Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Hannah Arendt y Wittgenstein: Reflexiones sobre Totalitarismo, Lenguaje y Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Hannah Arendt (1906-1975) es una de las mujeres más influyentes del siglo XX. Su vida y sus obras (La condición humana, Eichmann en Jerusalén, entre otras) estuvieron condicionadas por movimientos como el nazismo en Alemania, el estalinismo en la URSS y las dos guerras mundiales, principalmente.

La obra de Hannah Arendt trata de dar a entender lo que su generación ha vivido, como es el totalitarismo. Los totalitarismos son regímenes que han eliminado toda la política y pretenden dominar al ser humano.

Esta dominación exige tres fases:

  1. Matar a la persona jurídica.
  2. Asesinar a la persona moral.
  3. Destruir la individualidad.

Su libro se puede dividir en tres partes:

  1. Antisemitismo (persecución de judíos, muy común en Alemania).
  2. Imperialismo (abuso
... Continuar leyendo "Hannah Arendt y Wittgenstein: Reflexiones sobre Totalitarismo, Lenguaje y Realidad" »

Conceptos Fundamentales en Nietzsche: Devenir e Inocencia, Nihilismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Inocencia del Devenir

La "inocencia del devenir" es un concepto clave en la filosofía de Friedrich Nietzsche que se refiere a una actitud que implica aceptar y abrazar el flujo constante y caótico del devenir, es decir, del devenir de las cosas. Nietzsche contrasta esta actitud con la moralidad tradicional y la creencia en un orden estático y eterno en el mundo.

Para Nietzsche, la "inocencia del devenir" implica liberarse de la idea de que hay un propósito o un destino predefinido en el universo. En lugar de buscar una explicación trascendental o un significado último detrás de los acontecimientos, el individuo que posee esta actitud se entrega al flujo de la vida con curiosidad y apertura, sin prejuicios ni expectativas.

Esta actitud implica... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Nietzsche: Devenir e Inocencia, Nihilismo" »

Friedrich Nietzsche: Vida, Filosofía y Crítica de la Cultura Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 12,32 KB

Friedrich Nietzsche: Biografía y Contexto

El padre de Friedrich Nietzsche era pastor protestante en una aldea de Turingia. Allí nacieron Friedrich y su hermana Elizabeth, y pasaron los primeros años de su infancia. La prematura muerte de su padre obligó a la familia a trasladarse a Naumburgo, donde Nietzsche realizó sus primeros estudios hasta que, a la edad de 16 años, ingresó en el prestigioso internado de Pforta para cursar la educación secundaria. Posteriormente, decidió orientar su carrera hacia el campo de la filología clásica, donde pronto se ganó el respeto de los profesores por su brillante inteligencia. El indiscutible talento del joven Nietzsche fue reconocido en 1869 cuando logró el puesto de catedrático de filología... Continuar leyendo "Friedrich Nietzsche: Vida, Filosofía y Crítica de la Cultura Occidental" »

San Agustín y Santo Tomás: Ética, Política y Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,76 KB

Problema de la Ética en San Agustín

San Agustín aborda el problema de la libertad humana en contraposición a la omnisciencia divina. Cicerón había afirmado que si Dios es omnisciente y ha previsto todo cuanto va a suceder, el hombre no puede ser libre. Sin embargo, San Agustín sostiene que la providencia divina no excluye la libertad humana. Dios, en su infinita sabiduría, conoce todo lo que ha de suceder, incluso los actos humanos, pero esto no suprime el libre albedrío del hombre, que es quien elige actuar. Dios no determina la acción humana, pero sí conoce de antemano nuestras decisiones y el uso, bueno o malo, que haremos de nuestra libertad.

La teoría de la libertad sienta las bases para resolver el problema del mal moral: las... Continuar leyendo "San Agustín y Santo Tomás: Ética, Política y Conocimiento" »

Anàlisi de la filosofia moral de Kant: autonomia i imperatius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,43 KB

Anàlisi de la filosofia moral de Kant

1. Idees principals del text i relació entre elles:

En aquest text, Kant explora com la voluntat troba la seva llei. Si la busca en inclinacions o objectes externs, cau en l'heteronomia, on la llei és externa. En canvi, l'autonomia implica que la voluntat es dóna a si mateixa la llei. Kant diferencia entre imperatius hipotètics, basats en el desig, i l'imperatiu categòric, universal i independent dels desitjos. Aquest últim dicta l'acció moral, sense esperar recompensa.

Kant analitza la naturalesa de la voluntat i la seva relació amb la llei moral. Argumenta que quan la voluntat busca la llei fora d'ella, esdevé heterònoma. L'imperatiu moral és categòric, independent de les inclinacions personals.... Continuar leyendo "Anàlisi de la filosofia moral de Kant: autonomia i imperatius" »

Explorando la Ética, la Estética y el Origen del Estado: Aristóteles, Kant, Locke, Hobbes y Rousseau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Teoría Ética de Aristóteles

La corriente filosófica de Aristóteles es realista, con ciertas tendencias empiristas. Su ética es eudemonista, puesto que sostiene que el bien máximo al que podemos aspirar es el desarrollo pleno de todas nuestras capacidades. La eudemonía no consiste en un estado pasajero ni transitorio, se trata de una forma de vida. Según Aristóteles, todos tenemos un fin, al que llama telos. Dicho fin es la felicidad, puesto que todos la buscamos.

Aristóteles hace una división del alma en tres tipos: vegetal, animal y humana, la única que posee logos. Cada una de estas almas tiene una función.

Una persona sana y feliz para Aristóteles es aquella que, mediante el logos, adquiere conocimiento y se desarrolla lo máximo... Continuar leyendo "Explorando la Ética, la Estética y el Origen del Estado: Aristóteles, Kant, Locke, Hobbes y Rousseau" »

Kant y Nietzsche: Comparativa de Dos Filósofos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Relación entre Kant y Nietzsche

Kant y Nietzsche son dos autores muy distintos e incluso opuestos. No obstante, también presentan semejanzas. Empezaremos por ellas:

  • Ambos critican la metafísica como saber riguroso (aunque luego Kant hablará de la necesidad moral de reubicarla en la razón práctica y Nietzsche planteará la necesidad moral de abolirla).
  • La ética posee un papel crucial en sus respectivas filosofías.
  • Defienden la autonomía de la voluntad. La moral, en ambos autores, ha de venir determinada por el propio sujeto sin ninguna imposición exterior.
  • Los dos filósofos abogan por señalar la importancia del elemento subjetivo en el conocimiento. Nietzsche, por supuesto, irá mucho más lejos, como veremos más abajo.
  • Autores, como
... Continuar leyendo "Kant y Nietzsche: Comparativa de Dos Filósofos Clave" »

Platon eta pentsamendu garaikidea: Beauvoir, Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,94 KB

Platon eta Simone de Beauvoir

Platonek eta Simone de Beauvoirrek, pentsamendu filosofikoaren historiako bi pertsonaia nagusiek, ikuspegi oso desberdinak eskaintzen dituzte, baina eragin handia izan dute. Platon, filosofo greziar famatua, bere elkarrizketengatik eta Ideien Teoriagatik ezaguna da. "Errepublika" bezalako lanetan, Platonek justizia, politika eta hezkuntza arakatu zituen, filosofoek zuzendutako gobernu baten alde eginez. Arrazoimenaren eta hausnarketaren bidez egiaren bilaketan jarritako arretak eragin iraunkorra utzi du Mendebaldeko filosofian. Bestalde, Simone de Beauvoirrek, XX. mendeko existentzialismoaren eta feminismoaren funtsezko pertsonaiak, auzitan jarri zituen genero-arau sozialak "The Second Sex" lan maisuan. Beauvoirrek... Continuar leyendo "Platon eta pentsamendu garaikidea: Beauvoir, Arendt" »

Hannah Arendt: Totalitarismoa, Gaizkiaren Hutsalkeria eta Pluralismoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

Batetik, Hannah Arendten kritika nagusia TOTALITARISMOari egindakoa da. Berak dio totalitarismoak gizartearen ATOMIZAZIOA, herritarren ekintza eta pentsamenduen KONTROLA eta esfera publikoaren ezabapena dituela ezaugarri, besteak beste. Eta bere ustez, gaitza hori agertzen da GIZATASUNA UKATZEN denean eta pertsonak objetu edo tresna gisa tratatzen direnean; horren adibide jartzen du ANTISEMITISMOA. Beraz, bera horren guztiaren KONTRA jartzen da eta Kantek, bere etika garatzerakoan, antzeko zerbait esaten zuen. Bere etika sortzeko proposatu zituen MAXIMEN artean (norberak aukeratzen dituen jokaera-arauak) batek hurrengoa zihoen: “Jokatu beti gizadia osotasunean hartuta eta ez inoiz bitarteko bezala soilik”. Horrela, Kantek argi uzten du,... Continuar leyendo "Hannah Arendt: Totalitarismoa, Gaizkiaren Hutsalkeria eta Pluralismoa" »

David Hume: Desafío Empirista a la Metafísica y el Conocimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Introducción al Empirismo Radical de David Hume

Una vez establecidos el criterio de conocimiento válido y los límites del pensamiento, David Hume emprende una crítica profunda a la filosofía anterior y, también, al saber cotidiano y común. Se plantea si la distinción entre impresiones e ideas y el principio de conexión necesaria – que establece que toda idea deriva de una impresión – tiene alguna utilidad. Para Hume, sí la tiene. Por tanto, un término filosófico, si no tiene una impresión de la que derive, se usa sin significado.

Gracias a este principio de conexión, es posible una crítica rigurosa a la metafísica. Así, Hume critica la mayor parte de los conceptos metafísicos tradicionales. A continuación, exploraremos... Continuar leyendo "David Hume: Desafío Empirista a la Metafísica y el Conocimiento" »