Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando la Estructura y Adquisición del Español

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,57 KB

Conceptos Clave de la Lengua Española

La Lengua: Definición y Naturaleza

La lengua es un producto social de la facultad del lenguaje y un conjunto de convenciones necesarias, adoptadas por la sociedad para permitir el ejercicio de esa facultad en los individuos.

Relaciones Lingüísticas Fundamentales

Relaciones Paradigmáticas

Es la relación de un elemento con otros mutuamente sustituibles. Para ello, hay que saber que un paradigma es una serie de elementos que pueden ocupar una misma situación, teniendo en cuenta que mutuamente pueden sustituirse y que el empleo de uno de ellos excluye el uso de todos los demás.

Los niveles del paradigma son:

  • Fonológico
  • Morfosintáctico
  • Semántico

Estas oraciones están en ausencia, no presentes en la oración.... Continuar leyendo "Explorando la Estructura y Adquisición del Español" »

Estructura de la Palabra y Sintaxis

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB

Estructura de la Palabra

Definición

Palabra: Unidad lingüística mínima e independiente que posee significado y significante.

Estructura

Raíz o lexema: Conjunto de letras que permanecen invariables en una serie o familia de palabras. Contiene la idea fundamental de todas ellas.

Clases de Palabras

Variables

Son aquellas que tienen accidentes o rasgos gramaticales (artículo, sustantivo, adjetivo, pronombre).

Invariables

Son aquellas que no tienen accidentes gramaticales (adverbios, pronombres, conjunciones).

Palabras Gramaticales

Artículos

  1. Determinados: Indican como ya conocido al sustantivo al cual se anteponen (el, la, los, las).
  2. Indeterminados: Señalan a un sustantivo no conocido al cual anteponen (un, una, unos, unas).
  3. Neutro: Es el artículo que
... Continuar leyendo "Estructura de la Palabra y Sintaxis" »

Elementos de la Comunicación y Análisis Lingüístico

Enviado por Panojita y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Elementos de la Comunicación

1. Ejemplos de Elementos de la Comunicación:

  • Emisor: locutor de radio. Receptor: oyente. Mensaje: información sobre el partido. Canal: ondas de radio. Código: español. Contexto: sofá del comedor, con ruido de fondo de los hijos, un domingo por la tarde.
  • Función del lenguaje: informativa, referencial o representativa (principalmente), aunque a veces puede ser emotiva o expresiva cuando el locutor da su opinión.

Ejemplo: Una conferencia sobre la concienciación de los peligros de la droga en los jóvenes.

  • Emisor: psicólogo. Receptor: jóvenes y padres. Mensaje: información sobre la droga. Canal: la voz, el aire. Código: español. Contexto: un día lectivo por la tarde. Función: apelativa o conativa (influir
... Continuar leyendo "Elementos de la Comunicación y Análisis Lingüístico" »

Normativa del Español: Toponimia, Mayúsculas y Signos de Puntuación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,82 KB

Principios de Reproducción Textual y Signos de Puntuación

1- Si el texto que se reproduce tiene varios párrafos, lo normal es reproducirlo con sangrado respecto del resto del texto, generalmente con un cuerpo menor o en cursiva. En este caso, no son necesarias las comillas a pesar de que se utilicen para enmarcar citas textuales. (Ejemplo) - VERDADERO

2- Las funciones que pueden desempeñar los signos de puntuación son de carácter tipográfico, demarcativo y decorativo. – FALSO

Uso de Mayúsculas

Opción A

  • Mayúsculas, la letra carolina.
  • El apellido va con mayúscula inicial si tiene una preposición + artículo (de la Cruz) y si tiene solo artículo (la Mancha).
  • En acrónimos se escribe PCCh (con la "h" minúscula porque es "Ch" de "China"
... Continuar leyendo "Normativa del Español: Toponimia, Mayúsculas y Signos de Puntuación" »

Comprendiendo la Estructura de la Palabra y sus Funciones Sintácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

PALABRA

Unidad mínima de sintaxis/máxima de morfología. Se puede descomponer en unidades menores con significado. Funcionan como morfemas o palabras independientes dependiendo de la tipología cultural. No constituyen una categoría uniforme. El grupo sintagmático se combina, teniendo funciones propias de las palabras.

Formas de distinguir

  • Eje paradigmático: categorías de palabras
  • Eje sintagmático: funciones oracionales (CI, CD...)

Relación entre sintagmas

  • Dependencia o subordinación: necesidad de que un elemento aparezca con el núcleo.
  • Falta de dependencia: coordinación/yuxtaposición, donde dos elementos pueden ser núcleos.
  • Dependencia mutua: dos unidades pueden ser núcleos, pero no una sin la otra.

Organización de las funciones sintácticas

A)

... Continuar leyendo "Comprendiendo la Estructura de la Palabra y sus Funciones Sintácticas" »

Participació educativa i descentralització

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,07 KB

La participació educativa

Per fer possible la participació educativa, cal introduir el terme descentralització. La participació educativa només té sentit en una comunitat descentralitzada, és a dir, on es diversifica la responsabilitat. Això ofereix més possibilitats per a la implicació personal en la presa de decisions i l'exercici responsable, tant individual com col·lectiu. La constitució d'un terme educatiu descentralitzat no només implica la distribució de competències entre diferents administracions, sinó que també requereix la promoció de la participació social.

El punt d'actuació clau és la transformació dels centres educatius en autèntiques comunitats educatives. Això s'aconsegueix fomentant la participació dels... Continuar leyendo "Participació educativa i descentralització" »

Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Lenguaje y la Expresión Oral

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Módulo 2: Estrategias de Expresión Oral

Diferencias entre Narrar y Leer un Cuento

  • El narrador es más libre en su interpretación: de movimiento y lenguaje.
  • El narrador es más espontáneo: las palabras fluyen según la intensidad con que haya asimilado el tema (historia).
  • Un cuento narrado es más atractivo porque significa que el narrador añade su experiencia personal y su gusto.
  • La narración retiene mejor la atención.
  • A veces es mejor leer, si el texto está muy bien escrito y nos interesa transmitir la estructura o el vocabulario exacto. Se pueden mostrar las ilustraciones o no, si lo que queremos es que desarrollen la imaginación, para luego hacer un dibujo.

Valores que Aportan los Cuentos

  • Psicológicos: Desarrollan la creatividad y la fantasía.
... Continuar leyendo "Estrategias Didácticas para el Desarrollo del Lenguaje y la Expresión Oral" »

Exploración Temática y Estilística en la Poesía de Cernuda y el Teatro de Buero Vallejo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

El primer poema del libro, Diré como nacisteis, es una especie de manifiesto personal, lanzado para proclamar y defender su verdad y su derecho al amor, y al mismo tiempo, para atacar a los que se oponen a ellos. Es un poema en que se condensan todos los aspectos temáticos del libro. Por un lado, es la afirmación de su deseo, desprendido ya de su cobertura ideal y abstracta y lleno de intensidad erótica. Por otro lado hay un ataque violento contra la sociedad que considera prohibidos estos placeres. En el conflicto entre los límites impuestos y el espíritu, el amor se hace imposible.

Termina el poema con un reto desesperado contra las realidades vacías de la sociedad, se aboga en él por la destrucción de sus valores y preceptos y se... Continuar leyendo "Exploración Temática y Estilística en la Poesía de Cernuda y el Teatro de Buero Vallejo" »

Pragmática de la Comunicación Oral y Escrita: Conceptos, Elementos y Aplicaciones Didácticas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Pragmática de la Comunicación Oral y Escrita y su Didáctica

1. Concepto de Pragmática

La pragmática es una disciplina cuyo objeto de estudio es el uso del lenguaje en función de la relación entre enunciado y contexto. Ofrece una nueva perspectiva en el análisis y uso de la lengua, donde la unidad de análisis principal es el acto de habla o enunciado. Los factores que intervienen en este proceso son: el contexto, la situación, la intención y la relación entre los interlocutores.

El enunciado es la unidad de análisis de la pragmática, de extensión variable, enmarcado entre dos pausas y delimitado por el cambio de emisor. Por ejemplo:

  1. a) ¿Qué hora es?
  2. b) Las diez.
  3. c) ¡Uf, qué tarde!

La pragmática estudia los conocimientos y habilidades... Continuar leyendo "Pragmática de la Comunicación Oral y Escrita: Conceptos, Elementos y Aplicaciones Didácticas" »

Morfología y sintaxis de la palabra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

La Palabra

La palabra no constituye una categoría uniforme, clasificándose en diversos campos. La palabra es la unidad máxima de la morfología (se descompone en unidades menores con significado) y la mínima de la sintaxis (primer tipo de entidades que se combinan y se entienden).

Niveles de Palabras

  • Autónomas (no necesitan complementos)
  • Dependientes (necesitan apoyo)

Sintagmas

  • Dependencia/Subordinación: necesidad de que un elemento aparezca en presencia de un núcleo.
  • Falta de dependencia/Yuxtaposición/Coordinación: dos elementos funcionan como núcleo.
  • Dependencia mutua: dos elementos funcionan como núcleo, pero no existe uno sin el otro.

Organización de los tipos de palabras y sus funciones sintácticas

  • Sintagma verbal: necesario en la oración.
... Continuar leyendo "Morfología y sintaxis de la palabra" »