Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Oral y Escrita: Fundamentos, Tradiciones y Contexto Lingüístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

Fundamentos de la Comunicación Humana

El Diálogo: Forma Básica de la Interacción

El diálogo es la forma fundamental de la comunicación humana. La secuencia dialogal debe describirse considerando una doble perspectiva:

  • Carácter secuencial: Solo se puede interpretar en función de lo que ya se ha dicho o lo que se dirá a continuación.
  • Carácter jerárquico: Consiste en unidades de diferentes rangos, entrelazadas en la conversación. Estas unidades son:
    • Unidades monologales: La unidad mínima es el acto.
    • Unidades dialogales: La unidad mayor es la interacción.

Perspectivas Históricas y Teóricas de la Oralidad

Milman Parry y la Tradición Oral Épica

Milman Parry estudió la literatura épica y ofreció la primera solución a la Cuestión Homérica.... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Fundamentos, Tradiciones y Contexto Lingüístico" »

Panorama Histórico-Literario: De la Roma Antigua a la Ilustración y el Costumbrismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

La Sociedad Romana y sus Manifestaciones Culturales

En el ámbito legal y político, el César ejercía un poder absoluto, y sus decisiones tenían un alcance universal. En el ámbito religioso, prevalecía una única religión oficial para todos. Culturalmente, el latín era el idioma común, lo que facilitaba la transmisión cultural a través del concepto de canon, asegurando una difusión eficaz.

La sociedad romana se estructuraba en una pirámide demográfica, donde el emperador gobernaba por designio divino. La providencia divina se concebía con un plan para la humanidad, un plan que, sin embargo, podía ser rechazado. El honor de la comunidad residía en el cumplimiento colectivo del pacto con la divinidad.

El amor era visto como una fuerza... Continuar leyendo "Panorama Histórico-Literario: De la Roma Antigua a la Ilustración y el Costumbrismo" »

Homonimia, Monosemia y Sinonimia: Conceptos Clave de la Semántica Española

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Homonimia: Concepto y Tipos

La homonimia es un fenómeno lingüístico por el cual dos o más palabras, con etimologías diferentes, se escriben o suenan de la misma forma. Por ejemplo: "vino" (del verbo 'venir') y "vino" (bebida alcohólica).

A menudo se confunde con la polisemia. La distinción clave radica en que la homonimia se produce entre palabras con orígenes etimológicos distintos, mientras que la polisemia se refiere a múltiples significados de una misma palabra con una única etimología.

Tipos de Homonimia

Existen dos tipos principales de homonimia:

  • Homógrafas: Son aquellas palabras que se escriben de la misma manera, aunque su pronunciación o significado puedan variar.
  • Homófonas: Son aquellas palabras que se pronuncian igual, pero
... Continuar leyendo "Homonimia, Monosemia y Sinonimia: Conceptos Clave de la Semántica Española" »

Signo Lingüístico: Significante, Significado, Características y Variedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Signo y Significados

El significante es la cara externa del signo, ya sea lingüístico o no, y es capaz de impresionar los sentidos (por ejemplo, un grito). El significado es la cara interna y abstracta; es la información que el signo contiene, la construcción mental de un referente. El referente es extrasígnico (acontecimiento, entidad, etc.) con el que se relaciona el signo; es necesario para entender la relación entre el signo y la realidad.

Contextos del Signo

  • Contexto situacional: Espacio-tiempo. Ejemplo: "Ding" (campana de la iglesia), significado operacional: ponerse de pie.
  • Contexto sígnico: Signo con otros signos. Ejemplo: "Dile al negro", "Polo negro".
  • Contexto cultural: Signo con convenciones. Ejemplo: Machu Picchu como expresión
... Continuar leyendo "Signo Lingüístico: Significante, Significado, Características y Variedades" »

Dominando la Estructura y Tipos de Oraciones en Español: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Tipos de Oraciones en Español

Oraciones Enunciativas

Las oraciones enunciativas están formadas por al menos un sujeto, un verbo y un complemento. Si el complemento se coloca al comienzo de la oración, se utiliza el pronombre objeto correspondiente.

"OD: la acción; OI: a quién"

  • Sujeto + predicado + objeto directo + objeto indirecto. Ejemplo: Sandra ha mostrado el camino a sus amigos.
  • Sujeto + predicado + objeto indirecto + objeto directo + complemento adicional. Ejemplo: Ella ha mostrado a sus amigos el camino que lleva a su casa.

Antónimos

Algunos ejemplos de antónimos son:

  • alguien / nadie
  • algún / ningún
  • algo / nada
  • siempre / nunca, jamás
  • también / tampoco
  • todavía, aún / ya no
  • todo / nada
  • todos / nadie
  • un / ningún

Oraciones Interrogativas

Las oraciones

... Continuar leyendo "Dominando la Estructura y Tipos de Oraciones en Español: Una Exploración Completa" »

Explorando el Leonés y el Aragonés: Características y Situación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El Leonés o Asturleonés

  1. El leonés o asturleonés

  2. Origen y situación actual. Para no equivocarnos, es necesario hacer las siguientes precisiones:

    • Hay características del leonés en Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Miranda de Douro (llamado mirandés, Portugal).

    • No en todos los lugares se da con la misma intensidad.

    • La zona propia del leonés se da en la parte occidental de León (El Bierzo, Astorga) y Zamora.

    • En Asturias se denomina bable y tiene características propias.

    • En la parte central y oriental de León, en la mayor parte de Zamora y en Salamanca no se encuentran las características que te voy a decir, o están muy disminuidas.

    • Se llama también asturleonés por la unión política de Asturias y León en la Edad Media, época

... Continuar leyendo "Explorando el Leonés y el Aragonés: Características y Situación Actual" »

Claves para una Comunicación Efectiva: Emisor, Mensaje y Canales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,77 KB

Elementos a Considerar por el Emisor para una Comunicación Efectiva

  • Calibrar la importancia de la información.
  • Ponerse en el lugar del receptor (empatía).
  • Seleccionar el canal, los símbolos y el momento adecuados.
  • Esperar y observar la reacción del receptor (retroalimentación).

Distinción entre Tipos de Mensaje

Es fundamental diferenciar entre:

  • Mensaje pensado: Aquel que el emisor tiene la intención de transmitir.
  • Mensaje transmitido: El que realmente se envía a través del canal de comunicación.
  • Mensaje recibido: El que es decodificado y comprendido por el receptor.
  • Mensaje interpretado: El significado final que el receptor atribuye al mensaje recibido.

En una comunicación verdaderamente eficaz, estos cuatro mensajes deberían coincidir lo

... Continuar leyendo "Claves para una Comunicación Efectiva: Emisor, Mensaje y Canales" »

Principios de la Gramática Generativa y Evolución del Lenguaje

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

Sistema de principios

A continuación, se detallan los principios fundamentales de la gramática generativa:

  • Proyección: Los elementos léxicos se proyectan para satisfacer los marcos de subcategorización del verbo. El agente y el tema son "argumentos" que el verbo exige (sujeto/objeto).
  • Criterio temático: Las posiciones de argumento dependen de la estructura léxico-semántica de los verbos y tienen que satisfacerse siempre para formar una oración bien hecha.
  • X': Todos los elementos léxicos se proyectan siguiendo un mismo esquema; siguen una estructura sintagmática igual: Especificador + núcleo + complemento.
  • Dependencia de la estructura: La sintaxis opera con constituyentes, no con palabras cualesquiera. La hipótesis que el niño realiza
... Continuar leyendo "Principios de la Gramática Generativa y Evolución del Lenguaje" »

Análise da Morfoloxía Urbana de Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 8,73 KB

P.5: Análise da Morfoloxía Urbana de Barcelona

a) Identificación de Unidades Morfolóxicas

Identifique, mediante o correspondente número, as seguintes unidades:

  1. Centro Histórico
  2. Ensanche
  3. Periferia
  4. Alcázar

Solución:

  1. Centro Histórico (1)
  2. Periferia (2)
  3. Ensanche (3)
  4. Alcázar (4)

b) Definición do Tipo de Plano

Defina o tipo de plano das unidades morfolóxicas correspondentes aos números 1, 2 e 3. Razoe as respostas.

O plano urbano é a representación gráfica a grande escala dunha superficie plana que permite coñecer como se dispoñen as rúas dunha cidade.

Número 1. Centro Histórico:

É un plano sen forma determinada, con rúas estreitas, irregulares, curtas e de trazado tortuoso. Non existe a planificación urbana e era característico da cidade... Continuar leyendo "Análise da Morfoloxía Urbana de Barcelona" »

Fundamentos de la Comunicación: Proceso, Elementos y Modelos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

¿Qué es la Comunicación?

La comunicación es el proceso de transmisión e intercambio de mensajes entre un emisor y un receptor. Del latín communicatio, significa «compartir, participar o poner en común». Es la conexión entre dos puntos.

En el proceso de comunicar, las personas comparten información entre sí. El acto de comunicar es una actividad esencial para la vida en sociedad.

Elementos de la Comunicación

  • Emisor: Quien transmite el mensaje y espera una respuesta del receptor.
  • Receptor: El que recibe el mensaje.
  • Código: Conjunto de signos usados para crear el mensaje (palabras, gestos, símbolos).
  • Mensaje: Información o conjunto de datos transmitidos.
  • Canal de comunicación: Medio físico usado para transmitir el mensaje.
  • Ruido: Distorsiones
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Comunicación: Proceso, Elementos y Modelos Clave" »