Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Convenciones Estéticas y la Retórica en la Literatura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,22 KB

Las Convenciones Estéticas en la Literatura

Los presupuestos del grupo se pueden resumir en la denuncia de cuatro falacias:

  1. La falacia intencional: La ilusión del querer decir, que conduce al biografismo y al relativismo.
  2. La falacia afectiva: La ilusión psicológica que conduce al subjetivismo y al impresionismo.
  3. La falacia del mimetismo y de la expresividad de la forma: Por la cual el texto literario es interpretado como imitación de una realidad exterior o de las experiencias del autor.
  4. La falacia de la comunicación: Por la cual el texto literario comporta doctrinas o ideologías particulares que el crítico ha de distinguir e interpretar.

Figuras Retóricas

Quintiliano propone la estructura retórica de la Quadripertita ratio que nos servirá... Continuar leyendo "Las Convenciones Estéticas y la Retórica en la Literatura" »

Explorando la Riqueza del Español: Variedades, Orígenes e Historia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Variantes Diastráticas: La Diversidad Social del Lenguaje

Las **variantes diastráticas** son variantes de una lengua que corresponden a grupos sociales diferenciados. Las variedades sociales que dependen del oficio del hablante o del grupo social marginado al que pertenecen se llaman **jergas** o **argots**. La **jerga** es la variante especial de la lengua que utilizan algunas personas que desempeñan algunas profesiones, como la medicina o la informática. Estas jergas se caracterizan por el uso de **tecnicismos**. El **argot** es la variedad de la lengua que usan algunos grupos sociales marginados (presos, delincuentes…) y se caracteriza por el uso abundante de palabras cuyo significado solo entienden los hablantes de ese grupo marginal.... Continuar leyendo "Explorando la Riqueza del Español: Variedades, Orígenes e Historia" »

Análisis Morfosintáctico: Guía Completa con Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Plano Morfosintáctico

Categorías Gramaticales

  • Sustantivos:

    • Concretos: aportan realismo.
    • Abstractos: aportan subjetivismo.
    • Comunes o propios.
    • Individuales o colectivos.
    • Contables o incontables.
  • Adjetivos:

    • Antepuestos y pospuestos: posición que ocupan; delante o detrás del sustantivo.
    • Comparativos: de igualdad, inferioridad o superioridad.
    • Especificativos: especifican una característica.
    • Explicativos: aportan información.
  • Verbos:

    • De dicción: dijo, comentó, explicó…
    • De opinión: creo que, pienso que…
    • De movimiento: expresan acción.

El modo indicativo indica realidad. El presente se usa para narrar verdades universales. El pretérito imperfecto para describir y el pretérito perfecto simple para narrar en pasado. El modo subjuntivo indica hipótesis,... Continuar leyendo "Análisis Morfosintáctico: Guía Completa con Ejemplos" »

Ejercicio de lenguaje grupo nominal o sintagma nominal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,69 KB

1-

De tendencia:

En frases declarativas  con objeto nominal y el objeto, el orden dominante es casi siempre
 1 en el q el suj. Precede al objeto. 2-
De tendencia e implicativo parcial.
En las lenguas con las preposiciones, el genitivo casi siempre sigue al nombre de gobierno, mientras q en lenguas con posposiciones q casi siempre precede. 4-

Estadístico e implicativo parcial :

Con la mayoritariax mayor frecuencia d oportunidad, lenguas con orden SOV normales son postposicional. 5-Si 1 lengua tiene orden SOV dominante y el genitivo sigue el sustantivo q rige (etc). 

De tendencia e implicativo parcial

6. Todos los idiomas con el fin VSO dominante tienen SVO como alternativa (etc). 

Total de Implicativo

8-Cuando 1 pregunta d sí o no se diferencia... Continuar leyendo "Ejercicio de lenguaje grupo nominal o sintagma nominal" »

Adquisición del Lenguaje: Desarrollo, Patologías y Evolución

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,68 KB


La Complejidad de la Estructura Lingüística

Introducción

Para juicios de gramaticalidad entendemos los juicios que estos hablantes pueden hacer de cualquier secuencia de su lengua.

Adquisición del lenguaje: ¿De qué datos disponemos para estudiarla?

Hay muchos trabajos en adquisición de la sintaxis que se basan en datos de corpus (se recoge información en forma de grabación o de vídeo al niño en su vida cotidiana).

Adquisición del Lenguaje. Argumentos para el Innatismo

Introducción

El argumento de la pobreza del estímulo se ejemplifica en la adquisición del lenguaje en niños. El lenguaje se adquiere sobre la base de la experiencia positiva, no a partir de la experiencia negativa.

Lenneberg señala que la adquisición del lenguaje se... Continuar leyendo "Adquisición del Lenguaje: Desarrollo, Patologías y Evolución" »

Redes Conceptuales y Mapas Mentales: Técnicas para el Aprendizaje Significativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Redes Conceptuales: Aprendizaje Significativo

Introducción

Las Redes Conceptuales, según Galagovsky, son medios para lograr un aprendizaje significativo a través de la creación de estructuras de conocimiento. Se basan en dos planteamientos principales:

1. Aprendizaje Significativo (Ausubel)

Describe la estructuración del conocimiento por medio de nodos y nexos. Se utiliza un concepto inclusor para evitar el aprendizaje memorístico. La estructura cognitiva se enriquece con nuevas relaciones entre los conceptos.

  • Jerarquización intrínseca: Se refiere a la estructuración de la asignatura o campo de conocimientos.
  • Jerarquización idiosincrática: Se deriva del concepto inclusor que tenga mayor número de conexiones con la nueva información y
... Continuar leyendo "Redes Conceptuales y Mapas Mentales: Técnicas para el Aprendizaje Significativo" »

El Lenguaje como Motor de la Realidad: Perspectivas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Benveniste considera el lenguaje como una "máquina de producir sentido", una actividad creativa que se construye mediante la interacción. El discurso, a través de la creación de nuevas palabras y la argumentación, moldea nuestra realidad. Flewing destaca que el lenguaje no es solo una herramienta de comunicación, sino un pilar para la reflexión, la identidad y el desarrollo personal.

El Lenguaje como Acción Orientada al Consenso

Habermas postula que el lenguaje es una acción orientada al consenso, con diversas competencias comunicativas: normativa discursiva, sociolingüística y pragmática.

Las Máximas de Grice

Grice, filósofo británico, propone cuatro máximas de la conversación:

  • Cantidad: Proporcionar la información necesaria,
... Continuar leyendo "El Lenguaje como Motor de la Realidad: Perspectivas Clave" »

Los Annunaki: Los Gigantes de Nibiru y su Influencia en la Tierra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 119,9 KB

LOS ANNUNAKI
LOS ANLOS ANNUNAKI
LOS ANTIGUOS DIOSES
Los Hominoides Gigantes
Quiénes eran los Annunaki?

Hominoides gigantes , de unos 2.60 metros de estatura , mucho más pesados y mucho más musculados que los humanos , que vinieron a la Tierra desde su planeta natal , llamado por los antiguos sumerios el "Planeta del Cruce"
Ese planeta es conocido por muchos nombres -
Nibiru , Marduk , Planeta Ajenjo , El Destructor , la Estrella Roja , y recientemente el Planeta X - aunque los antiguos sumerios le llamaban el Planeta 12 , ya que ellos también contaban al Sol y la Luna .
En palabras de los Zeta :
ZetaTalk: Planeta 12 , escrito en Julio 15, 1995 En el Planeta 12 , el cometa gigante que causa los periódicos cambios de polos de la Tierra , hay vida
... Continuar leyendo "Los Annunaki: Los Gigantes de Nibiru y su Influencia en la Tierra" »

Desarrollo y Adquisición del Lenguaje: Etapas y Perspectivas Teóricas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,28 KB

Perspectivas Teóricas sobre la Adquisición del Lenguaje

Ambientalista: El lenguaje es fruto de factores ambientales en interacción con el niño. Los niños trabajan con intensidad para aprender su lengua, específicamente hasta la adolescencia (esfuerzo cognitivo, cerebral y atencional).

Innatista: El desarrollo del lenguaje se debe al conocimiento innato del niño, es heredado. El lenguaje se desarrolla de una manera rápida y fácil. El estímulo lingüístico es pobre, contiene mucho ruido y simplifica la lengua en exceso.

La Gramática Universal: Hay un conocimiento implícito que constituye el estado inicial de la facultad del lenguaje y que se transmite genéticamente. Lo que se transmite genéticamente es un conjunto de principios gramaticales... Continuar leyendo "Desarrollo y Adquisición del Lenguaje: Etapas y Perspectivas Teóricas" »

Evolució de la Comunicació Científica: Escriptura, Impremta i Mètode Científic

Enviado por Miquel y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 14,32 KB

Origen i Significat del Llenguatge Oral

No es pot saber l'origen del llenguatge oral, ja que no existeix cap registre que ho indiqui. Però sí que ho podem intuir basant-nos en les altres passes evolutives de l'home. Per saber si van parlar els neandertals, els científics formulen hipòtesis basades en les pistes que han deixat activitats com la caça, que requereix una llengua comuna, o el fet de discutir amb els membres del grup diferents aspectes. En un estudi paleontològic, es va trobar en ossos neandertals un os, anomenat hioide, que és la base de la fonació, on es formen els sons de la parla. Amb això també van concloure que l'espècie anterior, l'Homo ergaster, també el tenia. Per tant, queda descartada la teoria que l'Homo sapiens... Continuar leyendo "Evolució de la Comunicació Científica: Escriptura, Impremta i Mètode Científic" »