Dualismo en Platón y Descartes: Ontología, Epistemología y Antropología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB
Platón
Dualismo Ontológico
El dualismo ontológico de Platón divide la realidad en dos niveles: el mundo sensible (percibido por los sentidos, transitorio e imperfecto) y el mundo de las Ideas o Formas (eterno, inmutable y perfecto). Las cosas en el mundo sensible son copias imperfectas de las Ideas perfectas del mundo inteligible. Por ejemplo, las sillas físicas son copias imperfectas de la Forma ideal de "silla".
Esta teoría implica que la verdadera realidad reside en el mundo de las Ideas. Platón usa la alegoría de la caverna para ilustrar cómo la percepción humana es limitada y el conocimiento genuino proviene de la contemplación de las Ideas. El demiurgo, según Platón, creó el mundo sensible a imagen del mundo de las Ideas.... Continuar leyendo "Dualismo en Platón y Descartes: Ontología, Epistemología y Antropología" »