Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Positivismo y Teoría Crítica: Características y Diferencias en la Investigación Científico-Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Positivismo: Fundamentos y Características

El positivismo, como corriente intelectual predominante desde la segunda mitad del siglo XIX, sostiene que el conocimiento válido solo puede establecerse a través de la experiencia y la observación. Su influencia en las ciencias sociales se manifiesta en la adopción de los siguientes principios:

  • Los objetivos, conceptos y métodos de las ciencias naturales son aplicables a la investigación social.
  • Las normas lógicas de las ciencias naturales, incluyendo el modelo de explicación, son válidas para las ciencias sociales.
  • Las leyes científicas son universales y atemporales.
  • Los datos obtenidos mediante el método científico son objetivos.
  • Toda ciencia persigue los mismos objetivos: explicación,
... Continuar leyendo "Positivismo y Teoría Crítica: Características y Diferencias en la Investigación Científico-Social" »

Recorrido Histórico por la Filosofía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Época Antigua

Representantes máximos: Sócrates, Platón y Aristóteles.

Periodo Cosmológico

Trata de hallar el principio constitutivo que explique el origen de la naturaleza. La filosofía es la ciencia universal y a sus pensadores se les denomina físicos. Destacan Tales, Heráclito, Parménides, Pitágoras.

Periodo Antropológico

El ser humano empieza a reflexionar sobre sí mismo y deja momentáneamente de prestarle atención a la realidad exterior. Su preocupación es la vida humana. Destacan Sócrates, Protágoras y Gorgias.

Periodo de los Grandes Sistemas

Con Platón y Aristóteles. La filosofía llega a su madurez. Estos pensadores se ocuparon de temas de esta disciplina: el ser, el conocimiento, la cosmología o física, ética, política... Continuar leyendo "Recorrido Histórico por la Filosofía" »

Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales y su Evolución

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

arcaico : INICIO-SIGLO6 /EXPLICABA LOS Fenómenos QUE Acontecían ASU ALREDEDOR A Través DE INSTRUMENTOS RUDIMENTARIOS MAGIA TOTEMS ELEMENTS SAGRA/SE DA CUENTA DE SUS LIMITACIONES PERO ENTIENDE QUE ES DIFERENTE A LOS Demás ANIMALES Y PUEDE ESCAPAR A LOS INSTINTI/ES CAPAZ DE HACER PLANE SPA FUTURO/ PIENSA EN PERFECCIONARSE EN CADA MOMEN.   características : CARECE DE FUNDAMENTO SE BASA EM DIVINIDADES, NO TIENE FUNDAMENTO CINTIFICO/ ES UN PENSAMIENTO ACRITICO NO DA RAZONES SOBRE LO QUE HACE NI DE COMO LO HACE/ LAS EXPLICACIONES DE LA REALIDAD SE HACEN Adaptándolas AL CERACTER DEL HUMANO, LOS DIOSES Tenían FORMA HUMANA ANTROPOMORFISMO/ ESTE PENSAMIENTO ESTA LIGADO EMOCIONALMETE AL SER HUMANO OS DIOSES DOMINAN LOS SERES HUMANOS DE LOS CUALES... Continuar leyendo "Filosofía y Ética: Conceptos Fundamentales y su Evolución" »

La Inspiración Divina en la Sagrada Escritura: Reflexiones Teológicas y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Inspiración Divina

Sagrada Escritura: "La Palabra de Dios que ha sido escrita bajo inspiración del E.S." Dios como autor de la escritura. A.T. → lo que proviene de YHWH. N.T. Palabras de un Dios VIVO que sigue hablando a un pueblo. Profecías que se cumplen en Cristo. Origen divino = A.T. → (prepara, profetiza y prefigura).

Reflexión Teológica Cristiana sobre la Inspiración

  • Concurso divino y concurso humano (autor/instrumento). En qué medida Dios es el autor y el escritor es el instrumento y viceversa.
  • Extensión de la Inspiración. ¿Cada letra y palabra está inspirada o hay errores?
  • Inerrancia, verdad. ¿Tiende a errores o no? ¿Cuán verdad hay?
  • Diferencia entre inspiración profética y Escritura.

Alejandrina → participación de la... Continuar leyendo "La Inspiración Divina en la Sagrada Escritura: Reflexiones Teológicas y Contexto Histórico" »

Empirismo y escepticismo en la filosofía de Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 22,95 KB

1. Introducción

En su introducción al Tratado de la naturaleza humana, Hume señala que todas las ciencias guardan alguna relación con la naturaleza humana. Así, la lógica se interesa por los principios y operaciones de nuestra facultad de razonar, la moral por nuestros sentimientos y la estética por nuestros gustos, la política considera al hombre en relación con la sociedad, etc. En definitiva, la naturaleza humana es el centro capital de todos nuestros conocimientos y por ello es imprescindible desarrollar una ciencia del hombre.

¿Cómo ha de hacerse esto? Aplicando el método experimental, que tanto éxito ha tenido en las ciencias naturales, al estudio del hombre, es decir, tomando como fundamento para esta ciencia la experiencia... Continuar leyendo "Empirismo y escepticismo en la filosofía de Hume" »

El Conocimiento Humano: Naturaleza, Tipos y Teorías Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

El Conocimiento Humano

Naturaleza del Conocimiento

El conocimiento es el establecimiento de una relación entre un sujeto (que conoce) y un objeto (que es conocido).

Tipos de Conocimiento

Conocimiento Sensible

Se adquiere a través de los sentidos.

Sensaciones

Detección de algo a través de los sentidos sin elaboración o significado.

  1. Detección
  2. Transducción
  3. Transmisión
  4. Procesamiento de la información

Conocimiento Racional

Se adquiere a través de la razón.

Inteligencia Racional

Facultad que dirige la adaptación a situaciones nuevas.

  • Función teórica: Creación de símbolos abstractos y relaciones entre ellos.
  • Función práctica: Solución de problemas para la adaptación al medio.
Desarrollo de la Inteligencia según Piaget
  1. Inteligencia sensoriomotriz
... Continuar leyendo "El Conocimiento Humano: Naturaleza, Tipos y Teorías Filosóficas" »

Filosofía Antigua, Helenismo y Cristianismo: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,1 KB

Filosofía Antigua

Aparece en las colonias de la Antigua Grecia (Mileto, Éfeso, Clazomene, Samos, Abdera, Elea y Agrigento)

  • La filosofía es hija de las ciudades y de la democracia (demos: pueblo y krátos: poder). Cada polis griega es independiente, con sus leyes y gobiernos. No existe un soberano de toda Grecia. La polis es una ciudad abierta a todo tipo de influencias, lo que hace que los griegos relativicen sus propias creencias. El Mediterráneo es una vía de comunicación e influencia de otras civilizaciones: Egipto, Mesopotamia, India y China.
  • La democracia se impone como modelo político. Los ciudadanos pueden expresar sus opiniones y la toma de decisiones se realiza en la asamblea de la época.
  • Aparecen leyes escritas que hacen posible
... Continuar leyendo "Filosofía Antigua, Helenismo y Cristianismo: Un Recorrido Histórico" »

Dualismo ontológico de Platón: Mundo Sensible e Inteligible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Platón defendió un claro dualismo ontológico, creyendo en la existencia de dos tipos de realidad o mundos: el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas.

El Mundo Sensible

El Mundo Sensible consta de realidades particulares, en él se da la multiplicidad, el cambio, la generación y la destrucción. Es el conjunto de cosas perceptibles por los sentidos, cosas materiales, temporales y espaciales.

El Mundo Inteligible

Por su parte, el Mundo Inteligible consta de realidades universales, en él se da la unidad. Es el mundo de las Ideas (o "Formas"). Las Ideas no están sometidas a cambio, son eternas, invisibles, no materiales, atemporales y aespaciales. Se conocen por la razón. Es la auténtica realidad. Las Ideas o Formas no son... Continuar leyendo "Dualismo ontológico de Platón: Mundo Sensible e Inteligible" »

El Pensamiento Ilustrado: Razón, Libertad y Progreso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 18,38 KB

Contexto Histórico: La Ilustración

La Ilustración es el movimiento intelectual y cultural europeo que se desarrolló principalmente en Francia, Reino Unido, Alemania y España en el siglo XVIII. Las características comunes de este movimiento son:

  • La crítica de la organización política y social del Antiguo Régimen.
  • La confianza en la razón.
  • La defensa de la libertad de pensamiento.

El Antiguo Régimen y el Despotismo Ilustrado

El Antiguo Régimen estaba caracterizado por un gobierno absolutista y por la pervivencia de la división social en estamentos heredada del periodo medieval. Ante la aparición de reivindicaciones ciudadanas y las ansias de libertad de los pensadores ilustrados, la clase dirigente respondió con un despotismo ilustrado.... Continuar leyendo "El Pensamiento Ilustrado: Razón, Libertad y Progreso" »

Fundamentos del Pensamiento de Hume: Conocimiento, Crítica Metafísica y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,99 KB

Epistemología y Crítica Metafísica en Hume

Relaciones entre Ideas y Cuestiones de Hecho

Para David Hume, existen dos tipos fundamentales de objetos de conocimiento o relaciones entre las ideas desde una perspectiva filosófica:

  • Relaciones de Ideas

    Comprenden las proposiciones de la lógica y las matemáticas. Se fundamentan en el principio de no-contradicción y en la semejanza entre las ideas. En este ámbito es posible alcanzar la certeza absoluta, porque lo contrario de una verdad conceptual es lógicamente imposible. Su verdad es a priori, no depende de la existencia de sus objetos en el mundo y no necesitan ser confirmadas por la experiencia.

  • Cuestiones de Hecho

    Se refieren a los hechos del mundo. No se pueden deducir lógicamente, solo se

... Continuar leyendo "Fundamentos del Pensamiento de Hume: Conocimiento, Crítica Metafísica y Ética" »