Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Desarrollo Fonológico en la Etapa Lingüística Infantil (12 meses - 4 años)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB

La Etapa Lingüística (12 meses - 4 años)

3. El Desarrollo Fonológico

3.1. La Adquisición de los Fonemas

Los sonidos se adquieren gradualmente, y existen períodos en los que un sonido se produce en ocasiones correctamente y en otras incorrectamente.

  • Existen unos sonidos más difíciles o, al menos, que se dominan más tardíamente que otros.

3.2. Los Procesos de Simplificación Fonológica

El uso de los fonemas no es una tarea fácil para el niño. Existen una serie de patrones de error característicos de su habla que presentan cierta regularidad. Las causas que motivan al niño a esta simplificación del habla han sido varias y expuestas de forma diferente. Según González (1989):

  • Poseen una capacidad limitada de memoria que hace imposible
... Continuar leyendo "Desarrollo Fonológico en la Etapa Lingüística Infantil (12 meses - 4 años)" »

Estructura Eventiva y Sintáctica: Valencias, Modificaciones y Esquemas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,95 KB

Estructura Eventiva y Participantes

Esquema Eventivo y Participantes:

  • Esenciales:
    • Interno: Entidad que contrae alguna relación eventiva en los estados y los procesos.
    • Externo: Entidad denotada por las acciones; acciones con 1 interno y 1 externo.
  • Accidentales: No definen los tipos eventivos pero ayudan a su caracterización. (Ejm. Juan compró un regalo con tarjeta por Pedro para María; Juan (externo), regalo (interno), con tarjeta (accidental, instrumento), por Pedro (accidental, origen), para María (accidental, destinatario).

Relaciones indirectas: comitativo, modo, instrumento, medio, agente, finalidad, benefactivo. Básicamente reducibles a concomitancia (instrumento, medio, modo, compañía, origen (causa), destinatario beneficiario, finalidad)... Continuar leyendo "Estructura Eventiva y Sintáctica: Valencias, Modificaciones y Esquemas" »

Imputabilidad de Menores Sicarios: Un Debate Crucial para la Seguridad Ciudadana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Introducción: El Fenómeno de la Criminalidad Juvenil en Perú

Actualmente, en el Perú, se aprecia un notable incremento en los crímenes cometidos por menores de edad, ya que las bandas criminales se nutren de jóvenes para llevar a cabo sus propósitos. No es complicado para estas adiestrar a los jóvenes para que formen parte de su movimiento, ya que estos provienen de familias disfuncionales, donde no hay presencia de una autoridad paterna ni materna que los apoye a tomar decisiones sobre los actos que van a cometer.

Ante esta situación, surge la siguiente pregunta: ¿Se debe reducir la edad de imputabilidad de los jóvenes sicarios?

En mi opinión, sí debe reducirse la imputabilidad a los jóvenes sicarios. A continuación, presentaré... Continuar leyendo "Imputabilidad de Menores Sicarios: Un Debate Crucial para la Seguridad Ciudadana" »

Comunicación Humana Efectiva: Elementos, Tipos y Habilidades Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB

Comunicación Humana

La comunicación humana es el proceso de compartir algo de nosotros mismos. Es una cualidad racional y emocional específica del ser humano que surge de la necesidad de comunicarse.

Conceptos Clave

  • Lenguaje: Es el medio por el cual nos comunicamos los seres humanos, un conjunto de signos estructurados que dan a entender algo.
  • Lengua: Es la manera en que un grupo o una sociedad utilizan el lenguaje verbal acorde a su región, forma de vivir y comportarse.

Naturaleza Social de la Comunicación

Principales características de la naturaleza social de la comunicación:

  • Se integra de personas.
  • Es dinámica.
  • Es transaccional.
  • Incluye reciprocidad.

Componentes de la Comunicación

Los componentes que intervienen en el proceso comunicativo son:... Continuar leyendo "Comunicación Humana Efectiva: Elementos, Tipos y Habilidades Clave" »

Guía Completa sobre la Prueba Pericial: Roles, Responsabilidades y Abuso Sexual

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

La Prueba Pericial: Roles, Responsabilidades y Abuso Sexual

La prueba pericial: El perito es la persona especialmente cualificada por sus conocimientos médicos, y los pone al servicio del juez para apreciar el daño y limitaciones que provocan al paciente en materia laboral, civil o penal.

Deberes y Responsabilidades del Perito

Deberes del perito:

  • Decir la verdad y ser objetivo.
  • Comparecer a los llamamientos y vistas.

Responsabilidad del perito:

  • Responsabilidad penal: Es un delito que el perito falte a la verdad o la altere.
  • Responsabilidad civil: El perito es responsable de los daños y perjuicios que cause por su actuación.
  • Responsabilidad disciplinaria: La que puede exigir el juez o tribunal y su colegio profesional.

Recusación del Perito

Recusación:

... Continuar leyendo "Guía Completa sobre la Prueba Pericial: Roles, Responsabilidades y Abuso Sexual" »

Fundamentos de la Enunciación y la Lingüística Pragmática

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,19 KB

La Enunciación: Conceptos Fundamentales

La teoría sobre la enunciación es una teoría sobre el hablante. El enunciado está ligado a la realización del mensaje. La enunciación puede llamarse al acto de emitir un enunciado o al hecho de su aparición. El enunciado refleja su misma enunciación, y lo hace en varias direcciones. La diferencia entre oración y enunciado es confusa. Esta teoría deriva de la teoría de Saussure. Lo que la oración aporta son instrucciones para comprender el enunciado. Sería imposible comunicar por medio de oraciones. Las pausas corresponden a lo que conocemos como información cerrada. Nuestro proceso de mensaje tiene unos límites. Autoras como Authier-Revuz se planteaban que en un texto podría ocurrir que... Continuar leyendo "Fundamentos de la Enunciación y la Lingüística Pragmática" »

Marcadores Textuales y Discursivos en Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

I. Adverbios Modificadores Oracionales

No actúan como complementos situacionales, sino que afectan directamente a la oración en su totalidad.

II. Marcadores o Conectores del Texto

1. Marcadores del Discurso Escrito: Estructuradores de la Información

a. Comentadores

Dan un nuevo comentario. Pueden ser: pues, pues bien, así las cosas, dicho esto/eso.

b. Disgresores

Añaden un comentario lateral al tema principal del discurso. Pueden ser: por cierto, dicho sea de paso, dicho sea, a todo esto, a propósito, entre paréntesis, otra cosa.

c. Ordenadores

Se basan en la numeración, espacio y tiempo. Se clasifican en:

  • Marcadores de apertura: Sirven para abrir una serie. Pueden ser: en primer lugar, primeramente, por una parte, de una parte, por un lado,
... Continuar leyendo "Marcadores Textuales y Discursivos en Español" »

Análisis de la Poesía Española del Siglo XX: Temas, Métrica y Recursos Literarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Análisis de Poemas Españoles del Siglo XX

Rubén Darío - "Canción de otoño en primavera" (Cantos de vida y esperanza, 1905)

  • Tema: Nostalgia de la juventud.
  • Métrica: 17 estrofas, versos de 9 sílabas (eneasílabos).
  • Rima: Consonante.
  • Recursos literarios: Metáfora, epíteto, comparación, sinestesia, hipérbole, polisíndeton.

Antonio Machado - "Fue una clara tarde, triste y soñolienta" (Soledades, 1907)

  • Tema: Nostalgia del tiempo pasado y de la infancia.
  • Métrica: 13 estrofas, versos de 12 y 6 sílabas (dodecasílabos y hexasílabos).
  • Rima: Consonante.
  • Recursos literarios: Personificación, anáfora, metáfora, hipérbaton, sinestesia, comparación, encabalgamiento.

Juan Ramón Jiménez - "En ti estas todo, mar, y sin embargo" (Soledad, Diario

... Continuar leyendo "Análisis de la Poesía Española del Siglo XX: Temas, Métrica y Recursos Literarios" »

Etimología y Evolución Histórica del Concepto de Cultura: Desde el Neolítico hasta la Actualidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Etimología y Evolución Histórica del Concepto de Cultura

El término cultura proviene del latín cultus, que a su vez deriva de la voz colere, que tenía gran cantidad de significados como habitar, cultivar, proteger, honrar con adoración, cuidado del campo. En el siglo XIII se usaba para designar una parcela cultivada, y tres siglos más tarde había cambiado su sentido como estado de una cosa, al de la acción: el cultivo de la tierra o el cuidado del ganado.

Durante el Renacimiento el término cultura se utilizó para denominar el proceso formativo exclusivo de los artistas, filósofos, literatos, quienes ejercían el poder y que formaban un grupo de élite.

Características de la Cultura en el Neolítico

La revolución neolítica se caracteriza... Continuar leyendo "Etimología y Evolución Histórica del Concepto de Cultura: Desde el Neolítico hasta la Actualidad" »

Clasificación de los Sustantivos Personales según el Género

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

1. Nombres Variables

  • Una pequeña proporción de sustantivos adquiere formas distintas según se refieran a machos, varones o hembras.
  • Muestran mediante marcas formales una correlación entre el género gramatical y el sexo.
  • Pueden presentar otras formas para la construcción del femenino que conviven con la más frecuente en -a: -esa, -isa, -ina, -triz.

2. Nombres Comunes

  • Son los que, designando seres animados, tienen una sola forma, la misma para los dos géneros.

No deben confundirse con:

  • Sustantivos polisémicos: el/la frente, el/la coma, el/la editorial...
  • Sustantivos ambiguos: pueden darse diferencias geográficas, de registro, de frecuencia o de uso entre las dos variantes. el/la mar, el/la calor...

Dentro del grupo de los comunes, se encuentra... Continuar leyendo "Clasificación de los Sustantivos Personales según el Género" »