Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Romanticismo y sus características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,38 KB

El Romanticismo

El Romanticismo, movimiento cultural literario que se produce a finales del sigo XVIII (18) y comienzos del sigo XIX (19) en países como Alemania, Francia, Reino Unido y con ciertas influencía en la actualidad.

Características generales

1.Culto al “yo”: primero yo (yoismo).

2.Individualismo: prefiere trabajar solo.

3.Búsqueda de lo absoluto: cuando uno busca el porque de las cosas.

4.Sentimiento de rebeldía y libertad: ellos son lo contrario a la sociedad.

5.El amor como eje de la vida y la creación artística: el amor promueve la creación artística.

6.Sentimiento especial hacia la naturaleza: para ellos es lo máximo, es más importante la naturaleza que Dios.

Paradigma, es un ejemplo a seguir.

1.El “yo” prometéico:

... Continuar leyendo "El Romanticismo y sus características" »

Realismo Literario: Características Esenciales y Autores Clave del Siglo XIX Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Características Fundamentales del Realismo Literario

El Realismo, como movimiento literario predominante en el siglo XIX, se distingue por una serie de rasgos que buscan reproducir la realidad de forma fidedigna y objetiva. Sus principales características incluyen:

  • Criterios de verosimilitud: La narración busca ser creíble y reflejar la realidad tal como es, evitando lo fantástico o lo idealizado.
  • Época contemporánea: Las historias se sitúan en el presente del autor, incorporando alusiones a acontecimientos sociales y políticos relevantes del momento.
  • Acción lineal: La trama avanza de forma cronológica, con un principio, un desarrollo y un final definidos.
  • Narrador omnisciente y omnipresente: Generalmente, el narrador es único, conoce
... Continuar leyendo "Realismo Literario: Características Esenciales y Autores Clave del Siglo XIX Español" »

Teatro Medieval: Orígenes, Evolución y Características Escénicas (Siglos V-XV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Edad Media: Orígenes y Evolución del Teatro (Siglos V-XV)

La Edad Media, que comienza en el año 476 d.C., presencia un conflicto inicial entre la Iglesia y el espectáculo. Sin embargo, la teatralidad persistió en diversas formas. Podemos distinguir tres etapas principales en este periodo:

Alta Edad Media (Siglos V-X): Multiplicidad Festiva

Durante la Alta Edad Media, la población mantenía ritos y celebraciones pre-cristianas, mientras que la ceremonia de la misa y otros actos litúrgicos se desarrollaban paralelamente. Esta etapa se caracteriza por una rica diversidad festiva.

Periodo Feudo-Medieval (Siglos XI-XIII): Liturgia y Representaciones en Lengua Romance

En el periodo feudo-medieval, la liturgia se enriquece con acciones dialogadas... Continuar leyendo "Teatro Medieval: Orígenes, Evolución y Características Escénicas (Siglos V-XV)" »

La Lectura: Proceso, Adquisición y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

¿Qué es leer? Proceso, Innato o Adquirido, y Modelos de Lectura

PREGUNTA 2

¿Qué es leer? ¿Es un proceso? ¿Es innata o adquirida la lectura? ¿Qué influye en la lectura de un texto? Y ¿Qué modelos de lectura existen?

La lectura es una acción que persigue el objetivo de decodificar, comprender y entender un texto. Además, es un proceso que se encuentra guiado por el lector, el texto, el código, el canal, la situación, la ideología…

Dependiendo del objetivo que tenga el lector del texto, se pueden extraer distintas lecturas de éste, lo que se denomina plurisignificación.

Como hemos dicho anteriormente, leer es un proceso de obtención de información que consiste en: la percepción visual y el almacenamiento en esquemas de conocimiento.... Continuar leyendo "La Lectura: Proceso, Adquisición y Modelos" »

El Humanismo en España: Pensamiento, Literatura y Legado Renacentista

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB

El Humanismo en España: Un Legado de Pensamiento y Creación

En España, el humanismo se expandió y se manifestó en varios centros y momentos clave, marcando profundamente la cultura y el pensamiento de la época.

Momentos Clave del Humanismo Español

  • El Humanismo con los Reyes Católicos

    El primer momento de esplendor humanista se dio con los Reyes Católicos, bajo cuyo régimen político y en un contexto internacional favorable, la cultura humanística recibió un gran impulso. Destaca la figura de Antonio de Nebrija, autor de la primera gramática castellana. Es fundamental señalar la fundación de la Universidad de Alcalá de Henares por el Cardenal Cisneros, una institución cuya base eran los estudios humanísticos, integrados con la

... Continuar leyendo "El Humanismo en España: Pensamiento, Literatura y Legado Renacentista" »

Conceptos Clave de Lingüística: Variedades, Textos, Paratextos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Clave de Lingüística

Variedades Lingüísticas

  • Dialecto: Se relaciona con la región geográfica que habita el emisor.
  • Cronolecto: Se relaciona con la edad del emisor.
  • Sociolecto: Se relaciona con el nivel de educación, nivel cultural y nivel social.

Contexto y Cotexto

  • Cotexto: En todo texto, hay palabras que rodean a cada palabra y que ayudan a que esta se entienda. También sirve para entender a los pronombres.
  • Contexto: Es el lugar y tiempo donde se produce el texto.

Texto

Es el conjunto de oraciones que giran en torno a un tema central. Puede ser en forma oral y escrita. Debe respetar tres elementos:

  • Coherencia: Es la que organiza estructuralmente la información semántica del texto. Sus oraciones muestran un encadenamiento, tiene que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Variedades, Textos, Paratextos y Más" »

Igualdad de Género: Conceptos Clave y Medidas de Acción Positiva en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Igualdad como Motor del Feminismo y las Políticas de Igualdad

La igualdad es el motor de la reivindicación feminista y clave en el desarrollo de las políticas de igualdad, acciones positivas y sistema de cuotas. Si bien es un principio político fundamental, sigue siendo uno de los conceptos más abstractos y difíciles de concretar, sobre el que aún se mantiene un amplio debate.

Igualdad de Oportunidades y Diferencias

IGUALDAD → Derecho a la igualdad de oportunidades, aceptando las diferencias entre los seres humanos. En este sentido, la diferencia no tiene por qué significar desigualdad, del mismo modo que lo diferente puede ser equivalente, es decir, tener “igual valor”. El hecho de que aceptemos las diferencias no invalida que... Continuar leyendo "Igualdad de Género: Conceptos Clave y Medidas de Acción Positiva en España" »

El Esplendor del Barroco Español: Literatura y Arte en el Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

El Barroco: Contexto Artístico y Literario

El Barroco abarca tanto las artes escultóricas, pictóricas y arquitectónicas como las literarias. En las primeras, Italia sigue siendo el país más relevante durante todo el siglo XVII. Sin embargo, a nivel literario, es España el país que produce una literatura de hondísima influencia en ese siglo.

Mientras que el siglo anterior (XVI) se puede considerar de éxito imperial y esplendor, para el XVII la situación cambia. A nivel político e imperial, comienza una fase de decadencia que contrasta notablemente con la alta calidad y el esplendor que vive la literatura española. No podemos olvidar que este es el siglo de la Contrarreforma, un hecho que afecta especialmente a España. Al perder la... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco Español: Literatura y Arte en el Siglo de Oro" »

Tipos de lectura, comprensión y pensamiento crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Lectura

Proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos.

Tipos de lectura

Oral, silenciosa, superficial, selectiva, comprensiva, reflexiva y crítica, recreativa.

Comprensión

Requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que proporciona la búsqueda de interpretación de la información.

Textos continuos y descontinuos

Según el medio o soporte del texto: Texto impreso y electrónico. Según el entorno únicamente electrónico: Del autor: El lector es receptor y puede modificar el contenido. Por mensajería: El lector tiene la posibilidad de añadir o modificar el contenido del texto.

Según el formato del texto

Continuos: Son textos compuestos

... Continuar leyendo "Tipos de lectura, comprensión y pensamiento crítico" »

Criminología y Política Penitenciaria: Evolución Histórica y Perspectivas en Latinoamérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evolución de la Criminología y la Política Penitenciaria: Un Recorrido Histórico

La Política de "Buena Vecindad"

26. ¿Qué sucedió en la política de "Buena Vecindad"?

Había favorecido la imagen norteamericana, facilitando la intervención política y económica.

Defensa Social vs. Positivismo

27. ¿Qué diferencia la defensa social del positivismo?

  • No es determinista.
  • Desaprueba la clasificación rígida de los delincuentes en tipos y subraya la individualidad de la personalidad humana.
  • Cree en la importancia de valores morales.
  • Aprecia el deber de la sociedad hacia el delincuente y trata de establecer un equilibrio entre este y la sociedad, negándose a emplear medidas de seguridad contra aquel como instrumentos administrativos.
  • Aunque utiliza
... Continuar leyendo "Criminología y Política Penitenciaria: Evolución Histórica y Perspectivas en Latinoamérica" »