Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Kant y los Límites del Conocimiento: La Metafísica Cuestionada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

La Crítica de Kant a la Metafísica Tradicional

Definición y Problema de la Metafísica

La metafísica era una parte fundamental de la filosofía clásica que trataba del ser y sus propiedades. Este saber pretendía alcanzar la verdad absoluta sobre las últimas condiciones de lo real. Sin embargo, Immanuel Kant entiende por metafísica un discurso que procede por meros conceptos, sin recurrir a la experiencia sensible. Así operaba tanto la filosofía clásica como el racionalismo.

Para Kant, operar exclusivamente con conceptos sin el recurso a la experiencia constituye un proceder meramente analítico y, por tanto, vacío; no constituye conocimiento genuino en el sentido de ampliar nuestra comprensión del mundo. Considera que la metafísica... Continuar leyendo "Kant y los Límites del Conocimiento: La Metafísica Cuestionada" »

Corrientes Filosóficas y Pensamiento de Marx y Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

Corrientes Filosóficas

Racionalismo

El Racionalismo confía plenamente en la razón como único instrumento seguro de conocimiento. Busca un método adecuado de conocimiento y acepta la existencia de ideas innatas en el ser humano, a partir de las cuales puede justificarse la existencia misma de Dios.

Empirismo

El Empirismo sostiene que la experiencia es el origen del conocimiento. La razón depende de la experiencia y está limitada por ella. Todo conocimiento es conocimiento de ideas, no las cosas mismas.

Criticismo Kantiano

El Criticismo Kantiano intenta armonizar Racionalismo y Empirismo. Para Kant, la razón tiene límites, pero también posibilidades reales de conocer.

Pensamiento de Nietzsche

La Voluntad de Poder

La vida es voluntad de poder,... Continuar leyendo "Corrientes Filosóficas y Pensamiento de Marx y Nietzsche" »

San Agustín y Nietzsche: Dos Perspectivas Filosóficas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

San Agustín: La Búsqueda de la Verdad y la Fe

Biografía y Contexto

San Agustín, también conocido como Agustín de Hipona (siglo IV-V d.C.), nació en Tagaste, Argelia. Figura destacada del pensamiento y la teología cristiana, su autobiografía, Las Confesiones, narra su camino hacia la verdad y la fe.

Creacionismo y el Problema del Mal

San Agustín defiende el Creacionismo: Dios creó el mundo y el tiempo ex nihilo (de la nada). Su Teoría del Ejemplarismo explica que Dios creó los seres a partir de las ideas eternas presentes en su mente divina, depositando en la materia las razones seminales para su desarrollo progresivo. La materia, corpórea y espiritual, es la esencia del ser.

Dios no abandona su creación, sino que la gobierna según... Continuar leyendo "San Agustín y Nietzsche: Dos Perspectivas Filosóficas" »

El Empirismo de Hume: Crítica de los Conceptos Metafísicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Principio de copia y límite del pensamiento

Hume defiende que toda idea es una copia de una impresión sensorial. Este principio empirista del significado elimina los elementos metafísicos no verificables empíricamente. Para validar una idea, debe encontrarse la impresión correspondiente.

Crítica de la causalidad

Hume cuestiona la conexión necesaria entre causa y efecto. Argumenta que la experiencia solo muestra una sucesión constante de eventos, no una relación necesaria. La creencia en la causalidad surge de la costumbre y el hábito.

Crítica de la sustancia

Hume sostiene que la idea de sustancia no tiene una impresión correspondiente. Por lo tanto, es un término sin significado.

Crítica de la identidad personal

Hume afirma que la idea... Continuar leyendo "El Empirismo de Hume: Crítica de los Conceptos Metafísicos" »

Principios Éticos y Morales: Conceptos y Aplicaciones en la Conducta Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 14,22 KB

Caracteres del Saber Práctico

El saber práctico se distingue por las siguientes características:

  • Está orientado a la acción.
  • Es directivo. Nos permite obtener criterios válidos para guiar nuestras acciones.
  • Reflexiona sobre la acción libre de la persona.

Definición de Hábito Moral

Los hábitos son disposiciones permanentes que hacen posible que la persona actúe de un modo determinado y que se adquieren por la repetición de actos. A través de los hábitos morales desarrollamos nuestro personal modo de ser.

Distinción entre Éticas Eudemonistas y No Eudemonistas

Las éticas eudemonistas se centran en la relación entre la acción y el bien, ya sea este el bien útil, el bien deleitable o el bien honesto. En cambio, las éticas no eudemonistas... Continuar leyendo "Principios Éticos y Morales: Conceptos y Aplicaciones en la Conducta Humana" »

Simone de Beauvoir eta Hannah Arendt: Filosofia Feministaren Gakoak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,87 KB

SIMONE DE BEAUVOIR. 3. ZER DA EMAKUME IZATEA? "EMAKUME" KATEGORIAREN PROBLEMATIZAZIOA. Gizakiaren funtsa askatasuna da. Proiektu ireki gisa zer izan nahi den zehazteko gaitasuna du. Baina, emakumeen kasuan, gizonek erabaki dute. Simone de Beauvoir filosofo frantsesak honi buruzko gogoeta egin zuen.

Ez dago existentziaren aurreko esentziarik. Baina, emakumeari aldez aurretik ezartzen zaio patua. Emakumea ekonomia, biologia eta sexualitatearen arabera definitzen da. Gizonek destinoa inposatu eta honek morrontza egoerara eramaten du. Datu horiek aintzat hartu behar, baina ez dira nahikoak emakumea zer den argitzeko.

Aldez aurretiko esentziarik gabe, "emakume ez da jaiotzen, egin egiten da" dio Beauvoirrek. Nagusiaren eta esklaboaren egoerarekin... Continuar leyendo "Simone de Beauvoir eta Hannah Arendt: Filosofia Feministaren Gakoak" »

Ètica Kantiana: Deure, Moral i Imperatiu Categòric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 11,87 KB

L'Ètica Kantiana i la Moralitat

1. La felicitat és un fi que tots els éssers humans tenen en virtut d’una necessitat natural. L’imperatiu que es reflecteix en la tria dels mitjans per a la felicitat pròpia (imperatius de prudència) és hipotètic perquè l’acció no es mana de manera absoluta, sinó com a mitjà per a algun propòsit. Els imperatius de prudència no poden presentar objectivament accions com a pràctiques i necessàries, han de ser considerats com a consells i no com a mandats de la raó.

2. Omnisciència: tenir coneixement de totes les coses reals i possibles. Accions necessàries: no pot ser com una obligació invariable i immutable des del punt de vista objectiu de la raó, sinó com un suggeriment o consell per... Continuar leyendo "Ètica Kantiana: Deure, Moral i Imperatiu Categòric" »

Filosofia de Kant: Coneixement, Ètica i Raó Pràctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,28 KB

Filosofia de Kant

Teoria del Coneixement

Kant busca determinar si la metafísica és viable com a ciència. Considera que la metafísica, inherent a la naturalesa humana, no pot ser ciència perquè la seva búsqueda d'una causa infinita contrasta amb la necessitat humana de causes concretes.

Estructura de la Ciència: Judicis Sintètics a priori

Per a Kant, la ciència requereix enunciats universals. Analitzant els judicis analítics i sintètics, conclou que la ciència es basa en judicis sintètics a priori, independents de l'experiència, que amplien el coneixement.

A diferència d'empiristes com Hume, que emposaven les qüestions de fet i l'experiència, Kant busca l'estructura del coneixement.

Com és Possible la Ciència?

Kant es pregunta... Continuar leyendo "Filosofia de Kant: Coneixement, Ètica i Raó Pràctica" »

Crítica de la razón pura: La revolución epistemológica de Kant

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 8,59 KB

El problema del conocimiento según Kant

La crítica de la razón pura (1781)

En la Crítica de la razón pura (1781), Kant somete a examen la razón misma con el objeto de establecer la posibilidad de la metafísica como ciencia. Para Kant,"trascendenta" es todo aquel conocimiento que se ocupa en general de nuestro modo de conocer los objetos.

Niveles cognoscitivos

Kant establece tres niveles cognoscitivos: la sensibilidad, el entendimiento y la razón.

La sensibilidad

Este pensador consideró que todo conocimiento humano se inicia con la recepción de impresiones sensibles, es decir, parte de la experiencia. Esto coincide con la materia del conocimiento sensible. Sin embargo, el conocimiento consiste en una síntesis entre materia y forma. La... Continuar leyendo "Crítica de la razón pura: La revolución epistemológica de Kant" »

Ética Kantiana y la Existencia de Dios en Descartes: Un Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,14 KB

Ética Kantiana

La revisión crítica de la razón que realizó Kant no se limitó a su uso teórico, sino que también se aplicó al uso práctico que hacemos de ella para guiar nuestra conducta.

Crítica de las Éticas Materiales

Las éticas materiales se caracterizan por proponer un bien supremo, que puede ser la felicidad (eudemonismo) o el placer (hedonismo), para, posteriormente, proporcionar normas de conducta que permitan alcanzarlo. A juicio de Kant, las éticas materiales presentan tres grandes defectos:

  1. Son empíricas, a posteriori: la única forma de asegurarnos de que el cumplimiento de la norma pautada nos lleva al bien supremo es ponerla práctica. Por lo tanto, las éticas materiales, al depender de la experiencia, que siempre es
... Continuar leyendo "Ética Kantiana y la Existencia de Dios en Descartes: Un Análisis Comparativo" »