Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de la Gramática Española: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Deíxis

El término deíxis, procedente de la palabra griega que significa «señalar» o «indicar», designa la referencia, por medio de unidades gramaticales de la lengua, a elementos del contexto de la comunicación. La deíxis es el proceso de referencia que establece relaciones entre unidades lingüísticas del texto y otros elementos situados en el contexto o que forman parte de la situación comunicativa. Son deícticas todas las expresiones lingüísticas (del tipo yo, aquí, ahora) que se interpretan en relación con un elemento de la enunciación (interlocutores, coordenadas de espacio y tiempo). La señalización deíctica es frecuente, sobre todo, en las conversaciones cara a cara. Según el factor contextual que se señale (los... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Gramática Española: Definiciones y Ejemplos" »

Explorando la Literatura Bíblica: Profetas, Sabiduría y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

45. Conclusiones sobre los libros históricos

Los libros históricos no buscan principalmente transmitir información histórica, sino explorar el significado profundo de la historia y las personas. A menudo, presentan a Dios de manera antropomórfica para enfatizar su presencia y comunicación con la humanidad. Estos libros buscan revelar el juicio de Dios en la historia, donde Dios no es una entidad impersonal, sino un ser personal, un amigo y compañero con quien los humanos pueden establecer una alianza.

Origen de la literatura profética

La literatura profética no tiene raíces exclusivamente bíblicas. Surgió de las escuelas proféticas, donde se requería aprendizaje. Estas escuelas recopilaron tradiciones proféticas que luego fueron... Continuar leyendo "Explorando la Literatura Bíblica: Profetas, Sabiduría y Más" »

Guía Completa sobre la Expresión y el Lenguaje

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

¿Qué es la expresión?

Es el movimiento del interior al exterior, la demostración de nuestros sentimientos e ideas.

Tipos de expresión

  • Artística
  • Corporal
  • Literaria
  • Expresión facial
  • Poética
  • Sonora
  • Teatral
  • Oral
  • Movimientos físicos

Criterios para la sistematización del lenguaje

  • Caligrafía: Técnica de escribir empleando signos adecuados.
  • Letra artística: Correctamente formada.
  • Rasgos propios: De su escritura.

Niveles de estudio del lenguaje

  • Pragmática: Estudio del uso del lenguaje en el contexto.
  • Semántica: Estudio del significado de las palabras.
  • Sintaxis: Estudio de cómo se estructuran las oraciones.
  • Morfología: Estudio de la estructura de las palabras, qué son y cómo se forman.
  • Fonética: Estudio de los sonidos del lenguaje desde el punto de vista
... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Expresión y el Lenguaje" »

Comunicación Efectiva: Comparativa de Canales Auditivo y Visual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

Comportamiento del usuario en el acto de comunicación:

Canales de Comunicación: Auditivo vs. Visual

  • Canal auditivo: El receptor comprende el texto a través del oído.
  • Canal visual: El receptor lee el texto a través de la vista. El canal visual tiene una capacidad de transmisión de información superior al auditivo.

Procesamiento de la Información: Serial vs. Holístico

  • El receptor percibe sucesivamente (uno tras otro: proceso serial) los diversos signos del texto.
  • El receptor percibe los signos simultáneamente (todos a la vez: proceso holístico). Esto implica estrategias de comprensión distintas para cada canal.

Elaboración del Mensaje: Espontáneo vs. Elaborado

  • Comunicación espontánea: el emisor puede rectificar, pero no borrar, lo que
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Comparativa de Canales Auditivo y Visual" »

Estilo Informativo en la Radio: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Estilo Informativo Radiofónico

16.1. El Libro de Estilo Radiofónico

El libro de estilo recoge el código expresivo que identifica y diferencia la personalidad de cada emisora. Establece unos criterios de uniformidad, dentro de la variedad de estilos personales y de equipos, en beneficio de una mayor claridad comunicativa radiofónica y un mejor servicio a la audiencia.

El libro de estilo no puede quedarse en la normativa para la redacción de textos. En radio importa el producto sonoro final. La innovación técnica, las transformaciones en los modos de trabajar, los cambios léxicos y el dinamismo de la comunicación radiofónica exigen la apertura a nuevas propuestas.

El libro va destinado a todos cuantos trabajan en los programas, en cualquiera... Continuar leyendo "Estilo Informativo en la Radio: Claves para una Comunicación Efectiva" »

La Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta los Géneros Cinematográficos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 16,13 KB

Historia de la Aparición del Cine

La aparición del cine se contextualiza en el siglo de la industrialización, cuando aparecen la máquina de vapor, el automóvil, etc. Ya existía un dispositivo de proyección, la linterna mágica, inventada por Kirscher. A finales del siglo XVIII se populariza el panorama, en una plaza se proyectaban imágenes fijas. Se proyectaban paisajes, batallas y en gran formato. Daguerre se ganaba la vida con estas producciones. En 1920 apareció la primera imagen fotográfica por Niepce. Se asoció con Daguerre y consiguieron rebajar la exposición de la fotografía de 14 horas a 30 minutos. Más adelante, se redujo a 10 minutos. A partir de 1850, la exposición se redujo de 10 minutos a menos de 1 segundo. Aparece... Continuar leyendo "La Evolución del Cine: Desde sus Inicios hasta los Géneros Cinematográficos" »

Comunicación Social y Artística: Tipos, Funciones y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

La Comunicación Social

Dentro de los diferentes tipos de comunicación, hay uno que se puede dirigir a grandes masas: la comunicación social.

Es un tipo de comunicación unidireccional. No va a haber feedback, tampoco hay retroalimentación, es lo mismo. El emisor emite y no hay respuesta del receptor. Hablamos, sobre todo, de mass media. Estos van a tener una serie de ventajas e inconvenientes. La ventaja es que van a llegar a un gran número de receptores, por muy aislados que se encuentren, como en la radio, además de la rapidez, como en internet. Las desventajas son que no hay retroalimentación por parte del receptor y es unidireccional, como en Dora la Exploradora.

Emisor (E)                       Receptor (R)

El emisor... Continuar leyendo "Comunicación Social y Artística: Tipos, Funciones y Características" »

Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Orígenes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

¿Qué es la Sociología?

La sociología es una forma diferente y poco habitual de acercarse a la realidad y de hacerse preguntas sobre ella. Implica pensar de forma diferente, poner todo en duda, incluso lo que se daba por cierto. Aporta herramientas e información, obligándonos a reflexionar sobre cosas que habitualmente no tendemos a pensar.

Tres Reglas Básicas de la Sociología

  1. Las cosas son como son, y no necesariamente como a mí me gustaría que fuesen.
  2. Sí, las cosas son como son, pero no son lo que parecen. "Las apariencias engañan".
  3. Las cosas son como son, pero podrían ser diferentes. Las cosas no son eternas, pueden variar.

Principios de la Sociología

  1. Lo que es definido como real, tiene consecuencias reales.
  2. En la vida social nos pasamos
... Continuar leyendo "Entendiendo la Sociología: Conceptos Clave y Orígenes" »

Sonetos divertidos de Quevedo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,53 KB

1.El Barroco.El nombre de Barroco designa tanto el movimiento ideológico y Cultural como la corriente artística y literaria, k se desarrollan en Europa Durante el s.XVII.Los principales núcleos de la cultura barroca fueron los Austrias Menores(Felipe III, Felipe IV y Carlos II) la Francia de Luis XIII y Luis XIV y La Roma pontifica.1.1La sociedad.La Sociedad esta marcada x el sentimiento de decadencia y crisis, el auge de la nobleza y el triunfo de la ideología contrarreformista.Crisis y sentimiento de decadencia.En el S.XVII, España sufre una crisis generalizada: demográfica. La población Pasa de 8 a 6 millones x causas diversas. Económica. El creciente endeudamiento De la corona, obligada a pedir cantidades de dinero y a elevar los... Continuar leyendo "Sonetos divertidos de Quevedo" »

Literatura Española: Prosa Romántica, Poesía, Teatro Postguerra y Registros Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,96 KB

La Prosa Romántica

La prosa romántica se manifiesta en los cuadros de la novela de folletín.

El Teatro Romántico

  • No respeta las normas aristotélicas.
  • Mezcla el verso y la prosa, lo trágico con lo cómico.
  • El protagonista, de origen desconocido, acaba víctima de la fatalidad.
  • Las mujeres están condenadas al sufrimiento.
  • Aparecen elementos fantásticos y melodramáticos.

Autores

  • Martínez de la Rosa: La conjuración de Venecia.
  • Mariano José de Larra: Macías.

La Poesía Romántica

Es el género más adecuado para expresar la actitud romántica.

En la primera mitad del siglo, encontramos una poesía narrativa que recrea leyendas e incorpora elementos maravillosos y fantásticos.

La poesía lírica presenta dos corrientes:

  1. Una de tendencia centrada en
... Continuar leyendo "Literatura Española: Prosa Romántica, Poesía, Teatro Postguerra y Registros Lingüísticos" »