Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Texto Narrativo: Estructura, Tipos y Elementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

El Texto Narrativo

El texto narrativo es el relato de acontecimientos de diversos personajes, reales o imaginarios, desarrollados en un lugar y a lo largo de un tiempo (ej. cuentos maravillosos, fantásticos, policiales, novelas).

Estructura de la Narración

Estructura Interna

Introducción: Aquí se plantea la situación inicial.

Nudo: En esta etapa aparece el conflicto. Este problema será el tema principal del texto e intentará ser resuelto.

Desenlace: Finalmente, el conflicto encuentra solución.

Estructura Externa

Divide el contenido en capítulos, cantos, partes, tratados, secuencias, etc.

Elementos de la estructura interna:

Tipos de Narrador

Narrador protagonista: En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también... Continuar leyendo "El Texto Narrativo: Estructura, Tipos y Elementos" »

Fundamentos de Gestión: Talento, Comunicación y Operaciones Hoteleras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Introducción a Conceptos Fundamentales

Talento

El talento es el conjunto de dones que Dios ha dado a los hombres.

Métodos de Evaluación del Talento

  • Hoja de vida
  • Entrevista estructurada
  • Referencias
  • Tests formales: de rendimiento, de inteligencia, de aptitud o capacidad, de interés, de personalidad.
  • Assessment Center (centros de evaluación de potencial)

Beneficiarios del Talento

El talento beneficia a la empresa, al proveedor, a la comunidad y al colaborador.

Cualidades Esenciales

Las cualidades incluyen aspectos: físicas, éticas, comunicativas, de progreso, vocación e intelectuales.

La Comunicación: Pilar de la Interacción

Definición de Comunicación

La comunicación es el proceso mediante el cual se codifica y se transmite un mensaje a través... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión: Talento, Comunicación y Operaciones Hoteleras" »

El Lenguaje Literario Infantil y su Didáctica en el Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,88 KB

El Lenguaje Literario Infantil

¿Por qué se dice que el lenguaje de los niños es poético o literario?

El lenguaje de los niños es proclive a usar metáforas e imágenes poéticas por su falta de conciencia de determinadas reglas gramaticales y del mundo (errores creativos) y por su excesiva conciencia de las reglas y desconocimiento de las excepciones. Los niños desautomatizan el lenguaje, lenguaje que rompe con el convencionalismo del lenguaje estándar (decir algo de una manera distinta a como lo diríamos de una forma automática).

¿Cuáles serían los dos mecanismos para la creación poética?

  1. Experiencias motivadoras:
    • Escuchar poemas.
    • Experiencias sensoperceptivas (música, tacto, olfato...).
  2. Actividades de expresión:
    • Clasificar palabras
... Continuar leyendo "El Lenguaje Literario Infantil y su Didáctica en el Aula" »

Descubre los Diferentes Tipos y Elementos de la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

La cultura es un concepto amplio y multifacético que abarca las creencias, valores, costumbres, comportamientos y artefactos que caracterizan a un grupo o sociedad. A continuación, exploraremos sus diferentes facetas.

Tipos de Cultura: Una Clasificación Detallada

Según su Definición

  • Tópica: Engloba un listado de categorías, como la religión, las costumbres y las tradiciones.
  • Histórica: Se entiende como la herencia social que se transmite de generación en generación.
  • Mental: Comprende los hábitos y costumbres que distinguen a un individuo o grupo de otros.
  • Estructural: Conjunto de valores, creencias y conductas interrelacionadas que definen a una sociedad.
  • Simbólica: Se basa en significados arbitrarios, compartidos y comunicados por los
... Continuar leyendo "Descubre los Diferentes Tipos y Elementos de la Cultura" »

Comunicación: Fundamentos Lingüísticos y Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Social de uso de la misma. Compartir signos y símbolos para facilitar el entendimiento y la transferencia de conocimientos comunes. El comportamiento comunicativo es una forma de transmitir cultura y a su vez de ordenar y organizar la sociedad. En el campo de la lingüística, existen estudios sobre la correlación entre factores sociales y la variación lingüística, la cual recibe el nombre de sociolingüística. En el ámbito de la antropología lingüística, el estudio de variaciones culturales se conoce como “etnolingüística”. Si es verdad que, a la hora de crear una teoría sobre lingüística, existe una gran dificultad y se desconocen los temas a abarcar. La convención cultural y la lingüística son solo pistas parciales... Continuar leyendo "Comunicación: Fundamentos Lingüísticos y Sociales" »

Literatura Infantil y Juvenil: Iniciativas Didácticas y Panorama Actual en España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Rasgos de la Posmodernidad Literaria en la Obra *Matilda* de Roald Dahl

El cuento Matilda, de Roald Dahl, presenta algunas de las características propias de la posmodernidad en la literatura infantil y juvenil (LIJ). Se puede observar durante la lectura de la obra que Matilda desobedece las normas de sus padres. Al darse cuenta de su inteligencia, superior a la de ellos, decide no prestar ningún tipo de atención a sus ideas. Prueba de ello es la asistencia con frecuencia a la biblioteca pública, situación que lleva a cabo cuando sus padres no son conscientes de ello y no están en casa. Por tanto, se trata de literatura antiautoritaria, ya que acaba con las normas y cuestiona las jerarquías del mundo adulto. Aparece una transgresión del... Continuar leyendo "Literatura Infantil y Juvenil: Iniciativas Didácticas y Panorama Actual en España" »

Derechos y Deberes del Periodista: Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,71 KB

La Cláusula de Conciencia y el Secreto Profesional en el Periodismo

La cláusula de conciencia puede definirse como la facultad que asiste al profesional de la información de no realizar trabajos que se opongan a su código deontológico. Supone, pues, una garantía de su independencia profesional frente a la empresa donde trabaja. La tutela que el ordenamiento debe prestar a este derecho de los periodistas consiste en impedir que del ejercicio de la cláusula de conciencia pueda derivarse perjuicio o sanción alguna. El legislador ha cumplido el mandato constitucional de su regulación legal (Ley Orgánica 2/1997, reguladora de la cláusula de conciencia de las profesionales de la información, donde se regulan los detalles del ejercicio... Continuar leyendo "Derechos y Deberes del Periodista: Cláusula de Conciencia y Secreto Profesional" »

La Literatura Española del Siglo XV: Poesía y Prosa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

La Literatura Española del Siglo XV

Poesía del Siglo XV: El Romancero

Poesía Popular

El Romancero es una colección de romances, poemas de carácter épico-lírico, generalmente breves, compuestos originalmente para ser cantados o recitados al son de un instrumento.

Parece ser que surgen de la fragmentación de los cantares de gesta.

Están formados por un número indeterminado de versos octosílabos que riman en asonante en los pares, quedando sueltos los impares. (Versos de 16 sílabas divididos por dos hemistiquios de 8 sílabas y rima asonante).

Los largos versos del cantar de gesta se dividían por la cesura, de modo que cada hemistiquio diera lugar a un verso.

Romancero Viejo

Romances que se cantaban a finales de la Edad Media.

Algunos se han... Continuar leyendo "La Literatura Española del Siglo XV: Poesía y Prosa" »

Sonetos de Garcilaso de la Vega: Exploración de Temas y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Poemas de Garcilaso de la Vega

Soneto I: Cuando me paro a contemplar…

Este soneto proemial presenta un análisis formal que revela la influencia de la poesía de cancionero en Garcilaso. Se observan:

  • Rima con verbos, participios y derivativos (“quererme”, “traído”, “perdido”).
  • Repeticiones y recursos del cancionero castellano.
  • Uso de la paradoja y la paranomasia.
  • Involución de la idea, reflejando las paradojas del cancionero.

Se considera un poema temprano y abstracto, con una limitada inclusión de elementos sensoriales. La imagen central es la del peregrino de amor, un tópico que se extiende hasta las Soledades de Góngora. A pesar de seguir el modelo del cancionero, destaca por su musicalidad y la suave unión de ideas.

Soneto VIII:

... Continuar leyendo "Sonetos de Garcilaso de la Vega: Exploración de Temas y Estilo" »

Espronceda y Larra: Dos Visiones del Romanticismo Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

José de Espronceda: Poesía y Rebeldía en el Romanticismo

Trayectoria Poética y Vital

La trayectoria poética de José de Espronceda está intrínsecamente unida a su peripecia vital. Su poesía refleja la vida de un hombre joven, marcado por un liberalismo radical. Ejemplo de ello es su obra "Amor venga sus agravios".

Conexiones Personales y Literarias:

  • Espronceda y Morales: Colaboración teatral en "El Príncipe".
  • Clara (convento) y Álvaro (Don Juan, veneno): Coincidencias con personajes de "El Estudiante de Salamanca".
  • Sociedad secreta de los Numantinos: Interés por la política, postura antimónarquica y encarcelamientos.

Influencias y Temas Recurrentes

Espronceda muestra un profundo interés por la política y una clara postura antimónarquica,... Continuar leyendo "Espronceda y Larra: Dos Visiones del Romanticismo Español" »