Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Aquino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

El Problema del Conocimiento

Platón: Dos Mundos y la Reminiscencia

Platón establece dos mundos distintos para el conocimiento: el mundo sensible, percibido por los sentidos, y el mundo de las Ideas, que no tiene ubicación espacial. Este último solo puede ser conocido a través de la intuición intelectual. El conocimiento a través de los sentidos, llamado Doxa, es insuficiente. Debemos elevarnos, mediante la intuición intelectual, al conocimiento de las Ideas, que son inmateriales y las más importantes son la Justicia, la Belleza y el Bien. A este conocimiento superior lo llama Ciencia.

El alma, antes de entrar en un cuerpo, contempla las Ideas. Al encarnarse, olvida lo contemplado, y al ver un rostro bello, por ejemplo, recuerda la Idea... Continuar leyendo "Exploración de la Filosofía Clásica y Medieval: Platón, Aristóteles, Agustín y Aquino" »

Nietzsche y Marx: Crítica a la Metafísica, Moral y Alienación en la Filosofía Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 19,92 KB

Nietzsche: Crítica a la Metafísica y la Moral Occidental

Friedrich Nietzsche, filósofo del siglo XIX, realizó una dura crítica a la metafísica occidental, porque esta había dado por supuesto que el verdadero ser, la realidad, es inmóvil, y que el movimiento y el cambio son solo apariencias. A partir de Sócrates y Platón, los filósofos habían considerado que el mundo sensible era aparente y engañoso y habían situado la realidad en un mundo distinto. En efecto, Platón fue el primero en distinguir entre un mundo sensible y otro suprasensible. Las ideas, que Platón situó en aquel otro mundo, constituirían la realidad inmutable, la denominada esencia de las cosas; este mundo, el sensible, por el contrario, quedaba reducido a la

... Continuar leyendo "Nietzsche y Marx: Crítica a la Metafísica, Moral y Alienación en la Filosofía Contemporánea" »

La Moralidad en Debate: ¿Principios Universales o Contextos Relativos?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

La pregunta sobre la existencia de una moral universal ha sido un tema de discusión fundamental desde la antigüedad. Algunos filósofos sostienen la necesidad de un código moral único y objetivo que guíe nuestras acciones, mientras que otros argumentan que la moral es inherentemente relativa a las circunstancias sociales e históricas. En esta exploración, abordaremos ambas posturas, desde el escepticismo filosófico hasta el idealismo platónico, para luego proponer una posible solución integradora.

Perspectivas Escépticas: La Moral como Construcción Relativa

Filósofos como Friedrich Nietzsche argumentan que no existe una moral universal. Según Nietzsche, la moral occidental ha reprimido los instintos naturales del ser humano, alejándolo... Continuar leyendo "La Moralidad en Debate: ¿Principios Universales o Contextos Relativos?" »

Nietzsche: Conceptes Clau i la Seva Filosofia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,34 KB

L'Etern Retorn: Viure la Vida Infinitament

Nietzsche ens planteja la possibilitat que hagis de viure una i altra vegada la mateixa vida que vius. Introdueix aquesta idea tot fent que ho plantegi un "dimoni".

Considera dues possibles reaccions:

  • Una possible reacció contrària en què un es desesperaria.
  • Una reacció favorable, en què un se sentiria transformat per l'acceptació d'aquesta possibilitat de reviure una i altra vegada la mateixa vida.

Plantejar-se, per a qualsevol acció, la pregunta "vull que això es repeteixi incomptables vegades?" suposaria una càrrega pesant.

Aquells que desitjarien, però, que es donés aquesta possibilitat són els que se senten bé amb ells mateixos i amb la vida.

Genealogia de la Moral: La Rebel·lió dels Esclaus

En... Continuar leyendo "Nietzsche: Conceptes Clau i la Seva Filosofia" »

Consells de Vida: Identitat, Llibertat i Felicitat per al Futur

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 19,13 KB

Dimecres, 9 d’abril de 2025

Benvolgut nadó,

Soc na Marta. Una adolescent, potser amb més preguntes que respostes.

L'Amor: Sentir-se Vist i Valorat

Una cosa que em fa sentir viva, tot i les pors, és l’amor. I no només el romàntic. Parlo de l’amor com a forma de veure l’altre, com deia Simone Weil: mirar algú amb atenció real, sense voler-lo canviar ni controlar. Quan algú m’estima així, em sento vista, valorada, com si la meva existència tingués pes. També em pregunto sovint què és realment l’amor. Suposo que és sentir que l’altre importa tant com tu mateixa. Saber si estàs enamorada no sempre és fàcil, però hi ha una mena de connexió especial que et fa voler ser millor per l’altre. L’amor pot ser preciós,... Continuar leyendo "Consells de Vida: Identitat, Llibertat i Felicitat per al Futur" »

El humanismo marxista: alienación, materialismo y modos de producción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,94 KB

1. El Humanismo de Marx: Alienación y sus Tipos

1.1 La crítica a Hegel

En el "humanismo marxista" se critica a Hegel, a los economistas clásicos y a Feuerbach. Hegel defendía un modelo de razón que unificara el pensamiento y la vida. Para él, todo lo racional es real, y todo lo real es racional, por lo que es una razón absoluta. Esta sería universal y común a todos los hombres, coincidiendo con la estructura racional del mundo, a esto Hegel lo llamaba Espíritu.

El proyecto hegeliano busca construir una sociedad organizada por la razón para que el hombre consiga la libertad, lo que le define como sujeto humano. Para conseguirlo, la Razón o Espíritu debe penetrar completamente en la realidad para convertirla en racional. De hecho, para... Continuar leyendo "El humanismo marxista: alienación, materialismo y modos de producción" »

Anàlisi Completa de la Filosofia de Plató

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 24,29 KB

El Pensament Platònic sobre l'Ésser Humà

El pensament platònic sobre l'ésser humà se centra en la idea que la realitat es divideix en dos mons: el món sensible i el món intel·ligible o de les idees. Segons Plató, l'ésser humà és una combinació d’ànima immortal i cos mortal. Aquesta visió dualista és fonamental en el seu pensament i en la seva concepció de l’ésser humà.

1. El Món de les Idees o Món Intel·ligible

  • Plató defensa que el món real i veritable és el món de les Idees, un univers etern i perfecte, on existeixen les formes o idees pures de totes les coses (com la bellesa, la justícia, el bé).
  • Aquestes idees són intangibles, immutables i perfectes, i són accessibles només mitjançant l'intel·lecte o raó,
... Continuar leyendo "Anàlisi Completa de la Filosofia de Plató" »

La Voluntad de Poder de Nietzsche: Fundamentos del Vitalismo y la Crítica a la Razón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Vitalismo y Voluntad de Poder en Nietzsche

Nietzsche es reconocido por su enfoque vitalista que coloca la vida como la realidad fundamental del mundo. En un contexto histórico marcado por la desconfianza en la razón, Nietzsche critica las limitaciones de la racionalidad y sus consecuencias en tragedias humanas. Señala que la razón no es un órgano autónomo del ser humano y que nuestras acciones y pensamientos están influenciados por motivos no racionales.

Contexto Filosófico: La Sospecha y Schopenhauer

Este pesimismo hacia los proyectos racionales para mejorar el mundo encuentra su punto culminante en la obra de Schopenhauer, quien sostiene que cada individuo es una manifestación de una única “voluntad de vivir”, una fuerza ciega... Continuar leyendo "La Voluntad de Poder de Nietzsche: Fundamentos del Vitalismo y la Crítica a la Razón" »

Platón y el Mito de la Caverna: Conocimiento, Realidad y Política en La República

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Contexto y Dualismo Platónico en La República VII

Este fragmento pertenece al libro VII de La República de Platón (siglo V-IV a.C.), donde desarrolla su proyecto ético-político de una polis justa y orientada al bien común. En esta sección se encuentra el mito de la caverna, base de su pensamiento dualista:

  • Antropológico: cuerpo-alma
  • Gnoseológico: doxa-episteme (opinión-conocimiento)
  • Metafísico: mundo sensible-mundo inteligible

Platón recibió influencias de Heráclito (mundo sensible), Parménides (permanencia del ser) y Pitágoras (matemáticas y alma inmortal). Sin embargo, Sócrates marcó profundamente su obra con el intelectualismo moral y la defensa de la razón. También se enfrentó a los sofistas, cuya relatividad y retórica... Continuar leyendo "Platón y el Mito de la Caverna: Conocimiento, Realidad y Política en La República" »

Aristóteles: La Justicia como Virtud Social y Fundamento del Derecho

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

La Justicia Aristotélica: Fundamento de la Vida en Sociedad

En el Libro V de la Ética a Nicómaco, Aristóteles desarrolla una exposición detallada de la justicia, considerándola como una virtud fundamental para la vida en sociedad. La justicia es presentada como la virtud más completa, ya que no solo ordena la acción correcta para uno mismo, sino también en relación con los demás. En este contexto, la justicia se vincula directamente con el derecho, puesto que las leyes buscan garantizar un orden equitativo en la comunidad. Aristóteles distingue dos tipos principales de justicia:

Tipos de Justicia según Aristóteles

  1. Justicia General o Legal

    Es aquella que abarca todas las virtudes y se identifica con el cumplimiento de la ley. Una persona

... Continuar leyendo "Aristóteles: La Justicia como Virtud Social y Fundamento del Derecho" »