Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Búsqueda de la Certeza: Epistemología Comparada de Platón y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Introducción: El Problema del Conocimiento en la Historia de la Filosofía

El problema del conocimiento se aborda desde perspectivas marcadamente distintas en Platón y la filosofía moderna. Centrando la comparación en René Descartes, el contexto del Barroco sirve como marco temporal principal para contrastar la epistemología platónica con la cartesiana.

El pensador griego ve el conocimiento como la búsqueda de verdades eternas e inmutables en el Mundo de las Ideas, una realidad trascendente y perfecta a la cual solo se accede mediante la razón y el intelecto, dejando de lado los sentidos por considerarlos engañosos.

En cambio, en el Barroco, se enfatiza la duda, la desconfianza en la realidad aparente y la relatividad del conocimiento... Continuar leyendo "La Búsqueda de la Certeza: Epistemología Comparada de Platón y Descartes" »

Filosofía de Aristóteles: Ontología, Naturaleza, Cosmología y Antropología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Ontología Aristotélica

La ontología en Aristóteles es una rama central de su filosofía, donde aborda el estudio del ser desde un enfoque más práctico y detallado que sus predecesores. Mientras que filósofos como Parménides y Platón consideraban el ser como algo único y eterno, Aristóteles propone que el ser se expresa de diversas maneras. A través de sus categorías (como sustancia, cantidad, cualidad, etc.), define el ser como algo que se manifiesta de forma variada, siendo la sustancia el elemento clave, ya que es lo que existe por sí mismo y a partir de lo cual dependen todas las demás características.

Filosofía Natural y Hilemorfismo

En su filosofía natural, Aristóteles destaca que la naturaleza tiene un principio de movimiento... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Ontología, Naturaleza, Cosmología y Antropología" »

Ortega y Gasset: Circunstancialismo y Perspectivismo para Comprender la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

La Génesis del Circunstancialismo en Ortega y Gasset

La segunda etapa de la filosofía de Ortega y Gasset se sitúa en torno a 1914. A partir de esa fecha, el pensador español lleva a cabo un programa filosófico propio, fundamentado en el descubrimiento de la circunstancialidad de lo humano.

La Doctrina del Circunstancialismo: La Realidad y sus Matices

El texto clave del circunstancialismo orteguiano resume gran parte de lo que Ortega expone sobre la realidad. Ortega nos invita a tomar muy en cuenta las circunstancias cotidianas y cercanas, ya que son estas las que confieren sentido a la realidad que nos rodea, con tanta o más fuerza que las circunstancias de mayor envergadura.

Así pues, el descubrimiento de la circunstancialidad conlleva... Continuar leyendo "Ortega y Gasset: Circunstancialismo y Perspectivismo para Comprender la Realidad" »

Descartes y Locke: Racionalismo, Empirismo y la Búsqueda de la Verdad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

René Descartes: El Fundamento Racional del Conocimiento

René Descartes llegó a la conclusión de que el conocimiento debía construirse desde la razón, sin depender de la autoridad, y adoptó un método sistemático para alcanzar la verdad con rigor absoluto. El contexto filosófico de su época estaba marcado por la escolástica y el escepticismo moderno, lo que lo impulsó a buscar una certeza indudable.

El Método Cartesiano y la Búsqueda de la Certeza

Descartes desarrolló un método basado en cuatro reglas fundamentales para la adquisición del conocimiento:

  • Evidencia: Establece que solo se debe aceptar como verdadero aquello que se conoce con claridad y distinción, evitando la precipitación y la prevención.
  • Análisis: Consiste en dividir
... Continuar leyendo "Descartes y Locke: Racionalismo, Empirismo y la Búsqueda de la Verdad" »

Beauvoir: Diálogo Filosófico con Aristóteles, Kant y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,27 KB

Beauvoir y Aristóteles

Semejanzas

  • Ambos reconocen que el contexto social influye profundamente en la formación del individuo. Aristóteles destaca el papel de la polis, mientras que Beauvoir analiza cómo la sociedad, especialmente a través del género, limita la libertad.

Diferencias

  • Jerarquía social y rol de la mujer: Aristóteles cree en una jerarquía natural y asigna un papel inferior a la mujer; Beauvoir rechaza estas ideas y sostiene que la opresión femenina es una construcción social.
  • Visión de la libertad: Para Aristóteles, está vinculada a vivir conforme a la virtud dentro de la polis; para Beauvoir, implica la capacidad de cuestionar y romper con lo establecido.
  • Fundamento ético: Aristóteles basa su ética en el cumplimiento
... Continuar leyendo "Beauvoir: Diálogo Filosófico con Aristóteles, Kant y Nietzsche" »

Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de las Ideas y su Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

La Filosofía de Platón: Un Análisis de la República

Contexto Histórico y Filosófico

Nos encontramos ante un fragmento de la obra República, de Platón. Este pensador griego del siglo V a.C. ha ejercido una gran influencia a lo largo de la historia de la filosofía. Fue discípulo de Sócrates y vivió en Atenas durante la restauración de la democracia. Fundó la conocida Academia, considerada como la primera universidad europea, debido a los conocimientos que allí se impartían. Sus obras están escritas en forma de diálogos, y se conocen precisamente con este nombre, los Diálogos de Platón, que han llegado íntegramente hasta nosotros. La obra de la que está extraído este fragmento, República, es una de las más conocidas e importantes... Continuar leyendo "Dualismo Platónico: Explorando la Teoría de las Ideas y su Influencia" »

Conceptes Fonamentals de Filosofia: Metafísica i Epistemologia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,24 KB

Per què ens preguntem pel sentit de la vida?

Els humans som els únics éssers capaços de preguntar-nos pel sentit de les coses i de la nostra pròpia vida. Aquest desig de saber:

  • No és necessari per viure, però és inevitable.
  • Sovint genera angoixa, perquè les respostes no són clares.
  • Ens obliga a escollir un sentit per a la vida (som «condemnats a ser lliures», Sartre).

Models d'Explicació de la Realitat

Models Mítics (Mite i Religió)

Expliquen el món amb éssers sobrenaturals (déus, herois...).

  • Són antropomòrfics (els déus actuen com humans).
  • Basats en ritus, revelacions i fe.
  • Dogmàtics, no admeten crítica.

Models Racionals (Filosofia i Ciència)

Busquen explicacions basades en la natura i la raó.

  • Són crítics, justificats i racionals.
... Continuar leyendo "Conceptes Fonamentals de Filosofia: Metafísica i Epistemologia" »

Introducció a la Filosofia: Branques i Preguntes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,45 KB

Preguntes Filosòfiques

Preguntes Metafísiques/Ontològiques

  • Què fa que el que és bo sigui bo i el que és dolent sigui dolent?
  • Què fa que siguem la mateixa persona al llarg de la vida?

Preguntes Epistemològiques

  • Per a què serveix pensar?
  • Es pot dir qualsevol cosa?

Preguntes Antropològiques

  • En què consisteix la felicitat?
  • Es pot ser feliç en la ignorància?

Preguntes Ètiques

  • És acceptable desobeir una llei injusta?
  • S'ha de ser tolerant amb els intolerants?

Preguntes Polítiques

  • Totes les cultures tenen el mateix valor?

Preguntes de la Filosofia de la Ciència

  • Quins són els límits del mètode científic?
  • La ciència pot proporcionar coneixement objectiu?

Preguntes de la Filosofia de la Tecnologia

  • Quins són els efectes socials de la intel·ligència
... Continuar leyendo "Introducció a la Filosofia: Branques i Preguntes" »

Iluminación Divina y la Búsqueda de la Verdad en San Agustín de Hipona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

La Posición Intermedia del Ser Humano y la Primacía del Amor

El ser humano, que es a la vez espiritual, como los ángeles, y mortal, ocupa un puesto intermedio y, mediante la iluminación, puede elevarse al conocimiento de las realidades eternas. Así pues, entrar en uno mismo es el camino para descubrir lo divino, aunque solo mediante la iluminación divina se puede conocer lo suprasensible.

Puesto que, para Agustín de Hipona, Dios es amor, este ha de ponerse en el primer plano de la vida intelectual del ser humano. El conocimiento no se da sin amor; es decir, no se entra en la verdad sino por la caridad. Por eso, la raíz misma del pensamiento agustiniano encuentra su profundidad propia en la religión.

Epistemología Agustiniana: La Certeza

... Continuar leyendo "Iluminación Divina y la Búsqueda de la Verdad en San Agustín de Hipona" »

Nietzsche: Moral, Veritat i Conceptes Gramaticals

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 40,5 KB

[...] amb els ullals de l’odi més abismal (l’odi de la impotència), han gosat d’establir i de mantenir la inversió de l’equivalència aristocràtica dels valors (bo = noble = poderós = bell = feliç = estimat per Déu), tot dient: «Els desgraciats són els bons; els pobres, impotents i febles són els únics bons; els que pateixen, els necessitats, els malalts, els lletjos són els únics que són piadosos, els únics que estan beneïts per Déu, i només per a ells hi ha benaurança —i vosaltres, els poderosos i nobles, sou, al contrari, els malvats, els cruels, els lascius, els insaciables, els ateus per a tota l’eternitat; i vosaltres sereu també per a tota l’eternitat els desventurats, els maleïts i els condemnats.»... Continuar leyendo "Nietzsche: Moral, Veritat i Conceptes Gramaticals" »