Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Teatro Medieval: Orígenes, Evolución y Características Escénicas (Siglos V-XV)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

Edad Media: Orígenes y Evolución del Teatro (Siglos V-XV)

La Edad Media, que comienza en el año 476 d.C., presencia un conflicto inicial entre la Iglesia y el espectáculo. Sin embargo, la teatralidad persistió en diversas formas. Podemos distinguir tres etapas principales en este periodo:

Alta Edad Media (Siglos V-X): Multiplicidad Festiva

Durante la Alta Edad Media, la población mantenía ritos y celebraciones pre-cristianas, mientras que la ceremonia de la misa y otros actos litúrgicos se desarrollaban paralelamente. Esta etapa se caracteriza por una rica diversidad festiva.

Periodo Feudo-Medieval (Siglos XI-XIII): Liturgia y Representaciones en Lengua Romance

En el periodo feudo-medieval, la liturgia se enriquece con acciones dialogadas... Continuar leyendo "Teatro Medieval: Orígenes, Evolución y Características Escénicas (Siglos V-XV)" »

La Lectura: Proceso, Adquisición y Modelos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

¿Qué es leer? Proceso, Innato o Adquirido, y Modelos de Lectura

PREGUNTA 2

¿Qué es leer? ¿Es un proceso? ¿Es innata o adquirida la lectura? ¿Qué influye en la lectura de un texto? Y ¿Qué modelos de lectura existen?

La lectura es una acción que persigue el objetivo de decodificar, comprender y entender un texto. Además, es un proceso que se encuentra guiado por el lector, el texto, el código, el canal, la situación, la ideología…

Dependiendo del objetivo que tenga el lector del texto, se pueden extraer distintas lecturas de éste, lo que se denomina plurisignificación.

Como hemos dicho anteriormente, leer es un proceso de obtención de información que consiste en: la percepción visual y el almacenamiento en esquemas de conocimiento.... Continuar leyendo "La Lectura: Proceso, Adquisición y Modelos" »

Conceptos Clave de Lingüística: Variedades, Textos, Paratextos y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,02 KB

Conceptos Clave de Lingüística

Variedades Lingüísticas

  • Dialecto: Se relaciona con la región geográfica que habita el emisor.
  • Cronolecto: Se relaciona con la edad del emisor.
  • Sociolecto: Se relaciona con el nivel de educación, nivel cultural y nivel social.

Contexto y Cotexto

  • Cotexto: En todo texto, hay palabras que rodean a cada palabra y que ayudan a que esta se entienda. También sirve para entender a los pronombres.
  • Contexto: Es el lugar y tiempo donde se produce el texto.

Texto

Es el conjunto de oraciones que giran en torno a un tema central. Puede ser en forma oral y escrita. Debe respetar tres elementos:

  • Coherencia: Es la que organiza estructuralmente la información semántica del texto. Sus oraciones muestran un encadenamiento, tiene que
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Lingüística: Variedades, Textos, Paratextos y Más" »

Igualdad de Género: Conceptos Clave y Medidas de Acción Positiva en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

La Igualdad como Motor del Feminismo y las Políticas de Igualdad

La igualdad es el motor de la reivindicación feminista y clave en el desarrollo de las políticas de igualdad, acciones positivas y sistema de cuotas. Si bien es un principio político fundamental, sigue siendo uno de los conceptos más abstractos y difíciles de concretar, sobre el que aún se mantiene un amplio debate.

Igualdad de Oportunidades y Diferencias

IGUALDAD → Derecho a la igualdad de oportunidades, aceptando las diferencias entre los seres humanos. En este sentido, la diferencia no tiene por qué significar desigualdad, del mismo modo que lo diferente puede ser equivalente, es decir, tener “igual valor”. El hecho de que aceptemos las diferencias no invalida que... Continuar leyendo "Igualdad de Género: Conceptos Clave y Medidas de Acción Positiva en España" »

El Esplendor del Barroco Español: Literatura y Arte en el Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

El Barroco: Contexto Artístico y Literario

El Barroco abarca tanto las artes escultóricas, pictóricas y arquitectónicas como las literarias. En las primeras, Italia sigue siendo el país más relevante durante todo el siglo XVII. Sin embargo, a nivel literario, es España el país que produce una literatura de hondísima influencia en ese siglo.

Mientras que el siglo anterior (XVI) se puede considerar de éxito imperial y esplendor, para el XVII la situación cambia. A nivel político e imperial, comienza una fase de decadencia que contrasta notablemente con la alta calidad y el esplendor que vive la literatura española. No podemos olvidar que este es el siglo de la Contrarreforma, un hecho que afecta especialmente a España. Al perder la... Continuar leyendo "El Esplendor del Barroco Español: Literatura y Arte en el Siglo de Oro" »

Tipos de lectura, comprensión y pensamiento crítico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Lectura

Proceso de aprehensión de determinadas clases de información contenidas en un soporte particular que son transmitidas por medio de ciertos códigos.

Tipos de lectura

Oral, silenciosa, superficial, selectiva, comprensiva, reflexiva y crítica, recreativa.

Comprensión

Requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que proporciona la búsqueda de interpretación de la información.

Textos continuos y descontinuos

Según el medio o soporte del texto: Texto impreso y electrónico. Según el entorno únicamente electrónico: Del autor: El lector es receptor y puede modificar el contenido. Por mensajería: El lector tiene la posibilidad de añadir o modificar el contenido del texto.

Según el formato del texto

Continuos: Son textos compuestos

... Continuar leyendo "Tipos de lectura, comprensión y pensamiento crítico" »

Criminología y Política Penitenciaria: Evolución Histórica y Perspectivas en Latinoamérica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

Evolución de la Criminología y la Política Penitenciaria: Un Recorrido Histórico

La Política de "Buena Vecindad"

26. ¿Qué sucedió en la política de "Buena Vecindad"?

Había favorecido la imagen norteamericana, facilitando la intervención política y económica.

Defensa Social vs. Positivismo

27. ¿Qué diferencia la defensa social del positivismo?

  • No es determinista.
  • Desaprueba la clasificación rígida de los delincuentes en tipos y subraya la individualidad de la personalidad humana.
  • Cree en la importancia de valores morales.
  • Aprecia el deber de la sociedad hacia el delincuente y trata de establecer un equilibrio entre este y la sociedad, negándose a emplear medidas de seguridad contra aquel como instrumentos administrativos.
  • Aunque utiliza
... Continuar leyendo "Criminología y Política Penitenciaria: Evolución Histórica y Perspectivas en Latinoamérica" »

Signo Lingüístico: Significante, Significado, Características y Variedades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Signo y Significados

El significante es la cara externa del signo, ya sea lingüístico o no, y es capaz de impresionar los sentidos (por ejemplo, un grito). El significado es la cara interna y abstracta; es la información que el signo contiene, la construcción mental de un referente. El referente es extrasígnico (acontecimiento, entidad, etc.) con el que se relaciona el signo; es necesario para entender la relación entre el signo y la realidad.

Contextos del Signo

  • Contexto situacional: Espacio-tiempo. Ejemplo: "Ding" (campana de la iglesia), significado operacional: ponerse de pie.
  • Contexto sígnico: Signo con otros signos. Ejemplo: "Dile al negro", "Polo negro".
  • Contexto cultural: Signo con convenciones. Ejemplo: Machu Picchu como expresión
... Continuar leyendo "Signo Lingüístico: Significante, Significado, Características y Variedades" »

Dominando la Estructura y Tipos de Oraciones en Español: Una Exploración Completa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Tipos de Oraciones en Español

Oraciones Enunciativas

Las oraciones enunciativas están formadas por al menos un sujeto, un verbo y un complemento. Si el complemento se coloca al comienzo de la oración, se utiliza el pronombre objeto correspondiente.

"OD: la acción; OI: a quién"

  • Sujeto + predicado + objeto directo + objeto indirecto. Ejemplo: Sandra ha mostrado el camino a sus amigos.
  • Sujeto + predicado + objeto indirecto + objeto directo + complemento adicional. Ejemplo: Ella ha mostrado a sus amigos el camino que lleva a su casa.

Antónimos

Algunos ejemplos de antónimos son:

  • alguien / nadie
  • algún / ningún
  • algo / nada
  • siempre / nunca, jamás
  • también / tampoco
  • todavía, aún / ya no
  • todo / nada
  • todos / nadie
  • un / ningún

Oraciones Interrogativas

Las oraciones

... Continuar leyendo "Dominando la Estructura y Tipos de Oraciones en Español: Una Exploración Completa" »

Explorando el Leonés y el Aragonés: Características y Situación Actual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,18 KB

El Leonés o Asturleonés

  1. El leonés o asturleonés

  2. Origen y situación actual. Para no equivocarnos, es necesario hacer las siguientes precisiones:

    • Hay características del leonés en Asturias, León, Zamora, Salamanca, Cáceres y Miranda de Douro (llamado mirandés, Portugal).

    • No en todos los lugares se da con la misma intensidad.

    • La zona propia del leonés se da en la parte occidental de León (El Bierzo, Astorga) y Zamora.

    • En Asturias se denomina bable y tiene características propias.

    • En la parte central y oriental de León, en la mayor parte de Zamora y en Salamanca no se encuentran las características que te voy a decir, o están muy disminuidas.

    • Se llama también asturleonés por la unión política de Asturias y León en la Edad Media, época

... Continuar leyendo "Explorando el Leonés y el Aragonés: Características y Situación Actual" »