Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Influencias Filosóficas en Ortega y Gasset y su Concepción de la Verdad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Influencias Filosóficas en el Pensamiento de Ortega y Gasset

La filosofía de Ortega y Gasset se nutre de diversas corrientes de pensamiento, configurando una visión única y original. Entre las principales influencias, podemos destacar:

La Tradición Filosófica Griega

Ortega consideraba que la filosofía griega era el primer horizonte al que cualquier filósofo occidental debía mirar y, a su vez, mirarse. Esta influencia es apreciable en su consideración de la verdad como aletheia y en su creación de neologismos de origen grecolatino.

La Filosofía Alemana Contemporánea

Ortega se formó en universidades alemanas como las de Marburgo, Berlín y Leipzig. Su admiración por la filosofía y cultura alemanas le hizo concebir la posibilidad de... Continuar leyendo "Influencias Filosóficas en Ortega y Gasset y su Concepción de la Verdad" »

Descubriendo la Perfección Divina: Reflexiones sobre la Filosofía de Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB

Reflexiones sobre la Perfección y la Existencia de Dios según Descartes

Primera Parte: La Dependencia de un Ser Superior

El texto se puede dividir en tres partes. En la primera, que abarca hasta la línea 9, Descartes reconoce que, al carecer de algunas perfecciones, existe un ser superior. Específicamente, observa que depende de Dios, del cual ha recibido ciertas cualidades. Argumenta que si fuera independiente y se hubiera dado el ser a sí mismo, se habría creado con todas las cualidades que observa en Dios.

Segunda Parte: La Naturaleza Divina

En la segunda parte, entre las líneas 10 y 18, Descartes sostiene que para conocer la naturaleza de Dios, en la medida en que es posible, basta con identificar las perfecciones presentes en uno mismo

... Continuar leyendo "Descubriendo la Perfección Divina: Reflexiones sobre la Filosofía de Descartes" »

Nietzsche: Transmutación de Valores, Crítica Occidental y el Camino al Superhombre

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

La Transmutación de Valores y la Crítica Nietzscheana a Occidente

En los inicios, "lo bueno" era lo "noble", pero más adelante, "lo bueno" pasará a ser lo plebeyo. A esto lo denominó Nietzsche como transmutación de valores. Esta transmutación de valores fue iniciada por los judíos y continuada por el cristianismo.

Crítica a la Metafísica Tradicional, el Lenguaje y la Ciencia Positiva

La crítica de Nietzsche a la moral y la religión se completa con la crítica que dirige a la metafísica tradicional de Occidente, cuya expresión más depurada la constituye la filosofía platónica.

La Metafísica Tradicional y el Error Platónico

La metafísica tradicional se fundamenta en un grave error: ve como existente lo que es ficticio, y rechaza... Continuar leyendo "Nietzsche: Transmutación de Valores, Crítica Occidental y el Camino al Superhombre" »

Existentzialismoa, Zahartzaroa eta Feminismoa: Gogoeta Filosofikoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 4,83 KB

Existentzialismoa: Askatasuna eta Gizakia

Existentzialismoak norberaren existentzia sortzeari ematen dio garrantzia, askatasuna ardatz hartuta. Gizakia proiektu bat da, finitua, eta bere esentzia askatasunean eta aukeran datza. Antropologia berri bat proposatzen du.

Existentzialismoaren jatorriari dagokionez, hainbat pentsalari bereizi behar dira.

Kierkegaard: Existentziaren Faseak

Søren Kierkegaarden arabera, egiazko existentziak hiru fase ditu:

  • Fase estetikoa
  • Fase etikoa (autobaieztapena eta betebeharra)
  • Fase erlijiosoa (gizabanakoaren eta Jainkoaren arteko harreman berezia, non bere benetako izaera aurkitzen duen)

Heidegger: Existentzia Jatorra eta Ez-jatorra

Martin Heideggerrek bi existentzia mota bereizten ditu:

  • Existentzia ez-jatorra (edo anonimoa)
... Continuar leyendo "Existentzialismoa, Zahartzaroa eta Feminismoa: Gogoeta Filosofikoak" »

Doctrina Social de la Iglesia: Principios Fundamentales para una Sociedad Justa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,11 KB

T.1. Principios Fundamentales

1. Solidaridad

(Homogeneidad e igualdad de todos los hombres y pueblos en todos los tiempos y espacios que obliga moralmente a todos a la práctica de la cohesión social entendida como servicio mutuo)

Características:

  1. Principio de concepción cristiana y organización social.
  2. Etimología = solidus.
  3. Busca: No ampliar las desigualdades sociales.
  4. Todos somos iguales, debemos poner nuestros talentos personales para el bien común.
  5. Hasta el Concilio Vaticano II = Fraternidad.
  6. Busca el bien común (OJO: BIEN COMÚN INSUPERABLE).

2. Bien Común

(Conjunto de condiciones sociales que permiten al hombre el desarrollo expedito y pleno de su propia perfección)

Características:

  1. Pertenece a todo el pueblo (no solo al Estado) y son condiciones
... Continuar leyendo "Doctrina Social de la Iglesia: Principios Fundamentales para una Sociedad Justa" »

Sff

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 510 bytes

Valores de que:
-Pronombre relativo -Exclamativo -Interrogativo
-Conector -Segundo elemento -Enfatico
-Conjuncion: Anunciativo, comprativo,consecutivo, causal, concesiva, condicional, final,copulativo,disyuntivo,adversativo.

Tipos de se:
-
Pronombre personal -Pronombre reflexivo -Pronombre reciproco -Dativo concordado -Morfema de impersonal refleja -Morfema de pasiva refleja -Morfema de voz media.

Bnv

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,56 KB

APARATO RESPIRATORIO:
La respiración es un proceso involuntario y automático, en que se extrae el oxígeno del aire inspirado y se expulsan los gases de desecho con el aire espirado.
El aire se inhala por la nariz , donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos.
-Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.
-Los pulmones contienen aproximadamente 300 millones de alvéolos, que desplegados ocuparían
... Continuar leyendo "Bnv" »

Explorando los Valores y Virtudes Esenciales: Fundamentos de la Ética y la Moral

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

¿Qué es el Valor?

El valor es una cualidad que otorga a las cosas, hechos o personas una estimación ética o estética, según corresponda en cada caso, pudiendo ser positiva o negativa.

Valor Moral

Se entiende por valor moral todo aquello que lleva al ser humano a defender y crecer en su dignidad como persona. El valor moral conduce al bien moral.

Valores Individuales

Son comportamientos estables y firmes que, mediante el entendimiento y la voluntad, se han perfeccionado. Estos valores, reconocidos desde tiempos antiguos, dan a conocer la virtud, que es la realización de un valor.

Jerarquía de los Valores

Existe una gran cantidad de valores, pero pueden ser ordenados dentro de una jerarquía que muestra la mayor o menor calidad de estos valores... Continuar leyendo "Explorando los Valores y Virtudes Esenciales: Fundamentos de la Ética y la Moral" »

Homo Sapiens Sapiens: Naturaleza, Sociedad y Libertad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 45,04 KB

Homo Sapiens Sapiens: Un ser vivo de naturaleza racional

¡Vivos!: he aquí lo primero que somos. Decía Aristóteles que para los vivos, la vida es su ser. Todo lo que somos, tenemos, sentimos, pensamos, hacemos o padecemos, todo, es porque estamos vivos.

a) Qué significa estar vivo

La vida es lo que diferencia a los seres vivos de los inertes. La vida es muy difícil, si no imposible, de conceptualizar. No entra en un concepto. Todo lo más, nos cabe determinar algunas notas que la caracterizan, como éstas:

  • Vivir es automoverse: moverse autónomamente, desde dentro. Los seres no vivos no se mueven más que por inercia. El término inercia está emparentado con inerte; es el movimiento de lo muerto. Una piedra se mueve porque es atraída por
... Continuar leyendo "Homo Sapiens Sapiens: Naturaleza, Sociedad y Libertad" »

La hipótesis del genio maligno y el escepticismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

La hipótesis del genio maligno

La hipótesis del genio maligno es un recurso argumentativo propuesto por René Descartes en las Meditaciones metafísicas. Con él Descartes culmina la duda metódica, que adquiere así la máxima radicalidad.

La duda radical

Descartes sugiere que tal vez hemos sido creados por un Dios que nos obliga a engañarnos sistemáticamente, que ha dispuesto nuestra naturaleza de tal modo que creemos estar en la verdad cuando realmente estamos en el error. Con esta hipótesis se cuestiona la legitimidad de las proposiciones que parecen tener la máxima evidencia, las que se presentan con "claridad y distinción"

El escepticismo metódico

El escepticismo metódico es aquel que pone en duda todo lo que nos rodea mediante un... Continuar leyendo "La hipótesis del genio maligno y el escepticismo" »