Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Modelos de Educación Literaria y el Canon de Aula

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,91 KB

LA EDUCACIÓN LITERARIA EN SU CONTEXTO

A lo largo de la historia, podemos encontrarnos con cuatro modelos educativos de enseñanza de la literatura.

Modelo retórico

En primer lugar, remontando a épocas clásicas podemos encontrar el modelo retórico que a grandes rasgos se caracterizaba por imitar unas obras en las que se respetaba un canon de belleza artística y seguirlas como modelo a imitar, la imitatio. Para analizar estas obras se crearon los conocidos tratados de Retórica.

Modelo historicista

En segundo lugar, podemos encontrar el modelo historicista en el que las obras no son solo monumentos artísticos sino que son también documentos que ayudan a explicar la historia. Este modelo tuvo especial predicamento a la hora de explicar las... Continuar leyendo "Modelos de Educación Literaria y el Canon de Aula" »

El Conceptismo y Culteranismo en la Literatura Barroca Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Recursos del Conceptismo

  • Neologismos: Creación de palabras nuevas mediante diferentes procedimientos.
  • Metáforas: Para impresionar la inteligencia mediante asociaciones de ingenio.
  • Adjetivos: Se reducen los ornamentales, se usan los que añaden matices imprescindibles.
  • Dilogía: Juego con palabras que tienen más de un sentido.
  • Hipérbole: Exageración de cualidades.
  • Antítesis: Ideas contrapuestas a partir de ingeniosos juegos de agudeza visual.

Recursos del Culteranismo

El culteranismo sería una variante del conceptismo y busca la belleza formal, destaca un léxico culto y rebuscado, y unas metáforas con mayor intención embellecedora. El autor representativo de esta tendencia es Góngora.

  • Hipérbaton: Se invierte el orden de las palabras de forma
... Continuar leyendo "El Conceptismo y Culteranismo en la Literatura Barroca Española" »

Análisis de Coherencia y Cohesión Textual: Un Enfoque SEO

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Análisis Textual

Coherencia

El texto aborda (el tema), un tema relevante por su impacto social (...). (Resumen del texto) + (tesis). La tesis, explícita/implícita (...), se encuentra al (inicio/final/inicio y final) del texto, lo que le confiere una estructura (analizante/sintetizante/encuadrada).

El texto se divide en las siguientes partes:

  • Parte 1 (de-hasta): Se alude a (...).
  • Parte 2 (de-hasta): Se comenta (...).
  • Parte 3 (de-hasta): El autor expone su tesis, defendiendo que (...).

El texto es coherente al transmitir una idea y persuadir al lector mediante un núcleo temático común (tema del texto). La relación entre el tipo de texto (periodístico de opinión) y el vocabulario empleado es adecuada para el tema y la audiencia. La progresión... Continuar leyendo "Análisis de Coherencia y Cohesión Textual: Un Enfoque SEO" »

Estrategias de Propaganda e Información en la Segunda Guerra Mundial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB

Estrategias Informativas de Guerra

El aspecto más importante de la Segunda Guerra Mundial fue la relevancia de la información y la propaganda. Se encuentra en todas partes, incluso en las “naciones silenciosas” (aquellas que fueron neutrales), y se publica en cualquier soporte. Sin embargo, cada país diseña un esquema propio a la hora de manejar la información y la propaganda. Los nazis aceptaban la propaganda como algo positivo para culturizar; Inglaterra tenía sus propios órganos; los japoneses poseían una oficina para el diseño de propaganda... En definitiva, la propaganda existía en todos los países y era sinónimo de ideas, sentimientos, culturización, etc.

Encontramos tres formas de propaganda:

Modelo Mecanicista

El primero,... Continuar leyendo "Estrategias de Propaganda e Información en la Segunda Guerra Mundial" »

Luis Cernuda: Donde habite el olvido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

5. -Donde habite el olvido. Poemas escritos entre 1932 y 1933.

DONDE HABITE EL OLVIDO

COMO UNA VELA SOBRE EL MAR ESPERÉ UN DIOS EN MIS DÍAS YO FUI ADOLESCENTE FUI EN DÍAS IDÉNTICOS A NUBES NO ES EL AMOR QUIEN MUERE...

Esta rebeldía contra las normas sociales, que coincide con la máxima adscripción de Luis Cernuda al movimiento surrealista, es también pareja a la estética del dandi. Adriano del Valle en 1934 nos describe al poeta por aquellos años y nos da una idea de su particular modo de vestir y de comportarse, que no era nada más que una forma de señalarse, de mostrar su peculiaridad y de distanciarse, a la vez, de lo vulgar.

Ya entonces usaba monóculo y este pormenor de elegancia centroeuropea trasnochada acentuaba... Continuar leyendo "Luis Cernuda: Donde habite el olvido" »

Tirso de Molina, Conceptos Lingüísticos Clave y Textos Argumentativos en Prensa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Tirso de Molina

Tirso de Molina consolidó y perfeccionó la fórmula teatral de Lope de Vega y aportó nuevos elementos, llegando a influir en el propio Lope. Su producción se compone de unas 400 piezas: entremeses, autos sacramentales y comedias de tema religioso. Las obras de Tirso se caracterizan por su habilidad en la construcción de la trama, en la que se insertan intrigas principales y secundarias sin que la obra pierda unidad.

Conceptos Lingüísticos Fundamentales

Monosemia

Son monosémicas las palabras en las que el significante se asocia a un solo significado.

Polisemia

La polisemia se da en las palabras en las que a un significante le corresponde más de un significado.

Homonimia

La homonimia se produce cuando dos significantes diferentes... Continuar leyendo "Tirso de Molina, Conceptos Lingüísticos Clave y Textos Argumentativos en Prensa" »

Significado de educación ciencias sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,67 KB

Se suele reconocer la existencia de varios tipos de contrarios entre los que destacan: Complementarios (vivo/muerto, abierto/cerrado…), antónimos( largo/corto, adjetivos graduales o verbos estáticos, denotan grados de una determinada propiedad, que puede divergir significativamente de un valor de referencia dado), inversos (subir/bajar… son verbos que denotan cambios que se producen en direcciones contrarias entre dos estados dados). Cruse contempla, asimismo, una clase que designa como la de los reversos inversos como comprar/vender, padre/hijo etc.

Determinados pares de léxicos se juzgan rápidamente como mejores contrarios de otros, presumiblemente sobre la base de las conceptualizaciones por defecto. Algunos de los factores relevantes

... Continuar leyendo "Significado de educación ciencias sociales" »

Las Propiedades Textuales y Otros Conceptos de Lengua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,55 KB

Las propiedades textuales

Adecuación: adaptación a la situación comunicativa. Determina la variedad dialectal, el registro, canal, formalidad, subjetividad y objetividad. Se debe tener en cuenta la intención del emisor, los conocimientos del receptor y el tema.

Coherencia: relación de las ideas entre sí. Determina la transmisión, no contradicción o repetición, la progresión temática. Se distribuye en tema y remas.

Cohesión: relación entre elementos del texto y entre el texto y la situación.

Mecanismos de cohesión

  • Anáfora: referente delante y luego el pronombre.
  • Catáfora: pronombre primero y luego el referente.
  • Deixis: Señala elementos de la situación extralingüística, mediante deícticos. Hay deícticos de lugar, de
... Continuar leyendo "Las Propiedades Textuales y Otros Conceptos de Lengua" »

El Expresionismo Alemán en el Cine: Una Exploración de la Dualidad y el Subconsciente

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Expresionismo Alemán en el Cine

El expresionismo fue un movimiento artístico que surgió en Alemania a principios del siglo XX y que tuvo un profundo impacto en el cine. Las películas expresionistas se caracterizaban por su uso de imágenes estilizadas, simbolismo y temas psicológicos.

Características del Cine Expresionista

  • Exploración del carácter diabólico y demoníaco: Los personajes de las películas expresionistas a menudo representaban el lado oscuro de la naturaleza humana, con doctores locos, vampiros y monstruos deformes.
  • Dualidad: La dualidad era un tema recurrente, representado por personajes con dobles o doppelgangers.
  • Psicoanálisis: El cine expresionista se consideraba un"psicoanalista del puebl", explorando la psique humana
... Continuar leyendo "El Expresionismo Alemán en el Cine: Una Exploración de la Dualidad y el Subconsciente" »

Comunicación Humana vs. Animal: Competencia Gramatical y Cambios Semánticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Comunicación Humana y Animal

La comunicación no es algo exclusivo de los seres humanos, aunque sí lo es a través del lenguaje oral, escrito y corporal. El lenguaje humano es articulado, recursivo, arbitrario, con capacidad metalingüística y de producto cultural.

Características del Lenguaje

  • Lenguaje humano: Número ilimitado de mensajes. En la escritura no hace falta que el receptor esté físicamente. Articulado y recursivo. Oral y vocal permite establecer un verdadero diálogo. Vías de comunicación: visual, olfativa, gustativa y táctil.
  • Lenguaje animal: Número limitado de mensajes. Hace falta que estén el emisor y el receptor, excepto en el olfato. Reiterativo, ni oral ni vocal. Vías de comunicación: químicas, visuales, táctiles,
... Continuar leyendo "Comunicación Humana vs. Animal: Competencia Gramatical y Cambios Semánticos" »