Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad ilustrada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Según Marx, la historia está hecha por individuos humanos que se encuentran siempre en determinadas “condiciones materiales de vida” que han encontrado ya existentes o producidas por su misma acción.

En nuestra sociedad hay una estructura económica; base real de la estructura sobre la que se asienta la superestructura.

3.1. Estructura económica

La estructura está constituida por las relaciones de producción que son las relaciones que se establecen entre los hombres según su situación respecto a las fuerzas de producción.
Estas relaciones son distintas en un régimen de esclavitud, de servidumbre o de capitalismo. Pero en cualquier situación se trata de una sociedad clasista, porque no todos sus miembros participan en la producción;

... Continuar leyendo "Sociedad ilustrada" »

Actituds Filosòfiques Davant la Veritat i Mètodes de Coneixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,82 KB

Actituds Filosòfiques Davant la Veritat

1. Correspondència

Aristòtil: quelcom és verdader quan allò que pensem o expressem correspon a la realitat.

2. Criteri de l'Evidència

René Descartes: quelcom és verdader si és evident i indubtable, i ho captem per mitjà de la intuïció intel·lectual de manera clara i distinta.

3. Veritat com a Coherència

Hegel: una afirmació és veritable quan no és contradictòria i quan encaixa amb altres veritats.

4. Veritat Pragmàtica

Un enunciat és verdader quan és eficaç i útil per a la resolució de problemes o satisfer necessitats. S'anomena pragmatisme (valor pràctic, utilitat).

5. Veritat com a Consens

Apel i Habermas: la cerca de la veritat és una tasca cooperativa. El millor procediment per a assolir... Continuar leyendo "Actituds Filosòfiques Davant la Veritat i Mètodes de Coneixement" »

Análisis Comparativo: La Concepción del Conocimiento en Descartes y Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

En primer lugar, nos fijaremos en la distinta concepción sobre el conocimiento de la realidad de ambos filósofos. La filosofía del conocimiento de Ortega y Gasset se conoce con el nombre de raciovitalismo. Esta teoría nace con la intención de superar las posturas antagónicas que Ortega destacaba en la historia de la filosofía a la hora de abordarse la cuestión del conocimiento.

Racionalismo vs. Vitalismo

Por un lado, el racionalismo encarnado por Descartes, pero no sólo, en esta categoría incluye Ortega también a Platón, en cierto modo a Kant y a todos los filósofos que establecen la razón como fuente de todo conocimiento. Para Descartes la razón por sí sola es capaz de alcanzar todo el conocimiento y de desvelar todo lo real.... Continuar leyendo "Análisis Comparativo: La Concepción del Conocimiento en Descartes y Ortega y Gasset" »

Doctrina Social de la Iglesia: Economía, Trabajo y Empresa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

ECONOMÍA

La Economía es una ciencia social que estudia los procesos de producción, intercambio y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas. Las teorías económicas explican la adopción por las personas de planes de acción y qué ocurre cuando las personas los llevan a la práctica. Tras toda teoría económica subyace una visión sobre la persona y sobre la sociedad (subyace una antropología).

La Iglesia no propone programas políticos o económicos, ni manifiesta preferencias por unos o por otros con tal de que la dignidad del hombre sea respetada y promovida y que la Iglesia goce del espacio necesario para ejercer su ministerio en el mundo.

Resumiendo, tras toda construcción económica subyace:

  • Una interpretación
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Economía, Trabajo y Empresa" »

Falsabilidad Popperiana: Demarcación Científica y la Base Empírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Falsabilidad como Criterio de Demarcación

Karl Popper critica el criterio de demarcación propuesto por la lógica inductiva. Este criterio exige que todos los enunciados de la ciencia empírica sean susceptibles de una decisión definitiva sobre su verdad o falsedad; es decir, que sea lógicamente posible tanto verificarlos como falsarlos.

Popper argumenta que es lógicamente inadmisible la inferencia de teorías universales a partir de enunciados singulares verificados por la experiencia. Concluye, por tanto, que las teorías nunca son verificables empíricamente de manera concluyente.

Como alternativa, propone un criterio de demarcación basado en la falsabilidad de los sistemas teóricos. Según Popper, para que un sistema sea considerado... Continuar leyendo "Falsabilidad Popperiana: Demarcación Científica y la Base Empírica" »

Gnoseologia i Teoria del Coneixement: Corrents

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,66 KB

Dimensions de la Raó

La raó té dues dimensions principals:

  • Racionalitat teòrica: per conèixer i adquirir coneixements.
  • Racionalitat pràctica: per posar els coneixements en pràctica.

Teoria del Coneixement (Gnoseologia)

És l'estudi de la natura, l'abast i els límits del coneixement humà. També es pot denominar Gnoseologia. Dins d'aquesta disciplina hi ha l'Epistemologia, que és l'estudi del coneixement científic.

Preguntes de la Gnoseologia

La Gnoseologia es planteja diverses preguntes:

  • Noció del coneixement humà: És possible conèixer la realitat?
  • Estructura del coneixement: Quines són les característiques del coneixement humà i com funciona?
  • Expressió del coneixement a través del llenguatge: Com es trasllada el coneixement a paraules?
... Continuar leyendo "Gnoseologia i Teoria del Coneixement: Corrents" »

Nortasun filosofikoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,33 KB

Kontuan hartu:1.Hizkuntza-

arazoa duten pertsonei erantzu

aproposa ematen ez badigu,

eragin kaltegarria jasoko dute eskolatzean,egokitzapen

sozialeaneta nortasun

garapenean2.Hizkuntza-

atzerapena batzuetan

hizkuntzaren erazo ezpezifiko

izatera pasatu daiteke,tratamendu

egokia eman ezean3.Hizkuntza-

arazo sakona nahiko erraz

atzematen da;arinagoak,ordea

,aditu batek ez badu lehenago diagnostikatzen,urteetan iraun

dezake oharkabe4.Hizkuntzaren

arloan lana eraginkorra izateko,

ezinbestekoa da irakasle,

gurasoeta hizkuntza-arazoa

duen ikaslearen artean ondo

antolatutako elkarlana egitea.


Hizkuntza-arazoen identifikazioa

Hizkuntzaren funtzesko

organoak:1.Haurrak bere

ingurunekin dituen erlazioak

2.Hizkuntzaren egitura linguistikoak

Hizkuntza-arazoen sailkapena

-

... Continuar leyendo "Nortasun filosofikoa" »

Lacan y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 24,43 KB

1. EL Renacimiento Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA (XV-XVI)


Este período de la Historia podemos dividirlo en tres partes:
• El Renacimiento (s. XV-XVI)-> Revolución científica
• La Modernidad (s. XVII)-> Racionalismo: Descartes
• La Ilustración (s. XVIII)-> Empirismo: Locke, Hume
Entramos en un nuevo período histórico que trae consigo una multitud de acontecimientos que van a desembocar en una nueva visión del mundo, del ser humano,
de la ciencia y de la filosofía. Después de la oscura Edad Media, llega el Renacimiento, un período de recuperación del Mundo Clásico lleno de luz y caracterizado por un
acontecimiento sin precedentes: la Revolución científica moderna.
La Revolución científica comienza con la publicación del
... Continuar leyendo "Lacan y Descartes" »

Explorando los Valores Éticos: Perspectivas y Fundamentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Tipos de Virtudes

  • Instrumentales: Relacionadas con la utilización de algún medio para alcanzar un fin.
  • Utilitarias: Eficiencia, eficacia.
  • Vitales: Salud, bienestar corporal.
  • Científicas: Rigor, exactitud.
  • Estéticas: Belleza, armonía.
  • Religiosas: Sagrado, salvación.

Los Valores Éticos según Scheler

Aunque hay muchas clases de valores, Scheler creía que los valores éticos se distinguen de todos los demás por sus especiales características. Los valores éticos solo adquieren sentido cuando nos referimos al comportamiento de las personas. Scheler señalaba que los valores éticos se presentan con rasgos significativos. Por ejemplo, justicia o bien con conceptos que nos aparecen como incondicionales, universales y necesarios.

Escalas de Valores

Según... Continuar leyendo "Explorando los Valores Éticos: Perspectivas y Fundamentos" »

El Pensamiento de Kant: Conocimiento, Ética y Ser Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,33 KB

Kant

Conocimiento

Pretende mostrar cuál es el origen, los límites y la posibilidad del conocimiento científico. En su análisis del conocimiento, distingue 2 facultades de conocimiento en el ser humano: sensibilidad y entendimiento.

  • La sensibilidad es la capacidad de captar los fenómenos a través de los sentidos produciendo sensaciones, a las que Kant llama intuiciones. Las intuiciones pueden ser:
    • Empíricas: que son los datos de la experiencia (a posteriori).
    • Puras, a priori y trascendentales que son el espacio y el tiempo.
  • El entendimiento es la facultad de pensar y explicar los fenómenos que capta la sensibilidad a través de los conceptos. Estos pueden ser:
    • Empíricos: se forman por el proceso de abstracción (a posteriori).
    • Conceptos puros,
... Continuar leyendo "El Pensamiento de Kant: Conocimiento, Ética y Ser Humano" »