Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Platón: Filosofía, Obra y el Legado de Sócrates en la República Ideal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Contexto Histórico y Filosófico de Platón

La filosofía de Platón se desarrolla en un contexto histórico y filosófico particular, marcado por la decadencia de la democracia ateniense y la influencia de su maestro, Sócrates. Podemos resumir este contexto en los siguientes puntos:

  • La democracia ateniense, tras su apogeo, entraba en crisis.
  • El ideal filosófico de Sócrates, centrado en la búsqueda de la verdad y la justicia, chocaba con la realidad política de la polis. Este conflicto culminó con la condena a muerte de Sócrates, un evento que marcó profundamente a Platón y lo llevó a cuestionar la democracia como sistema político.
  • Inspirado por Sócrates y por las doctrinas de los pitagóricos, Platón buscó un nuevo modelo político
... Continuar leyendo "Platón: Filosofía, Obra y el Legado de Sócrates en la República Ideal" »

La Mort de Déu i el Superhome de Nietzsche: Nihilisme, Etern Retorn i Nous Valors

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,63 KB

Mort de Déu

Quan Déu mor, l'home es queda sense valors. Nietzsche proposa dues opcions: enfonsar-se en el nihilisme, negant valors i significats, o abraçar la voluntat de poder per crear-ne de nous. Hem de gaudir del present, viure l'etern retorn amb plenitud i acceptar l'amor fati, estimant la vida tal com és. L'home actual encara no és el superhome, sinó l'últim home, que ha de morir per donar pas a un ésser superior.

Nietzsche critica la sobrevaloració de la raó en la filosofia occidental, defensant la importància de l'ésser artístic, les emocions i la creativitat. Cal recuperar valors com la celebració de la vida i la llibertat creativa de la cultura grega.

Distingeix entre dues forces:

  • Apol·lini

    Bellesa, ordre, límit.
  • Dionisíac

    Vida,
... Continuar leyendo "La Mort de Déu i el Superhome de Nietzsche: Nihilisme, Etern Retorn i Nous Valors" »

Orígenes Históricos y Filosóficos del Derecho: Roma, Grecia y Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

La Antigua Plasmación del Derecho

Se ha descubierto que existían sistemas jurídicos complejos antes de Roma. Estos sistemas eran populares, carecían de terminología técnica y de figuras jurídicas independientes. El Código de Hammurabi es visto como más humanitario que las XII Tablas romanas. Estos descubrimientos han llevado a reflexionar sobre el derecho europeo, la organización política y los derechos humanos.

El Derecho en Roma

El Derecho Romano comenzó como un modo de vida consuetudinario centrado en los ciudadanos, el pater familias y los propietarios. Estas normas regulaban el patrimonio y la capacidad de decisión, siendo el derecho un privilegio para los ciudadanos romanos. Aunque surgió socialmente, su técnica fue desarrollada... Continuar leyendo "Orígenes Históricos y Filosóficos del Derecho: Roma, Grecia y Civilizaciones Antiguas" »

Ética y Epistemología: Kant y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Ética: Kant

Éticas materiales vs. Ética formal

Kant distingue entre dos tipos de ética:

  • Éticas materiales:
    • Empíricas (surgen de la experiencia)
    • Imperativos hipotéticos (dependen del fin establecido)
    • Moral heterónoma (la norma no surge de la propia razón)
  • Ética formal:
    • Vacía de contenido empírico
    • Imperativo categórico (obliga sin esperar nada a cambio)
    • Universal y autónoma (determinada por la propia razón)

El deber y la buena voluntad

La ética debe fundamentarse en la idea de deber, que está en la conciencia o razón de los hombres de forma a priori y universal. La realización del deber por el puro deber, por respeto a la propia razón, supone la buena voluntad.

El imperativo categórico

La exigencia de obrar moralmente, por deber, se expresa... Continuar leyendo "Ética y Epistemología: Kant y Hume" »

Autonomía Moral e Intelectual: Claves de la Ilustración Kantiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,2 KB

La Autonomía Moral e Intelectual en la Filosofía de Kant

1.1 El problema filosófico de la autonomía moral e intelectual

El texto aborda el problema filosófico de la autonomía moral e intelectual del individuo. Plantea cómo la ilustración, entendida como el uso de la propia razón, es fundamental para liberar al hombre de su "minoría de edad", es decir, de su dependencia de autoridades externas para pensar y actuar.

Tesis principal: La ilustración es la liberación del hombre de su propia incapacidad, la cual es culpable porque no se debe a una falta de inteligencia, sino a una falta de decisión y valor para usar la propia razón sin depender de otros.

Argumentos:

  • La incapacidad es culpable: Se argumenta que la incapacidad del hombre para
... Continuar leyendo "Autonomía Moral e Intelectual: Claves de la Ilustración Kantiana" »

Gnoseología de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,24 KB

Justificación de la posición filosófica:El crepúsculo de los ídolos fue escrita en 1888 y estádentro de su último periodo de lucidez, filosofía del martillo. En ella se expone la Crítica a la Tradición occidental De Nietzsche la cual se dirige a todos los campos: positivismo, religiones Judaica cristianas, moral socrática y filosofía tradicional. La actitud de Nietzsche es crítica y demoledora de los viejos Cimientos de la cultura occidental europea:

Crítica a la metafísica:


Niche se opone al dualismo ontológico(platón)recordaremos ,este mundo Sensible,el otro mundo inteligible, según eso la realidad queda dividida en dos ámbitos.Frente a este esquema niche reacciona con 3 onjecciones. 1-La Inflavaloración de la realidad

... Continuar leyendo "Gnoseología de Nietzsche" »

Descubrimiento de la Verdad según Descartes: Método y Cogito

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Introducción al Pensamiento Cartesiano

René Descartes, figura clave de la filosofía moderna, cuestionó la escolástica de su tiempo por considerarla incierta. Su objetivo principal fue establecer un camino seguro hacia la verdad, sin depender de autoridades previas, sino únicamente de la razón. Sin embargo, reconoció que la razón a menudo se utiliza incorrectamente, lo que le llevó a buscar un método que garantizara el conocimiento certero y permitiera "guiar bien la razón y buscar la verdad en las ciencias".

Descartes observó que las matemáticas empleaban un método riguroso y fiable. Por ello, propuso el método matemático como modelo universal para todas las ciencias.

Las Reglas del Método Cartesiano

El método cartesiano, aplicado... Continuar leyendo "Descubrimiento de la Verdad según Descartes: Método y Cogito" »

La Relación Alma-Cuerpo en la Filosofía: Visiones de Platón y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

La Dualidad Alma-Cuerpo en la Filosofía Clásica

El ser humano, según la filosofía clásica, está compuesto de cuerpo y alma. Esta dualidad ha sido objeto de profundas reflexiones, especialmente en las obras de Platón y Aristóteles.

La Visión Platónica: El Alma como Prisión del Cuerpo

Para Platón, el cuerpo es una realidad inferior, incluso detestable, que actúa como una cárcel para el alma, condicionándola con sus deseos, apetitos y pasiones. El alma, por su parte, es superior y, para alcanzar verdaderos conocimientos, debe liberarse de la influencia corporal.

El Mito de la Caverna y la Dimensión Corporal

En el célebre Mito de la Caverna, tanto las cadenas como la cueva representan la dimensión corporal del hombre, que le impide... Continuar leyendo "La Relación Alma-Cuerpo en la Filosofía: Visiones de Platón y Aristóteles" »

Filosofía de Descartes: Método, Duda y el Fundamento del Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

El Problema del Conocimiento y la Búsqueda de la Verdad en Descartes

Para Descartes, urge diseñar una filosofía que justifique la confianza en la razón y que sea capaz de hallar la verdad; pero para ello, lo primero que debe hacerse es establecer un método de investigación que asegure la veracidad de nuestros conocimientos. El principal objetivo del método es facilitar el uso de la razón, que, abandonada a sí misma, cae presa del error. Así pues, el método es el camino seguro que nos lleva hacia el conocimiento, proporcionándonos certeza y evidencia.

Ahora bien, dado que la razón es una, el método debe ser universal, esto es, aplicable a toda ciencia que pretenda proporcionar conocimiento riguroso. En este sentido, la filosofía... Continuar leyendo "Filosofía de Descartes: Método, Duda y el Fundamento del Conocimiento" »

Filosofía de Platón y Aristóteles: Naturaleza, Sustancia, Conocimiento y Ética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,27 KB

NATURALEZA

El término Naturaleza, además de referirse al conjunto de las sustancias que constituyen el universo, es entendido como la esencia de dichas sustancias, como aquello que determina lo que la sustancia ya es y en lo que puede llegar a transformarse, es decir, la forma que se hace acto en proceso de cambio, pues en la propia naturaleza de toda sustancia está ya inscrito su principio del movimiento. Para Aristóteles, todos los seres naturales tienden a alcanzar la perfección de aquello que les es propia: se mueven por una finalidad interna que los orienta y dirige. El hombre es un animal social y político por naturaleza, ese el modo de ser propio de la realidad humana, aquello que lo define. Y su perfección se encuentra en la vida... Continuar leyendo "Filosofía de Platón y Aristóteles: Naturaleza, Sustancia, Conocimiento y Ética" »