Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración según Kant: Un Vocabulario Esencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Conceptos Fundamentales de la Ilustración según Kant

Ilustración. Consiste en la formación intelectual y moral de las personas. Supone la autonomía intelectual y moral, es decir, el abandono de la situación que Kant llama metafóricamente “minoría de edad”, de la cual solo es responsable la persona misma. Esta minoría de edad consiste en ser incapaz de usar el propio entendimiento sin ser guiado por otro. Se trata de una situación de la que el propio ser humano es responsable porque se debe a la falta de valor para ilustrarse y pensar por sí mismo.

Minoría de edad. Metáfora con la que Kant se refiere a los seres humanos que, por falta de valor, no se valen de su propia razón sin la guía de otros, los tutores. De la misma forma... Continuar leyendo "La Ilustración según Kant: Un Vocabulario Esencial" »

Pensamiento Político en los Siglos XIX y XX: Capitalismo vs. Socialismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Ideas Políticas en los Siglos XIX y XX: Capitalismo vs. Socialismo

El pensamiento político en la época contemporánea se caracteriza por la tesis de que el fundamento del orden social ha de ser la economía. Aunque opuestos, el capitalismo y el socialismo comparten esta tesis.

Fundamentos Filosóficos del Capitalismo

El capitalismo tiene su origen en el liberalismo de los siglos XVII-XVIII que se rebeló contra el absolutismo. La defensa liberal de las libertades individuales (expresión, religión, asociación, de pensamiento) se completó con la reivindicación de la libertad económica. Así pues, el liberalismo económico defiende la no interferencia del Estado en los asuntos económicos. Dejar que el mercado se autorregule es la mejor... Continuar leyendo "Pensamiento Político en los Siglos XIX y XX: Capitalismo vs. Socialismo" »

Conceptos Filosóficos Fundamentales: Platón, Descartes, Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 24,15 KB

Filosofía Antigua: Platón

El Problema del Conocimiento

La teoría de las Ideas es el núcleo del pensamiento epistemológico de Platón. Según esta doctrina, existen realidades inmateriales, inmutables y universales que conforman el Mundo Inteligible, accesible únicamente a través de la razón. Estas Ideas, como modelos eternos y perfectos, sirven de referencia al Demiurgo, una inteligencia divina que estructura el mundo físico (Mundo Sensible) a partir de una materia caótica. Las cosas sensibles que percibimos son meras copias imperfectas de esas Ideas, y participan de ellas como imitaciones. De este modo, las Ideas constituyen la causa y la esencia común de los objetos del mundo sensible. Este mundo inteligible es jerárquico, culminando... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos Fundamentales: Platón, Descartes, Nietzsche" »

La Filosofia de David Hume: Coneixement, Causalitat i Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,88 KB

L'Origen del Coneixement en David Hume

En la filosofia de David Hume, l'origen del coneixement es fonamenta en dos tipus de percepcions:

Impressions: Percepcions Vives i Directes

Les impressions són les percepcions més vives i intenses, resultat directe de la interacció amb el món exterior o de les emocions internes. Exemples d’impressions són sentir calor, veure un color viu o experimentar alegria.

Idees: Còpies Debilitades de les Impressions

Les idees són còpies debilitades de les impressions. Tenen menys força i vivacitat, i són el resultat de records o de la imaginació. Per exemple, recordar la calor d’un dia d’estiu seria una idea derivada de la impressió original.

Les Lleis d'Associació d'Idees de Hume

Hume va identificar... Continuar leyendo "La Filosofia de David Hume: Coneixement, Causalitat i Moral" »

Hannah Arendt: Pensamiento Político, Libertad y la Banalidad del Mal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

Hannah Arendt: Pensamiento Político y Legado Filosófico

Hannah Arendt fue una filósofa alemana de origen judío que reflexionó profundamente sobre la política, sobre todo tras su experiencia con el nazismo y el exilio. Ella pensaba que la filosofía política tradicional había deformado la realidad política al imponer teorías demasiado abstractas. Por eso, propuso una mirada fenomenológica, es decir, centrarse en cómo se vive de verdad la política en la experiencia humana.

La Condición Humana: Vida Activa y sus Dimensiones

En su obra La condición humana, Arendt analizó lo que ella llamó la vida activa, dividiéndola en tres tipos de actividades:

  1. Labor: Es lo más básico, lo relacionado con sobrevivir (como comer o cultivar). Es
... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Pensamiento Político, Libertad y la Banalidad del Mal" »

Ética y Ciudadanía: Reflexiones sobre Empatía, Virtud y Justicia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La empatía, definida como la capacidad de ponerse en el lugar de otra persona, entender y comprender sus emociones y sentimientos, es fundamental para establecer vínculos y mantener una vida social saludable. Aunque a menudo se considera un rasgo específicamente humano, sorprenden algunos comportamientos animales que podrían interpretarse como cercanos a la empatía.

El voluntariado representa una decisión libre y reflexiva, que implica el compromiso de dedicar tiempo a los demás de manera desinteresada. Generalmente, las personas voluntarias llevan a cabo sus actividades en el marco de asociaciones que desarrollan proyectos de bienestar social.

En cuanto a la interacción social, la cooperación se manifiesta en el esfuerzo conjunto para... Continuar leyendo "Ética y Ciudadanía: Reflexiones sobre Empatía, Virtud y Justicia" »

Explorando el Pensamiento de Descartes, Sócrates, Platón, Nietzsche y Más: Conceptos Clave de Filosofía y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,77 KB

El Racionalismo de Descartes

Según Descartes, la razón es la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad. Solo se debe aceptar lo que sea evidente, claro y distinto.

Las reglas del método cartesiano son cuatro: evidencia, análisis, síntesis y enumeración.

Para Descartes, la razón es la única facultad que puede conducir al hombre al conocimiento de la verdad. Para ello es preciso: método, reglas y evidencia.

La duda metódica es una estrategia: metódica, basada en el escepticismo, buscando lo claro y distinto.

Descartes defiende un dualismo antropológico radical: cuerpo y alma/mente, donde reside la libertad.

Aquello que no necesita de otra cosa para existir es la sustancia, ya sea cogitans/pensante, extensa... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Descartes, Sócrates, Platón, Nietzsche y Más: Conceptos Clave de Filosofía y Ética" »

Ciencia: Definición, Clasificación, Métodos y Reflexiones Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,07 KB

El Saber Científico

El ser humano posee una curiosidad innata que le lleva a preguntarse acerca del mundo en el que vive y por su propia naturaleza. Para saciar esta curiosidad, han surgido distintos modos de conocer, comprender, explicar e interpretar el mundo y la existencia humana. Uno de estos modos es la filosofía. Otro modelo es la ciencia, que busca conocer la realidad, encontrar las causas de los fenómenos observados, establecer conceptos universalmente válidos y demostrar racionalmente los argumentos utilizados. La ciencia es el saber que proporciona un mayor conocimiento acerca del universo.

1. ¿Qué es la Ciencia?

La ciencia es un sistema de conocimientos sobre algún sector específico de la realidad, obtenidos de un modo racional,

... Continuar leyendo "Ciencia: Definición, Clasificación, Métodos y Reflexiones Filosóficas" »

Nietzsche y Platón: El Choque Filosófico sobre la Verdad y la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

La Raíz del Conflicto: De la Grecia Clásica al "Dios Ha Muerto"

El pensamiento de Friedrich Nietzsche, aunque separado de la Grecia clásica por más de dos milenios, reconoce que de "esa fe milenaria" brota su filosofía crítica. Si llevamos nuestra mirada a la raíz del problema, nos encontramos con que, si bien no vemos a ese Dios que ha muerto, su lugar está ocupado por la Idea de Bien platónica, "esa fe cristiana, que fue también la fe de Platón".

No podemos olvidar que para los iniciadores de la filosofía occidental, Sócrates y Platón, la realidad y la verdad tienen que ser universales e inmutables. De manera análoga, en el cristianismo, Dios simboliza la verdad, el bien, la belleza, lo inmortal... la unidad. Según Nietzsche,... Continuar leyendo "Nietzsche y Platón: El Choque Filosófico sobre la Verdad y la Realidad" »

Ètica Kantiana: Imperatiu Categòric i Voluntat Bona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,64 KB

Kant busca una ètica universal formal basada en l'imperatiu categòric.

Capítol 1: El principi de la bona voluntat

Actuar per deure, no per interessos

Kant distingeix entre dos usos de la raó:

  • Ús teòric de la raó: relacionat amb el coneixement.
  • Ús pràctic de la raó: relacionat amb la pràctica.

Filosofia material → objectes, allò que es veu. Les costums estan relacionades amb la moral → vol trobar els principis últims dels costums, de la moral, de l'ètica.

Context històric

Kant va viure l'època de la il·lustració: amb els avenços tecnològics i la ciència, la societat evoluciona. Lema de la il·lustració → Sapere AudeAtreveix-te a pensar. Kant fa un escrit explicant i responent què és la il·lustració. Diu que la filosofia... Continuar leyendo "Ètica Kantiana: Imperatiu Categòric i Voluntat Bona" »