Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Análise da estrutura da novela "Os santos inocentes"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,36 KB

Estrutura da novela "Os santos inocentes"

Estrutura Externa

A novela Os santos inocentes presenta unha discrepancia entre a súa estrutura interna e externa. A externa baséase na yuxtaposición descritiva, mentres que a interna segue a narración do acontecemento, culminando coa morte do señorito Iván a mans de Azarías (relación causa-efecto).

A estrutura externa divídese en seis partes:

  1. Azarías: Describe o personaxe, os seus trazos físicos e as súas visitas ao cortixo da súa irmá. Detállanse as súas ocupacións no cortixo de La Jara, que reflicten a súa discapacidade intelectual, xa que realiza tarefas propias de nenos. O seu amor polos animais simboliza o seu agarimo polos desvalidos, como a Niña Chica. A morte da súa milana (
... Continuar leyendo "Análise da estrutura da novela "Os santos inocentes"" »

Consejos Esenciales para Conseguir tu Primer Empleo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Consejos Expertos para Conseguir tu Primer Empleo

Participantes:

  • P: Presentador
  • J: Jürgen
  • M: Marta
  • A: Alex
  • L: Luli
  • I: Iván

Introducción del Presentador

P: Finalmente, vamos a escuchar algunos consejos de cada uno de ustedes sobre cómo conseguir ese primer trabajo, ese para el que tanto se han preparado. Jürgen, ¿quieres empezar?

Consejo de Jürgen: La Imagen Completa en tu CV

J: Mi consejo es el siguiente: sobre todo con el primer trabajo, los posibles empleadores quieren obtener una imagen completa de ustedes, no solo lo que han estado estudiando y su experiencia laboral o prácticas. Por lo tanto, incluyan una sección en su CV para las cosas que les gusta hacer en su tiempo libre. Esto dice mucho de ustedes y puede hacerlos mucho más interesantes... Continuar leyendo "Consejos Esenciales para Conseguir tu Primer Empleo" »

La Entrevista Periodística: Tipos, Características y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 28,85 KB

La Entrevista Periodística: Un Acercamiento Profundo

Definición de Entrevista: Etimológicamente, la palabra "entrevista" se deriva del francés entrevoir, que significa verse el uno al otro. En términos periodísticos, hay que entender la entrevista en un doble sentido: 1) como el momento en que el periodista entra en contacto con el personaje público, y 2) como el texto periodístico que resulta de ese encuentro. Algunos teóricos del periodismo entienden la entrevista como un subgénero del reportaje. Destacan Martínez Albertos, Warren, Dovifat o Martín Vivaldi. Lo cierto es que actualmente la mayor parte de los investigadores consideran a la entrevista como un género independiente. La entrevista es también un género auxiliar, es... Continuar leyendo "La Entrevista Periodística: Tipos, Características y Elementos Clave" »

Dominando la Exposición: Claves de Definición, Narración y Coherencia Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Texto Expositivo: Fundamentos y Técnicas

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y explicar un tema de manera clara y objetiva. A continuación, exploraremos los elementos clave que lo componen.

Situación de Enunciación

  • Un **emisor** debe adaptar su mensaje dependiendo del **receptor**.
  • El emisor suele ser un experto en el tema que expone.
  • El receptor debe desconocer o conocer parcialmente el tema expuesto.
  • Entre emisor y receptor se genera una relación asimétrica, formal y objetiva.

Nivel de Especialización

  • **Nivel Especializado:** Vocabulario técnico y denotativo, oraciones complejas.
  • **Nivel de Divulgación Masiva:** Vocabulario más simple.

La Definición

¿Qué es definir? Responder a la pregunta '¿qué es?'

Tipos de Definiciones

  1. *
... Continuar leyendo "Dominando la Exposición: Claves de Definición, Narración y Coherencia Textual" »

Sintaxis del Español: Verbos, Complementos y Estructuras Oracionales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,56 KB

Verbos y Predicados

Tipos de Verbos y su Aspecto

  • Verbos Plenos y Copulativos Desemantizados: Incluyen "ser", "estar", "volverse", "ponerse", "seguir", "andar", "permanecer", "quedarse".
  • Cambios Asociados: Pueden ser notables, duraderos, graduales, de acción momentánea, transitorios u ocasionales.
  • Resultativo: Se refiere a la aparición de la consecuencia de una causa.
  • Complemento Predicativo (CPred): Generalmente un adjetivo (seleccionado o no seleccionado).
    • Descriptivos: Pueden referirse al objeto directo (OD) o al sujeto (Suj).
    • Resultantes: Siempre se refieren al sujeto o al objeto directo, formando un segundo predicado.
  • Aspecto Verbal:
    • Perfectivo: Asociado con "estar".
    • Imperfectivo: Asociado con "ser".
    • Aspectual: Tanto "ser" como "estar".
  • Supresión
... Continuar leyendo "Sintaxis del Español: Verbos, Complementos y Estructuras Oracionales" »

Dominando la Lectura y la Estructura del Texto: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

La Lectura: Concepto Fundamental

La lectura es una actividad que consiste en interpretar y descifrar, mediante la vista, el valor fónico de una serie de signos escritos, ya sea mentalmente (en silencio) o en voz alta (oralmente).

Tipos de Lectura

Existen diversas modalidades de lectura, cada una con características y propósitos específicos:

  • Lectura Mecánica: Es aquella donde se identifican los términos sin la necesidad de comprender su significado.
  • Lectura Fonológica: A través de este tipo de lectura se perfecciona la pronunciación correcta de vocales y consonantes, la modulación de la voz, entre otros aspectos.
  • Lectura Denotativa: Esta clase de lectura se caracteriza porque a través de ella se lleva a cabo una comprensión literal de
... Continuar leyendo "Dominando la Lectura y la Estructura del Texto: Conceptos Esenciales" »

Método holístico" ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

EL MODELO HOLÍSTICO Y EL MODELO DE DESTREZAS

"modelo” representación teórica del proceso lector; intenta Explicar sus funciones y analizar las relaciones entre las partes, en relación Al todo.

Tradicionalmente Se ha considerado que el aprendizaje de la lectura implica tres etapas Claramente diferenciadas: aprestamiento, decodificación (descifrar los signos Gráficos) y comprensión del texto escrito.
El aprestamiento da una preparación indirecta De la lectura a través del desarrollo del lenguaje oral, entre las diferentes etapas De diferencian 3:

·Aprestamiento se desarrolla en el Jardín infantil, cursos De transición o en los primeros meses del primer año de educación básica.

·Decodificación o lectura inicial se enseña a continuación

... Continuar leyendo "Método holístico" ventajas y desventajas" »

Etapas en la poesía de Machado: Soledades, Campos de Castilla, Poesía de Guerra y Nuevas Canciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El mundo poético de Machado siempre fue coherente y unitario, pero se puede observar una evolución que comienza con una poesía modernista, dentro de un tono intimista muy sobrio y personal, para abrirse después a las preocupaciones propias del 98: España, los demás, el nuevo sentimiento ante el paisaje... Su trayectoria termina en una poesía de contenido ideológico filosófico, de carácter sentencioso y epigramático.

EL CICLO DE "SOLEDADES". ALEGRÍA. OTROS POEMAS

El poemario escrito entre 1903 y 1919 muestra la influencia del movimiento modernista. Predomina el tono melancólico y doliente y la anécdota argumental es prácticamente inexistente. Claridad, poesía es un tiempo irreversible e intimismo a lo que Machado nos entrega en

... Continuar leyendo "Etapas en la poesía de Machado: Soledades, Campos de Castilla, Poesía de Guerra y Nuevas Canciones" »

Métodos Sintéticos y Analíticos para la Enseñanza de la Lengua Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Lengua Escrita

Los métodos más antiguos son el alfabeto. El primer alfabeto que surge es el fenicio, aunque no tenía vocales. Los fenicios eran un pueblo comercial que necesitaba dejar constancia de los contratos y contabilizar las compras y ventas. Los griegos se apropiaron de este, lo difundieron y le añadieron las vocales.

Con la invención del alfabeto surgieron los primeros métodos con los que se enseñó a leer y escribir, aunque en un principio no estaba pensado para los niños. Según Cebrero, el método se define como la estrategia elegida por el maestro mediante la cual enseñará a los alumnos la lectura y la escritura. Los métodos que se emplean normalmente para enseñar a los niños la lectura y escritura son tres:

  • Método sintético.
... Continuar leyendo "Métodos Sintéticos y Analíticos para la Enseñanza de la Lengua Escrita" »

La Novela: Origen, Evolución y Elementos Clave del Género Narrativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

La novela, estrechamente relacionada con el género narrativo o épico, procede de la epopeya. Ambas formas literarias se distinguen por el tratamiento del tiempo, la concepción y presentación de los personajes, la ideología y la visión del mundo que les sirve de marco de referencia.

Breve Historia y Evolución de la Novela

La novela apareció en el paso de la Edad Media al Renacimiento, un periodo en el que el héroe era obligado a poner a prueba su valor.

  • La novela griega surge hacia finales del siglo I a.C. como una historia de aventuras y amor; un ejemplo notable son las Etiópicas.
  • Posteriormente, nuevas condiciones sociales y culturales propiciaron la aparición de un nuevo tipo de novela: un relato histórico escrito en verso, como el
... Continuar leyendo "La Novela: Origen, Evolución y Elementos Clave del Género Narrativo" »