Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Immanuel Kant: Definición de Ilustración y su Impacto en la Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

¿Qué es la Ilustración? Respuesta a la pregunta ¿Qué es Ilustración? Idea de una historia universal con propósito cosmopolita

En esta obra, Kant nos ofrece una definición de Ilustración: «salida del hombre de su autoculpable minoría de edad». Ilustración se expresa, por tanto, en una palabra: autonomía, entendida ahora no solamente en su sentido moral, sino de una forma más amplia como capacidad de pensar por uno mismo. Kant identifica varias barreras para que esta autonomía llegue a realizarse. Creada esta dependencia, hundida en los orígenes de la historia, es difícil que el individuo pueda afrontar la tarea de pensar por sí mismo: los que piensan por él le disuadirán de tal disparate, apareciendo aquí otros de los límites... Continuar leyendo "Immanuel Kant: Definición de Ilustración y su Impacto en la Historia" »

Explorando la Ilustración y la Filosofía de Kant: Razón, Moral y Política

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

La Ilustración y el Pensamiento de Kant

A lo largo del siglo XVIII nace un nuevo movimiento cultural llamado la Ilustración. Se impuso en Europa la confianza en el poder de la razón humana, que es capaz de "iluminar" las antiguas supersticiones y alumbrar una época de progreso.

Kant es un autor de una amplia obra que aborda una gran cantidad de temas. Su filosofía está influida por las ideas del racionalismo (Descartes) y el empirismo de Hume, junto al estudio de las matemáticas y de la física, sobre todo a las obras de Newton.

Crítica de la Razón Práctica

La razón posee una finalidad práctica y nos rige lo que se debe hacer, y expone los postulados de la razón práctica. Estos se corresponden con las ideas trascendentales de la metafísica.... Continuar leyendo "Explorando la Ilustración y la Filosofía de Kant: Razón, Moral y Política" »

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Karl Marx: Dialéctica, Materialismo Histórico y Alienación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,78 KB

Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Karl Marx

Dialéctica

En Marx, este término designa el proceso con el que se desenvuelve la sociedad y el modo en que se debe pensar para captar adecuadamente dicho proceso. Este concepto no es una invención de Marx, pues se encuentra en la filosofía griega, aunque con distinto sentido. En el mundo griego, la dialéctica era el arte de discutir y se oponía a la retórica. Con Hegel, el concepto adquiere un significado más importante. Esta sigue siendo un movimiento de la razón, pero, dado que la realidad es racional, también un modo de desenvolverse la realidad. Marx lo toma de Hegel, pero considera que el movimiento descrito por la dialéctica tiene como sujeto el mundo de la naturaleza y de... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Filosofía de Karl Marx: Dialéctica, Materialismo Histórico y Alienación" »

El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Moral Tradicional y el Advenimiento del Superhombre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,63 KB

El Vitalismo de Nietzsche

Friedrich Nietzsche (1844-1900), es un destacado filósofo del S. XIX, representante de la corriente denominada Vitalismo. Desarrolla su filosofía haciendo una crítica a la tradición filosófica y a los valores de la cultura occidental, y busca un cambio de valores afirmando la vida.

Las Tres Transformaciones del Ser Humano

La primera idea que encontramos en el pensamiento de Nietzsche es que hay tres transformaciones del ser humano:

  1. De camello a león.
  2. De león a niño.

El Espíritu del Camello

Nietzsche describe al espíritu del camello como aquel que lleva una pesada carga, quien se arrodilla para ser cargado, representando al hombre que carga con el peso de la tradición cultural occidental y que vive esclavizado por... Continuar leyendo "El Vitalismo de Nietzsche: Crítica a la Moral Tradicional y el Advenimiento del Superhombre" »

Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Experiencia Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,1 KB

Introducción

Immanuel Kant es uno de los filósofos más importantes del siglo XVIII. Nació en 1724 en Königsberg y murió en 1804. Fue educado en el pietismo, que defendía una moral estricta, un misticismo y una ruptura con la Iglesia luterana. Culturalmente, la época del siglo XVIII está influenciada por el espíritu de la Ilustración. Kant compartió los ideales de este movimiento, manifestando simpatía por la independencia de los Estados Unidos de América.

En el ámbito filosófico, en la época de Kant predominaba en las universidades alemanas el racionalismo dogmático de Wolff, que defendía la metafísica (un saber independiente de la experiencia sobre el alma, el mundo y Dios). Gracias a Kant, se introduce en Alemania el empirismo

... Continuar leyendo "Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis de la Experiencia Humana" »

Nietzsche, Marx y la Voluntad de Poder: Un Análisis Filosófico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

Nietzsche: Crítica a la Moral y la Historia

El Cuestionamiento de lo Establecido

Nietzsche desafía la idea de que el camino seguido por la humanidad hasta ahora sea correcto. Propone volver atrás y cuestionar todo lo que se consideraba sagrado, bueno y verdadero. Niega el pasado y rechaza cualquier tradición, afirmando que la historia es un largo error. Critica profundamente dos aspectos:

  • Lo Dionisiaco (Pasión, Creatividad): Representa la fuerza vital, la pasión y la creatividad.
  • Lo Apolíneo (Orden, Razón): Simboliza la razón, el orden y la moderación.

Sócrates, según Nietzsche, priorizó lo apolíneo sobre lo dionisiaco, lo que llevó a la represión de los instintos vitales.

La Moral de Señores y la Moral de Esclavos

Nietzsche distingue... Continuar leyendo "Nietzsche, Marx y la Voluntad de Poder: Un Análisis Filosófico" »

Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Una Exploración Detallada

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

Nivel Preconvencional (4-10 años)

Lo importante de este nivel reside en el control externo. Los niños observan las pautas y patrones de otros para evitar sanciones u obtener premios. En este nivel, el niño responde a las reglas culturales y a la distinción entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto, pero interpreta estos valores en términos de las consecuencias hedonísticas o mecánicas de la acción (castigo, recompensa, intercambio de favores) o en términos del poder físico de quienes dictan las reglas y valores. El nivel se divide en los siguientes dos estadios:

Etapa 1: Egocentrismo (Obediencia y Miedo al Castigo)

En este estadio, las personas obedecen las reglas para evitar castigos y muestran respeto al poder sin considerar... Continuar leyendo "Etapas del Desarrollo Moral de Kohlberg: Una Exploración Detallada" »

Conceptos Fundamentales en la Obra de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

Conceptos Clave en la Filosofía de Nietzsche

Apolinio

Es aquello que considera al mundo como una totalidad ordenada, luminosa y racional. Se expresa con la figura de Apolo, que representa la armonía, la individualización, el equilibrio, la medida y la forma. Se interpreta con la ciencia y la filosofía y se comprende con el concepto.

Dionisiaco

Representa valores característicos de la vida. Está basada en la figura de Dionisio, dios de la vida vegetal y del vino. Representa la vida en sus aspectos oscuros, instintivos, irracionales, biológicos. Aparece también el exceso, la embriaguez, la música, la pasión, el caos, la disolución de la individualidad y la irracionalidad. Refleja la unidad primordial del todo.

Eterno Retorno

Consiste en... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en la Obra de Nietzsche" »

Marx: Materialismo Dialéctico y Transformación Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,71 KB

La Crítica Materialista de Marx al Idealismo Hegeliano

La concepción materialista y dialéctica de Marx sobre el problema de la sociedad emerge como una crítica contundente al idealismo hegeliano, proponiendo una visión que se fundamenta en la realidad material y las dinámicas de clase. En esta perspectiva, Marx desplaza el estudio de la historia y la sociedad desde un enfoque abstracto e idealista hacia uno que se arraiga en las condiciones concretas de producción y las relaciones de poder.

Materialismo Histórico y Modos de Producción

Marx entiende la historia como una sucesión de modos de producción, cada uno caracterizado por sus propias formas de organización económica y social. Desde las sociedades primitivas hasta el capitalismo,... Continuar leyendo "Marx: Materialismo Dialéctico y Transformación Social" »

Totalitarismo y Democracia Deliberativa: Ideología, Terror y Acción Política según Hannah Arendt

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

El Totalitarismo y la Aniquilación del Individuo

El totalitarismo, según Hannah Arendt, establece su dominio en la sociedad de masas mediante la combinación de ideología y terror. El terror se manifiesta, en primer lugar, a través de la policía secreta y el espionaje, erosionando la intimidad y la vida privada de los ciudadanos. Esto genera una atmósfera de sospecha y desconfianza, promoviendo el aislamiento y la soledad. En segundo lugar, los campos de concentración fueron instrumentos clave de este terror. Sin embargo, antes de la tortura física y la muerte, la ideología desempeñaba un papel crucial: aniquilar el espíritu, la identidad y la individualidad del ser humano. El objetivo era convertirlo en un ser superfluo, capaz de... Continuar leyendo "Totalitarismo y Democracia Deliberativa: Ideología, Terror y Acción Política según Hannah Arendt" »