Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

John Locke y el Liberalismo Político: Derechos, Estado y Tolerancia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

John Locke y el Liberalismo Político: Fundamentos y Legado

John Locke es una figura destacada en el desarrollo del sistema político del liberalismo. Su obra más importante es el Tratado sobre el Gobierno Civil, que guarda muchas similitudes con la constitución de los Estados Unidos.

El Estado Natural según Locke

Al igual que Hobbes, Locke propone un análisis del Estado Natural del hombre. Sin embargo, a diferencia de Hobbes, Locke argumenta que en el Estado Natural el hombre no es inherentemente malo, sino más bien bueno, aunque reconoce la existencia de casos excepcionales en los que algunos individuos se aprovechan de los demás.

En el Estado Natural, el hombre posee derechos fundamentales por el simple hecho de ser humano, entre los que... Continuar leyendo "John Locke y el Liberalismo Político: Derechos, Estado y Tolerancia" »

Tópicos Literarios Latinos: Guía Completa y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Tópicos Literarios Latinos

Introducción

Los tópicos literarios latinos son ideas recurrentes y fórmulas expresivas que se utilizaron ampliamente en la literatura latina y que han perdurado a lo largo de la historia, influyendo en la literatura medieval, renacentista, barroca y más allá. Estos tópicos reflejan temas universales como el amor, la muerte, el tiempo, la naturaleza y la fugacidad de la vida. A continuación, se presenta una guía completa de los tópicos literarios latinos más importantes con ejemplos y explicaciones.

Tópicos sobre el Amor

Amor post mortem

Carácter eterno del amor, sentimiento que perdura más allá de la muerte física. Este tópico expresa la idea de que el amor verdadero trasciende la muerte y continúa existiendo... Continuar leyendo "Tópicos Literarios Latinos: Guía Completa y Ejemplos" »

Filosofia i ciència

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,37 KB

ESTIL: PLATO: escrita en forma de dialeg. DESCARTES: crear un metode universal i segur: es tracta de reflexionae sobre veritats evidents. REALITAT: P: dos mons: intangible i sensible. D: tres substancies: deu, jo i el mon. CONEIXEENT: P: la rao es la que ens condueix al mon verdader. D: dubtem dels sentits ja que són confusos. El coneixement clar i evident només ve donat per la rao. IDEA: P: realitat extramental, immaterial, externa i invariable, que és el fonament i model dels objectes sensibles. D: tres classes: adventícies (provenen de l'experiència), factícies (construïm nosaltres combinant altres idees) i les innates (el pensament posseeix per ell mateix). A partir de les idees innates demostra l'existència de deu. ANTROPOLOGIA:
... Continuar leyendo "Filosofia i ciència" »

Nietzsche: Crítica a la Moral Tradicional, el Cristianismo y el Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Crítica al cristianismo y a la moral tradicional

Crítica al cristianismo y a la moral tradicional

Nietzsche dirigirá una crítica hacia la moral tradicional y al cristianismo al considerarla contranatural.

DENUNCIARÁ ASÍ la transmutación de valores que se ha dado, donde unas concepciones referidas a un estamento social adquirieron la connotación moral tradicional y ensalzaron la llamada moral de los esclavos frente a la moral de los señores. Consecuencia del resentimiento se impuso una moral caracterizada por la voluntad de igualdad que acepta los valores impuestos y desprecia los instintos frente a una moral activa que crea valores y que se caracteriza por la voluntad de poder.

Ha sido el cristianismo el que ha impuesto esta moral en Occidente... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Moral Tradicional, el Cristianismo y el Superhombre" »

Materialismo Histórico: La Base Material de la Historia y la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Materialismo Histórico

El materialismo histórico es la explicación de la historia desde el punto de vista del marxismo. Marx decía que había que analizar la historia dialécticamente, pero sustituyendo las ideas de Hegel por la materia.

El materialismo de Marx es la afirmación del sujeto humano como protagonista privilegiado de la historia. Se basa en dos ideas:

  • Los individuos intercambian los bienes materiales que producen para saciar sus necesidades materiales, lo que Marx llama la producción social de la vida.
  • Las relaciones de los individuos son el origen de la ideología y la estructura jurídico-política del Estado, lo que conforma, según Marx, la superestructura.

Este materialismo se contrapone a los distintos tipos de idealismo:... Continuar leyendo "Materialismo Histórico: La Base Material de la Historia y la Sociedad" »

Explorando el Racionalismo Cartesiano: Fundamentos, Método y la Búsqueda de la Certeza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Racionalismo Cartesiano: Fundamentos y Método

El racionalismo, inaugurado por Descartes, marca una era de independencia de la razón frente a la teología. Se caracteriza por un pensamiento libre de influencias externas, gozando de plena autonomía. La razón se erige como la principal herramienta para explicar la existencia, juzgando la verdad sin recurrir a la revelación. Se postula que la razón, por sí misma, puede desentrañar los principios fundamentales. Descartes argumenta que el estancamiento filosófico, en contraste con el progreso científico, se debe a la carencia de un método comparable al empleado en las ciencias.

Supuestos Cartesianos

  • Unicidad de la Razón: Descartes postula la existencia de una única razón universal.
  • Infalibilidad
... Continuar leyendo "Explorando el Racionalismo Cartesiano: Fundamentos, Método y la Búsqueda de la Certeza" »

Causalidad en Derecho Penal: Teorías y Análisis de la Imputación Objetiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

La Causalidad en el Derecho Penal

Definición de Causalidad según las Leyes Naturales

Una acción es causa de un resultado cuando de esa acción se desprenden modificaciones en el mundo exterior, posteriores en el tiempo a esa acción y que están vinculadas a ella. Lo que define cuándo una acción es conforme a las leyes naturales es que esta desencadena modificaciones. Estas leyes naturales deben ser investigadas en cada caso concreto, valiéndose de los conocimientos científicos. Esta es la manera de establecer si existe causalidad entre una acción y un resultado.

Esta idea de causalidad predomina en materia penal y tiene la ventaja de no enmascarar el problema que buscamos desentrañar: la causalidad es un problema de leyes naturales.... Continuar leyendo "Causalidad en Derecho Penal: Teorías y Análisis de la Imputación Objetiva" »

Marcadores textuales y conectores discursivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

Expresión de punto de vista

en mi opinión, a mi juicio, a nuestro entender, desde mi punto de vista, a mi parecer, por lo que a mí respecta…

Manifestación de certeza

(Los enunciados que los siguen están ya probados por el autor o son enunciados aceptados por una comunidad): es evidente que, es indudable que, nadie puede ignorar que, es incuestionable que, de hecho, en realidad, está claro que…

Reformulación, explicación, aclaración

esto es, es decir, en otras palabras, quiero decir, o sea, a saber, en concreto…

Ejemplificación

por ejemplo, a saber, así, en concreto, pongamos por caso, sin ir más lejos…

Cita

según, para, como dice…

Oposición

(Los enunciados que vienen a continuación van en sentido contrario al segmento anterior,

... Continuar leyendo "Marcadores textuales y conectores discursivos" »

Platonen testuingurua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,1 KB

Laburtu: Platonen justiziari buruzko ikuskeran legea guztien zoriontasuna bilatu nahi zuen eta hiri orekatu eta harmoniko bat bilatu nahi zuen.Haiek pentsatzen dute Gobernariak ez dutela boterea bilatu nahi eta boterea bilatzen duena ez dela gobernari egokia.Legeak ez du banakako zoriontasuna nahi, baizik eta hiri osoaren zoriontasuna. Horretarako beharrezkoa da elkarbizitza eta komunitatearentzat hau egitea. Gizarte edo estatu bat zuzena izango da bakoitzak bere zeregina ondo betetzen duenean.

Zoriontasuna:Zoriontasuna desberdintzen da plazerrengan: izan ahal da bizitza bat plazerez beteta izatea sakon zorigaiztokoa eta, alderantziz, zoriontsua izatean plazerrengan disfrutatu gabe. Etimologikoki, deabru batetik dator,  barruko daimon edo izpiritu

... Continuar leyendo "Platonen testuingurua" »

Fundamentos Filosóficos del Poder Político: Inglaterra en el Siglo XVII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,62 KB

Contexto Histórico y Filosófico

Contexto Histórico

La Inglaterra del siglo XVII vivió fuertes agitaciones sociales y políticas, marcadas por una monarquía débil e inestable. Desde un punto de vista económico, aparecieron y se consolidaron grupos de comerciantes y manufactureros.

Cuando Jacobo II pretendió restaurar el centralismo monárquico, hubo una violenta oposición que culminó en 1688 con la llamada «Gloriosa Revolución», un evento incruento que se precipitó cuando Jacobo II huyó a Francia.

Contexto Filosófico

Teoría del Origen Divino del Poder

La obra El Patriarca, publicada póstumamente treinta años después de la muerte de su autor, Robert Filmer, es considerada por Locke como la defensa fundamental de la teoría del origen... Continuar leyendo "Fundamentos Filosóficos del Poder Político: Inglaterra en el Siglo XVII" »