Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis Estilístico de la Poesía de Antonio Machado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

A orillas del Duero

Versos 1-13:

  • Adjetivación: hermoso día, pecho jadeante, mano diestra.
  • Enumeración con asíndeton y metáfora: sol de fuego.

Versos 13-33:

  • Adjetivación: anchas alas, majestuoso vuelo.
  • Adjetivo definidor: humildad del paisaje castellano.
  • Personificación: humilde prado.
  • Metáfora: aguas plateadas.
  • Epítetos: verdes álamos.
  • Exclamación: ¡tan diminutivos!
  • Enumeración: carros, jinetes, arrieros.

Versos 33-69:

  • Apóstrofe: ¡Oh tierra triste y noble!
  • Adjetivo antepuesto: atónitos palurdos.
  • Símbolos clásicos: río (vida), mar (muerte).
  • Paradoja.
  • Estribillo.
  • Interrogación retórica: ¿espera, duerme o sueña?
  • Metáfora: "el fantasma yerra".
  • Contraste pasado y presente.
  • Paralelismo: "para la prensa cuervos, para la lid leones".

Versos 69-76:

... Continuar leyendo "Análisis Estilístico de la Poesía de Antonio Machado" »

Juego Educativo para Niños: Cajas de Colores y Desarrollo de la Memoria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Juego Educativo: Las Cajas de Colores

Este juego se puede proponer a niños entre 4 y 5 años, fomentando su memoria y habilidades de observación.

Material Necesario

Para llevar a cabo esta actividad, se requiere:

  • Una colección de 20 objetos variados (la misma utilizada en el juego del “saco del tesoro”).
  • Cuatro cajas de colores diferentes (por ejemplo, azul, amarilla, roja, rosa).

Desarrollo del Juego: Fases y Dinámica

La actividad se estructura en dos fases principales, distribuidas a lo largo de dos días. El primer día se dedica a la preparación y el almacenamiento de los objetos, mientras que el segundo día se centra en la interacción y las preguntas a los niños.

Día 1: Preparación y Consigna Inicial

En una discusión que dura aproximadamente... Continuar leyendo "Juego Educativo para Niños: Cajas de Colores y Desarrollo de la Memoria" »

El Euskera y las Familias Lingüísticas Europeas: Origen y Teorías de Conexión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Las Lenguas en Europa: Origen y Teorías de Conexión del Euskera

1. Familias Lingüísticas en Europa

Las lenguas europeas se clasifican principalmente en dos grandes grupos:

  • Lenguas Indoeuropeas: Incluyen subgrupos como las lenguas bálticas, el albanés, el griego, el armenio, las lenguas celtas, las germánicas, las románicas y las eslavas.
  • Lenguas No Indoeuropeas: En Europa, estas lenguas son minoritarias y se encuentran en regiones específicas. Ejemplos notables son el euskera (hablado en el País Vasco), el húngaro (en Hungría), el finés (en Finlandia) y el estonio (en Estonia).

2. Teorías sobre el Origen y Parentesco del Euskera

El euskera es una lengua genéticamente aislada, lo que ha llevado a diversas teorías sobre su posible relación... Continuar leyendo "El Euskera y las Familias Lingüísticas Europeas: Origen y Teorías de Conexión" »

Vanguardias artísticas y literarias del s.XX en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,86 KB

En las primeras décadas del s.XX, hubo un crecimiento inestable en el panorama artístico y cultural europeo, que dará lugar a la sucesión de movimientos estéticos conocidos como movimientos de vanguardias, caracterizados por una actitud renovadora, anti-cultura y ante el arte burgués de la época. Surgieron vanguardias fugaces (a excepción del surrealismo). En general, eran más importantes los presupuestos teóricos que las propias creaciones artísticas. Las vanguardias comparten rasgos comunes: la fascinación por la modernidad y por avances tecnológicos (rascacielos, el teléfono, automóviles). Todas, además, comparten el irracionalismo. En España se difundieron rápidamente mediante tertulias, revistas o mediante personajes
... Continuar leyendo "Vanguardias artísticas y literarias del s.XX en Europa" »

Exploración de la Pasión en los Poemas de Amor de Neruda

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Los Poemas Más Intensos Inspirados en Albertina

Los poemas más intensos inspirados en Albertina:

  • Poema 1: Vemos a un poeta amante apasionado que conoce bien el cuerpo de la amada, que lo socava con el suyo. Las imágenes evocan el cuerpo de la mujer (blancas colinas). La amada como refugio que da sentido a la vida, y de este amor se reparten besos. Neruda extrae la idea perturbadora que, a pesar de las imágenes poéticas, resulta inminente. Aunque el tono y la métrica son novecentistas, son versos alejandrinos. Hace referencia a lo que se ha perdido, un lamento, una separación con la amada.
  • Poema 2: El sujeto lírico contempla a su amada recibiendo del sol un rayo que pone luces en su vestido y viendo a la vez crecer desde su alma las raíces
... Continuar leyendo "Exploración de la Pasión en los Poemas de Amor de Neruda" »

Fundamentos de la Lingüística Española: Figuras Clave y Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

Antonio de Nebrija: Pionero de la Gramática Castellana

Antonio de Nebrija, nacido en Lebrija, fue un amante de la cultura clásica. Estudió en Salamanca y publicó la Gramática de la Lengua Castellana, una obra fundamental que establecía reglas comunes a todas las lenguas. Dividió la gramática en cinco partes principales: prosa, etimología, sintaxis, conocimiento de los extranjeros y ortografía.

En el prólogo de su Gramática de la Lengua Castellana, Nebrija cita la célebre frase: «Siempre la lengua fue compañera del imperio». Esta frase, originalmente dicha en su día por Cicerón, fue adoptada por Antonio de Nebrija para expresar su convicción de que la lengua acompaña al imperio. Un ejemplo que él mismo mencionaba era la lengua... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Española: Figuras Clave y Conceptos Esenciales" »

Desarrollo Lector Infantil: Etapas Clave y Recomendaciones por Edad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Desarrollo Lector Infantil: Etapas Clave y Recomendaciones por Edad

Este documento detalla las etapas cruciales en el desarrollo de la lectura y la evolución infantil, basándose en las perspectivas de Kepa Osoro y F. Morales. Ofrece recomendaciones específicas para cada rango de edad, optimizando la experiencia lectora y el crecimiento cognitivo de los niños.

Según Kepa Osoro: Edades para la Lectura

Kepa Osoro (2009: s.p.) establece las siguientes subdivisiones para la lectura infantil:

  1. De 0 a 18 meses: Primeros Contactos con los Libros

    • Predominarán las ilustraciones que serán coloristas y estimulantes, favoreciendo la interacción niño-adulto.
    • Historias con texto mínimo.
    • Fotografías de objetos familiares que permitirán al niño conectar
... Continuar leyendo "Desarrollo Lector Infantil: Etapas Clave y Recomendaciones por Edad" »

Dominando la Lectura: Técnicas, Diccionario, Cognados y Estructura de Oraciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,55 KB

Técnicas de Comprensión Lectora

  • Scanning: El lector busca información específica sin leer todo el texto. Se debe leer rápidamente desde la parte superior, línea por línea.

  • Skimming: Similar al scanning, pero se busca la idea principal del texto sin prestar atención a los detalles. Se usa más para investigaciones.

  • Extensive Reading (Idea Reading): Se utiliza para entretenimiento general e incluye la lectura de textos largos, como noticias, textos y libros.

  • Context Clues: Permite inferir el significado de una palabra observando el resto del texto que la rodea, aunque no proporciona una definición tan precisa como un diccionario.

El Diccionario

Ejemplo de entradas en el diccionario:

  • Energy: s (sustantivo); adj (adjetivo, depende del contexto)
... Continuar leyendo "Dominando la Lectura: Técnicas, Diccionario, Cognados y Estructura de Oraciones" »

La semiótica de Umberto Eco y la producción del signo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

¿Cuál es la definición de signo que realiza Eco?

¿En qué se diferencia el signo de una señal? ¿Qué elemento lo define y lo distingue de otras formas de comunicación?

¿Cuál es su relación con la inferencia?


El signo es una señal instituida por un código como significante de un significado por convención previa. Es decir, es un algo en lugar de otro algo. Este requiere de un interpretante para ser lo que es, sin algo o alguien que lo interprete no se considera signo, ya que se debe asociar en base a un código que presenta un significante de un significado o sino, no cumple la función del signo, la cual es comunicar algo.

Se relaciona con la inferencia debido a que el signo es contextual, es decir, funciona de diferentes formas según... Continuar leyendo "La semiótica de Umberto Eco y la producción del signo" »

Periodismo Escrito: Características, Géneros y Lenguaje de la Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Medios de Comunicación de Masas

Los medios de comunicación de masas difunden la información a un público masivo. Son, pues, sistemas de comunicación especiales.

Características del Proceso de Comunicación de Masas

Este proceso de la comunicación presenta los siguientes rasgos:

  • Es un proceso unidireccional, esto es, del emisor al receptor.
  • El mensaje puede ser subjetivo u objetivo sobre la realidad (contexto o referente) sobre el que se informa u opina.
  • La comunicación se establece a través de un canal artificial.
  • Además del código lingüístico, se usan los códigos gráficos, icónicos y sonoros.

Finalidad y Funciones

La finalidad principal es la información y, por ello, la función referencial debe dominar en los géneros informativos;... Continuar leyendo "Periodismo Escrito: Características, Géneros y Lenguaje de la Prensa" »