Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de las Ideas Clave de Kant, Locke, Descartes y Hume

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15,04 KB

Kant

Kant 1: Estética, Analítica y Dialéctica Trascendental

Kant 1. Las dos últimas partes reciben el nombre de Lógica trascendental.

Estética Trascendental

La sensibilidad se estudia en la estética y es la facultad de construir, a cuyas representaciones les llama intuiciones. Tiene sus propias condiciones: la extensión y la duración, que presuponen el espacio y el tiempo, que son formas a priori de la intuición, y que Kant denomina intuiciones puras. Una diferencia entre ambas consiste en que el espacio es una condición necesaria de toda intuición externa y el tiempo es una condición necesaria de toda intuición. Con el término “fenómeno” se refiere a “lo que aparece y tal como aparece”. Noúmeno significa “la cosa en

... Continuar leyendo "Exploración de las Ideas Clave de Kant, Locke, Descartes y Hume" »

La Influencia Económica en la Sociedad según Marx: Un Análisis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,99 KB

La Economía como Base de la Sociedad según Karl Marx

Este fragmento de Karl Marx explica cómo la economía influye en la sociedad. Afirma que la forma en que producimos bienes está intrínsecamente relacionada con nuestra manera de pensar y organizarnos como sociedad. Marx sostiene que la economía es la base, y todo lo demás, como las leyes y las ideas, es influenciado por ella. Además, argumenta que la forma de producción no es una decisión individual, sino que está determinada por el nivel de desarrollo de nuestras habilidades productivas.

Marx postula que la manera en que las personas producen no es una elección libre, sino que depende del conocimiento y la tecnología disponibles en su tiempo. Estas formas de producción son necesarias... Continuar leyendo "La Influencia Económica en la Sociedad según Marx: Un Análisis" »

Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

1. La Suplantación de la Razón por los Instintos en la Filosofía Griega

¿Con qué autor empieza la suplantación de la razón por los instintos en la filosofía griega y cómo se llega la inversión ontológica? ¿Cuál es la causa del dualismo platónico?

La suplantación de la razón por los instintos en la filosofía griega comienza con Sócrates. Para llegar a la inversión ontológica, según Nietzsche, se requiere la muerte de Dios, y con esta se llega al nihilismo axiológico, que es la ausencia de valores.

Según Platón, el mundo sensible es engañoso, porque lo verdaderamente real solo puede ser permanente, eterno e inmutable. Por eso, Platón creía que el mundo de las esencias constituye la auténtica realidad originaria, mientras... Continuar leyendo "Análisis del Materialismo Histórico y la Alienación en la Filosofía" »

Origen del Pensamiento Metafísico y la Naturaleza de la Sociedad: Explorando Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

Origen del Pensamiento Metafísico

La Fundación de la Metafísica

La metafísica se define como la ciencia del ser, de los entes en sí, en cuanto a algo más fundamental que las meras apariencias fenoménicas. Según Platón, para conocer la verdad hay que ir más allá de los datos que proporcionan nuestros sentidos para captar lo que las cosas son en sí mismas, ya que lo que percibimos son solo las apariencias de las cosas. Más allá de todo esto, Platón diseñó un dualismo metafísico que distingue entre el mundo inteligible y el mundo sensible. También elaboró una teoría que diferencia entre la ciencia y la mera opinión, y formuló una concepción del ser humano.

La Metafísica según Aristóteles

Aristóteles afirma que el verdadero... Continuar leyendo "Origen del Pensamiento Metafísico y la Naturaleza de la Sociedad: Explorando Conceptos Clave" »

Filosofia de Hume i Kant: Empirisme, Causalitat i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 28,55 KB

Anàlisi de Textos Filosòfics de David Hume


Estem determinats només pel costum a suposar que el futur serà conforme al passat. Quan veig una bola de billar que es mou en direcció a una altra, la meva ment es mou immediatament per l’hàbit cap a l’efecte acostumat i s’anticipa a la meva vista, tot concebent la segona bola en moviment. No hi ha res en aquests objectes, considerats en abstracte i d’una manera independent de l’experiència, que em porti a una conclusió semblant; i, fins i tot després d’haver tingut l’experiència de molts efectes repetits d’aquest tipus, no hi ha cap argument que em determini a suposar que l’efecte serà conforme a l’experiència passada. Els poders mitjançant els quals operen els cossos
... Continuar leyendo "Filosofia de Hume i Kant: Empirisme, Causalitat i Ètica" »

Aristóteles: Filosofía, Ética, Política y Diferencias con Platón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Aristóteles: Un Sistema Filosófico Integral

Aristóteles, uno de los filósofos más influyentes de la historia, desarrolló un sistema filosófico integral que abarca diversas áreas del conocimiento. Sus ideas están profundamente arraigadas en la observación de la realidad y en la búsqueda de explicaciones racionales.

Metafísica y Teleología

Aristóteles exploró las causas y principios fundamentales de la realidad, destacando cuatro tipos de causas para explicar la existencia de las cosas:

  • Causa material: De qué está hecho algo.
  • Causa formal: Qué forma o esencia tiene.
  • Causa eficiente: Qué o quién lo produce.
  • Causa final: Para qué sirve o cuál es su propósito.

Para Aristóteles, el universo está compuesto por sustancias individuales,... Continuar leyendo "Aristóteles: Filosofía, Ética, Política y Diferencias con Platón" »

Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Sociedad y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 11,79 KB

Kant: Conocimiento y Realidad

Teoría del Conocimiento

Según Kant, todo conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo proviene de ella. Debe existir un sujeto (el yo) que organice el material sensible en formas a priori. Ordenamos las percepciones en un espacio y tiempo específicos para comprender el mundo, categorizándolas en base a conceptos preexistentes. También debe existir el objeto conocido (mundo, realidad), que es el material sensible (sonidos, olores, colores), una multiplicidad de sensaciones caóticas que, inicialmente, carecen de significado para nosotros. Esto es posible gracias al entendimiento. Las formas a priori no se derivan de la experiencia, sino que la hacen posible. El idealismo trascendental explica que no... Continuar leyendo "Filosofía de Kant y Marx: Conocimiento, Sociedad y Política" »

Principales Corrientes Filosóficas y su Impacto en la Psicología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Principales Corrientes Filosóficas

Materialismo

Sostiene que la realidad se encuentra en la materia y la energía. Sostiene que las realidades pueden ser explicadas en términos de procesos materiales y energéticos. (Demócrito, Epicuro, Karl Marx) Marx propuso que también puede explicar los fenómenos sociales y culturales a través de la materia.

Idealismo

Sostiene que la realidad se encuentra en la mente o el pensamiento. El conocimiento no proviene de la observación empírica de los objetos materiales. La realidad externa que experimentamos es una construcción mental subjetiva. (Platón, Rene Descartes)

Racionalismo

Sostiene que el conocimiento se basa en la razón y la lógica. La razón es superior a la experiencia y la intuición en la... Continuar leyendo "Principales Corrientes Filosóficas y su Impacto en la Psicología" »

Aristóteles y Platón: Contrastes Filosóficos en Epistemología, Metafísica y Alma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Epistemología y Metafísica: Aristóteles frente a Platón

Al comienzo, Aristóteles indicó que, aunque fuera amigo de los defensores de las ideas, es decir, amigo de Platón, era más amigo de la verdad. Por lo tanto, en caso de desacuerdo, debía inclinarse por esta última. En efecto, Aristóteles se opuso a Platón tanto en su forma de concebir el mundo como en la de interpretar el conocimiento.

La principal diferencia entre Aristóteles y Platón radica en la concepción de la sustancia. Para Platón, la sustancia era la Idea, algo inmutable, eterno y trascendente. En contraste, para Aristóteles, la sustancia primera es el individuo concreto, particular y sujeto al cambio.

Aristóteles admite que la sustancia se somete a procesos de desarrollo

... Continuar leyendo "Aristóteles y Platón: Contrastes Filosóficos en Epistemología, Metafísica y Alma" »

Ideas Clave de San Agustín y Santo Tomás

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Filosofía de San Agustín

Teoría del Conocimiento

Relación entre Fe y Razón

Fe y Razón colaboran: Ambas buscan la verdad, pero la fe es superior porque proviene de Dios.

"Cree para comprender": La fe ilumina la razón, permitiendo entender verdades divinas.

"Comprende para creer": La razón ayuda a profundizar en la fe.

Primacía de la fe: La razón es limitada; la fe es necesaria para alcanzar la verdad plena.

Tipos de Conocimiento

  • Conocimiento Sensible: Percibe lo material y cambiante (imperfecto y engañoso).
  • Conocimiento Racional:
    • Ciencia (razón inferior): Estudia el mundo sensible.
    • Sabiduría (razón superior): Busca verdades eternas e inmutables (las Ideas en la mente de Dios).

Teoría de la Iluminación

Las verdades eternas (Ideas) están en... Continuar leyendo "Ideas Clave de San Agustín y Santo Tomás" »