Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ius Commune: Fundamentos, Características y Evolución Histórica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

El Derecho Común se difundió por distintos territorios europeos sin eliminar los derechos preexistentes. En el proceso de difusión hay un factor político: su idea originaria vinculada al imperio medieval renacido desde mitad del siglo XI. Los glosadores reconstruyen la figura del emperador. Es el derecho romano canónico de la Europa bajomedieval y moderna, y está formado principalmente en el siglo XII.

Características del Derecho Común

  1. Tiene dos vertientes: normativa y jurisprudencial. Destaca la interpretación.
  2. Casuismo (orientado a soluciones).
  3. Es un derecho de juristas, jurisprudencial pero no legal. Los jueces, mediante la interpretación, resuelven el derecho. Es un derecho de juristas, no controlado por el poder político. Se forma
... Continuar leyendo "Ius Commune: Fundamentos, Características y Evolución Histórica" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Detección Temprana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 13,22 KB

Condiciones para el Desarrollo Normal del Lenguaje en Niños

Para que el desarrollo del lenguaje pueda realizarse con normalidad en el niño, es necesario que se cumplan las siguientes condiciones:

  • Ausencia de lesiones en los órganos fonoarticuladores.
  • Correcto funcionamiento y madurez del sistema nervioso.
  • Capacidad intelectual suficiente.
  • Deseo de hablar.

Etapas del Desarrollo Lingüístico

Etapa Prelingüística (0-12 meses)

  • 0-4/5 semanas
    • Expresión: Emisiones de gritos, sonidos vegetativos (bostezos, suspiros).
    • Comprensión: Capacidad para determinar el entorno afectivo, modificación de la succión al cambio de sonido.
  • 0-12 semanas
    • Comprensión: Se sobresalta ante ruidos fuertes, se despierta ante sonidos.
  • 3-4 meses
    • Comprensión: Se tranquiliza
... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Trastornos y Detección Temprana" »

Didáctica de la Lengua y Literatura: Enfoques, Modelos y Desarrollo de la Competencia Lectora

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,03 KB

La Didáctica de la Lengua y Literatura: Fundamentos y Enfoques

Concepto y Aportaciones Teóricas

La didáctica de la lengua y literatura se nutre de diversas aportaciones teóricas que configuran su marco de estudio y aplicación. Estas perspectivas son fundamentales para comprender la complejidad del proceso de enseñanza-aprendizaje en este ámbito.

Perspectivas Clave

  • Perspectiva Lingüístico-Comunicativa y Pragmática: Se centra en el conocimiento de la función social del lenguaje literario.
  • Perspectiva Literaria: Destaca el papel del lector en el proceso de recepción de la obra literaria y en su goce estético desde la recepción.
  • Perspectiva Pedagógica: Enfocada en el proceso de aprendizaje del estudiante.
  • Perspectiva Sociológica: Pone
... Continuar leyendo "Didáctica de la Lengua y Literatura: Enfoques, Modelos y Desarrollo de la Competencia Lectora" »

Evolución de la Comunicación Humana: Lenguaje, Escritura y Bibliotecas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Lenguaje Verbal

Desde los tiempos más remotos, los seres humanos han sentido la necesidad de comunicarse, es decir, intercambiar, entender y compartir datos, experiencias y conocimientos.

Comunicación No Verbal

Amplia gama de posturas, gestos, sonidos y expresiones que conforman señales susceptibles de contener información. Los primeros intentos comunicativos, surgidos antes de la aparición del lenguaje, fueron probablemente gestos y sonidos guturales.

Comunicación Verbal

(-90.000) Los seres humanos empezaron a relacionar ruidos y sonidos con determinados significados y aprendieron también que cada sonido o grupo de sonidos debía aplicarse siempre a una misma cosa o idea. Surgieron así las primeras palabras como una necesidad de nombrar... Continuar leyendo "Evolución de la Comunicación Humana: Lenguaje, Escritura y Bibliotecas" »

Tipos de oraciones: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Tipos de Oraciones

1. Oraciones Coordinadas

Son aquellas que están unidas por conjunciones sin que ninguna desempeñe la función de sujeto, predicado o complemento de las demás. Ejemplos: El niño escribe y la niña lee un cuento; hay que vencer o morir.

Clases de oraciones coordinadas

Las oraciones coordinadas pueden ser de cinco tipos:

  • Copulativas: La unión se realiza mediante conjunciones copulativas como y, e, ni. Ejemplos: Discutieron y riñeron; caminábamos e íbamos charlando; ni habla ni come.
  • Disyuntivas: Expresan elección entre dos proposiciones. Usan conjunciones disyuntivas: o, u, ya, bien, ora. Ejemplos: Atiéndeme o márchate; ¿Dices la verdad u ocultas algo?; me lo prestas o bien te lo compro.
  • Adversativas: Una proposición restringe
... Continuar leyendo "Tipos de oraciones: Coordinadas, Subordinadas y Yuxtapuestas" »

Comunicación: Lenguaje, Tipos y Habilidades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Comunicación y Lenguaje

¿Qué es la comunicación?

Es el proceso por el cual los seres humanos interactuamos, una cualidad racional y emocional.

¿Qué es el lenguaje?

Es el medio por el que nos comunicamos, un conjunto de signos estructurados.

Funciones del Lenguaje

  • Representativa
  • Expresiva
  • Apelativa
  • Fáctica
  • Poética
  • Metalingüística

Características de la Comunicación Social

  • Integra a personas
  • Es transaccional
  • Es dinámica
  • Afecta recíprocamente

Componentes de la Comunicación

  • Fuente
  • Emisor
  • Receptor
  • Mensaje
  • Canal
  • Retroalimentación
  • Ruido
  • Contexto
  • Código
  • Referente
  • Circunstancial

Formas del Lenguaje

  • Oral
  • Escrito
  • Mímica
  • Música
  • Plástica
  • Morse

Comunicación Oral vs. Escrita

Comunicación Oral

Es espontánea, se rectifica, se repiten palabras, es dinámica y casi siempre informal.... Continuar leyendo "Comunicación: Lenguaje, Tipos y Habilidades" »

Reglas de acentuación del español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,95 KB

¿Para qué acentuamos?

Sin la tilde, a veces nos resultaría difícil leer algunas palabras e incluso podríamos caer en errores de pronunciación.

Tipos de sílabas

La sílaba tónica es la que se pronuncia con mayor intensidad. Sobre ella recae el acento cuando la palabra lo necesita. La sílaba átona es la que se pronuncia con menos fuerza.

Tipos de palabras

  • Agudas: la sílaba tónica es la última.
  • Llanas: la sílaba tónica es la penúltima.
  • Esdrújulas: la sílaba tónica es la antepenúltima.
  • Sobresdrújulas: la sílaba tónica es la anterior a la antepenúltima (generalmente son palabras compuestas).

Reglas generales

Palabras agudas

Acentuamos las que terminan en:

  • Vocal (papá)
  • Vocal + s (parchís)
  • Vocal + n (camión)

No acentuamos las que terminan... Continuar leyendo "Reglas de acentuación del español" »

Dominando la Redacción: Tipos y Cualidades Esenciales para una Comunicación Efectiva

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Redacción Informal

Como su nombre lo indica, se refiere a toda la producción escrita o redacción cuya finalidad es la creación de un discurso informal que transmita de manera sencilla y clara un mensaje. Por lo tanto, este tipo de redacción se utiliza principalmente para escribir cartas a amigos o familiares, hacer una nota o escribir algo para recordar algo que sucedió.

Redacción Formal

Este tipo de redacción utiliza un lenguaje formal y serio para transmitir el mensaje. Por lo tanto, se apoya en recursos retóricos y de apoyo para tratar de conseguir su objetivo. De esta manera, este tipo de redacción se utiliza para elaborar cartas dirigidas a alguna autoridad, redactar algún oficio o emitir algún comunicado oficial.

Redacción Académica

La... Continuar leyendo "Dominando la Redacción: Tipos y Cualidades Esenciales para una Comunicación Efectiva" »

Explorando la Lingüística General: Definiciones, Enfoques y Aplicaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

La expresión “lingüística general” no se utiliza siempre con la precisión necesaria para cualquier materia científica. Es fundamental, por lo tanto, definir a qué se refiere lingüística y a qué se refiere general.

¿Qué es la Lingüística?

La Lingüística es una ciencia que describe y explica el lenguaje humano.

Los Dos Sentidos del Término "General" en Lingüística

El adjetivo “general” complementa a “lingüística” de dos maneras precisas, con un enfoque teórico y otro empírico.

1. El Sentido Teórico: La Lingüística General como Metateoría

En el primer sentido, el teórico, “general” se relaciona con lo abstracto o conceptual. Su objeto de estudio son las gramáticas, que son instrumentos elaborados conceptualmente.... Continuar leyendo "Explorando la Lingüística General: Definiciones, Enfoques y Aplicaciones" »

El Debate y la Dramatización: Características, Tipos y Elementos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

El Debate

El debate es una forma textual oral definida por la confrontación de distintos puntos de vista sobre un tema polémico. Lo que diferencia al debate de otras formas de comunicación oral es la jerarquía que se establece entre los interlocutores. La figura del moderador es diferente al del resto de participantes, por lo que no hay condiciones de igualdad entre los interlocutores. El debate es un tipo de comunicación oral grupal, se hace necesaria la intervención de varios sujetos en el proceso.

Integrantes de un Debate

  • Moderador: Es el encargado de dirigir el transcurso del debate y de asegurarse de su éxito. Sus funciones son:
    • Presentar el tema del debate y a los participantes.
    • Organizar y conceder los turnos de palabra.
    • Procurar que
... Continuar leyendo "El Debate y la Dramatización: Características, Tipos y Elementos" »