Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Conocimiento y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Platón (427-347 a.C.)

Discípulo de Sócrates, Platón fundó la Academia, centro de estudio de filosofía y matemáticas. Influenciado por la escuela pitagórica, su principal preocupación fue la política, dedicando su vida a la búsqueda de una ciudad perfecta y justa. Intentó implementar su visión en Siracusa, llamado por el tirano Dionisio I, pero su proyecto de estado ideal fracasó, resultando en su encarcelamiento e incluso siendo vendido como esclavo.

Introducción

  1. Platón y Aristóteles: Considerados pilares de la filosofía occidental, marcaron las bases para la interpretación racional del mundo y del ser humano. Su filosofía es un sistema completo que aborda diversas cuestiones, y su crítica a la sofística, junto con la evolución
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Conocimiento y Política" »

Literatur Teoriaren Bilakaera: Platonetik Erromantizismora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,69 KB

Platon: Literaturaren Ikuspegia

Platonek sakonki lotzen zituen literatura hezkuntzarekin eta politikarekin; izan ere, harentzat literaturak polis ideal edo arrazoian oinarritutako gizarte ideal batean lagundu behar zuen. Bere garaian, literatura- eta poetika-testuak irakaskuntza moral eta ereduzko iturritzat jotzen ziren gazteentzat, baina Platonek zalantzan jartzen zuen ea poetak ziren egokienak hezkuntza-lan horretarako edo ea filosofoek hezi behar zituzten haurrak.

Platonen literaturari buruzko ideia nagusiak:

  • Inspirazio poetikoa: Platonen ustez, poetek musek emandako inspirazio jainkotiarrari esker sortzen dute. Zeusen alaba jainko horiek kontakizunaren edukia eta estiloa ematen diote poetari. Platonen arabera, "inspirazio" hori irrazionala
... Continuar leyendo "Literatur Teoriaren Bilakaera: Platonetik Erromantizismora" »

Filosofía Moderna: Empirismo, Idealismo Crítico y Materialismo Histórico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

David Hume: Consecuencias Éticas del Empirismo

La negación de la realidad no empírica por parte de David Hume tendrá importantes consecuencias éticas. Al no ser el deber moral un hecho empírico, Hume propondrá demostrar su inconsistencia. Una de las tesis esenciales de su empirismo ético es la imposibilidad de pasar del plano del ser al del deber ser, postulado filosófico conocido como la Ley de Hume.

Al entender la realidad como un conjunto de hechos, Hume niega por exclusión los valores. La Ley de Hume es contraria a la evidencia porque el deber no es un hecho empírico (uno puede reconocer un deber sin que este se manifieste como un hecho observable o materializable).

Apriorismo Kantiano: La Síntesis del Conocimiento

Entre el racionalismo... Continuar leyendo "Filosofía Moderna: Empirismo, Idealismo Crítico y Materialismo Histórico" »

Empirismo Psicologista: Orígenes, Fundamentos y Figuras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Origen del Empirismo Psicologista

Según Miguel Bueno, el realismo filosófico en los tiempos modernos procura conformar la teoría de la realidad fundada en la ciencia, forma como base la experiencia psicologista.

Origen Científico del Empirismo Psicologista

En Inglaterra, durante el siglo XVII, la investigación psicológica adquiere un gran impulso. Su objeto fue investigar el alma humana. Uno de los resultados de dicha investigación fue el análisis psicológico de la experiencia. Esto condujo a demostrar que la realidad está formada por representaciones de diversa índole que tienen lugar en la conciencia.

El empirismo psicologista enseña que el conocimiento de la realidad es indirecto; es decir, que para saber lo que son las cosas hay... Continuar leyendo "Empirismo Psicologista: Orígenes, Fundamentos y Figuras Clave" »

Diversidad Cultural y Génesis Social del Ser Humano: Perspectivas y Desafíos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Diversidad Cultural

Actitudes ante la Diversidad Cultural

Etnocentrismo

El etnocentrismo analiza otras culturas desde la propia. Esto conlleva dos consecuencias principales: la falta de comprensión hacia quienes no comparten el mismo modo de vida y la radicalización del sentimiento de cohesión con el propio grupo. Esta radicalización puede llevar a sus miembros a sentirse superiores a los demás y a adoptar actitudes de imposición hacia quienes son diferentes. El etnocentrista puede manifestar xenofobia (odio hacia los extranjeros), racismo, chovinismo (patriotismo fanático) o aporofobia (desprecio al pobre).

Relativismo Cultural

El relativismo cultural propone analizar las diversas culturas desde sus propios valores. Sin embargo, presenta... Continuar leyendo "Diversidad Cultural y Génesis Social del Ser Humano: Perspectivas y Desafíos" »

Relación entre Derecho, Moral y Usos Sociales en la Organización Social

Enviado por jose luis y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

El comportamiento social de los miembros de las agrupaciones humanas es regulado de forma simultánea por tres códigos básicos de normatividad: Derecho, Moral y Usos Sociales. El protagonismo de cada uno de estos códigos varía en función del carácter de cada comportamiento.

Complementariedad entre Derecho y Moral

La paulatina separación en nuestras sociedades de la unidad religiosa e incluso de la unidad ética ha impulsado la separación y contraposición entre Moral y Derecho. Este hecho ha favorecido la idea de que el Derecho debe ser amoral. De lo contrario, podría no cumplir su función de unir y pacificar las relaciones sociales y, en cambio, ser fuente de conflictos. La filosofía actual del Derecho y del Estado se cuestiona si... Continuar leyendo "Relación entre Derecho, Moral y Usos Sociales en la Organización Social" »

La Verdad según Nietzsche: Crítica y Perspectivismo en la Filosofía Moderna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

1ª Cuestión: Idea principal y problema filosófico

1.1. Idea principal

Nietzsche critica la noción de que la verdad debe ser útil, moralmente edificante o compatible con creencias religiosas. Afirma que los seres humanos distorsionan la verdad para justificar sus valores y aliviar su existencia. Distingue entre los verdaderos filósofos, que buscan el conocimiento de forma desinteresada y crítica, y los fanáticos, que manipulan la verdad para reforzar sus creencias.

1.2. Ideas secundarias

Instrumentalización de la verdad: La verdad se deforma según intereses ideológicos, religiosos o emocionales.

Ciencia y religión: Algunos creyentes rechazan la ciencia porque contradice su fe, mostrando su rechazo a la verdad objetiva.

Niilismo y búsqueda... Continuar leyendo "La Verdad según Nietzsche: Crítica y Perspectivismo en la Filosofía Moderna" »

El Jo Pensant de Descartes: Anàlisi i Arguments

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

El Jo Pensant

El dubte cartesià ens ha dut a l’existència inqüestionable d’un jo pensant, d’una substància que pensa, una res cogitans, una ànima.

Tipus de pensament

Hi ha:

  • Volicions (desitjos), tant poden ser vertaderes com falses.
  • Judicis, també no estem segurs si són vertaders.
  • Idees, són l’únic pensament vertader, són les representacions mentals.

Classificació de les Idees

Les Idees es poden classificar en:

  • Adventícies o adquirides: són idees que provenen del món exterior.
  • Factícies o artificials: són idees que inventem nosaltres mateixos.
  • Innates o naturals: són idees que no procedeixen ni del món exterior, ni les construïm nosaltres, sinó que provenen del nostre pensament.

Demostració de l’Existència de Déu

Arguments

... Continuar leyendo "El Jo Pensant de Descartes: Anàlisi i Arguments" »

Platón y los Presocráticos: Forjando la Filosofía Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Platón y la Tradición Presocrática: Fundamentos de su Filosofía

Platón rompe con la tradición de los filósofos de la naturaleza, los físicos; su interés principal no es ya definir el sustrato, la causa y el origen de la naturaleza física observándola, interés que animó a los filósofos presocráticos, sino cómo organizar la polis, en consonancia con la problemática de su tiempo. Recoge en su pensamiento, no obstante, ya sea aceptándolas o criticándolas, las posiciones de los pensadores anteriores.

La Resolución del Debate Ser-Movimiento

El debate que se planteó entre Parménides (ser permanente) y Heráclito (ser en movimiento) lo resuelve creando dos mundos. Aunque al considerar que el verdadero es el inteligible, el de las... Continuar leyendo "Platón y los Presocráticos: Forjando la Filosofía Occidental" »

Explorando el Criticismo Kantiano: Razón, Conocimiento y Metafísica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

El Criticismo Kantiano: Fundamentos y Alcance

Immanuel Kant busca establecer los límites y las posibilidades de nuestro conocimiento, liberándose de todas las tutelas, oscurantismos y supersticiones. Esta autocrítica de la razón intenta resolver los antagonismos a los que habían llegado las anteriores concepciones antropológicas y epistemológicas, que pueden unificarse en dos posturas divergentes:

  • El dogmatismo racionalista: Pretendía obtener la certeza a partir de ideas y principios innatos de la razón, deducidos acríticamente, rechazando el valor del conocimiento que aporta la experiencia.
  • El escepticismo o el empirismo radical de Hume: Había imposibilitado la obtención de certezas universales y necesarias en el ámbito de las ciencias
... Continuar leyendo "Explorando el Criticismo Kantiano: Razón, Conocimiento y Metafísica" »