Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Poder de la Narrativa en la Educación: Estrategias y Técnicas para Todas las Edades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

La proliferación de imágenes en la sociedad actual ha modificado la forma en que los niños interactúan con las historias. Los cuentos, cuando se presentan de manera atractiva y dinámica, captan su interés y se convierten en una poderosa herramienta educativa.

Cuentos en Educación Infantil

El parvulario es un entorno ideal para cultivar el amor por los cuentos. A los niños pequeños les encanta escuchar historias, especialmente aquellas que ya conocen.

  • Cuentos espontáneos: Surgen en cualquier momento, aprovechando la curiosidad y la imaginación de los niños.
  • Cuentos como centro de interés: Se utilizan como punto de partida para explorar un tema específico, convirtiendo la historia en un medio para el aprendizaje.
  • Charla posterior al
... Continuar leyendo "El Poder de la Narrativa en la Educación: Estrategias y Técnicas para Todas las Edades" »

Interpretación y Crítica de «Título»

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,07 KB

El título

El título que nos compete presenta un título (aquí lo ponemos entrecomillado, seguido del nombre del autor), pero a su vez nosotros podemos titularlo (título con garra 3 o 4 palabras).

Resumen

El fragmento lo podemos resumir ateniéndonos a lo que el autor establece en su relato, que es...

Comentario crítico

1º Tras la lectura del texto podemos observar y entresacar un tema principal (...).

2º Aproximándonos a la lectura del texto podemos contemplar que la visión del autor es (...).

3º Enumerar y comentar 4 puntos con temas referentes al texto.

  • Lo primero y más importante...
  • Estamos cansados de escuchar...
  • Lo que está claro es que...
  • Es inevitable no tener en cuenta que...

También deberíamos discutir (...), sin lugar a dudas (.... Continuar leyendo "Interpretación y Crítica de «Título»" »

El Tragaluz de Buero Vallejo: Estructura Temporal, Espacios y Simbolismo (1967)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

El Tragaluz de Buero Vallejo: Estructura, Espacio y Significado (1967)

Estrenada en 1967 en el Teatro Bellas Artes de Madrid, El Tragaluz surge como respuesta a un profundo resentimiento de Buero Vallejo, tras la prohibición de su obra anterior, La doble historia del doctor Valmy (1964), por la censura. La obra fue muy esperada, generando gran expectación tanto en la crítica como en el público, ya que cualquier trabajo del autor suscitaba cierta inquietud social.

Estructura Temporal y Narrativa

La estructura de la obra se divide en dos partes, con dos elipsis temporales marcadas por los investigadores del futuro. Esta compleja estructura presenta planos espaciales y temporales simultáneos, buscando la esencia de los hechos. No hay elementos... Continuar leyendo "El Tragaluz de Buero Vallejo: Estructura Temporal, Espacios y Simbolismo (1967)" »

Dominio de la Lengua Oral: Claves para una Comunicación Efectiva

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

El Arte de Hablar con Corrección

Hablar con corrección implica:

  1. Pronunciar correctamente. Por ejemplo, las letras b y v representan el mismo sonido consonántico bilabial sonoro /b/ en las palabras «barco» [b] y «vaso» [b].
  2. Respetar las reglas gramaticales de la norma lingüística, sin cometer errores de tipo morfológico y sintáctico. Así, el plural de «menú» es «menús» (y no *«menúes»).
  3. Expresarse correctamente desde un punto de vista léxico, evitando, por ejemplo, el abuso de muletillas (del tipo «bueno», «entonces», «pues», etcétera).

El buen hablar se aprende mediante una serie de técnicas y habilidades que pueden desarrollarse y mejorarse con observación, instrucción y práctica. La lengua oral es menos sistemática... Continuar leyendo "Dominio de la Lengua Oral: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Comunicación y Textos Académicos: Claves para la Comprensión y Producción Escrita

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,66 KB

Características de un Texto

  • Comunicación: Comunica ideas, sentimientos y significados.
  • Interacción: Se produce en un marco o contexto social.
  • Estructura: Articula forma y contenido de manera organizada y lógica.
  • Función: Tiene una intención comunicativa.

¿Qué es un Párrafo?

  • Unidades que dan forma a un texto o enunciado.
  • Presenta idea principal o secundarias.
  • Varían en extensión y disposición.

Idea Principal

  • Afirmación general.
  • Lo más importante e imprescindible.

Idea Secundaria

  • Desarrolla la idea principal (datos accesorios, detalles, ejemplos y anécdotas).
  • Depende de la idea principal.
  • Da argumentos para afirmar o rechazar la idea principal.

Funciones del Párrafo

  • Introducción a la totalidad del texto.
  • Transición entre dos partes del texto:
... Continuar leyendo "Comunicación y Textos Académicos: Claves para la Comprensión y Producción Escrita" »

Desarrollo de la Competencia Lingüística: Enfoque Didáctico y Habilidades Clave

Enviado por Marta De la Fuente Vicente y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Funciones de la escritura:

  1. Ejecutiva: Relacionada con la capacidad de traducir un mensaje hablado a uno escrito y viceversa, lo que implica el dominio del código. Es la función más trabajada por la escuela.
  2. Sensorial: Acto de comunicación intrapersonal que nos aporta capacidad para afrontar las exigencias cotidianas e implica un dominio de los distintos tipos de textos, como la realización de un currículum.
  3. Instrumental: Mediante la búsqueda y registro de información escrita. De vital importancia, ya que es la vía de acceso a demás conocimientos y quizás la menos desarrollada en la escuela.
  4. Epistémica: Usar la escritura como método de expresión, manera de pensar y usar el lenguaje de una forma creativa y crítica, siendo capaces de
... Continuar leyendo "Desarrollo de la Competencia Lingüística: Enfoque Didáctico y Habilidades Clave" »

El Bienio Revolucionario Italiano (1848-1849): Fracasos y Legado del Risorgimento

Enviado por mirlo y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,02 KB

El Moment Republicà Italià (1848-1849)

Entre 1847 i 1849 tingueren lloc dos moviments revolucionaris: el primer de tarannà liberal, i el segon i més important, radical i republicà.

Segons les perspectives historiogràfiques i històriques, hi ha tres grans ensenyances, tres grans demostracions:

Les Grans Ensenyances del Període

Primera Demostració: Fracàs Militar Savoia

Que l'opció militar encapçalada per la dinastia sarda dels Savoia, i que Carles Albert personificà per tal de promoure la liberalització d'Itàlia, fou un estrepitós fracàs. Els grans derrotats, per tant, foren els Savoia. La retòrica, a partir del desenvolupament de la novel·la històrica, posa de manifest la necessitat de recuperar l'esperit guerrer i heroic, però... Continuar leyendo "El Bienio Revolucionario Italiano (1848-1849): Fracasos y Legado del Risorgimento" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Hitos Clave y Etapas Evolutivas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Hitos y Etapas Clave

Este documento detalla las fases cruciales en la adquisición del lenguaje, desde la comunicación prelingüística hasta la madurez lingüística en la primera infancia.

1. Etapas Iniciales del Desarrollo del Lenguaje

1.1. Etapa Prelingüística: Comunicación sin Lenguaje Formal

Se caracteriza por la comunicación sin el uso de lenguaje estructurado.

  • Nacimiento a 6/9 meses: Se manifiesta a través del llanto y emisiones sin llanto.
  • Balbuceo: Emisiones sin llanto en un estado placentero.
  • Funciones: Comunicación, entrenamiento y expresión lúdica.

1.2. Habla Lingüística: La Emergencia del Signo

Se refiere a la aparición del signo lingüístico (significante + significado). Aunque sea muy rudimentario... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Hitos Clave y Etapas Evolutivas" »

Fundamentos Esenciales de Pedagogía y Lingüística para Educadores

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

El Rol del Profesor

  • Estimulador del saber a través del contenido.
  • Organizador de la materia.
  • Observador de sus alumnos y recursos.
  • Gestor de la clase y del centro.
  • Investigador que siempre está aprendiendo.

Metodología Inductiva

Se compone de las siguientes fases:

  1. Actividad de sensibilización.
  2. Texto creado.
  3. Reflexión gramatical o literaria.
  4. Dinamización.

Psicolingüística: Etapas del Desarrollo del Lenguaje Infantil

Indica en qué momento del lenguaje se encuentra el niño:

  1. Etapa Jerga: La palabra como juego, ligada a objeto o situación.
  2. 18 meses: Tanteando nuevas posibilidades, crece el vocabulario, combina palabras.
  3. 24 meses: Afianzando conocimientos, oraciones más largas, comprensión de sus mensajes.
  4. 3 años: Los cimientos están puestos, comprende
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Pedagogía y Lingüística para Educadores" »

Dimensiones del Lenguaje: Desde su Epistemología hasta la Semiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

¿Cuál es el estatuto epistémico del lenguaje?

Consiste en hacer o crear realidad, generando un determinado mundo.

¿Qué es la epistemología?

Es aquella área de la ciencia y la filosofía; es la teoría del conocimiento.

Objeto de estudio

Su objeto es el foco de atención que tiene una determinada ciencia. Por ejemplo: en la biología, es la vida; en la física, la materia.

¿Qué es la pragmática?

La pragmática se entiende como un mecanismo de apropiación de la realidad.

¿Qué es la teoría relativista?

La teoría relativista sostiene que vemos el mundo según cómo está organizada nuestra lengua. Presenta las siguientes características:

  • Surge en el primer tercio del siglo XX.
  • Es una línea de pensamiento.
  • Es una teoría modelo.
  • Es una tendencia
... Continuar leyendo "Dimensiones del Lenguaje: Desde su Epistemología hasta la Semiología" »