Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave, Crítica y Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Contexto Histórico

La vida de Nietzsche transcurre en un período de importantes transformaciones políticas, económicas y sociales. La unificación alemana, impulsada por Bismarck, dio lugar al Imperio Alemán en 1871, marcando una nueva hegemonía europea. Al mismo tiempo, la industrialización acelerada provocó el surgimiento de una clase obrera urbana que, empobrecida y explotada, comenzó a organizarse en sindicatos y movimientos socialistas, como la Primera Internacional o la Comuna de París. Nietzsche fue testigo de este proceso, pero mantuvo una postura crítica hacia las reivindicaciones igualitarias del socialismo, que interpretaba como expresión de resentimiento.

En el plano internacional, Europa se embarcó en una carrera colonialista,... Continuar leyendo "La Filosofía de Nietzsche: Conceptos Clave, Crítica y Legado" »

Cultura y Transformación Organizacional: Un Estudio de Caso en Minera Horizonte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Cultura Organizacional según el Modelo de Edgar Schein

Este documento examina la cultura organizacional de Minera Horizonte utilizando el modelo de Edgar Schein, identificando sus tres niveles fundamentales. Se justifica cada punto con ejemplos concretos extraídos del caso, ofreciendo una comprensión profunda de sus dinámicas internas.

Artefactos Visibles

Minera Horizonte exhibe varios elementos observables que revelan su cultura tradicional y jerárquica. Algunos ejemplos clave incluyen:

  • Uso obligatorio de uniforme y casco, sin distinción de cargo, lo que subraya una cultura de seguridad y homogeneidad.
  • Estructura jerárquica vertical, con la toma de decisiones centralizada en la gerencia.
  • Ritos formales, como los estrictos protocolos de seguridad
... Continuar leyendo "Cultura y Transformación Organizacional: Un Estudio de Caso en Minera Horizonte" »

Nietzsche: Nihilisme i Crítica a la Raó

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,62 KB

Context Historicofilosòfic: La Desconfiança Vuitcentista (S. XIX) en la Raó

La cultura occidental, nascuda a la Grècia antiga amb el pas del mite al logos, havia confiat en les possibilitats de la raó per a assolir els objectius que es proposava:

  • L'accés a la veritat (objectiu epistemològic)
  • El coneixement de la realitat (objectiu ontològic)
  • L'adveniment d'una societat justa d'éssers virtuosos (objectiu moral i ètic).

La raó semblava poder donar un sentit unitari a la vida humana. Les fonts de les quals neix el pessimisme sobre les possibilitats de construir mons òptims mitjançant la raó són:

  • «Els somnis de la raó produeixen monstres». Tots els intents per a aplicar la raó a la realitat han acabat en desgràcies. La raó és autodestructiva.
... Continuar leyendo "Nietzsche: Nihilisme i Crítica a la Raó" »

Filosofia Clàssica i Moderna: Plató, Descartes i Altres

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 38,15 KB

Filosofia Clàssica: Plató i les seves Idees

Conceptes Clau de Plató

1. Dualisme Cos-Ànima

Plató proposa una visió dualista de l’ésser humà, que consisteix en dues parts essencials: el cos i l’ànima. El cos és material, temporal i mortal; es desgasta amb el temps i acaba morint. En canvi, l’ànima és immaterial, eterna i immortal, i no es veu afectada pel pas del temps. Aquesta ànima, segons Plató, és la veritable essència de la persona. En viure al món físic, l’ànima s’uneix al cos, i això es coneix com a naixement, mentre que la separació de l’ànima i el cos es produeix amb la mort.

2. El Món Sensible i el Món Intel·ligible

Plató divideix la realitat en dues dimensions. El món sensible és aquell que percebem... Continuar leyendo "Filosofia Clàssica i Moderna: Plató, Descartes i Altres" »

Filosofía de Kant: Ilustración, Ética y Pensamiento Político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

Introducción a la Filosofía Kantiana

El texto forma parte de "Respuesta a la pregunta: ¿Qué es la Ilustración?", un artículo de 1784 en el que Kant expone su idea de Ilustración, explicando los factores que la favorecen y que la obstaculizan. Concluye que su época no es una época ilustrada, sino de ilustración, pues se ha iniciado el proceso para que el hombre alcance la mayoría de edad y viva de acuerdo a su dignidad. Kant elogia a Federico II como modelo de monarca que busca la ilustración de su pueblo mediante reformas legislativas que favorecen la libertad religiosa, de pensamiento y de expresión de sus súbditos.

El fundamento de la filosofía kantiana radica en su intento de conciliar y superar el empirismo y el racionalismo,... Continuar leyendo "Filosofía de Kant: Ilustración, Ética y Pensamiento Político" »

Origen y Esencia de la Filosofía: De Grecia al Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,58 KB

Nacimiento de la Filosofía

Nace en las colonias griegas en Asia Menor, en el siglo VII a.C.

Causas de su Nacimiento

Según Aristóteles, nos caracteriza el sentir asombro y admiración ante el mundo. Esta capacidad nos lleva a la curiosidad y, de ahí, a las preguntas, surgiendo así el pensamiento racional.

Contexto

Contexto Geográfico

Grecia es un país montañoso, con muchas zonas costeras y valles. Tuvieron que expandirse por Oriente y Occidente. Dichas colonias iniciaron una actividad comercial que propició el intercambio cultural.

Contexto Económico

Durante el siglo VII a.C., el auge del comercio conecta diversas culturas con diferentes modos de entender la vida y la realidad, cuestionando los valores imperantes en la Polis.

Contexto Social

La... Continuar leyendo "Origen y Esencia de la Filosofía: De Grecia al Pensamiento Crítico" »

Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

En la actualidad, la realidad virtual y el mundo digital impactan profundamente a los jóvenes, transformando su percepción del mundo y su relación con la verdad. Este fenómeno puede analizarse desde la filosofía de Platón, especialmente su mito de la caverna, y las enseñanzas de Sócrates sobre el pensamiento crítico.

El Mito de la Caverna y la Realidad Virtual

En el mito de la caverna, Platón describe a unos prisioneros que confunden las sombras proyectadas en una pared con la realidad. Esta metáfora puede aplicarse al mundo digital, donde los jóvenes interactuamos con una realidad no real: como las redes sociales y juegos en los que tienes tu propio personaje. Estas realidades virtuales pueden generar una desconexión con la realidad... Continuar leyendo "Impacto de la Realidad Virtual en Jóvenes: Perspectivas de Platón, Sócrates y Aristóteles" »

Utilitarisme i Hedonisme: Anàlisi de la Felicitat i el Compromís Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,35 KB

Utilitarisme: La Recerca de la Felicitat Individual

L'utilitarisme identifica la felicitat amb el plaer individual (hedonisme individualista). El major plaer és l'absència de dolor o la tranquil·litat de l'ànima. Per això, la societat es considera un entrebanc per a l'assoliment de la felicitat individual, i es recomana l'allunyament de les grans aglomeracions. Segons Jeremy Bentham, l'aplicació del principi d'utilitat és pràctica, mitjançant un càlcul aritmètic dels plaers. La felicitat està vinculada a la quantitat de plaer. La moral es pot reduir a paràmetres mesurables (observables i quantitatius). Aquest càlcul serveix tant per a la presa de decisions individuals (ètica) com per a la presa de decisions de la vida pública... Continuar leyendo "Utilitarisme i Hedonisme: Anàlisi de la Felicitat i el Compromís Social" »

Fundamentos de la Filosofía Platónica: La Teoría de las Ideas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,02 KB

Teoría de las Ideas

La teoría de las ideas es el núcleo de la filosofía platónica. Con esta teoría, Platón pretende fundar el conocimiento de la verdad y de la justicia para gobernar con justicia, en una realidad formada por entidades eternas y universales. Para ello, Platón busca una solución a la oposición permanencia-cambio que habían planteado los presocráticos. Además, se opone al convencionalismo (subjetivismo y relativismo) de los sofistas, estableciendo un fundamento ontológico y gnoseológico.

Precedentes de la Teoría de las Ideas

El precedente de la teoría de las ideas lo encontramos en dos fuentes:

  • La primera, en la ontología presocrática que Platón va a sistematizar críticamente.
  • La segunda, en las definiciones universales
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Platónica: La Teoría de las Ideas" »

Kant y la Ilustración: Desentrañando el 'Atrévete a Pensar'

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

5.4. La **Ilustración** significa el abandono por parte del hombre de una **minoría de edad** cuyo responsable es él mismo. **Pereza** y **cobardía** son las causas merced a las cuales tantos hombres continúan siendo con gusto **menores de edad** durante toda su vida, pese a que la Naturaleza los haya liberado hace ya tiempo de una conducción ajena.

5.4. Según Kant, el uso **público** de la **razón** tiene que ser siempre libre; en cambio, muy a menudo cabe restringir el uso **privado** de la razón sin que por ello quede particularmente obstaculizado el progreso de la **Ilustración**, cuyo lema es «Atrévete a pensar».

5.4. Según Kant, el **príncipe ilustrado** es el primero en haber librado al género humano de la **minoría de... Continuar leyendo "Kant y la Ilustración: Desentrañando el 'Atrévete a Pensar'" »