Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètica de Kant: Principis morals universals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,08 KB

El problema de la moral:

La necessitat d'un criteri moral = defensa el principi d'utilitat o de la màxima felicitat com a criteri per distingir el bé del mal, saber què cal fer per obrar correctament i elaborar les lleis, decidir les accions de govern o crear les institucions polítiques. El seu objectiu és l'exposició detallada, clara i precisa d'aquest principi per posar-lo en valor i eliminar les objeccions i les interpretacions errònies.

Utilitrasime:

És una ètica que pot ser eudemonista, que es identifica amb la felicitat, i hedonista, que identifica la felicitat amb la consecució del plaer o la reducció del dolor.

Facultats:

Intel·ligència com a desig de saber, coneixement i desenvolupament d'una cultura intel·lectual, sensibilitat... Continuar leyendo "Ètica de Kant: Principis morals universals" »

Egiaren Teoriak Filosofian: Korrespondentzia, Koherentzia, Baliagarritasuna eta Kontsentsua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,42 KB

Egia Korrespondentzia Gisa

Aristoteles izan zen egia korrespondentzia gisa formulatu zuen lehenengo filosofoa. Geroago, Tomas Akinokoak eta Ludwig Wittgensteinek egin zuten. Teoria horren arabera, gure hizkuntzaren bidez adierazten dugunaren eta munduaren artean identitate-erlazio bat dago.

Egia Koherentzia Gisa

Proposizioak ez dira izatez egiazkoak edo faltsuak, inguruak eragiten du horretan. Halaber, proposizio bat eta haren ukapena ezin dira aldi eta adiera berean egia izan.

Egia Baliagarritasun Gisa

William Jamesek kontsentsu gisa ezagutzen den teoria bat garatu zuen. Pentsamenduaren eta sentimenduen arteko interakzioa aztertzen du pragmatismoaren ikuspegitik. Horrek egiaren ikuskera dinamiko eta aldakorra dakar. Ez dago behin betiko egia finkorik;... Continuar leyendo "Egiaren Teoriak Filosofian: Korrespondentzia, Koherentzia, Baliagarritasuna eta Kontsentsua" »

Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico: Presocráticos, Sofistas y Sócrates

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,46 KB

El Nacimiento de la Filosofía en la Antigua Grecia

El nacimiento de la filosofía se sitúa en la antigua Grecia a finales del siglo VII a.C., en la región de Jonia, donde se empezó a buscar respuestas racionales a las preguntas fundamentales. Este periodo marca el paso del Mythos al Logos, la evolución de la pregunta por el ser a través de un nuevo paradigma.

Características del Pensamiento Presocrático

Los principales rasgos del pensamiento presocrático son:

  • Protagonizan el paso del Mythos al Logos, es decir, pasan de un discurso narrativo y simbólico articulado mediante metáforas a un discurso explicativo y racional articulado mediante conceptos.
  • Desarrollan un pensamiento trágico.

El Concepto de Arjé

El concepto de Arjé es central... Continuar leyendo "Orígenes y Evolución del Pensamiento Filosófico: Presocráticos, Sofistas y Sócrates" »

Principios Fundamentales de la Ética: Conciencia, Virtudes y Acción Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 282,44 KB

  1. ¿Qué función cumple la conciencia moral? Juzgar la adecuación de los actos al bien.

  2. ¿Puede considerarse un deber experimentar un afecto? Sí, en la medida que pueda provocarse con la voluntad.

  3. ¿Qué operaciones de la persona requieren un principio inmaterial? Querer.

  4. ¿Por qué se considera que incluso un feto tiene dignidad? Porque está proyectado potencialmente hacia lo infinito.

  5. ¿Qué cualidad tiene la intuición de lo universal? Es objetiva y trasciende este mundo.

  6. ¿Cuál es la raíz de la sensibilidad según el texto? El sentimiento de sí mismo o autoconciencia.

  7. ¿Qué característica tienen los pensamientos? Son inespaciales, intencionales y unitarios.

  8. ¿Qué plantea el relativismo moral? Que los preceptos morales varían según las

... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Ética: Conciencia, Virtudes y Acción Humana" »

Explorando la Sociología, Psicología y Filosofía de la Religión: Enfoques Históricos y Teológicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,49 KB

Sociología de la Religión

La sociología de la religión es el estudio del aspecto interpersonal y comunitario de los fenómenos religiosos. No es lo mismo que sociología religiosa, pues la sociología religiosa hace hincapié en los condicionamientos sociales de los hechos religiosos y su independencia del sistema sociopolítico y cultural; esta, en cambio, se ocupa de formas religiosas de la vida social analizando su problemática en el marco de la secularidad. Su método preferido es la estadística.

Psicología de la Religión

La psicología de la religión, centrada en los condicionamientos psíquicos del comportamiento religioso, estudia los resultados del encuentro del hombre con lo sagrado a nivel de la conciencia. Indaga los componentes... Continuar leyendo "Explorando la Sociología, Psicología y Filosofía de la Religión: Enfoques Históricos y Teológicos" »

El Civismo Urbano: Fundamentos para la Convivencia y el Bienestar Comunitario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

CAPÍTULO 10 - EL CIVISMO URBANO

  • El Civismo Urbano es una forma de vivir, un compromiso con la ciudad, con las personas y cosas que son de todos, y, como decía Aristóteles, la mejor forma de aprender civismo es practicándolo porque su práctica acaba siendo agradable para todos.
  • Cuando hablamos de civismo urbano, hablamos de la necesidad de ser cívicos en la ciudad. "Ciudadano" y "civismo" tienen la misma raíz, "cives", ciudad. Cuando nos piden que seamos más cívicos nos dicen que nos debemos a nuestra ciudad.
  • Grecia: Es necesario un individuo cívico que comparta el mismo sentimiento de justicia y respeto mutuo. Los que no respetan las normas, y pasan de todo lo necesario para convivir en la ciudad, son considerados "idiotés".
  • Rousseau:
... Continuar leyendo "El Civismo Urbano: Fundamentos para la Convivencia y el Bienestar Comunitario" »

Teoria del conocimiento de platon y santo tomas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

Teoria del conocimiento de PLATON:Platón estudia el mundo de las ideas como fundamento de las cosas y el conocimientos distingue entre dos mundos el de las Ideas y el sensible. Las ideas son el fundamento de del ser y de las cosas y utiliza el conocimiento para comprender y llevar a cabo una relación.El conocimiento genera una división entre la ciencia y la opinión. La opinión es el conocimiento que se queda en las apariencias es el conocimiento de las cosas sin las ideas.-  La opinión parte de los sentidos y se conforma con la información que aportan sin conocer el fundamento de las cosas- Es un conocimiento subjetivo que depende de las experiencias de cada uno.- La opinión es un conocimiento de lo probable, pero no de lo necesario... Continuar leyendo "Teoria del conocimiento de platon y santo tomas" »

Relación de Descartes con el Empirismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Valoración


Descartes plantea un problema que actualmente es un reto para el pensamiento; saber qué es la realidad, si debemos confiar de los sentidos, como poder alcanzar la vdd,…La realidad virtual, las tecnologías informáticas, ponen a nuestra disposición un modo de existencia que nos da qué pensar. Matrix nos plantea el problema de la duda, si se debe confiar o no de los sentidos.Se plantea si la vdd es la realidad aparente (la q Matrix muestra) o la realidad real (la que está por debajo de esa apariencia), o puede q todo fuese un sueño, x lo q Descartes se plantea q existe un Dios o un genio maligno que quiere engañarnos. Podemos comparar a Descartes con la película de Matrix, puesto que ambos dudan sobre la realidad, si algo... Continuar leyendo "Relación de Descartes con el Empirismo" »

Filosofiaren Gakoak: Enpirismoa eta Pentsamendu Kritikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,09 KB

Enpirismoa XVII-XVIII. mendeetan Britainia Handian bereziki garatu zen filosofia-korrontea izan zen, eta Locke, Hume eta Berkeley dira egile aipagarrienak.

Enpirismoa: Ezaugarriak eta Filosofo Nagusiak

Enpirismoaren ezaugarri garrantzitsuenak honako hauek dira:

  • Esperientzia da ezagutzaren iturria: Adimena esperientziaren edukien bitartez bete behar den arbel huts bat da, «tabula rasa», eta horregatik ukatzen ditu enpirismoak arrazionalismoak onartzen dituen jatorrizko ideiak.
  • Esperientzia bera da giza adimenaren muga: Esperientziatik haratago joanez gero, probablea edo zalantzakorra denaren esparruan sartzen gara.
  • Arrazoia arrazoi kritikoa da (bere mugak eta posibilitateak aztertzen ditu), eta eduki metafisikoak, arrazoiaren mugetatik kanpo daudenez,
... Continuar leyendo "Filosofiaren Gakoak: Enpirismoa eta Pentsamendu Kritikoa" »

Fundamentos del Conocimiento en Kant: Estética y Dialéctica Trascendental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Estética Trascendental

El término estética viene del griego y significa 'sensación'. El término 'sensibilidad' se suele usar en filosofía para designar la capacidad de recibir sensaciones. Kant llama sensibilidad a la capacidad del sujeto de ser afectado por las realidades externas; por medio de la sensibilidad nos son dados los objetos, de manera que todo conocimiento de objeto supone la sensibilidad como paso previo, pues solo a través de esta nuestro conocimiento se relaciona de modo inmediato con la realidad exterior.

Las sensaciones son dadas a posteriori y constituyen la materia del conocimiento a nivel de la sensibilidad. Nosotros no recibimos las sensaciones en bruto, sino que estas se presentan ordenadas en ciertas relaciones.... Continuar leyendo "Fundamentos del Conocimiento en Kant: Estética y Dialéctica Trascendental" »