Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Platon eta Aristoteles: Filosofia Politikoaren Oinarriak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 13,67 KB

Platonen Teoria Politikoa - Platonek "Errepublika" obran bere helburu politikoa azaltzen du, Sokratesen hilketa bezalako gertakizunak ekiditzeko. Horrela, Platonek sailkapen bat egiten du, onetik txarrenera. Lehenengo, Aristokrazia zen berak sortu nahi zuen gobernua, hau da, jakintsuen gobernua (gobernante filosofoak). Ondoren, timokraria (gerlariek gobernatzen dute), oligarkia (aberatsek gobernatzen dute), demokrazia (herriak gobernatzen du) eta tirania zeuden. Tiraniari dagokionez, Platonek ez zuen inoiz demokrazia onartuko, bere ustez, beti eramango gaituelako tiraniara.

Platonen ustez, gobernatu behar dutenak gobernante filosofoak dira, hauek ongiaren ideia ezagutzen zutenak zirelako, eta ondorioz, jakintsuak izatean, ezin zuten txarto jokatu... Continuar leyendo "Platon eta Aristoteles: Filosofia Politikoaren Oinarriak" »

El Conocimiento en Santo Tomás de Aquino: Entre la Razón y la Fe

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Santo Tomás, como cristiano, creía que las verdades más importantes provienen de la Revelación, pero también sostenía que la razón puede alcanzar verdades que no entran en el ámbito de la fe. La razón capacita al hombre para conocer acerca de Dios, el hombre y el universo, pero tiene sus límites. La fe cristiana proporciona conocimientos más allá de esos límites, perfeccionando la razón. Para Tomás, hay verdades alcanzables solo por la razón (matemáticas, física) y otras solo por la fe (misterios de la Encarnación). Sin embargo, existen "preámbulos", verdades reveladas que la razón puede alcanzar.

Tomás destaca la diferencia y autonomía entre razón y fe. Los "preámbulos" revelados son necesarios para la salvación, dada... Continuar leyendo "El Conocimiento en Santo Tomás de Aquino: Entre la Razón y la Fe" »

Comparació entre Descartes i Aristòtil sobre la ment i el cos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,94 KB

Descartes i Aristòtil sobre la ment i el cos

Descartes explica les dues naturaleses de l'home. Una és la ment, la qual és la nostra essència, és l'ànima, és el que ens defineix com un 'jo'. Relaciona l'ànima amb la ment perquè la nostra naturalesa més profunda com a humans és pensar, és la nostra forma d'existència. Per això denomina la ment com a matèria pensant. Mentre que d'altra banda, trobem la matèria extensa, és a dir el cos.

Segons l'autor, cos i ment són expressions clares i distintes, llavors la seva unió és necessàriament un accident. Com a resultat d'aquest accident apareixem nosaltres, les persones, que formem part de les úniques idees clares i distintes que provenen de la gran idea clara i distinta, inseparable,... Continuar leyendo "Comparació entre Descartes i Aristòtil sobre la ment i el cos" »

Gizakia Gizartean: Sozializazioa, Kultura eta Pentsamendu Filosofikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,39 KB

Sozializazio Prozesua Gizartean

Gizakia ez da gizartean bizitzeko prest jaiotzen, ikasi egin behar du. Prozesu hau bereziki haurtzaroan ematen da eta sozializazio deritzo. Norberaren eta gizarte-identitatea besteekin harremanetan geureganatzen ditugu. Bizitza osoa ematen dugu sozializatzen, eta etapa ezberdinak daude:

Lehen Mailako Sozializazioa

Haurtzaroan gertatzen da. Batez ere familiaren baitan, baina komunikabideek eta Lehen Hezkuntzak ere eragina dute. Haurrak ingurukoen rolak, arauak, jarrerak eta balioak barneratzen ditu. Ez da prozesu kognitibo hutsa; alderdi emozionalak ere eragin handia du.

Bigarren Mailako Sozializazioa

Etapa honetan beste eragile batzuek eragiten dute: lan-erakundeek, erakunde politikoek, erlijio-erakundeek… Esparru... Continuar leyendo "Gizakia Gizartean: Sozializazioa, Kultura eta Pentsamendu Filosofikoa" »

Ètiques de la Justícia: Relativisme Moral, Escepticisme i Sentit de l'Existència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,21 KB

Ètiques de la Justícia

Ètiques de la justícia: Kant va iniciar aquesta tradició, que s'ha anomenat deontologista, perquè es preocupa pel deure, per les normes, i també formalista, ja que de les normes li importa la forma i no els continguts.

Formalisme Ètic

Formalisme ètic: Crítica a les ètiques materials i heterònomes: Kant denomina les ètiques anteriors a ell ètiques materials de béns, perquè indiquen quina és la matèria, el contingut d'allò bo i també ètiques heterònomes, perquè identifiquen allò normalment bo amb un fi que la voluntat humana no es dóna a si mateixa sinó que li ve donat per la naturalesa.

La consciència moral: l'imperatiu categòric

La consciència moral: l'imperatiu categòric: Anomenem imperatius... Continuar leyendo "Ètiques de la Justícia: Relativisme Moral, Escepticisme i Sentit de l'Existència" »

Análisis del mito de la caverna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 17,15 KB

Los primeros filósofos podemos situarlos temporalmente desde el siglo I a.C. Hasta Aristóteles.
Los inicios de la filosofía se centraron especialmete en dar respuesta al origen y la contitución del comsumo.Trataron de determinat el principio("arché")último y eterno del que todo procede.La navedad es que ya no se buscaba tal principio en realidades mitológicas, sino en la msima naturaleza ("physis").En este sentido surgieron dos grandes tradiciones filosóficas con modelos de explicación distintos: la escuelas jonia y la escuela eléata.Son rspresentantes de la primera Tales, Anaximandro o Heráclito.Sus ruspuestas por el arjé se centran en la misma naturaleza.La escuela de la Elea, pricipalmete representada por Paménides, aporta... Continuar leyendo "Análisis del mito de la caverna" »

Falacias, Sesgos y Teorías de la Verdad: Una Guía Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Falacias (Parte 2)

Falacias Lógicas

  • Generalización apresurada: Consiste en hacer generalizaciones no fundamentadas en datos suficientes.
  • Falsa alternativa o falso dilema: Se supone que solo existen dos alternativas ante un dilema.
  • Pendiente resbaladiza: Partiendo de un principio, se llega a consecuencias que no están necesariamente contenidas en él.
  • Eludir la carga de la prueba: Se hace una afirmación y se sostiene que es verdadera hasta que se demuestre lo contrario.

Sesgos

Sesgo de confirmación: Dar más importancia a las evidencias que confirman nuestras opiniones previas, ignorando o minimizando aquellas que las ponen en duda. Esto puede llevar a ignorar datos objetivos que contradicen nuestras creencias.

Efecto contraproducente: Una variante... Continuar leyendo "Falacias, Sesgos y Teorías de la Verdad: Una Guía Completa" »

Contrato Social en la Filosofía Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

John Locke

Nace en 1632 y fallece en 1704. Es considerado el padre de la tradición empirista y liberalismo político. Es un pensador británico del siglo XVII durante un período llamado Modernidad.

Empirismo y Liberalismo

El empirismo desarrollado en Gran Bretaña a lo largo de los siglos XVII y XVIII, hizo de la experiencia, la fuente y límite del conocimiento. Su filosofía política, en defensa de los ideales políticos de la burguesía, apuesta por la división de poderes y sienta las bases teóricas del liberalismo moderno.

Ensayo sobre el Gobierno Civil

Locke expone su pensamiento político en el Ensayo sobre el Gobierno Civil, una obra formada por los tratados, y publicada en 1690. En el 1º de los tratados critica la idea del origen divino... Continuar leyendo "Contrato Social en la Filosofía Política" »

Raciovitalismo y Razón Vital en Ortega y Gasset: Perspectivismo y Existencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

1. Raciovitalismo: Síntesis de Realismo y Vitalismo

El raciovitalismo, concepto clave en la filosofía de José Ortega y Gasset, representa una innovadora fusión entre realismo y vitalismo, guardando una interesante relación con el pensamiento de Nietzsche. Se propone entender la vida como realidad radical, superando la tradicional dicotomía entre:

  • Realismo: Tradicionalmente, el realismo concibe la realidad como algo externo e independiente del sujeto. En su extremo, se reduce a la vida humana, al naturalismo, a la ciencia positiva y a los datos sensoriales. Sin embargo, Ortega y Gasset critica que esta visión es incapaz de aprehender la dimensión propiamente humana, ya que "lo humano se escapa de la razón físico-matemática", generando
... Continuar leyendo "Raciovitalismo y Razón Vital en Ortega y Gasset: Perspectivismo y Existencia Humana" »

El Idealismo Trascendental de Kant: Conocimiento, Ética y el Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

El Idealismo Trascendental de Kant

Conocimiento

Kant pretende mostrar el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su análisis, distingue dos facultades de conocimiento en el ser humano: sensibilidad y entendimiento.

La sensibilidad es la capacidad de captar los fenómenos a través de los sentidos, produciendo sensaciones, a las que Kant llama intuiciones. Las intuiciones pueden ser:

  • Empíricas: datos de la experiencia (a posteriori).
  • Puras: a priori y trascendentales, como el espacio y el tiempo.

El entendimiento es la facultad de pensar y explicar los fenómenos que capta la sensibilidad a través de los conceptos. Estos pueden ser:

  • Empíricos: se forman por el proceso de abstracción (a posteriori).
  • Puros: a priori
... Continuar leyendo "El Idealismo Trascendental de Kant: Conocimiento, Ética y el Ser Humano" »