Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Nietzsche: Crítica a la Razón y la Construcción del Mundo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

La Filosofía de Nietzsche: Una Exploración Profunda

1. Crítica a la Cultura y la Búsqueda de la Verdad

Objetivo de la filosofía de Nietzsche:

  • Nietzsche critica una cultura que se autoproclama como conocedora de la verdad y fundada en leyes universales. Esta crítica se dirige hacia una mentalidad autosatisfecha que se cree en posesión de la verdad absoluta, lo cual lleva a una complacencia intelectual que impide el cuestionamiento y la búsqueda de nuevas perspectivas.
  • En esta cultura, Nietzsche identifica un miedo al cambio, al devenir y a los sentidos. Esta aversión al cambio y a lo sensorial se traduce en un rechazo hacia la vida misma, ya que la vida es intrínsecamente cambiante y sensorial.
  • Para desentrañar los orígenes de esta situación,
... Continuar leyendo "Nietzsche: Crítica a la Razón y la Construcción del Mundo" »

Más Allá del Bien y del Mal: El Superhombre y el Eterno Retorno en Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Transvaloración y el Superhombre

Como hemos visto, frente a Sócrates, al conocimiento, a la filosofía y a la racionalidad, Nietzsche afirma lo dionisíaco, la voluntad, el sentimiento y la vida como pulsión irracional, sin finalidad, sin orden, sin Dios. Esto le lleva inmediatamente a negar todos los valores tradicionales y anunciar una nueva realidad.

El Superhombre de Nietzsche es fundamentalmente un nuevo hombre que surge de la negación de los viejos valores y afirma su Voluntad de Poder, su “yo quiero”. No se trata de una cuestión de raza, sino de una posición moral: un hombre que está más allá del bien y del mal, que supera la vieja moral.

Nietzsche no explica cómo surge este Superhombre, pero, a través de sus metáforas,... Continuar leyendo "Más Allá del Bien y del Mal: El Superhombre y el Eterno Retorno en Nietzsche" »

Materialismo Dialéctico de Marx: Crítica, Conceptos y Propuesta Comunista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

La Concepción Materialista y Dialéctica de Marx

La concepción materialista y dialéctica de Marx critica el idealismo hegeliano al centrarse en la realidad material y las dinámicas de clase. Según Marx, la historia avanza a través de diferentes modos de producción, cada uno con sus propias contradicciones internas que conducen a su transformación.

Marx resalta la importancia de las fuerzas materiales y las relaciones de producción en la formación de la superestructura ideológica de la sociedad. La dialéctica marxista no es meramente conceptual, sino que refleja las contradicciones reales arraigadas en la base material de la sociedad.

La Dialéctica Marxista y la Lucha de Clases

Según la dialéctica marxista, las contradicciones internas... Continuar leyendo "Materialismo Dialéctico de Marx: Crítica, Conceptos y Propuesta Comunista" »

Anàlisi de la Genealogia de la Moral de Nietzsche

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,52 KB

Comentari a La Genealogia de la Moral

Anàlisi del text

Aquest text de Friedrich Nietzsche (Röcken, Alemanya 1844 - Weimar, 1900) és un fragment de La Genealogia de la Moral (Zur Genealogie der Moral, 1887) que tracta l'origen i l'evolució dels conceptes bo (gut) i dolent/malvat (böse).

Nietzsche descobreix que en totes les llengües el concepte bo significava originàriament 'noble, aristocràtic, distingit', mentre que dolent feia referència a allò que és 'vulgar, plebeu, baix'. Aquesta distinció l'havien establert els nobles. La perspectiva dels nobles es va imposar inicialment. Aquesta distinció entre 'noble' i 'plebeu' va adquirir un caràcter moral: 'noble' significava 'bo' i 'plebeu', 'dolent/malvat'. Més tard, els plebeus, que... Continuar leyendo "Anàlisi de la Genealogia de la Moral de Nietzsche" »

Racionalismo y Empirismo: Fundamentos del Conocimiento y el Método Científico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Corrientes Filosóficas: Racionalismo y Empirismo

El Racionalismo: La Razón como Fuente de Verdad

Todos los filósofos racionalistas comparten una plena confianza en la razón para descubrir la verdad. De ahí proviene el nombre de esta corriente filosófica. Según Descartes, la razón de todos los hombres está dotada de un conjunto de ideas innatas que Dios le ha otorgado. A partir de las ideas innatas y mediante la utilización del método matemático, se asegura el uso correcto de la razón, con el que se puede construir el sistema completo de todas las verdades científicas que el hombre puede alcanzar. Su procedimiento, para asegurar la validez del conocimiento, es analizar el problema, sintetizar las partes descompuestas en su análisis... Continuar leyendo "Racionalismo y Empirismo: Fundamentos del Conocimiento y el Método Científico" »

Dualismo Filosófico: Explorando las Ideas de Platón y Descartes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 13,26 KB

La Filosofía de Platón

Ontología Platónica

Primeramente, debemos destacar la ontología de Platón, la cual se centra en la idea de que la realidad está compuesta por dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. En el mundo sensible, percibimos los objetos a través de nuestros sentidos; por tanto, estos objetos son imperfectos. Con respecto al mundo inteligible, que es el reino de las Ideas o Formas eternas e inmutables, según Platón, estas Ideas son la verdadera realidad, y el mundo sensible es solo una copia imperfecta. En el mundo de las Ideas de Platón, observamos cierta jerarquía: la Idea de Bien en la cúspide, seguida por las Ideas universales (como la justicia, la belleza, etc.) y, finalmente, las formas particulares

... Continuar leyendo "Dualismo Filosófico: Explorando las Ideas de Platón y Descartes" »

Fundamentos de la Moralidad según Kant: Imperativo Categórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

La Ética de Kant: Fundamentos y Principios

Dentro del estudio de la conducta humana, Kant se centra en la moralidad, es decir, en cómo actuar de manera moralmente correcta o cómo evitar actuar incorrectamente. Mientras que en la razón teórica Kant establece cuándo conocemos bien y cuándo no, en la razón práctica se investiga cuándo nuestras acciones son buenas o malas.

Tipos de Acciones según Kant

Según el análisis kantiano, las acciones humanas se pueden clasificar en:

  • Acciones contrarias al deber: El individuo conoce su obligación moral, pero realiza lo opuesto a lo que se le prescribe. Por ejemplo, acostarse tarde sabiendo que lo correcto es acostarse temprano.
  • Acciones conforme al deber: El individuo cumple con su obligación
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Moralidad según Kant: Imperativo Categórico" »

Nietzsche: Voluntat de Poder, Nihilisme i Superhome

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,79 KB

No hi ha veritats, sinó perspectives

Les nostres creences són vertaderes perquè ens permeten viure. La veritat és l’error sense el qual una espècie no podria viure, és un error útil. Les idees de món, la lògica i la metafísica són interpretacions que fan referència al subjecte, ja que serveixen per dominar les coses. No es pot afirmar una correspondència entre el pensament del món i l’estructura real del món. El subjecte crea la il·lusió de la substància. Crea un món vertader en oposició d’un món aparent. Com que tothom raona igual, es converteixen en articles de fet. Això ho anomenem la filosofia de l’Ésser.

El cos i el seu jo

Per als passats, el jo destaca com a ésser continu i idèntic. Nietzsche dirà que la... Continuar leyendo "Nietzsche: Voluntat de Poder, Nihilisme i Superhome" »

Nietzsche: Veritat, Llenguatge i Perspectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,03 KB

Conceptes Clau de Nietzsche

Definicions

Aforisme: Paràgraf curt i contradictori.

Amor fati: Estimar la vida, repetir cada instant.

Analogia: Suggerir idees per semblances.

Apol·lini: Bellesa, ordre, art, somni.

Axiologia: Estudi dels valors.

Bios: Vida individual, condemnada a la mort.

Bo: Viure intuïtivament, dionisíac.

Concepte: Paraula per grups, no captura vida.

Darrer humà: Sense ideals, ni esperança.

Dionisíac: Desordre, natura, música, instint.

Dolent: No acceptar instints dionisíacs.

Etern retorn: Temps cíclic, tot torna.

Filosofies

Esdevenir: Realitat canviant, transitòria.

Ésser: Realitat immutable, eterna.

Martell: Crítica als fonaments tradicionals.

Mètodes i Tipus Humans

Genealogia: Anàlisi crítica dels conceptes.

Humà intuïtiu:... Continuar leyendo "Nietzsche: Veritat, Llenguatge i Perspectiva" »

Hobbes vs. Locke: Estat de Natura, Drets i Llibertat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,69 KB

Hobbes vs. Locke: Estat de Natura, Drets i Llibertat

Naturalesa Humana

Segons Hobbes, els humans, en estat de natura, són brutals, agressius i egoistes. L’Estat ens disciplina i ens fa socials.

Per a Locke, l’ésser humà és naturalment un animal social, amb relacions de col·laboració. Són subjectes de dret, inherent a les relacions socials.

Llibertat en l'Estat de Natura

Per a Hobbes, la llibertat en l'estat natural és absoluta, però insegura, ja que “tot home té dret a tot”.

Locke, en canvi, postula un dret natural que impedeix envair la propietat aliena, sense limitar la llibertat.

Paper dels Drets

Hobbes defensa que en atorgar drets a l'Estat, els individus perden els drets individuals a canvi de seguretat. L'obediència a l'Estat... Continuar leyendo "Hobbes vs. Locke: Estat de Natura, Drets i Llibertat" »