Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Ètica Kantiana: Imperatiu Categòric i Voluntat Bona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Kant busca una ètica universal formal basada en l'imperatiu categòric.

Capítol 1: El principi de la bona voluntat

Actuar per deure, no per interessos

Kant distingeix entre dos usos de la raó:

  • Ús teòric de la raó: relacionat amb el coneixement.
  • Ús pràctic de la raó: relacionat amb la pràctica.

Filosofia material → objectes, allò que es veu. Les costums estan relacionades amb la moral → vol trobar els principis últims dels costums, de la moral, de l'ètica.

Context històric

Kant va viure l'època de la il·lustració: amb els avenços tecnològics i la ciència, la societat evoluciona. Lema de la il·lustració → Sapere AudeAtreveix-te a pensar. Kant fa un escrit explicant i responent què és la il·lustració. Diu que la filosofia... Continuar leyendo "Ètica Kantiana: Imperatiu Categòric i Voluntat Bona" »

Conceptes Clau de Nietzsche: Últim Home, Etern Retorn i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,16 KB

Conceptes Clau de Nietzsche

Últim home: Persona que s’ha adonat de la mentida però busca els plaers corporals i viu sense ambicions. No té valentia de formar el seu propi projecte vital i s’estableix en la mentida (YO).

Etern retorn (sentit vital-existencial): És una concepció que diu que tot és un flux constant, un bucle infinit sense cap canvi. El superhome diu que sí a l’etern retorn (YO).

Imperatiu hipotètic: És una norma moral de Kant de tipus material. Està supeditat a un desig previ, s’actua per satisfer un objectiu concret i ens condueix al plaer (YO).

Apol·lini vs. Dionisíac

3 Allò apol·lini té més a veure amb l'ordre, la claredat i la raó. Plató fa una teoria idealista i racional de la realitat on es pot accedir... Continuar leyendo "Conceptes Clau de Nietzsche: Últim Home, Etern Retorn i Més" »

Conceptos Clave del Marxismo: Infraestructura, Superestructura y Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Conceptos Fundamentales en la Teoría Marxista

Definiciones Clave

  • Infraestructura: Se refiere a la base económica de la sociedad, constituida por la unión de las fuerzas productivas y las relaciones de producción.
  • Superestructura: Es el conjunto de ideas, creencias, instituciones y normas que conforman la conciencia social.
  • Fuerzas productivas: Se refiere a la combinación del trabajo (fuerza de trabajo) y los medios de producción.
  • Relaciones de producción: Son las relaciones que se establecen entre los propietarios de los medios de producción y los productores.
  • Dialéctica: Marx concibe la realidad como materia en constante cambio y transformación. La dialéctica materialista es un método para comprender cómo las fuerzas productivas y las
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Marxismo: Infraestructura, Superestructura y Alienación" »

La Filosofía Política de Kant: Progreso, Moralidad y Sociedad Cosmopolita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Según Kant, la naturaleza tiene una meta: el pleno desarrollo de la humanidad. La historia es una marcha hacia un «Estado de ciudadanía mundial», o una «sociedad cosmopolita», donde será posible el pleno desarrollo de las capacidades humanas, sobre todo de la libertad y de la moralidad. Kant señala que esta idea de una «sociedad cosmopolita» final debe ser la idea reguladora que presida tanto el comportamiento ético universal de los individuos como la comprensión de la historia misma como historia universal.

Para Kant, el problema básico del género humano consiste en llegar a una sociedad civil que administre adecuadamente el derecho en general. Y este objetivo solo se puede lograr en una sociedad en la que se compagine la libertad... Continuar leyendo "La Filosofía Política de Kant: Progreso, Moralidad y Sociedad Cosmopolita" »

Platón y Aristóteles: Contexto, Ideas y la Búsqueda del Orden Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

El texto de Platón se sitúa en el contexto histórico-filosófico de la Grecia clásica, concretamente en el siglo IV a.C., durante el periodo de crisis de la polis ateniense tras la Guerra del Peloponeso. Este contexto influyó profundamente en la obra de Platón, especialmente en su crítica a la democracia ateniense, que percibía como ineficaz y corrupta. A raíz de la condena a muerte de Sócrates en 399 a.C., Platón desarrolló una filosofía que buscaba trascender la inestabilidad política y social mediante la búsqueda de verdades universales y un orden político ideal, plasmado en su obra La República.

El fragmento podría vincularse con Aristóteles, discípulo de Platón, quien aborda cuestiones similares sobre la política y... Continuar leyendo "Platón y Aristóteles: Contexto, Ideas y la Búsqueda del Orden Político" »

Métodos de Investigación Científica: Inducción, Deducción y Aplicación en Criminalística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Síntesis y Análisis en la Investigación

La síntesis es el proceso mediante el cual se reconstituye un todo, uniendo sus partes que estaban separadas, facilitando la comprensión cabal del asunto que se estudia. Cuando reconstruimos un rompecabezas cuyos elementos han sido previamente separados, estamos cumpliendo un proceso de síntesis en el nivel más elemental. La síntesis complementa, de ese modo, el análisis.

Un proceso analítico-sintético hace posible la comprensión de todo hecho, fenómeno, idea o caso.

Métodos Empleados en la Investigación Científica

Los métodos lógicos o científicos que están destinados a descubrir la verdad o confirmarla mediante conclusiones ciertas y firmes son el inductivo y el deductivo, que raras... Continuar leyendo "Métodos de Investigación Científica: Inducción, Deducción y Aplicación en Criminalística" »

Nihilismo en Nietzsche: Explorando las Dos Caras de la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Nietzsche y el Nihilismo: Una Exploración Profunda

Friedrich Nietzsche, filósofo alemán del siglo XIX (nacido en 1844), desarrolló un pensamiento complejo que abarca diversas posturas filosóficas, incluyendo críticas al romanticismo y al positivismo. A lo largo de su obra, Nietzsche introdujo conceptos innovadores, siendo el nihilismo uno de los más centrales y controvertidos.

¿Qué es el Nihilismo según Nietzsche?

El nihilismo, como su nombre sugiere, se relaciona con la "nada". Nietzsche lo entiende como la desvalorización de los valores supremos de la vida. Identifica dos tipos principales de nihilismo:

  • Nihilismo Pasivo: Es la negación de los valores vitales. Nietzsche lo considera una enfermedad cultural, una decadencia.
  • Nihilismo
... Continuar leyendo "Nihilismo en Nietzsche: Explorando las Dos Caras de la Filosofía" »

La Visión de Platón: Conocimiento, Realidad y el Mundo de las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

La Visión de Platón: Conocimiento y Realidad

El pensamiento filosófico de Platón se centra en una pregunta clave: ¿cómo es posible alcanzar un conocimiento verdadero en un mundo cambiante y engañoso como el que percibimos con los sentidos? Para responder a esto, Platón elabora una teoría que distingue entre dos niveles de realidad y dos tipos de conocimiento: el mundo sensible y el mundo inteligible; la opinión (doxa) y el conocimiento racional (episteme).

La Dualidad de la Realidad y el Conocimiento

Platón observa que los sentidos nos ofrecen una visión del mundo inestable, sujeta al cambio, a la corrupción y a la apariencia. Lo que percibimos con la vista o el tacto son cosas que nacen y mueren, que nunca son iguales a sí mismas.... Continuar leyendo "La Visión de Platón: Conocimiento, Realidad y el Mundo de las Ideas" »

La Triple Transformación del Espíritu y el Materialismo Histórico: Un Estudio de Nietzsche y Marx

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,73 KB

Autor: Filósofo alemán del siglo XIX. Criticó la cultura occidental, contaminada por la filosofía platónica y la religión judeocristiana.
Tema: Evolución histórica de la moral simbolizada en la triple transformación del espíritu: en camello, en león y en niño.
Ideas principales:
  • El camello se humilla y se burla de su propia sabiduría.
  • El león quiere conquistar su libertad y se enfrenta al deber.
  • El niño, inocente y sin prejuicios, crea nuevos valores.

Relación entre las ideas

El texto expresa metafóricamente la evolución histórica de la moral humana: el camello representa la moral judeocristiana; el león, al nihilista, opuesto a la moral tradicional, y el niño, la nueva moralidad que supera los estadios anteriores.
Explicación
... Continuar leyendo "La Triple Transformación del Espíritu y el Materialismo Histórico: Un Estudio de Nietzsche y Marx" »

Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Explicación y Contexto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,01 KB

Conceptos Clave del Pensamiento de Marx

1. ¿Qué conceptos toma Marx del pensamiento de Hegel?

Marx toma de Hegel la idea de la negación de la historia, es decir, la dialéctica. Él asocia este concepto con el proletariado, ya que este negará a la burguesía. Negarla implica destruirla, superarla y crear una sociedad sin clases. Este proceso estará ligado a la praxis política. También toma la dialéctica del amo y el esclavo, enfocándose en la parte del esclavo trabajador.

2. ¿Qué es el materialismo histórico?

El materialismo histórico es la concepción de la historia según Marx. Su filosofía se denomina así porque estudia lo concreto de la historia. Esta teoría se desarrolla en obras como el Manifiesto Comunista. El materialismo... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Marx y Nietzsche: Explicación y Contexto" »