Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

La Narrativa Española a Principios del Siglo XX: Del 98 a la Generación del 14

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Generación del 98

Escritores

  • Grupo de los 3: Pío Baroja, José Martínez Ruiz (Azorín) y Ramiro de Maeztu (reformismo regeneracionista).

Madurez del 98: Actitudes, Ideas y Temas

  • Se intensifica el idealismo e irracionalismo.
  • Tema de España: Deseo de regeneración del país, interés por la historia y el paisaje, Castilla como esencia de lo español.
  • Importancia de las preocupaciones existenciales.

Estilo

  • Superación del realismo con novelas y ensayos renovadores (búsqueda de una prosa sencilla).
  • Antirretórico y cuidado.
  • Léxico terruñero (propio de cada lugar y oficio).
  • Subjetivismo y lirismo (novela de Pío Baroja).
  • Innovación en géneros literarios.

Antonio Machado

  • Compromiso político e importancia de Castilla (Soria).

Obras

  • Soledades (1903): Modernismo
... Continuar leyendo "La Narrativa Española a Principios del Siglo XX: Del 98 a la Generación del 14" »

Tipos de Medios de Comunicación: Radio y Prensa Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Los Medios de Comunicación y su Alcance

Los medios de comunicación son los instrumentos mediante los cuales se informa y se comunica de forma masiva; son la manera como las personas, los miembros de una sociedad o de una comunidad se enteran de lo que sucede a su alrededor a nivel económico, político, social, y otros ámbitos. Los medios de comunicación son la representación física de la comunicación en nuestro mundo; es decir, son el canal mediante el cual la información se obtiene, se procesa y, finalmente, se expresa, se comunica.

Medios Radiofónicos

La radio es el medio que constituye este grupo. Su importancia radica en que quizá es el medio que consigue la información con más prontitud, pues, además de los pocos requerimientos... Continuar leyendo "Tipos de Medios de Comunicación: Radio y Prensa Escrita" »

Roles Fundamentales en la Dinámica de Grupos: Tarea, Cohesión e Individualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Tipos de Roles en un Grupo

1. Roles Centrados en la Tarea

Estos roles se enfocan en la progresión del grupo hacia sus metas. Favorecen la actividad grupal orientada al cumplimiento de objetivos. Cumplen las siguientes funciones específicas:

  • Estimular al grupo: Aportan ideas y sugerencias concernientes al objetivo, al problema actual, al procedimiento o a los obstáculos por vencer.
  • Buscar información: Aclaran sugerencias según su pertinencia y buscan hechos directamente relacionados con el problema discutido.
  • Buscar opiniones: Indagan sobre el pensamiento de los demás miembros: ¿Qué piensan los otros? ¿De qué se trata en realidad?
  • Aportar información: Comparten opiniones basadas en su propia competencia o experiencia personal.

2. Roles de

... Continuar leyendo "Roles Fundamentales en la Dinámica de Grupos: Tarea, Cohesión e Individualismo" »

¿Cómo Mejorar la Interpretación Vocal en Niños? Técnicas y Ejercicios Efectivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

¿Cómo podemos mejorar el nivel de interpretación de una canción? (1.5 puntos)

Mejorar la interpretación de una canción implica trabajar de forma separada los distintos aspectos que integran el canto coral:

El Volumen

A veces los niños no son conscientes del volumen de su voz porque no se oyen, porque no están acostumbrados a cantar en grupo, por timidez o porque aún su aparato fonador es inmaduro.

  • Si el volumen es pobre: se divide el colectivo en dos y que canten por separado; al unirlos el volumen habrá mejorado sensiblemente.
  • Si el volumen es elevado: se les pedirá que tapen ligeramente con el dedo uno de sus oídos; al darse cuenta de la intensidad, la bajarán un poco.

La Dicción

El canto puede ser un instrumento perfecto para mejorar... Continuar leyendo "¿Cómo Mejorar la Interpretación Vocal en Niños? Técnicas y Ejercicios Efectivos" »

El Teatro Español: Desde Lope de Vega Hasta el Barroco

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

LOPE DE VEGA y el teatro

Lope de Vega es considerado el creador de la comedia española, tanto por sus numerosísimas obras como por su texto teórico "Arte nuevo de hacer comedias", donde se puede hallar sistematizada su teoría y la del teatro de esa época.

Rompe con la rigidez de las normas clásicas (acción, tiempo y espacio), impone tres actos para el desarrollo del argumento, utiliza el poliestrofismo y defiende que el decoro debe guardarse en el lenguaje.

Lope escribe por gusto y por necesidad.

Obras dramáticas de Lope de Vega

Sus obras dramáticas son principalmente comedias profanas, con temas:

  • Épicos, históricos y legendarios
  • Novelaescos
  • Costumbristas
  • Mitológicos

Teatro Religioso

  • Autos sacramentales (del nacimiento)
  • Comedias religiosas
... Continuar leyendo "El Teatro Español: Desde Lope de Vega Hasta el Barroco" »

El universo literario infantil: Descubriendo la magia de la lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

1. Introducción a la Literatura Infantil

La literatura infantil es la puerta de entrada de las nuevas generaciones al diálogo cultural. A través de la comunicación literaria, los niños se inician en el mundo de la cultura. Para crear literatura infantil, el emisor debe tener en cuenta a su receptor implícito: el niño. Es crucial adaptar las características del texto a este lector, sin comprometer la calidad literaria y artística de la obra.

2. La Literatura Infantil desde la Estética de la Recepción

Se considera literatura infantil a toda obra literaria que haya conquistado el aprecio del público infantil. Es decir, la literatura que gusta a los niños y que tiene la capacidad de atraerlos al diálogo cultural.

3. Función de la Literatura

... Continuar leyendo "El universo literario infantil: Descubriendo la magia de la lectura" »

Desarrollo y Adquisición de la Gramática Infantil: Un Enfoque Cognitivo y Evolutivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

¿Qué es la Gramática? Competencia Lingüística

El lenguaje tiene una realidad cognitiva (comprensión y producción). Implica cómputos sobre representaciones.

  • Formalismo: Explicaría el procesamiento del lenguaje sin necesidad de recurrir al contenido semántico.
  • Innatismo: Constituirían una competencia lingüística innata y universal; no sería necesario plantearse cómo se adquiere.

¿Qué es la Gramática?

  • Formalismo (Procedimental): Gramática como procedimiento que programa y regula la comprensión y la producción.
  • Significado (Teoría de la Mente): La gramática como instrumento mentalista; los significados permiten declarar no solo sucesos, sino perspectivas sobre sucesos.

Los procesos y significados se aprenden; desde el enfoque psicológico,... Continuar leyendo "Desarrollo y Adquisición de la Gramática Infantil: Un Enfoque Cognitivo y Evolutivo" »

El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

El Realismo

Contexto Histórico

El Realismo nació en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado. El desarrollo científico dio lugar a un progreso técnico que se reflejó en el auge de la industria y repercutió en las formas de vida con adelantos como el ferrocarril o la luz eléctrica. Había fe en el progreso.

Definición

El Realismo fue un movimiento artístico que pretendió representar la realidad de acuerdo con los intereses de la sociedad burguesa. El autor realista se convirtió en cronista del presente y del pasado inmediato.

Características del Realismo

... Continuar leyendo "El Realismo en la Literatura Española del Siglo XIX" »

Tremendismo y Realismo Sucio en La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

El Tremendismo en *La Familia de Pascual Duarte*

El tremendismo es una tendencia literaria que presenta una visión cruda y descarnada de la realidad, con un enfoque en los aspectos más desagradables y sórdidos de la vida. Esta corriente encaja perfectamente con la novela *La Familia de Pascual Duarte*, ya que Camilo José Cela utiliza imágenes, metáforas y comparaciones para presentar al lector actos realmente desagradables y tétricos, propios de esta literatura.

Características del Tremendismo

El tremendismo se caracteriza por:

  • Crudeza en la trama: recurrencia a situaciones violentas y extremas.
  • Personajes marginados: seres con defectos físicos o psíquicos, prostitutas, criminales, etc.
  • Lenguaje desgarrado y duro: reflejo de la crudeza
... Continuar leyendo "Tremendismo y Realismo Sucio en La Familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela" »

Guía para el Análisis Literario de un Texto

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

1. Lectura Comprensiva



2. Contextualizar el Texto

- ¿A qué género literario pertenece? (Narrativo, lírico o teatral)

- Subgénero (fragmento de novela, cuento, poesía, rima, escena, acto)

- Forma literaria (escrito en prosa o verso (poema))

- “Este texto como obra insertada en la historia de la literatura tiene un autor...” (se habla del autor) “pertenece a la obra...” (nombre de la obra e información)

- Características generales de la época literaria de la obra

- Estilo del autor


3. Resumen y Tema del Texto

- “El autor tiene una visión del mundo que nos transmite mediante su obra...”

- “El texto presenta un sentido, una intencionalidad...”

- “La idea central que origina y da sentido al texto es...”


4. Estructura (Teatral No)

... Continuar leyendo "Guía para el Análisis Literario de un Texto" »