... Continuar leyendo "Hannah Arendt eta Gaizkiaren Hutsalkeria: Eichmannen Kasua" »