Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Tipos de Conocimiento y Métodos de Investigación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Tipos de Conocimiento

1. Conocimiento Intuitivo

  • Es el primer tipo de conocimiento directo que adquirimos en la vida por medio de los sentidos.
  • Cuando se registra la representación mental de un objeto, no necesitamos volver a verlo; basta con recordarlo.
  • El empirista John Locke consideraba que este tipo de conocimiento era el más claro y seguro que podía alcanzar el hombre.

2. Conocimiento No Científico o Empírico

  • La repetición del conocimiento intuitivo hace que desarrollemos la experiencia.
  • A este conjunto de saberes obtenidos de forma directa a través de los sentidos desde que nacemos, le denominamos conocimiento empírico.
  • Este conocimiento posee un cierto grado de generalidad, pero no profundiza en las interrelaciones del objeto ni de la
... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Conocimiento y Métodos de Investigación" »

Empirisme i el Coneixement Humà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,46 KB

Locke: L'Empirisme del Sentit Comú

Reflexionar sobre el Propi Coneixement

Cartesià, com ho són tots els autors de l'època, Locke defensava la necessitat de reflexionar sobre el propi coneixement. També de manera cartesiana, defineix el coneixement com l'acord o el desacord entre les idees, i no com l'acord entre les idees i les coses, com ho feia el pensament clàssic.

Origen i Tipologia de les Idees

Les diferències amb Descartes, i amb el racionalisme en general, comencen quan Locke es pronuncia sobre l'origen de les idees que conté la consciència, i sobre el criteri per avaluar-ne la fiabilitat.

Descartes afirmava que la ment té idees innates, generades per la pròpia raó. Locke rebutja aquesta possibilitat amb rotunditat. La raó no... Continuar leyendo "Empirisme i el Coneixement Humà" »

Nietzsche: Crítica a la Tradición Filosófica Occidental y la Afirmación de la Vida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Vida. Camino hacia la nueva perspectiva del ser y del hombre.

El Conflicto Apolíneo y Dionisíaco

El mundo, según Nietzsche, debe partir de dos principios fundamentales: lo apolíneo y lo dionisíaco. La vida es una permanente lucha de contrarios sin reconciliación posible. Esta concepción es contraria a la de los filósofos racionalistas, pues según el autor, estos filósofos "matan" la vida.

Crítica a Sócrates y Platón

Para Nietzsche, el primer corruptor del pensamiento griego fue Sócrates, quien representa el espíritu apolíneo. Con él se inició la sobrevaloración de lo racional frente a la pasión. Con Sócrates nace el conocimiento como conocimiento de lo universal. Para Nietzsche, el esquema socrático “razón=virtud=felicidad”... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Tradición Filosófica Occidental y la Afirmación de la Vida" »

Ilustrazioaren Krisia eta Totalitarismoa: Arendten Ikuspegia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,12 KB

Ilustrazioaren Krisia eta Totalitarismoa: Arrazoi Ilustratuaren Erronkak

XVIII. mendean, Ilustrazioak tradizioaren eta erlijioaren ideia dogmatikoak baztertu eta arrazoiaren erabilerari ekin zion. Immanuel Kant, bere “Zer da ilustrazioa?” lanean adierazten duen bezala, “Sapere Aude” (Ausartu jakitera) leloak mugimendu honen funtsa islatzen du. Ilustrazioarentzat, arrazoia zen esparru guztietan aurrerapenak ekarriko zituena: zientifikoa, politikoa eta etikoa, gizakia utopiara gerturatuz. Hala ere, bi mundu gerrek eta bonba atomikoak eragindako suntsipenak ikuspegi hori zalantzan jarri zuen.

Arrazoi Instrumentala eta Frankfurteko Eskola

Gizakiak aurrerapenak lortzeko teknika berriak erabili behar ditu, arrazoi instrumentalarekin lotuz. Frankfurteko... Continuar leyendo "Ilustrazioaren Krisia eta Totalitarismoa: Arendten Ikuspegia" »

Si cadascú pensés que té dret a desobeir el govern sempre que cregui que el govern no actua d’acord amb les finalitats per a les quals es va establir, tothom trobaria sempre excuses per a desobeir, i el govern seria feble i incapaç de proporcionar se

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,96 KB

4. Compareu la concepció de Locke sobre què dóna legitimitat a un govern amb la concepció sobre aquesta mateixa qüestió d’un altre autor/a destacat de la història de la filosofia occidental. [2 punts]

Anem a relacionar el pensament de Locke, filòsof modern conegut com <<el pare del liberalisme clàssic>> amb un filòsof, també empirista: Hobbes,  considerat el teòric per excel·lència de l’absolutisme polític, tot i que en el seu pensament apareixen conceptes fonamentals del liberalisme com ara el dret de l'individu, la igualtat natural de les persones, el caràcter convencional de l’Estat (que comportarà a la posterior distinció entre aquest i societat civil
), la legitimitat representativa i popular del poder

... Continuar leyendo "Si cadascú pensés que té dret a desobeir el govern sempre que cregui que el govern no actua d’acord amb les finalitats per a les quals es va establir, tothom trobaria sempre excuses per a desobeir, i el govern seria feble i incapaç de proporcionar se" »

Filosofía de Aristóteles: Principios Éticos y Políticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Ética Aristotélica

Según Aristóteles, el fin último del hombre es alcanzar la felicidad (eudemonismo) por medio del esfuerzo por mejorar la razón, que es la contemplación, la sabiduría y no la riqueza, la fama o el placer. A no cree que la felicidad sea un estado, sino una actividad. La facultad humana por excelencia es la capacidad de razonar, pero el ser humano no es solo su razón. El alma humana tiene una parte vegetal y otra sensitiva que pueden obedecer o no a la razón. A sostiene que la virtud consiste en el dominio y sometimiento del deseo a la razón. Se obtiene por el hábito o costumbre y lleva a una conducta equilibrada que evita los excesos.

Tipos de Virtud

  • Morales: Se adquieren por la costumbre (ej. justicia). Relacionadas
... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Principios Éticos y Políticos" »

Arendt eta Beauvoir: Giza Kondizioa, Totalitarismoa eta Askatasuna

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,54 KB

Totalitarismoa: Hannah Arendten Ikuspegia

Hannah Arendtek Totalitarismoaren jatorriak liburuan XX. mendeko totalitarismoaren fenomenoa aztertzen du, nazismoaren eta stalinismoaren adibideetan oinarrituta. Arendten arabera, totalitarismoa ez da soilik erregimen politiko autoritario bat, baizik eta gizakiaren nortasuna erabat suntsitzen duen sistema berritzaile eta erradikala dela dio.

Arendtek totalitarismoaren jatorria ulertzeko, lehenik XVIII. eta XIX. mendeko antisemitismoa aztertzen du. Frantzian, antisemitismoa Estatuaren nortasuna indartzeko erabili zen, juduak «frantziartasunaren» aurkako elementu gisa aurkeztuz. Bestalde, XIX. mendeko inperialismoak ere totalitarismoaren garapenean eragin handia izan zuen, kolonizazioaren bidez arrazismoa... Continuar leyendo "Arendt eta Beauvoir: Giza Kondizioa, Totalitarismoa eta Askatasuna" »

Del Renacimiento a la Ilustración: Transformaciones Filosóficas, Políticas y Científicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Transformaciones en la Europa Moderna: Religión, Política y Ciencia

La Europa moderna temprana experimentó cambios radicales que redefinieron el poder, la religión, la política y la ciencia. Uno de los primeros catalizadores fue la Reforma Protestante, que fragmentó la unidad religiosa del continente.

La Reforma Protestante y la Contrarreforma

La Reforma Protestante, iniciada en el norte de Europa, redujo significativamente el poder y la influencia del Vaticano. La quiebra de la unidad religiosa fue impulsada por figuras clave y movimientos como:

  • El luteranismo: Iniciado por Martín Lutero (1483-1546), quien enfatizó la relación directa del creyente con Dios, minimizando la necesidad de intermediarios como la Iglesia.
  • El calvinismo: Fundado
... Continuar leyendo "Del Renacimiento a la Ilustración: Transformaciones Filosóficas, Políticas y Científicas" »

Explorando la Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Conocimiento y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

Platón (427-347 a.C.)

Discípulo de Sócrates, Platón fundó la Academia, centro de estudio de filosofía y matemáticas. Influenciado por la escuela pitagórica, su principal preocupación fue la política, dedicando su vida a la búsqueda de una ciudad perfecta y justa. Intentó implementar su visión en Siracusa, llamado por el tirano Dionisio I, pero su proyecto de estado ideal fracasó, resultando en su encarcelamiento e incluso siendo vendido como esclavo.

Introducción

  1. Platón y Aristóteles: Considerados pilares de la filosofía occidental, marcaron las bases para la interpretación racional del mundo y del ser humano. Su filosofía es un sistema completo que aborda diversas cuestiones, y su crítica a la sofística, junto con la evolución
... Continuar leyendo "Explorando la Filosofía de Platón: Mundo de las Ideas, Conocimiento y Política" »

Literatur Teoriaren Bilakaera: Platonetik Erromantizismora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 15,69 KB

Platon: Literaturaren Ikuspegia

Platonek sakonki lotzen zituen literatura hezkuntzarekin eta politikarekin; izan ere, harentzat literaturak polis ideal edo arrazoian oinarritutako gizarte ideal batean lagundu behar zuen. Bere garaian, literatura- eta poetika-testuak irakaskuntza moral eta ereduzko iturritzat jotzen ziren gazteentzat, baina Platonek zalantzan jartzen zuen ea poetak ziren egokienak hezkuntza-lan horretarako edo ea filosofoek hezi behar zituzten haurrak.

Platonen literaturari buruzko ideia nagusiak:

  • Inspirazio poetikoa: Platonen ustez, poetek musek emandako inspirazio jainkotiarrari esker sortzen dute. Zeusen alaba jainko horiek kontakizunaren edukia eta estiloa ematen diote poetari. Platonen arabera, "inspirazio" hori irrazionala
... Continuar leyendo "Literatur Teoriaren Bilakaera: Platonetik Erromantizismora" »