Chuletas y apuntes de Filosofía y ética de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Filosofia Clàssica: Plató, Aristòtil i Helenisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,8 KB

Conceptes Generals de la Filosofia de Plató

  1. La Teoria de les Idees o de les Formes: Plató sosté que hi ha un món superior de les idees o formes, que són entitats perfectes, eternes i immutables, com la idea de justícia, bellesa o bondat. Aquest món de les idees és independent del món físic, que només és una còpia imperfecta d'aquestes formes. Per Plató, només a través de la raó podem accedir a aquestes veritats absolutes.

  2. La Concepció de l'Ànima: Plató divideix l'ànima en tres parts: la racional (associada amb la saviesa i la raó), la irascible (associada amb la valentia i la fortalesa) i la concupiscible (associada amb els desitjos i les necessitats corporals). Cada part té una funció específica i, en una ànima equilibrada,

... Continuar leyendo "Filosofia Clàssica: Plató, Aristòtil i Helenisme" »

Reflexiones Filosóficas sobre la Realidad, la Sociedad y el Pensamiento Crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

La Relación entre Mito, Ciencia y Filosofía

Son múltiples las relaciones que podemos establecer entre estos tres conceptos. Cada uno de ellos designa un modo peculiar de entender la realidad. Por un lado, mito y filosofía ofrecen respuestas radicales a los interrogantes fundamentales que se plantea el ser humano. Esto es lo que les diferencia de la ciencia, cuyo objeto de estudio son los fenómenos y sus causas inmediatas. Por otra parte, la filosofía y la ciencia constituyen modos racionales de investigar la realidad, frente al mito. En filosofía y ciencia, estamos obligados a argumentar de forma lógica, mientras que la narración mítica basa su fuerza en la capacidad de impresionar. La filosofía se constituye como un saber crítico... Continuar leyendo "Reflexiones Filosóficas sobre la Realidad, la Sociedad y el Pensamiento Crítico" »

Filosofía Antigua: Del Helenismo a la Patrística Cristiana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Helenismo: Expansión Cultural y Científica

El período helenístico, iniciado tras las conquistas de Alejandro Magno, marcó una expansión sin precedentes de la cultura griega. Alejandría se consolidó como un centro de saber de renombre mundial, albergando instituciones emblemáticas como el Museo y la Biblioteca. En este vibrante entorno, las ciencias comenzaron a desarrollarse de forma independiente de la filosofía, impulsando campos como la física, la astronomía y la medicina. Entre los pensadores y científicos más destacados de esta época se encuentran Euclides, quien estructuró la geometría en su monumental obra Elementos; Arquímedes, célebre por sus innovaciones en mecánica e hidrostática; y Ptolomeo, quien formuló... Continuar leyendo "Filosofía Antigua: Del Helenismo a la Patrística Cristiana" »

Filosofía de Aristóteles: Realidad, Ser Humano y la Búsqueda de la Felicidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Realidad y Conocimiento en Aristóteles

Aristóteles defiende que la única realidad es la Physis, dividida en el mundo supralunar (eterno e inmutable) y el sublunar (cambiante). En su teoría hilemórfica, sostiene que los seres están compuestos de Materia (de qué están hechos) y Forma (su esencia). Todo ser busca alcanzar su perfección a través del cambio, pasando de potencia a acto. Para explicar la naturaleza, propone cuatro causas: formal, material, eficiente y final. En su Metafísica, Aristóteles estudia el ser en cuanto ser y los principios fundamentales, como el de no contradicción. Con el concepto de un Primer Motor Inmóvil, explica el origen del movimiento y la perfección en la realidad. Finalmente, en el conocimiento, defiende... Continuar leyendo "Filosofía de Aristóteles: Realidad, Ser Humano y la Búsqueda de la Felicidad" »

El Modelo Político Ideal de Platón: De la República a las Leyes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Teoría Política en Platón: Un Modelo Ideal de Justicia y Gobierno

Para los griegos, no existía el individuo separado de su condición de ciudadano, miembro de una colectividad que lo define y en la que se define. Por ello, un hombre no puede ser feliz ni justo en una ciudad injusta. Una buena vida solo puede darse en una colectividad que se guía por la justicia, de allí su empeño de establecer las condiciones de una sociedad justa en Atenas y Sicilia.

A Platón no le interesaban los sistemas políticos existentes. Por ello, va a sugerir un modelo radicalmente nuevo, lo que va a ser la primera utopía de la historia, lo propone en el diálogo de la República. Este nuevo gobierno que imagina parte de la correlación entre el alma y el Estado,... Continuar leyendo "El Modelo Político Ideal de Platón: De la República a las Leyes" »

Fronteras y Justicia Global: ¿Conflicto o Compatibilidad?

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

¿Son compatibles las fronteras con una justicia global?

La pregunta plantea un conflicto fundamental entre la idea de fronteras, que definen límites territoriales y soberanía, y la de una justicia global, que apunta a la equidad y la ética universales. Este dilema toca temas clave de la filosofía política y moral: la justicia, los derechos humanos y la ética global. En el desarrollo de este texto, exploraré primero el argumento de que las fronteras son necesarias para garantizar la justicia; luego, consideraré una visión crítica que apunta a la incompatibilidad entre fronteras y justicia global en caso de que esta última se entienda como un concepto objetivo. Finalmente, analizaré un enfoque basado en la teoría sofista, planteando... Continuar leyendo "Fronteras y Justicia Global: ¿Conflicto o Compatibilidad?" »

Conceptos Filosóficos: Episteme, Identidad, Conocimiento y Poder

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,77 KB

Episteme

"Episteme" es un término filosófico que se refiere al concepto de conocimiento o saber. Fue acuñado por el filósofo griego Platón y posteriormente desarrollado por otros pensadores.

En la filosofía de Platón, la episteme se refiere a la forma más alta de conocimiento, que es:

  • Cierto: Basado en la verdad y la realidad.
  • Universal: Válido para todos y en todas las circunstancias.
  • Necesario: No depende de la opinión o la creencia individual.
  • Eterno: No cambia con el tiempo.

La episteme se opone a la "doxa", que es la opinión o creencia subjetiva.

Identidad

La identidad se refiere a la conciencia y la comprensión que una persona tiene de sí misma, incluyendo:

  • Autoconocimiento: Conocimiento de sus características, valores y creencias.
... Continuar leyendo "Conceptos Filosóficos: Episteme, Identidad, Conocimiento y Poder" »

Aristóteles: Virtud, Felicidad y el Estado Ideal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,49 KB

Aristóteles: Virtud y Felicidad

La ética socrática es un intelectualismo moral, pues identificaba el bien con el conocimiento. Aristóteles dice que no es posible afirmar la existencia de un único bien. Toda conducta humana se realiza para conseguir algo, algún bien. Si existe un fin superior al que se orientan todos, un fin que se busca por sí mismo. Según Aristóteles, este fin supremo es la Eudaimonía o felicidad. Para algunos, la felicidad se alcanza con riquezas, con honores. Sin embargo, todos estos no son más que bienes externos que no son perseguidos por sí mismos, sino por ser el medio para alcanzar la felicidad. La felicidad es la realización de nuestras mejores posibilidades. Hay dos tipos de virtudes: las morales o éticas... Continuar leyendo "Aristóteles: Virtud, Felicidad y el Estado Ideal" »

La Teoría de las Ideas de Platón: Comprendiendo el Mundo Sensible e Inteligible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

La Teoría de las Ideas de Platón

El núcleo central del pensamiento de Platón es la teoría de las ideas, según la cual existen dos tipos diferentes de realidades o mundos: por un lado, la realidad de las múltiples cosas que captamos de manera subjetiva con los sentidos y, por otro, el verdadero ser de estas cosas, la realidad que solo puede ser captada con la razón. El verdadero ser son las ideas, lo que encontramos en el mundo al que se accede racionalmente. Según Platón, estas ideas no son subjetivas, sino que existen objetivamente.

Realidades según Platón

Según Platón, existe la realidad visible, empírica y sujeta a cambio, conocida por todos, llamada mundo sensible, y una realidad invisible, abstracta, racional e inmutable, conocida... Continuar leyendo "La Teoría de las Ideas de Platón: Comprendiendo el Mundo Sensible e Inteligible" »

La Metafísica y Cosmología de Aristóteles: Principios del Ser y Estructura del Cosmos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La Metafísica Aristotélica: Una Visión del Ser y el Cosmos

Según Aristóteles, Platón, al intentar explicar este mundo, lo duplica, lo cual dificulta su conocimiento. Para el Estagirita, no existe otro mundo más que este en el que vivimos y morimos. Los seres de este mundo no son ideas, sino sustancias, y están compuestos de materia y forma. Aristóteles no admite que la esencia esté separada de los seres de los que se predica.

La Filosofía Primera: El Estudio del Ser en Cuanto Ser

Los entes tienen en común el ser, con independencia de lo que sean. Por eso, debe haber otra ciencia cuyo objeto propio sea el «ser en cuanto a ser». Aristóteles busca esa ciencia y la llama filosofía primera, en cuanto que su objeto es el ser, anterior... Continuar leyendo "La Metafísica y Cosmología de Aristóteles: Principios del Ser y Estructura del Cosmos" »