Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Ampliación y Contextualización de Noticias en Televisión: Géneros Periodísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,79 KB

Ampliación, Contextualización, Versiones y Complementariedad de las Noticias

Desde el momento en que se plantea la noticia y su ampliación con cualquiera de los géneros, se hace ya una escaleta o preguion con objeto de ordenar las ideas y empezar a ver la realidad en imágenes. Sin embargo, nada se da por cerrado, ya que pueden ir surgiendo nuevos elementos, incluso una manera diferente de ver la realidad.

Géneros Expositivos o de Relato

Permiten describir, narrar y desarrollar unos hechos, ideas y opiniones ajenas con la menor carga subjetiva posible. Profundizan en las causas y consecuencias y ofrecen una contextualización.

La Noticia como Exposición e Interpretación

La noticia televisiva refleja e interpreta escuetamente lo que ha ocurrido... Continuar leyendo "Ampliación y Contextualización de Noticias en Televisión: Géneros Periodísticos" »

Concepto De Lenguaje Literario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 93,5 KB

1.¿Qué es la literatura?


La literatura Es una institución poco institucional y frágil.


Las ciencias Que estudian la literatura son muy numerosas, historia de la literatura, Literatura comparada, teoría de la Literatura…


2.¿Qué busca el teórico literario?


La meta del Teórico literario es encontrar la idea de literatura, es decir, la literalidad, la cualidad específica de La literatura. Esta idea de literatura ha ido cambiando a lo largo de la Historia.

3.El lenguaje literario


El lenguaje Usado en los textos/obras literarios se puede definir como una experiencia permanente para todos los Humanos (sean sordos, ciegos…), ineludible, invasivo. Además es un sistema de comunicación a través del Cual las palabras mueren o evolucionan.

Se... Continuar leyendo "Concepto De Lenguaje Literario" »

Conocimiento diasistemico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

6) Descripción del concepto de competencia comunicativa.
El concepto de competencia comunicativa es la capacidad y destreza de saber qué decir a quién, dónde, cuándo y cómo decirlo. Para ello, se debe hacer un uso adecuado de los conectores para elaborar el mensaje y que éste pueda ser comprendido por el receptor. Implica tanto la comunicación verbal como la no verbal, insinuar como declarar, etc. Se trata, por tanto, de lo que necesita saber un individuo para comportarse comunicativamente (como emisor y como receptor) de manera eficaz en contextos culturalmente significante. Una descripción de los componentes que abarca este conocimiento se encuentra en el conocido como “Modelo SPEAKING”. Se adquiere mediante la experiencia personal.
... Continuar leyendo "Conocimiento diasistemico" »

Fichas afasia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,61 KB

La afasia la podemos ver como el impedimento del uso del lenguaje ocasionado por la alteración cerebral y puede definirse como un trastorno de la capacidad de usar en su decodificación o codificación de los elementos significativos del habla, los vocablos o sus compenentes de función distintiva, los fonemas. Para que exista afasia debe de darse: - Lesión en las áreas del lenguaje. - Haberse adquirido el lenguaje. - Alteración de la expresión y/o de la comprensión del lenguaje. Entre los distintos tipos de afasias que podemos encontrar tenemos: Centrales: - Broca - Wernicke - Conducción - Global - Anómica Síndromes afásicos de zonas instrumentales o afasias puras: - Anartria pura - Agrafía pura - Sordera verbal pura - Alexia pura

... Continuar leyendo "Fichas afasia" »

Dominando la Expresión Oral: Técnicas y Actividades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,47 KB

Técnicas de Expresión Oral

Lectura

Los hábitos lectores facilitan la habilidad de hablar.

Hablar en Voz Alta

1) Preparación del mensaje.

2) El mensaje.

Otras Técnicas

Hablar en Voz Alta: El Mensaje

Consta de tres partes: comienzo, desarrollo y final. Cada una utiliza técnicas distintas.

Mensaje → Elocución: Firme y clara.

Objetivos:

  • Regularizar la emotividad.
  • Conquistar la imperturbabilidad.
  • Atreverse a hablar.
  • Ser claro y preciso.
  • Conversar con atractivo.
  • Ofrecer recursos verbales básicos.
  • Plantear problemas de vocabulario de difícil adquisición.
  • Ordenar el pensamiento y lograr la intercomunicación.
  • Aprender a hablar.
  • Impedir la formación de formas orales incorrectas.
  • Favorecer la creación de situaciones idiomáticas claras y precisas.
  • Permitir la
... Continuar leyendo "Dominando la Expresión Oral: Técnicas y Actividades" »

Evaluación de Manuales de Enseñanza de Lenguas: Criterios Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,42 KB

Evaluación de Manuales de Enseñanza de Lenguas

Para una evaluación más exhaustiva, se pueden seguir los criterios de Penny Ur, que establece 19 aspectos a tener en cuenta:

Información Preliminar (Introducción)

  1. Objetivos:
  2. Público objetivo: (nacionalidades, lenguas maternas, edad, expectativas, tipología…)
  3. Metodología:
  4. Enfoque: Enseñanza de la lengua en general o área específica.
  5. Conocimientos de partida: (principiantes cero o falsos principiantes)
  6. Nivel de dominio: Alcanzado al finalizar el manual.
  7. Número de horas: Destinado a su cumplimentación.
  8. Correspondencia con algún examen externo:

Convendría verificar si esta información se corresponde correctamente con la que aparece en el manual.

Aspectos Generales

  1. Enfoque educacional y social:
... Continuar leyendo "Evaluación de Manuales de Enseñanza de Lenguas: Criterios Clave" »

Pragmática Lingüística: Sintaxis, Semiótica y Actos de Habla

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Pragmática Lingüística

La Pragmalingüística se ocupa del lenguaje en situación de uso, abarcando aspectos que la gramática no puede explicar. Se asume una distinción entre lo literal y lo que se quiere decir, es decir, la intención comunicativa subyacente. Esto se refleja en expresiones como "leer entre líneas". La pragmática se define como el estudio de los principios que regulan el uso del lenguaje en la comunicación, las condiciones que determinan el empleo de enunciados concretos por hablantes específicos en situaciones particulares, y su interpretación. Para su estudio, se consideran varios ejes de observación: la sintaxis (estructura), la semiótica (el contexto) y la semántica (el contenido).

Sintaxis y Contexto

Cuanto más... Continuar leyendo "Pragmática Lingüística: Sintaxis, Semiótica y Actos de Habla" »

Características Lingüísticas y Estilísticas en Textos Humanísticos: Un Estudio Detallado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,33 KB

Tipología y Características del Texto

Dentro de la tipología, observamos que estamos ante un texto humanístico, más concretamente un ensayo, ya que trata sobre la naturaleza no física del ser humano. El autor recurre a un léxico estándar-culto.

Exposición y Argumentación

El texto es expositivo porque aparecen determinantes artículos en 3ª persona, verbos en modo indicativo en 3ª persona, y adjetivos especificativos (-ico/-al). El autor se sirve de la exposición para exponer la tesis, es decir, el tema principal del texto, y para ello, recurre a la objetividad.

También aparece la argumentación, que es propia de los textos humanísticos. Encontramos la subjetividad con pronombres personales en 1ª persona, verbos en 1ª persona del

... Continuar leyendo "Características Lingüísticas y Estilísticas en Textos Humanísticos: Un Estudio Detallado" »

Ontología del Lenguaje: Conceptos Clave y Actos Lingüísticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB

1. ¿Qué se entiende por ontología según los antiguos griegos?

La ontología, según los antiguos griegos, se entiende como nuestra comprensión del ser. Enmarcada dentro del programa metafísico, está ligada a estudiar la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.

2. ¿Qué es el Dasein de Martin Heidegger?

El Dasein, según Martin Heidegger, es el modo particular de ser de los seres humanos. Hace referencia a nuestra comprensión genérica de lo que significa ser.

3. Tres postulados básicos de la ontología del lenguaje

  • Interpretamos a los seres humanos como seres lingüísticos.
  • Interpretamos el lenguaje como generativo.
  • Interpretamos que los seres humanos se crean a sí mismos en el lenguaje y a través
... Continuar leyendo "Ontología del Lenguaje: Conceptos Clave y Actos Lingüísticos" »

Samuel Johnson y Ignacio de Luzán: Neoclasicismo y Transición Literaria

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Samuel Johnson: El Neoclasicismo y el Amanecer del Romanticismo

Samuel Johnson es considerado la figura indiscutiblemente dominante de la escena cultural del Siglo de las Luces. Muchos de sus principios estéticos responden claramente a la ortodoxia neoclásica; sin embargo, otros apuntan hacia el romanticismo. Su contundente rechazo a las unidades dramáticas, su condena de la imitación de los antiguos y la celebridad personal que alcanzó en su época, lo han convertido en el eslabón entre el neoclasicismo y la crítica moderna.

Principios Estéticos de Johnson

La íntima conexión del arte con la verdad, y por tanto el realismo, es un precepto de índole clasicista que Johnson acató como eje principal de sus teorías estéticas. Para él,... Continuar leyendo "Samuel Johnson y Ignacio de Luzán: Neoclasicismo y Transición Literaria" »