Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Géneros Literarios Españoles: Novela Picaresca, Morisca y Don Quijote de la Mancha

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Novela Picaresca

La novela picaresca es un género literario que surgió en el siglo XVI y se caracteriza por su realismo y su crítica social. Sus protagonistas son pícaros, personajes marginales que viven al margen de la sociedad y que utilizan su ingenio para sobrevivir.

Características

  • Narración autobiográfica con un pícaro como protagonista
  • Ausencia del héroe tradicional
  • Pesimismo y ley del hambre
  • Afán de ascenso social
  • Diálogo lector-autor
  • Deshonra y evidencia de la sociedad
  • Ausencia de situaciones románticas
  • Lenguaje sencillo y estilo directo

Novela Morisca

La novela morisca es un género literario español que surgió en los siglos XVI y XVII y que se ambienta en la frontera entre Castilla y el reino nazarí de Granada. Sus temas principales... Continuar leyendo "Géneros Literarios Españoles: Novela Picaresca, Morisca y Don Quijote de la Mancha" »

Perspectivas Clave sobre el Conflicto Social

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Conflicto Social: Diversas Perspectivas

La historia de la sociedad es una lucha de clases. Esta expresión nos viene dada por los autores Marx y Engels en el Manifiesto Comunista. Piensan que la única clave para explicar el conflicto social es el enfrentamiento de intereses entre los grandes estratos en los que está dividida la sociedad. Esta idea provoca un debate en cuanto a la univocidad del conflicto social, considerándolo unos el más importante y único, y considerado por otros uno más en su definición. Algo de lo que no podemos dudar es que el conflicto de clases ha recibido desde el análisis sociológico y del cambio social mucha atención.

Evolución del Concepto en la Sociedad Moderna

El despegue de la sociedad industrial en... Continuar leyendo "Perspectivas Clave sobre el Conflicto Social" »

Derechos Fundamentales en la Constitución Mexicana: Preguntas y Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,06 KB

1. ¿Qué artículo de la Constitución Federal refiere a los derechos humanos y sus garantías?

Artículo 1 - Libertad e Igualdad

  • Todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que México sea parte.
  • Todas las autoridades tienen la obligación de promover, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad.
  • Está prohibida la esclavitud y la discriminación en México.

2. ¿Qué artículo refiere a que la nación es única e indivisible?

Artículo 2 - Libertad e Igualdad

  • Derecho de los indígenas, los cuales conservan sus propias instituciones sociales, económicas, culturales y políticas, o parte de ellas.
  • Reconocimiento de la pluriculturalidad de la nación mexicana.
... Continuar leyendo "Derechos Fundamentales en la Constitución Mexicana: Preguntas y Respuestas" »

Análisis de la Literatura Española: Del Romancero Gitano a La Fundación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

Marcadores Textuales

Estructuradores

  • Comentadores: Pues, pues bien, así las cosas, dicho esto.
  • Ordenadores: En primer lugar/en segundo lugar/finalmente. Por una parte/por otra.
  • Digresores: A propósito, por cierto, dicho sea de paso, a todo esto.

Conectores

  • Aditivos: Y, además, encima, incluso, es más, aparte.
  • Consecutivos: Así pues, por ello, de ahí que, por lo tanto, en consecuencia.
  • Contraargumentativos: Pero, sin embargo, no obstante, aunque, en cambio, por el contrario.

Reformuladores

  • Aclaración o explicación: O sea, es decir, esto es, en otras palabras.
  • Corrección o mejora: Mejor dicho, más bien.
  • Reducción de relevancia: De todos modos, de cualquier forma, en cualquier caso.
  • Recapitulación: En suma, en conclusión, en resumen.

Operadores

... Continuar leyendo "Análisis de la Literatura Española: Del Romancero Gitano a La Fundación" »

La novela española después de 1975: características, corrientes y situación actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Características de la novela a partir de 1975

Se abandona el ensimismamiento de la etapa experimental y se busca ganar la atención del lector buscando su identificación con las narraciones. Se defiende la necesidad de contar historias. Se inicia la tendencia de la literatura de subgéneros. Se refuerza el uso de la ironía, el sarcasmo, la intertextualidad y el collage.

Principales corrientes de la novela

  1. Novela de intriga

    Su éxito radica en haber sabido adaptar un producto americano a la cultura española. Antonio Muñoz Molina con Plenilunio. Eduardo Mendoza une la intriga a la parodia desde El misterio de la cripta embrujada hasta la última El secreto de la modelo extraviada (2015).

  2. Novela histórica

    Es una de las de mayor éxito desde los

... Continuar leyendo "La novela española después de 1975: características, corrientes y situación actual" »

Métodos de enseñanza de la lectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Este método tiene en cuenta como punto de partida los conocimientos previos de los alumnos.

Método alfabético

Se viene usando desde la antigüedad y recibió ese nombre por seguir el orden del alfabeto. Dionisio dijo: cuando aprendemos a leer, primero aprendemos los nombres de las letras después su forma y después las palabras y sus propiedades. Cuando conocemos esto empezamos a leer y a escribir sílaba por sílaba. Fabio dijo: conocer las letras después unirlas y leer despacio durante mucho tiempo (aprendizaje lento).

Lombardo propone varios pasos como:

  1. Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje
  2. Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre
  3. La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente
  4. Se inicia
... Continuar leyendo "Métodos de enseñanza de la lectura" »

El Lenguaje Humano: Funciones, Importancia y Estudio Lingüístico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Lenguaje: Definición y Funciones Principales

El lenguaje es una herramienta de vital importancia para el ser humano, ya que nos permite establecer comunicación con otras personas y, de este modo, configurar nuestra sociedad. Tiene el poder de permitirnos expresar ideas, opiniones, pensamientos, emociones y características básicas de nosotros mismos. El lenguaje es vida, un símbolo de unión entre personas y culturas, y un signo de identidad que nos diferencia de otros seres vivos o personas de diferente cultura.

Según la lingüista Vivian Cook, el lenguaje desempeña un papel crucial en la sociedad y nos permite entenderlo como una forma rápida de interactuar con otros, facilitando la comunicación y actuando como elemento de cohesión... Continuar leyendo "El Lenguaje Humano: Funciones, Importancia y Estudio Lingüístico" »

Claves para la Comprensión de la Biblia: Géneros, Formación y Profetas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,32 KB

La Biblia: Fundamentos para su Comprensión y Lectura

¿Qué son los Géneros Literarios Bíblicos y por qué son Importantes?

Entendemos por géneros literarios las formas de expresión utilizadas por los diferentes autores que intervinieron en la elaboración de la Biblia. Es decir, la manera de hablar y de escribir en uso entre la gente de la época. Del género literario empleado se desprende el sentido de un texto, ya que la forma de expresarse se escoge según lo que se quiere comunicar, y de ella se deduce casi siempre la intención del autor. La intención de lo que un autor quiere comunicar y la forma de expresarlo están, por tanto, mutuamente relacionados.

Son importantes porque comprender las formas de expresión que los autores utilizan... Continuar leyendo "Claves para la Comprensión de la Biblia: Géneros, Formación y Profetas" »

Introducción a la Comunicación: Definición y Componentes Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Comunicación

I. Definición

1. Definición Etimológica:

Viene del latín communicatĭo, -ōnis (comunicación, participación), que deriva de communico (comunicar, participar) y este de communis que significa común, comunidad. Cuando nos comunicamos tratamos de establecer una relación de comunidad con alguien, esto es, tratamos de compartir una información, una idea o una actitud (Wilbur Schramm).

Es un proceso por el cual dos o más personas intercambian mensajes o informaciones mediante un conjunto de signos lingüísticos (palabras), señales (tránsito, universales), gestos, dibujos y sistemas matemático-cibernéticos (computadoras, fax, correo electrónico, Internet).

2. Definición Nominal:

  • David K. Berlo define la comunicación como:
... Continuar leyendo "Introducción a la Comunicación: Definición y Componentes Esenciales" »

El Expresionismo Alemán y el Cine Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6 KB

EL EXPRESIONISMO ALEMÁN

Gabinete Doctor Cagliari, abrió las puertas. Películas destacadas-Scherben, Sylvester y El Último. Otras- Lacalle sin alegría y La caja de Pandora. ERICH POMMER-El Golem, La calle, película de una noche, La crónica de Grieshuus. FRITZ LANG- Las tres luces, El doctor Mabuse, Los nibelugos, Metrópolis. FRIEDRICH W. MURNAU- Satanás, Nosferatu.

Al margen de esto destaca- Las aventuras del Príncipe Ahmed de Lotte Reiniger y Sinfonía de una gran ciudad de Walter Ruttmann.

APORTACIONES MÁS NOTABLES DE B. DE MILLE Y TRES PELÍCULAS

El Mestizo, fundó, Los diez mandamientos, Juana de Arco, Cleopatra, El signo de la cruz.

CINE ESPAÑOL AÑOS 50 Y 60. Cine patriótico

-Agustina de Aragón, 1950 de Juan de Orduña. Cine religioso-... Continuar leyendo "El Expresionismo Alemán y el Cine Español" »