Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

El Público de los Medios: Evolución, Tipos y Factores de Influencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,25 KB

1. Aparición de la Audiencia

La audiencia surge con la congregación de espectadores de diversas clases sociales en representaciones como el teatro o el circo romano. Estos eventos, casi oficiales, eran programados con anticipación para atraer a la mayoría de la población, desde ricos hasta pobres, en grandes locales como anfiteatros, plazas o iglesias. La distribución del público se realizaba por rangos, similar a los teatros actuales, con las mejores ubicaciones reservadas para los más pudientes. Este sistema institucionalizado, a menudo promovido por el gobierno, representa los primeros pasos en la formación de las audiencias.

1.1. Evolución de la Audiencia

La evolución de la audiencia se caracteriza por añadidos que transforman... Continuar leyendo "El Público de los Medios: Evolución, Tipos y Factores de Influencia" »

Teatro Español Contemporáneo: Desde el Exilio a la Renovación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Teatro en el exilio

Diversos autores exiliados continuaron su producción teatral en sus países de acogida. Algunos destacados son:

  • Max Aub: Se inclinó por el vanguardismo, como en Crimen, para luego desarrollar un teatro testimonial, destacando su obra San Juan.
  • Rafael Alberti: Cultivó un teatro político cargado de simbolismo y con técnica esperpéntica. Su obra más representativa es El adefesio.
  • Alejandro Casona: Destacó por su teatro poético, siendo La dama del alba una de sus piezas más reconocidas.

Teatro existencialista y del realismo social

Esta corriente se inicia con Historia de una escalera de Antonio Buero Vallejo, marcando una nueva etapa que deriva del existencialismo hacia un teatro social y realista. A menudo, este tipo de... Continuar leyendo "Teatro Español Contemporáneo: Desde el Exilio a la Renovación" »

La Propaganda: Orígenes, Características y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

La Propaganda: Orígenes en Europa Occidental

Orígenes de la Propaganda

La propaganda aparece por primera vez en el Renacimiento, cuando la Iglesia católica crea una institución para combatir la Reforma Protestante de Lutero.

Su verdadero desarrollo se produce en la I Guerra Mundial, ya que a todos los países involucrados les interesaba hacer propaganda con dos finalidades:

  1. Mantener la moral alta de la población y del ejército.
  2. Desmoralizar al enemigo, con la colaboración de los periódicos.

Definición Teórica/Científica de Propaganda

La primera definición fue: “acto de comunicación por el que se da a conocer mensajes con la finalidad de atraer partidarios”.

Lasswell estudió la política comunicativa de la propaganda durante la I Guerra... Continuar leyendo "La Propaganda: Orígenes, Características y Tipos" »

Derechos de la comunicación audiovisual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Artículo 2. Definiciones.

Comunicación comercial audiovisual televisiva encubierta

La presentación verbal o visual, directa o indirecta, de los bienes, servicios, nombre, marca o actividades de un productor de mercancías o un prestador de servicios en programas de televisión, distinta del emplazamiento del producto, en que tal presentación tenga, de manera intencionada por parte del prestador del servicio de comunicación audiovisual, un propósito publicitario y pueda inducir al público a error en cuanto a la naturaleza de dicha presentación. Esta presentación se considerará intencionada, en particular, si se hace a cambio de contraprestación a favor del prestador de servicio.

Publicidad subliminal

Es publicidad subliminal la que mediante... Continuar leyendo "Derechos de la comunicación audiovisual" »

Impresionismo musical definición

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Uno de los aspectos destacados al tratar del Impresionismo es Su situación en un marco histórico concreto. Tras el pensamiento ROMántico de “universalidad”, que dirigíó en gran medida las obras hacia el gran público, se Abre paso en la segunda mitad del Siglo XIX un sentido de exquisitez, de Refinamiento, enfocado hacia un público refinado y culto. Se trata de toda una Rebelión contra el gusto burgués, y que necesita nuevas vías de expresión. La Evolución en el pensamiento poético, pictórico y musical, encontrará en París Su nuevo centro, apoyando la idea de reacción francesa contra la supremacía Alemana, dentro del mundo artístico.

La influencia de las otras artes en la música es importante y Carácterística, no sólo... Continuar leyendo "Impresionismo musical definición" »

Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico: Informativo y de Opinión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Características Principales del Lenguaje Periodístico

El lenguaje periodístico ejerce una gran influencia sobre los lectores, por lo que es fundamental que se emplee de manera correcta y efectiva. A continuación, se detallan algunas de sus características principales:

  • Concisión: Se deben utilizar palabras precisas para expresar lo que se quiere decir, dado el espacio reducido del que se dispone.
  • Claridad: Se emplean oraciones cortas y precisas. Los textos deben tener vivacidad para atraer al lector y evitar la monotonía.
  • Plasticidad y atractivo: Se busca narrar los hechos de manera atractiva y amena.

Características del Género Informativo

El género informativo se centra en la transmisión de hechos de manera objetiva. Estas son sus características:

... Continuar leyendo "Características y Subgéneros del Lenguaje Periodístico: Informativo y de Opinión" »

Relaciones entre Literatura Española, Teatro y Cine: Autoevaluación con Respuestas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 18,47 KB

Actividades de Autoevaluación con Solucionario

1. El Primer Cine: Identidad Propia y Estrategias Comerciales

El primer cine buscó una identidad propia, diferenciándose del teatro, uno de sus referentes, y logró atraer al público a través de diversas estrategias comerciales y publicitarias. Desarrolle estos dos puntos.

David Wark Griffith fue el precursor de esta renovación alejada del referente teatral mediante el uso del "primer plano" y del "plano general", aunque la extraordinaria novedad de su utilización conjunta supusiera cierta perturbación para el espectador acostumbrado al encuadre fijo del escenario teatral. Tampoco su utilización del tiempo narrativo y su incidencia sobre el ritmo de la acción tenían precedentes en las artes... Continuar leyendo "Relaciones entre Literatura Española, Teatro y Cine: Autoevaluación con Respuestas" »

Concordancia y Uso de Pronombres: Reglas Esenciales y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Concordancia de Indefinidos e Interrogativos como Sujeto

Concordancia con 'Alguno' y 'Ninguno'

Cuando alguno y ninguno funcionan como sujeto en singular, concuerdan en tercera persona del singular. Ejemplo: Alguno de vosotros quiere sentarse.

Concordancia con 'Quién'

El pronombre interrogativo quién siempre concuerda en tercera persona del singular. Ejemplo: ¿Quién de vosotros lo sabe?

Concordancia con Relativos (El que, La que, Lo que, Quien)

Los relativos el que, la que, lo que, quien, en función de sujeto, concuerdan en tercera persona del singular. En plural, pueden concordar en primera, segunda o tercera persona del plural.

Construcciones Focales

Son construcciones bimembres separadas por el verbo ser, que destacan un componente. En singular,... Continuar leyendo "Concordancia y Uso de Pronombres: Reglas Esenciales y Ejemplos" »

Evolución del Ius Commune y Técnicas Jurídicas: Codificación vs. Recopilación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

1. La Formación del Ius Commune

La actividad de los juristas sobre estos materiales, que acabarán siendo designados como la expresión del ius commune, se realiza primero con el método de la glosa y en segundo lugar con el método del comentario. Hacia el año 1200 se recibe en la península los libros jurídicos que recogen el derecho romano justinianeo, canónico y feudal, junto con las interpretaciones que han hecho los juristas.

Llamamos ius commune al resultado de la actividad de los juristas sobre el conjunto de textos de derecho romano justinianeo, feudal y canónico, que estudian los juristas en Bolonia. Dos de los primeros maestros de la escuela boloñesa fueron Pepo e Irnerio.

  • Derecho feudal (los juristas estudiaron libri feudorum
... Continuar leyendo "Evolución del Ius Commune y Técnicas Jurídicas: Codificación vs. Recopilación" »

Lógica, Lenguaje y Argumentación: Una Introducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Lógica y Argumentación

Introducción a la Lógica

Tautología: Es una ley de la lógica. Aunque conocemos las reglas semánticas, aún no dominamos la sintaxis. Las tautologías son verdades semánticas, mientras que los teoremas son verdades sintácticas. Si supiésemos deducir, podríamos hacerlo desde los axiomas.

Axiomas: Son principios evidentes de los cuales partimos.

Recurrencias: Se dan cuando una relación se aplica infinitamente a sí misma.

Principios del Ser

  • Principio de Identidad: Todo ser es igual a sí mismo (p → q).
  • Principio de No Contradicción: Algo no puede ser y no ser a la vez.
  • Principio de Exclusión: Algo ha de ser o no ser.
  • Principio de la Razón de Ser: Todo tiene una razón de ser, todo sucede por algo.

Conectivas, Teoremas

... Continuar leyendo "Lógica, Lenguaje y Argumentación: Una Introducción" »