Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El universo literario infantil: Descubriendo la magia de la lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Introducción a la Literatura Infantil

La literatura infantil es la puerta de entrada de las nuevas generaciones al diálogo cultural. A través de la comunicación literaria, los niños se inician en el mundo de la cultura. Para crear literatura infantil, el emisor debe tener en cuenta a su receptor implícito: el niño. Es crucial adaptar las características del texto a este lector, sin comprometer la calidad literaria y artística de la obra.

2. La Literatura Infantil desde la Estética de la Recepción

Se considera literatura infantil a toda obra literaria que haya conquistado el aprecio del público infantil. Es decir, la literatura que gusta a los niños y que tiene la capacidad de atraerlos al diálogo cultural.

3. Función de la Literatura

... Continuar leyendo "El universo literario infantil: Descubriendo la magia de la lectura" »

Desarrollo y Adquisición de la Gramática Infantil: Un Enfoque Cognitivo y Evolutivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es la Gramática? Competencia Lingüística

El lenguaje tiene una realidad cognitiva (comprensión y producción). Implica cómputos sobre representaciones.

  • Formalismo: Explicaría el procesamiento del lenguaje sin necesidad de recurrir al contenido semántico.
  • Innatismo: Constituirían una competencia lingüística innata y universal; no sería necesario plantearse cómo se adquiere.

¿Qué es la Gramática?

  • Formalismo (Procedimental): Gramática como procedimiento que programa y regula la comprensión y la producción.
  • Significado (Teoría de la Mente): La gramática como instrumento mentalista; los significados permiten declarar no solo sucesos, sino perspectivas sobre sucesos.

Los procesos y significados se aprenden; desde el enfoque psicológico,... Continuar leyendo "Desarrollo y Adquisición de la Gramática Infantil: Un Enfoque Cognitivo y Evolutivo" »

El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Realismo

Contexto Histórico

El Realismo nació en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida con adelantos como el ferrocarril o la luz eléctrica. Había fe en el progreso.

Definición

El Realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El autor realista se convirtió en cronista del presente y del pasado inmediato.

Características del Realismo

... Continuar leyendo "El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Tremendismo y Realismo Sucio en La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Tremendismo en *La Familia de Pascual Duarte*

El tremendismo es una tendencia literaria que presenta una visión cruda y descarnada de la realidad, con un enfoque en los aspectos más desagradables y sórdidos de la vida. Esta corriente encaja perfectamente con la novela *La Familia de Pascual Duarte*, ya que Camilo José Cela utiliza imágenes, metáforas y comparaciones para presentar al lector actos realmente desagradables y tétricos, propios de esta literatura.

Características del Tremendismo

El tremendismo se caracteriza por:

  • Crudeza en la trama: recurrencia a situaciones violentas y extremas.
  • Personajes marginados: seres con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.
  • Lenguaje desgarrado y duro: reflejo de la crudeza
... Continuar leyendo "Tremendismo y Realismo Sucio en La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela" »

Guía para el Análisis Literario de un Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. Lectura Comprensiva



2. Contextualizar el Texto

- ¿A qué género literario pertenece? (Narrativo, lírico o teatral)

- Subgénero (fragmento de novela, cuento, poesía, rima, escena, acto)

- Forma literaria (escrito en prosa o verso (poema))

- “Este texto como obra insertada en la historia de la literatura tiene un autor...” (se habla del autor) “pertenece a la obra...” (nombre de la obra e información)

- Características generales de la época literaria de la obra

- Estilo del autor


3. Resumen y Tema del Texto

- “El autor tiene una visión del mundo que nos transmite mediante su obra...”

- “El texto presenta un sentido, una intencionalidad...”

- “La idea central que origina y da sentido al texto es...”


4. Estructura (Teatral No)

... Continuar leyendo "Guía para el Análisis Literario de un Texto" »

Glosario Fundamental de Terminología Lingüística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Conceptos Fundamentales del Lenguaje

Signo Lingüístico

Resulta de la combinación de un significante y un significado.

Significante

Imagen acústica o cadena de sonidos que todo hablante de una lengua asocia a un mismo concepto. Ejemplos: casa, barco.

Significado

Es el concepto y constituye el plano del contenido.

Lenguaje

Conjunto de sonidos articulados con que el ser humano manifiesta lo que piensa o siente.

Habla

Acto individual de la voluntad e inteligencia que una persona utiliza para producir una lengua y comunicarse.

Idiolecto

Manera particular que cada individuo tiene de hablar una lengua.

Sociolecto

Manera de hablar propia de las personas que pertenecen a un mismo grupo sociocultural.

Dialecto

Variedad de una lengua que se habla en un determinado... Continuar leyendo "Glosario Fundamental de Terminología Lingüística" »

Destinos Turísticos Imperdibles: Cosquín, Sierras de Córdoba y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Descubriendo Destinos Turísticos en Argentina

Festival de Cosquín y las Sierras de Córdoba

El famoso Festival Nacional de Folklore tiene su origen en la ciudad de Córdoba.

  • Centro receptor: La ciudad de Cosquín, ubicada en las Sierras Chicas.
  • El atractivo del festival atrae tanto a representantes internacionales como a ciudadanos de todo el país.

Sierras de Córdoba (San Marcos Sierras)

Un polo cultural pionero a nivel nacional en protección ecológica.

  • Centro receptor: El pueblo vecino de Capilla del Monte, cercano al Cerro Uritorco.
  • En los últimos años, ha habido un fuerte asentamiento de gente proveniente de Rosario y Alemania.

Capilla del Monte (Córdoba)

  • Localidad muy conocida por estar al pie del Cerro Uritorco.
  • Centro receptor: El Cerro
... Continuar leyendo "Destinos Turísticos Imperdibles: Cosquín, Sierras de Córdoba y Más" »

Comunicación animal y humana: diferencias y competencias comunicativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

1.1 Diferencias entre la comunicación animal y la humana

¿Se comunica bien Bimba?

El ser humano no es el único que se comunica; todos los seres vivos lo hacen. A continuación, vemos el caso de los animales. Algunas señales de esa comunicación son:

  • Químicas, como la mofeta o los insectos con veneno;
  • Visuales, como el pavo real o demás aves;
  • Táctiles, como monos o caballos;
  • Sonoras, como la serpiente de cascabel o el canto de las ballenas;
  • Sísmicas, como arañas.

El lenguaje animal, en general, se caracteriza por ser reiterativo, con mensajes limitados y necesidad de presencia de los comunicadores. No es oral ni vocal. Aunque algunos primates tienen, con preparación, capacidad para adquirir cierto nivel de comprensión comunicativa, no llegan... Continuar leyendo "Comunicación animal y humana: diferencias y competencias comunicativas" »

Programa Nuclear de Corea del Norte: Estrategias y Visiones de Cha y Kang

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

En 1989 comienza el programa nuclear moderno de Corea del Norte, cuando se veía que a la URSS ya le estaba yendo mal y no iba a poder protegerlo de EE. UU. Ahí comienza a desarrollar el mayor poder disuasivo que podía llegar a obtener. En 1994, Agreed Framework.

En 1993, Corea del Norte denuncia que se retira del Tratado de No Proliferación Nuclear, del cual era parte desde 1985. Se dan una serie de negociaciones y finalmente no se retira; no se concreta el retiro. Un mes después de que anuncia esto Corea del Norte, la OIEA (Organización Internacional de Energía Atómica) dice que ya no podía asegurar que el programa nuclear de Corea del Norte fuera con fines pacíficos. Se van a dar una serie de negociaciones y no se va a concretar.... Continuar leyendo "Programa Nuclear de Corea del Norte: Estrategias y Visiones de Cha y Kang" »

El Ciclo Clasicista: Evolución y Conflicto en la Poesía de los Siglos XVI-XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

El ciclo clasicista abarca un extenso período de tres siglos (XVI, XVII y XVIII) durante los cuales la Poesía libra una intensa batalla para liberarse de las restricciones impuestas por las poéticas más dogmáticas.

Humanismo y Revalorización del Discurso Poético (Siglo XVI)

En el siglo XVI, se consolida el humanismo, un movimiento de apertura que considera al hombre como un ser de posibilidades imprevisibles. Este movimiento conlleva una revalorización de los discursos producidos por el hombre, entre los que destaca el discurso poético. Como es característico de los procesos culturales, una nueva doxa sustituye a una anterior. Sin embargo, el ciclo clasicista se distingue por ser un período de transición entre el comportamiento cultural... Continuar leyendo "El Ciclo Clasicista: Evolución y Conflicto en la Poesía de los Siglos XVI-XVIII" »