Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Vocabulario Filosófico Esencial: Definiciones Claras para Comprender el Pensamiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,03 KB

Conceptos Fundamentales de la Filosofía

Filosofía
Amor a la sabiduría y el estudio crítico de cuestiones fundamentales sobre la existencia, el conocimiento, la moral y la realidad. A través del razonamiento, busca entender el mundo y nuestro lugar en él.
Cosmovisión
Interpretación global que una persona o cultura tiene del mundo, incluyendo sus creencias y valores sobre la realidad y la existencia.
Doxa
Opinión o creencia comúnmente aceptada en una sociedad, a menudo diferenciada del conocimiento crítico o filosófico.
Episteme
Conocimiento verdadero o fundamentado, basado en la razón y la evidencia, a diferencia de la doxa.
Mito
Narrativa tradicional que explica fenómenos y valores culturales a través de personajes y simbolismos.
Logos
El
... Continuar leyendo "Vocabulario Filosófico Esencial: Definiciones Claras para Comprender el Pensamiento" »

Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Ramas Principales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

¿Qué es Filosofar?

Filosofar es pensar de manera profunda, rigurosa y crítica. Mientras que todos los seres humanos piensan, filosofar implica hacerlo de forma más consciente y libre de prejuicios. Esta actividad busca examinar todas las posibilidades y justificaciones de un problema, evaluando las consecuencias de cada opción. Si se alcanza una certeza, se defiende hasta que se presenten mejores argumentos. En esencia, filosofar es cuestionar todo con autonomía y creatividad, pensando por cuenta propia más allá de lo evidente.

Filosofar enseña a priorizar las preguntas sobre las respuestas, valorando la duda como medio para profundizar en el conocimiento y entender que la certeza absoluta limita el saber. Además, fomenta el diálogo,... Continuar leyendo "Introducción a la Filosofía: Conceptos Clave y Ramas Principales" »

Principales Teorías Éticas: Fundamentos y Aplicación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Deontología

Concepto: Estudia los deberes y obligaciones morales, donde la rectitud de las acciones se juzga independientemente de las consecuencias.

Autor

Immanuel Kant. Plantea que la moralidad se basa en cumplir deberes morales universales, no en las consecuencias.

Imperativo Categórico

Principio de Kant que ordena actuar solo según aquellas reglas que puedan ser leyes universales sin contradicción.

Principios Clave

  • Deber: Cumplir con los deberes morales, independientemente de los resultados.
  • Universalidad: Una acción es correcta si puede aplicarse de manera universal.
  • Respeto por las personas: Tratar a las personas como un fin, no como un medio.
  • Intención: La moralidad de una acción depende de la intención detrás de ella.

Aplicación en los

... Continuar leyendo "Principales Teorías Éticas: Fundamentos y Aplicación" »

Fundamentos de la Filosofía Clásica: Epistemología Platónica y Ética Aristotélica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

La Epistemología de Platón: Del Mundo Sensible al Conocimiento Verdadero

La teoría del conocimiento de Platón se fundamenta en una clara diferencia entre la doxa (opinión) y la episteme (conocimiento verdadero). La doxa hace referencia a las creencias comunes y cambiantes, mientras que la episteme representa el conocimiento firme y universal que se alcanza a través del entendimiento de las esencias inmutables.

Alegorías Platónicas: Ilustrando el Camino hacia la Verdad

Platón ilustra esta distinción fundamental con dos de sus alegorías más célebres:

  • La Alegoría de la Caverna: En esta alegoría, los prisioneros solo perciben sombras en las paredes de la cueva, lo que simboliza la doxa o el conocimiento superficial. La liberación de
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Filosofía Clásica: Epistemología Platónica y Ética Aristotélica" »

Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas Clave y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Contexto Filosófico-Cultural de Platón

El contexto filosófico-cultural de Platón se sitúa en la Atenas del siglo IV a.C., una época marcada por la crisis de la democracia tras la Guerra del Peloponeso. Esta situación llevó a Platón a cuestionar la capacidad de la democracia para gobernar de manera justa, sugiriendo que solo los filósofos, con su conocimiento de las Ideas, deberían ocupar posiciones de poder.

La Influencia de Sócrates

La figura de Sócrates es fundamental en su obra, ya que su método de diálogo y búsqueda de la verdad influyó en el pensamiento de Platón. La condena a muerte de Sócrates acentuó la preocupación platónica por la ética y la justicia en la sociedad.

El Pitagorismo y el Dualismo Platónico

La influencia... Continuar leyendo "Explorando el Pensamiento de Platón: Ideas Clave y Contexto Histórico" »

Presocràtics, Sofistes i Sòcrates: Filosofia Antiga i Ètica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,87 KB

Filòsofs Presocràtics, Sofistes i Sòcrates

Tales de Milet, un filòsof i matemàtic grec del segle VI aC, és considerat un dels iniciadors de la filosofia. Juntament amb els seus deixebles Anaximandre i Anaxímenes, creien que sota l'aparença canviant del món natural hi havia una realitat fonamental anomenada Arkhé, que Tales va identificar com l'aigua. Aquesta idea implicava que tot s'originava a partir d'una única substància.

Anaximandre, deixeble de Tales de Milet, va proposar que l'element primordial de totes les coses era "allò indeterminat". A diferència de Tales, Anaximandre va argumentar que aquest principi no podia ser identificat amb cap element conegut, com l'aigua. En canvi, considerava que "allò indeterminat" era una... Continuar leyendo "Presocràtics, Sofistes i Sòcrates: Filosofia Antiga i Ètica" »

Filosofía de Platón: Alma, Ideas, Virtudes y Dialéctica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Dualismo Antropológico Platónico: Cuerpo y Alma

Platón, en su antropología, defiende un punto de vista dualista, ya que diferencia el alma (espiritual e inmortal) y el cuerpo (material y mortal). La relación entre ambas es accidental. Además, el alma es espiritual porque permite al ser humano entrar en contacto con el mundo racional. La verdadera esencia del ser humano reside en su alma.

Para explicar los conflictos psicológicos que se dan en cada ser humano, Platón menciona tres partes del alma:

Partes del Alma

  • Alma Racional: Principio espiritual del alma. Su función es la de controlar las dos restantes.
  • Alma Irascible: Influenciada por el cuerpo, es el principio de los sentimientos y pasiones nobles.
  • Alma Concupiscente: Influenciada por
... Continuar leyendo "Filosofía de Platón: Alma, Ideas, Virtudes y Dialéctica" »

Principios Católicos: Relación Iglesia-Estado, Libertad Religiosa y Democracia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

La Distinción entre Iglesia y Estado: Fundamento del Cristianismo

Es propio de la estructura fundamental del cristianismo la distinción entre lo que es del César y lo que es de Dios, esto es, entre Estado e Iglesia o, como dice el Concilio Vaticano II, el reconocimiento de la autonomía de las realidades temporales. Esto no significa que la realidad creada sea independiente de Dios o que los seres humanos puedan usarla sin referencia al Creador. La criatura sin el Creador desaparece; el olvido de Dios oscurece la propia criatura.

La comunidad política y la Iglesia son independientes y autónomas. Ambas, sin embargo, están al servicio de la vocación personal y social del ser humano. Este servicio lo realizarán mejor en la medida en que... Continuar leyendo "Principios Católicos: Relación Iglesia-Estado, Libertad Religiosa y Democracia" »

La Justicia: ¿Innata o Construida? Perspectivas Filosóficas y Evidencia Empírica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

El Derecho: ¿Creación Humana o Principio Universal?

¿La justicia surge espontáneamente? ¿O es fruto de la creación humana? ¿Qué se considera como derecho natural? El derecho natural es independiente de los juicios humanos y preexiste a las convenciones sociales, mientras que el derecho positivo es creado por los hombres. Aunque en la naturaleza ya existe un derecho inherente, como se evidencia en la constitución espontánea de Atenas, los grupos sociales son cambiantes. Por ello, se necesitan definiciones permanentes, lo que lleva a la creación del derecho positivo. Esto hace que el derecho natural resulte ineficaz y trivial en comparación con el derecho positivo.

La Perspectiva Aristotélica: "Lo Justo No Es Natural"

Esta aparente... Continuar leyendo "La Justicia: ¿Innata o Construida? Perspectivas Filosóficas y Evidencia Empírica" »

Fundamentos de la Metafísica Cartesiana: El Cogito, Dios y la Estructura de la Realidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

La Demostración de la Existencia de la Res Cogitans y Dios en Descartes

René Descartes, a través de su célebre duda metódica, emprende un camino filosófico para establecer verdades indubitables. Al cuestionar sistemáticamente todo conocimiento, llega a una certeza innegable: la existencia de un ser que duda y piensa. Este es el punto de partida para la demostración de la res cogitans.

El Cogito Ergo Sum: La Certeza de la Res Cogitans

El famoso aforismo "Pienso, luego existo" (Cogito, ergo sum) es la piedra angular de la filosofía cartesiana. Al dudar de todo, Descartes descubre que la propia acción de dudar implica la existencia de un sujeto pensante. Esta entidad, la res cogitans, se revela como una sustancia pensante que existe por... Continuar leyendo "Fundamentos de la Metafísica Cartesiana: El Cogito, Dios y la Estructura de la Realidad" »