Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Descifrando la Estructura del Significado: Dominio, Lexemas y Análisis Componencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 41,07 KB

Planteamiento

El análisis componencial, también conocido como análisis de rasgos distintivos, fue tomado de la lingüística para desarrollar lo que muchos llamaron una etnosemántica, la cual busca comprender las culturas como sistemas de significado. Este método prometía lograr el acceso a la significación y, en principio, parece un instrumento de potencialidades muy amplias. Con él se sistematizan las combinaciones de rasgos, se descubren dimensiones de la significación y se ordenan los dominios. Además, permite una representación gráfica que resulta clarificadora y con un lenguaje formal de exposición que produce una imagen de cientificidad. Si una cultura fuera un catálogo de términos (lexemas), sería posible, mediante el... Continuar leyendo "Descifrando la Estructura del Significado: Dominio, Lexemas y Análisis Componencial" »

Conflictos de Marcas: Casos de Hoteles Homónimos, Publicidad Engañosa y Competencia Desleal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

Caso 1: Conflicto entre Hoteles Homónimos

En Santiago de Compostela existe un hotel llamado Hotel Puerta del Camino de Santiago, que no pertenece a ninguna cadena nacional. Tres años después, se abre en Pamplona un hotel llamado Hotel Puerta del Camino, que tampoco pertenece a ninguna cadena hotelera y se dedica a los mismos servicios: bodas, congresos y comuniones. El primer hotel denunció al segundo basándose en la ley de marcas.

Argumentos de las Partes

Hotel 1 (Santiago de Compostela)

  • Según el Capítulo III, Artículo 7 (a y b) de la ley de marcas, relativo a las prohibiciones relativas y nombres comerciales anteriores, demanda al segundo hotel.
  • Exige el 1% de los beneficios y el cambio de nombre del segundo hotel.

Hotel 2 (Pamplona)

  • Según
... Continuar leyendo "Conflictos de Marcas: Casos de Hoteles Homónimos, Publicidad Engañosa y Competencia Desleal" »

Objeción de Conciencia en España: Aborto y Tratamientos Médicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

La Ley 2/2010 de Salud Sexual, Reproductiva y de Interrupción Voluntaria del Embarazo

Conocida también como ley de Leyre Pajín, esta ley reconoce:

  • Aborto libre hasta las 14 semanas.
  • Aborto terapéutico: hasta las 22 semanas.
  • Aborto eugenésico: sin plazo si son malformaciones incompatibles con la vida y hasta las 22 semanas si son malformaciones graves.

Este derecho se reconoce a las mujeres a partir de los 16 años, comunicándolo a los padres. La ley también ampara el derecho a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios directamente implicados, quienes deben registrarse previamente por escrito. Surge la duda de si los profesionales no directamente implicados también poseen este derecho. La Asamblea Parlamentaria del Consejo... Continuar leyendo "Objeción de Conciencia en España: Aborto y Tratamientos Médicos" »

Diversidad Lingüística en España: Dialectos, Evolución Histórica y Variedades Sociales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Variedades Geográficas (Dialectología)

1. Castellano

  • a) Dialectos constitutivos: No han alcanzado el nivel de estandarización. Se distinguen la zona occidental, oriental y la central en el astur-leonés.
  • b) Dialectos consecutivos: Evolución de la lengua.
  • c) Extrapeninsular: Las variedades hispanoamericanas y el judeoespañol.

2. Catalán

  • a) Oriental: Rosellonés, central, balear, alguerés.
  • b) Occidental: Noroccidental, valenciano.

3. Gallego

  • a) Oriental: Centro y este de Galicia.
  • b) Occidental: Zona costera. También zona de transición entre el gallego y el astur-leonés.

4. Euskera

Se localiza en la zona sureste de los Bajos Pirineos. La existencia de tantas variedades originó la necesidad de crear una lengua común.

Variedades Históricas

1. Castellano

  • Siglo
... Continuar leyendo "Diversidad Lingüística en España: Dialectos, Evolución Histórica y Variedades Sociales" »

Características del Leonés Occidental: Vocalismo y Consonantismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

Comentario sobre las características del Leonés Occidental

Nos encontramos ante un texto que analiza las peculiaridades del leonés occidental, centrándose principalmente en el vocalismo y el consonantismo. A continuación, se detallan los rasgos más relevantes:

Vocalismo

  • Presencia de diptongos decrecientes en palabras como poucu y roupa.
  • Diptongos formados a partir de la yod cuarta, como en escuita y muito. Estos diptongos son distintos de los que aparecen en palabras como incantau, que provienen de la pérdida de una /d/ intervocálica.
  • Diptongación de la conjunción latina et, resultando en ya.
  • Cierre de vocales átonas, un fenómeno que no debe confundirse con la metafonía. Por ejemplo, tsievan (del latín LEUANT, donde la /e/ diptongó)
... Continuar leyendo "Características del Leonés Occidental: Vocalismo y Consonantismo" »

La literatura del Siglo de Oro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

El Quijote

Como de todos es sabido, Cervantes en El Quijote, pretendió ridiculizar las novelas de caballería que tan de moda estaban en aquella época. Sin embargo, la empresa se le fue de las manos y lo que en principio pretendía ser una novela ejemplar, se convirtió en la novela más importante de todos los tiempos, traducida a todos los idiomas y considerada por todos los expertos como la mejor novela jamás escrita. Nunca sospechó Cervantes que su novela llegaría tan lejos.

La historia tiene su origen en un hidalgo manchego que, de tanto leer libros de caballería pierde la razón y, creyéndose un héroe caballeresco, decide salir a los caminos a “desfacer entuertos y se va encontrando con la burla de sus contemporáneos”. Le acompaña... Continuar leyendo "La literatura del Siglo de Oro" »

Selección de la Variedad Preferente en la Enseñanza del Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Introducción

Para seleccionar la variedad preferente en la enseñanza del español, debemos considerar diversos aspectos: la naturaleza del curso (destinatarios y objetivos), el contexto de aprendizaje (lengua segunda o extranjera), el enfoque (general o específico), etc.

Contexto Homosiglótico

En un contexto homosiglótico (dentro de una comunidad hispánica), la norma local prevalece como modelo. Por ejemplo, en Madrid, la norma castellana sería el modelo, mientras que en Las Palmas de Gran Canaria, la norma canaria. Este principio se aplica a otras ciudades como Ciudad de México, Bogotá, La Habana o Santiago de Chile, donde las normas mexicana, andina, caribeña y chilena, respectivamente, serían las adecuadas. Sin embargo, se pueden... Continuar leyendo "Selección de la Variedad Preferente en la Enseñanza del Español" »

Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Análisis Comparativo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Denominadores Comunes y Elementos Diferenciadores

Molina define como marginal, con respecto a un grupo, a todo aquel individuo que de una manera u otra se encuentra al margen de la "normalidad" del grupo. El concepto de marginación exige la referencia a un grupo concreto. Un individuo siempre es definido como marginal en relación a las características de un grupo diferente al suyo.

Cabe decir en primer lugar que no son diferencias cuantitativas sino más bien cualitativas, no va en relación con lo que tengas sino de que entres al margen de lo que ese grupo considera "normal". En segundo lugar, el grupo de referencia se define como normativo y es el que define las normas y leyes por las que se va... Continuar leyendo "Inadaptación, Marginación y Delincuencia: Análisis Comparativo" »

Análisis de la Modalización y la Cohesión en el Discurso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Análisis de la Modalización

Hablamos de modalización para referirnos al conjunto de marcas lingüísticas con que el emisor manifiesta su posición ante aquello de lo que habla. El carácter argumentativo del texto hace que la subjetividad esté presente. Así nos hallamos ante un discurso muy modalizado. Para ello utiliza los siguientes recursos:

  • En primer lugar, destaca el uso de deixis personal, elemento esencial para analizar la subjetividad del emisor. Por otro lado, la marca de deixis social en...
  • En el texto aparecen verbos modales:...
  • La carga expresiva se ve potenciada por el uso de un léxico valorativo:...
  • El registro que predomina en el texto es la variedad estándar, como es frecuente en los medios de comunicación escrita; sin embargo,
... Continuar leyendo "Análisis de la Modalización y la Cohesión en el Discurso" »

La Literatura Española Contemporánea: Un Recorrido Desde 1975

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

La Literatura Española Desde 1975

Marco Histórico y Cultural

Con la muerte de Franco en 1975 se inicia la transición hacia la democracia que culmina en 1978 con la promulgación de la Constitución. Se dan a conocer autores que habían permanecido en el exilio y se desarrollan y difunden las producciones de obras en las distintas lenguas de España.

Narrativa

En la novela española se produce un cierto cansancio del experimentalismo de los años sesenta. Resurge el interés por recobrar la esencia del relato: la peripecia, la fábula y la intriga, con libertad de formas, temas y mensajes. El panorama es muy rico y diverso, con diversas tendencias:

Tendencias de la novela española desde 1975

  • Metanovela: Narra una historia y el proceso seguido
... Continuar leyendo "La Literatura Española Contemporánea: Un Recorrido Desde 1975" »