Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Antropología Filosófica: La Esencia y Existencia del Hombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,09 KB

Desde siempre y en todas las culturas, el hombre se ha preguntado sobre sí mismo y el sentido de su existencia. Grecia en el s. VI a.C. Los hombres somos el ser que se cuestiona para sí mismo.

Antropología Filosófica: Kant y Scheler

Antropología filosófica: Kant. Será el fenomenólogo Max Scheler, en el s. XX, quien se ocupa de la esencia y la estructura del hombre y su relación con los reinos de la naturaleza y con el fundamento de todas las cosas, abordando tanto el problema del cuerpo y el alma como el del conocimiento y la vida. Captar la esencia del hombre.

¿Quién soy? ¿Qué soy?

¿Quién soy (la persona) y qué soy (naturaleza)?

El Yo Psicológico

El yo psicológico se compone de:

  1. Conciencia de identidad: yo soy yo y tú eres tú.
... Continuar leyendo "Antropología Filosófica: La Esencia y Existencia del Hombre" »

Empirisme vs. Racionalisme: Hobbes, Locke i Hume sobre el Poder, la Moral i el Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

1. Veritat o Fals

Indica si les següents afirmacions són certes (C) o falses (F):

  1. Empirisme i racionalisme són dos corrents de pensament totalment oposats, no comparteixen cap tesi en comú. F
  2. En el model d'Estat de Thomas Hobbes, el monarca està supeditat a la llei. F
  3. Un liberal com John Locke està d'acord amb aquesta afirmació: ‘L'Estat és desitjable, però no és necessari’. C
  4. Segons Hume, les idees són menys nítides que les impressions. C
  5. La percepció d'una poma és una percepció simple. F

2. Anàlisi de Text sobre el Poder Legislatiu

2.1. Idea Principal

El text argumenta que si el poder legislatiu no respecta els drets dels ciutadans i instaura un règim autoritari, aquests tenen el dret a rebel·lar-se i recuperar la seva llibertat,... Continuar leyendo "Empirisme vs. Racionalisme: Hobbes, Locke i Hume sobre el Poder, la Moral i el Coneixement" »

René Descartes: Racionalisme, Coneixement i Metafísica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

René Descartes

Característiques Bàsiques del Moviment Racionalista

Fundat al segle XVII a l’Europa continental, el racionalisme afirma l’existència de les idees innates, utilitza les matemàtiques com a model racional i, sobretot, postula que la raó és l’única font de coneixement vàlid. Aquesta es manifesta en la racionalitat, expressada en:

  • Objectivitat interpersonal.
  • Evidència intel·lectual.
  • Exactitud deductiva.
  • Necessitat i universalitat.

Teoria del Coneixement

Descartes es planteja què es pot considerar realitat. Si la raó és la font principal de coneixement, haurà de tenir un mètode apropiat per pensar correctament i evitar l’error. Aquest procés és l’anomenat “dubte metòdic”, i es compon de quatre regles o passos... Continuar leyendo "René Descartes: Racionalisme, Coneixement i Metafísica" »

El Cosmos en la Grecia Antigua: Elementos, Esfericidad y la Visión Aristotélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Introducción a la Cosmología Antigua

Los antiguos estaban convencidos de que la diversidad de las sustancias procede de la transformación de uno o varios elementos, que pueden ser considerados los principios de la realidad.

La Naturaleza de la Realidad: Elementos y Principios

  • Los filósofos de Mileto consideraban que las sustancias derivaban de un principio único y natural que denominaron arkhé.
  • Otros afirmaban que todas las cosas se forman a partir de la mezcla de cuatro elementos: tierra, agua, aire y fuego.

La Forma de la Tierra y las Observaciones Astronómicas

La información recibida por los sentidos hizo creer a los primeros filósofos que la Tierra era plana y que se encontraba rodeada por el océano. Sin embargo, en el siglo VI a.C.... Continuar leyendo "El Cosmos en la Grecia Antigua: Elementos, Esfericidad y la Visión Aristotélica" »

Alienación y Materialismo Histórico de Marx: Una Aproximación a su Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

Conceptos Clave del Marxismo

2. Concepto de Alienación (Antropología de Marx)

2.1. La alienación económica o del trabajo

Definición: Derivada de alienus (enajenado, extraño), la alienación económica es la más importante para Marx. La esencia del hombre reside en el trabajo, en la transformación de la realidad en colaboración con otros. Sin embargo, paradójicamente, el trabajo en el sistema capitalista se convierte en la fuente principal de alienación.

Manifestaciones de la Alienación:

  • Alienación con respecto al producto del trabajo: El trabajador no posee las mercancías que produce; estas pertenecen al capitalista. El obrero se convierte en mercancía.
  • Alienación con respecto a la propia actividad: El trabajador no controla su
... Continuar leyendo "Alienación y Materialismo Histórico de Marx: Una Aproximación a su Filosofía" »

La Teoria de les Idees de Plató: Món Sensible vs. Món Intel·ligible

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,14 KB

La Teoria de les Idees de Plató

Com s'ha esmentat anteriorment, Plató creu que l'objectiu últim de la filosofia ha de ser l'organització d'un estat just, basat en la veritat i no en l'opinió. Per resoldre el problema de l'existència de la veritat, formula la "teoria de les idees". Aquesta accepta com a premissa que hi ha una veritable realitat, és a dir, immutable, eterna i universal. Això no coincideix amb el món que habitem, ja que hi ha coses que canvien, que neixen i moren. Per això, pensa que el veritable ha d'estar en un altre món, anomenat món intel·ligible, mentre que el món habitat pels éssers humans és el món sensible. El món intel·ligible és aquell que es pot conèixer a través de la raó, i aquest coneixement... Continuar leyendo "La Teoria de les Idees de Plató: Món Sensible vs. Món Intel·ligible" »

Filosofía Política y Ética: Aristóteles, Platón, Kant y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Aristóteles:


Énfasis en la Polis:

Aristóteles considera que la polis (ciudad-estado) es el entorno ideal para el desarrollo humano y la realización de la virtud.
Para él, la política es una extensión natural de la ética.

Concepto de Ciudadanía:

Aristóteles aboga por una forma de gobierno mixta que combine elementos de monarquía, aristocracia y democracia. Destaca la importancia de la ciudadanía activa y participativa.

Teleología y Bien Común:

Su ética y política están profundamente relacionadas, ya que busca alcanzar el bien común a través de la práctica de la virtud. La función del gobierno es facilitar el florecimiento de la comunidad.

Platón:


Teoría de las Ideas y el Filósofo-Rey:

Platón propone un estado ideal en su obra... Continuar leyendo "Filosofía Política y Ética: Aristóteles, Platón, Kant y Hume" »

Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

**Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios**

Conocimiento

Pretende mostrar cuál es el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su análisis del conocimiento, distingue dos facultades de conocimiento en el ser humano: sensibilidad y entendimiento.

La sensibilidad es la capacidad de captar los fenómenos a través de los sentidos produciendo sensaciones, a las que Kant llama intuiciones. Las intuiciones pueden ser:

  • Empíricas: que son los datos de la experiencia (a posteriori).
  • Puras: a priori y trascendentales, que son el espacio y el tiempo.

El entendimiento es la facultad de pensar y explicar los fenómenos que capta la sensibilidad a través de los conceptos. Estos pueden ser:

  • Empíricos: se forman
... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Conocimiento, Ética y Existencia de Dios" »

Ezagutza Aro Modernoan, Egia Irizpideak eta Jakintza Zientifikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,35 KB

Ezaugarriak Aro Modernoan

Arrazionalismoa

- Zientzia matematikoak dira ezagutza idealaren eredua; izan ere, ageriko oinarrizko printzipioetatik abiatzen dira, eta horietatik ondorioztatzen dira egia guztiak, unibertsalak eta beharrezkoak direnak.

- Zentzumenak ez dira iturri fidagarriak ezagutzarako, eta arrazoiak, bere kabuz, sortzetiko ideiak aurkitu ditzake.

Enpirismoa

- Ezagutzak ezin ditu zeharkatu zentzumenezko esperientziaren mugak, betiere subjektuak jasotzen dituen kanpoko eta barneko pertzepzioen multzotzat ulertzen bada zentzumenezko esperientzia hori.

Hori dela eta, ukatu egiten dute sortzetiko ideien existentzia.

Kritizismoa

- Ezagutza oro sortzen da zentzumenezko esperientziatik, baina, aldi berean, ezagutzaren subjektuak antolatzen du... Continuar leyendo "Ezagutza Aro Modernoan, Egia Irizpideak eta Jakintza Zientifikoa" »

Lógica tradicional y lógica simbólica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 550,81 KB

http://es.Wikipedia.Org/wiki/Oraci%C3%B3n_(gram%C3%A1tica)

Oración (gramática)

Árbol sintáctico, para una oración compuesta (el niño que me saludó me odia) en la que la oración subordinada es una oración de relativo.

La oración es el constituyente sintáctico más pequeño, capaz de realizar un enunciado o expresar el contenido de una proposición lógica, un mandato, una petición, una pregunta o, en general, un acto ilocutivo que incluya algún tipo de predicación. Se diferencia de las frases en su completitud descriptiva. A veces se usa el término cláusula para designar un constituyente sintáctico con estructura oracional, pero dependiente sintácticamente de otra unidad mayor careciendo también de independencia

... Continuar leyendo "Lógica tradicional y lógica simbólica" »