Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La Ilustración y su influencia en la filosofía de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,43 KB

Kant se encuadra dentro del movimiento ilustrado europeo que tiene su origen en Inglaterra, cuaja en Francia y se desarrolla por Alemania y relativamente España (con poco auge por impedimentos de todo tipo). En este contexto debemos situar algunos de los acontecimientos históricos más representativos:

  • La Revolución Inglesa, que cambia pacíficamente la monarquía absolutista por una monarquía parlamentaria.
  • La Revolución Francesa, que cambia violentamente la monarquía absolutista por la república de los ciudadanos.

Kant sintetiza todas las aspiraciones de la época ilustrada. Los principales representantes de la Ilustración filosófica fueron: en Inglaterra Locke y Hume, en Francia Montesquieu, Voltaire y Rousseau y en Alemania Wolf y... Continuar leyendo "La Ilustración y su influencia en la filosofía de Kant" »

Pensamiento Medieval: Figuras Clave y su Legado Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Cuestiones Fundamentales en la Filosofía Medieval

A diferencia de la filosofía griega, que centraba su reflexión en la determinación del objeto, la filosofía medieval se interesó principalmente en Dios. Algunos pensadores cristianos encontraron en la filosofía una herramienta útil para combatir otras religiones o sistemas filosóficos, así como para comprender, o intentar comprender, los misterios revelados. De este modo, surgió una asociación entre filosofía y cristianismo que sentó las bases de la futura filosofía medieval entre cristianos, musulmanes y judíos.

El tema fundamental de reflexión pasó a ser la divinidad, quedando subordinada la comprensión e interpretación del mundo, del hombre, de la sociedad, etc., al conocimiento

... Continuar leyendo "Pensamiento Medieval: Figuras Clave y su Legado Filosófico" »

Agustín de Hipona: La Búsqueda Interior de la Verdad, Razón y Fe

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,42 KB

La Búsqueda Interior de la Verdad en Agustín de Hipona

La vida de Agustín de Hipona (A.H.) fue una constante búsqueda hacia el interior de uno mismo y hacia lo más elevado, resumida en su célebre frase: «Quiero conocer a Dios y al alma».

A.H. aspira a alcanzar la verdad, la cual se encuentra en Cristo. Para él, la razón y la fe se complementan, ya que el camino que conduce a la verdad requiere de ambos saberes. La razón y la fe son dos saberes distintos, pero ambos deben trabajar juntos para alcanzar una única verdad.

Razón y Fe: Complementariedad en la Búsqueda de la Verdad

El Papel de la Razón

La razón es una facultad humana con la que obtenemos información acerca del mundo y, para Agustín de Hipona, tiene la función de preparar... Continuar leyendo "Agustín de Hipona: La Búsqueda Interior de la Verdad, Razón y Fe" »

Ética, Persona y Empresa: Explorando la Dignidad Humana en el Ámbito Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Persona en el Contexto Ético

Persona: Se define como una "sustancia individual de naturaleza racional", concepto que ha evolucionado desde el siglo V d.C. incorporando elementos como la dignidad, la libertad y la búsqueda de la felicidad. La persona es un ser inteligente con autodominio, lo que implica responsabilidad, libertad y un constante desarrollo personal en términos de inteligencia y virtudes. El ser humano es un ser biopsicosocial porque vive, piensa y ama.

La dignidad de la persona humana implica reconocer su valor intrínseco, que lo hace sujeto de derechos. Esta dignidad está ligada a la ética, que se ocupa del obrar humano en términos de bondad o malicia de sus acciones y omisiones. A nivel individual, la ética se basa... Continuar leyendo "Ética, Persona y Empresa: Explorando la Dignidad Humana en el Ámbito Profesional" »

Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Origen, Naturaleza y Propósito

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

¿Qué es la Filosofía?

Es el conocimiento de todas las cosas, un saber profundo de la realidad por sus causas últimas, un modo de saber riguroso y desinteresado que aspira a conocer la realidad bajo la premisa de lo que es en tanto que es, con la pretensión de dar la respuesta más definitiva posible.

¿Aporta algo la Filosofía al Conocimiento Ordinario?

La filosofía intenta estudiar la realidad que conocemos de modo natural y responde de modo científico, razonado y ordenado. Nos ayuda a hacer frente a las ideas e ideologías que deforman el conocimiento o saber espontáneo, y nos permite discernir los aciertos o errores. Además, en cuanto colma las ansias de saber del hombre, contribuye a su perfeccionamiento, dando respuestas razonadas... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Filosofía: Origen, Naturaleza y Propósito" »

Descartes y Ortega y Gasset: Comparativa Filosófica sobre Conocimiento, Antropología y Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Descartes y Ortega y Gasset: Comparativa Filosófica sobre Conocimiento, Antropología y Realidad

René Descartes fue un filósofo, matemático y científico francés del siglo XVII, mientras que José Ortega y Gasset fue un filósofo y ensayista español, enmarcado en el movimiento del novecentismo.

Epistemología: La Búsqueda del Conocimiento

Según Ortega y Gasset, para alcanzar el conocimiento, siempre se debe hacer desde un determinado punto de vista, así como desde una determinada perspectiva. Además, la verdad está determinada por la circunstancia del sujeto. La conclusión que se puede extraer es que el conocimiento absoluto nunca podrá ser alcanzado por ningún sujeto, ya que estos solo serán capaces de llegar a una determinada

... Continuar leyendo "Descartes y Ortega y Gasset: Comparativa Filosófica sobre Conocimiento, Antropología y Realidad" »

Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Dialéctico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Karl Marx (1818-1883)

1. Introducción

Filósofo de la sospecha (junto a Nietzsche y Freud) que criticó en profundidad la civilización occidental. Presentó una explicación económica y sociológica de la sociedad capitalista mediante una teoría de la historia que pretendía ser científica (**materialismo histórico**) y un intento por transformar la realidad económica, política y social, basada en el **materialismo dialéctico**.

Su teoría filosófica es una crítica a toda la filosofía anterior: «Los filósofos se han limitado a interpretar el mundo de distintas maneras; de lo que se trata es de transformarlo».

2. Sociedad y Política

Marx planteó una filosofía de la historia para transformar el mundo bajo las premisas de la **dialéctica... Continuar leyendo "Pensamiento de Karl Marx: Materialismo Histórico y Dialéctico" »

Perspectivismo y Raciovitalismo: Claves del Pensamiento de Ortega y Gasset

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,08 KB

Ortega y Gasset: Perspectivismo y Raciovitalismo

La Crítica al Realismo e Idealismo y la Propuesta del Perspectivismo

Ortega y Gasset critica tanto el realismo como el idealismo por su visión limitada de la realidad y el conocimiento humano. Propone el perspectivismo como una perspectiva más amplia, que reconoce tanto la influencia de la mente en la percepción de la realidad como la existencia de una realidad independiente de la mente. En su obra Meditaciones del Quijote, destaca la importancia de la circunstancia, que comprende todas las situaciones que influyen en la vida de uno y son esenciales al tomar decisiones. Para Ortega, la vida está siempre en un contexto y no es posible vivir al margen de él.

El perspectivismo sostiene que la... Continuar leyendo "Perspectivismo y Raciovitalismo: Claves del Pensamiento de Ortega y Gasset" »

David Hume, Empirismo y Escepticismo: Fundamentos Filosóficos contra la Desinformación Digital

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

David Hume y el Desafío de la Desinformación en la Era Digital

Uno de los problemas actuales que puede abordarse desde la teoría de Hume es la proliferación de noticias falsas y la desinformación en la era digital. Hume sostenía que nuestro conocimiento se basa en la experiencia y en la costumbre, pero también advertía sobre la facilidad con la que las creencias humanas pueden verse influenciadas por emociones y hábitos, más que por la razón. En la actualidad, la difusión de información en redes sociales y medios digitales demuestra que las personas suelen aceptar afirmaciones no porque sean racionalmente comprobables, sino porque refuerzan sus prejuicios o emociones.

La Causalidad y la Aceptación de Noticias Falsas

Esto se relaciona... Continuar leyendo "David Hume, Empirismo y Escepticismo: Fundamentos Filosóficos contra la Desinformación Digital" »

Filosofia Moral: Plató, Utilitarisme i Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 6 KB

Intel·lectualisme moral en Plató

L'ètica de Plató s'inspira directament en els plantejaments de Sòcrates. També era partidari de l'intel·lectualisme moral socràtic. D'acord amb aquesta visió, si algú es comporta incorrectament, no és perquè sigui un malvat, sinó que actua així per ignorància. Quan es coneix veritablement en què consisteix el bé autèntic (què és únic i igual per a tothom), aleshores necessàriament s'actua bé. Qui es comporta malament ho fa perquè està equivocat i creu que amb la seva conducta pot obtenir el bé, cosa que és un error lamentable.

Així que el problema de l'ètica es basa en el fet de comprendre la Idea del Bé, perquè, un cop haurem aconseguit captar el que és l'autèntic bé, el nostre... Continuar leyendo "Filosofia Moral: Plató, Utilitarisme i Kant" »