Chuletas y apuntes de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Palabras con B, C, G, H, I, J, K, LL, M, N

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 39,48 KB

B

se escriben con B:

  1. Las palabras que en su origen etimológico la tenían: abundancia, bimestre, bondad. 

  2. Las palabras que en latín se escriben con p, como obispo, recibir, riba

  3. Los verbos cuyos infinitivos terminan en bir: apercibir, circunscribir, cohibir, concebir, escribir, etc. Con tres excepciones: hervir, servir y vivir

  4. Seis verbos con infinitivos terminados en ber: beber, caber, deber, haber, saber, sorber.  Los demás verbos con esta terminación se escriben con v 

  5. Toda voz que termine en el sonido b: baobab, club, rob, querub.

  6. Los compuestos y derivados de voces que lleven esta letra: contrabando, abanderado, abandonado, desbandada

  7. Los verbos cuyos infinitivos terminen en buir: atribuir, distribuir, contribuir, retribuir, etc.

  8. El prefijo

... Continuar leyendo "Palabras con B, C, G, H, I, J, K, LL, M, N" »

Dominando el Arte de la Argumentación: Estrategias y Evitación de Falacias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

R1: No se debe impedir a la parte contraria presentar su punto de vista o ponerla en duda. No limitar su libertad de expresión.

Ad baculum: Apelación a la fuerza o amenaza. Ej: Si hacen X, pasará Y.
Ad hominem: Ataque al sujeto, no es válido porque el sujeto es cuestionable.
Ad misericordiam: Apelación a la compasión.
Tu quoque: Tú también.

R2: La parte cuyo punto de vista es cuestionado debe probar que es aceptable. Está obligado a defender.

Evadir la carga de la prueba de 2 formas:

  1. Usted pruébelo.
  2. Absolutizar: Nadie en su sano juicio...

Generalizar y refutar minimizando el otro argumento.

R3: La defensa de un punto de vista debe referirse a la misma proposición a la que se refiere la duda.

Espantapájaros: Imputar o distorsionar el punto... Continuar leyendo "Dominando el Arte de la Argumentación: Estrategias y Evitación de Falacias" »

Análise da estrutura da novela "Os santos inocentes"

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,36 KB

Estrutura da novela "Os santos inocentes"

Estrutura Externa

A novela Os santos inocentes presenta unha discrepancia entre a súa estrutura interna e externa. A externa baséase na yuxtaposición descritiva, mentres que a interna segue a narración do acontecemento, culminando coa morte do señorito Iván a mans de Azarías (relación causa-efecto).

A estrutura externa divídese en seis partes:

  1. Azarías: Describe o personaxe, os seus trazos físicos e as súas visitas ao cortixo da súa irmá. Detállanse as súas ocupacións no cortixo de La Jara, que reflicten a súa discapacidade intelectual, xa que realiza tarefas propias de nenos. O seu amor polos animais simboliza o seu agarimo polos desvalidos, como a Niña Chica. A morte da súa milana (
... Continuar leyendo "Análise da estrutura da novela "Os santos inocentes"" »

La Entrevista Periodística: Tipos, Características y Elementos Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 28,85 KB

La Entrevista Periodística: Un Acercamiento Profundo

Definición de Entrevista: Etimológicamente, la palabra "entrevista" se deriva del francés entrevoir, que significa verse el uno al otro. En términos periodísticos, hay que entender la entrevista en un doble sentido: 1) como el momento en que el periodista entra en contacto con el personaje público, y 2) como el texto periodístico que resulta de ese encuentro. Algunos teóricos del periodismo entienden la entrevista como un subgénero del reportaje. Destacan Martínez Albertos, Warren, Dovifat o Martín Vivaldi. Lo cierto es que actualmente la mayor parte de los investigadores consideran a la entrevista como un género independiente. La entrevista es también un género auxiliar, es... Continuar leyendo "La Entrevista Periodística: Tipos, Características y Elementos Clave" »

Dominando la Exposición: Claves de Definición, Narración y Coherencia Textual

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Texto Expositivo: Fundamentos y Técnicas

El texto expositivo tiene como objetivo principal informar y explicar un tema de manera clara y objetiva. A continuación, exploraremos los elementos clave que lo componen.

Situación de Enunciación

  • Un **emisor** debe adaptar su mensaje dependiendo del **receptor**.
  • El emisor suele ser un experto en el tema que expone.
  • El receptor debe desconocer o conocer parcialmente el tema expuesto.
  • Entre emisor y receptor se genera una relación asimétrica, formal y objetiva.

Nivel de Especialización

  • **Nivel Especializado:** Vocabulario técnico y denotativo, oraciones complejas.
  • **Nivel de Divulgación Masiva:** Vocabulario más simple.

La Definición

¿Qué es definir? Responder a la pregunta '¿qué es?'

Tipos de Definiciones

  1. *
... Continuar leyendo "Dominando la Exposición: Claves de Definición, Narración y Coherencia Textual" »

Método holístico" ventajas y desventajas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,43 KB

EL MODELO HOLÍSTICO Y EL MODELO DE DESTREZAS

"modelo” representación teórica del proceso lector; intenta Explicar sus funciones y analizar las relaciones entre las partes, en relación Al todo.

Tradicionalmente Se ha considerado que el aprendizaje de la lectura implica tres etapas Claramente diferenciadas: aprestamiento, decodificación (descifrar los signos Gráficos) y comprensión del texto escrito.
El aprestamiento da una preparación indirecta De la lectura a través del desarrollo del lenguaje oral, entre las diferentes etapas De diferencian 3:

·Aprestamiento se desarrolla en el Jardín infantil, cursos De transición o en los primeros meses del primer año de educación básica.

·Decodificación o lectura inicial se enseña a continuación

... Continuar leyendo "Método holístico" ventajas y desventajas" »

Etapas en la poesía de Machado: Soledades, Campos de Castilla, Poesía de Guerra y Nuevas Canciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El mundo poético de Machado siempre fue coherente y unitario, pero se puede observar una evolución que comienza con una poesía modernista, dentro de un tono intimista muy sobrio y personal, para abrirse después a las preocupaciones propias del 98: España, los demás, el nuevo sentimiento ante el paisaje... Su trayectoria termina en una poesía de contenido ideológico filosófico, de carácter sentencioso y epigramático.

EL CICLO DE "SOLEDADES". ALEGRÍA. OTROS POEMAS

El poemario escrito entre 1903 y 1919 muestra la influencia del movimiento modernista. Predomina el tono melancólico y doliente y la anécdota argumental es prácticamente inexistente. Claridad, poesía es un tiempo irreversible e intimismo a lo que Machado nos entrega en

... Continuar leyendo "Etapas en la poesía de Machado: Soledades, Campos de Castilla, Poesía de Guerra y Nuevas Canciones" »

Métodos Sintéticos y Analíticos para la Enseñanza de la Lengua Escrita

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Lengua Escrita

Los métodos más antiguos son el alfabeto. El primer alfabeto que surge es el fenicio, aunque no tenía vocales. Los fenicios eran un pueblo comercial que necesitaba dejar constancia de los contratos y contabilizar las compras y ventas. Los griegos se apropiaron de este, lo difundieron y le añadieron las vocales.

Con la invención del alfabeto surgieron los primeros métodos con los que se enseñó a leer y escribir, aunque en un principio no estaba pensado para los niños. Según Cebrero, el método se define como la estrategia elegida por el maestro mediante la cual enseñará a los alumnos la lectura y la escritura. Los métodos que se emplean normalmente para enseñar a los niños la lectura y escritura son tres:

  • Método sintético.
... Continuar leyendo "Métodos Sintéticos y Analíticos para la Enseñanza de la Lengua Escrita" »

Explorando los Modelos de Comunicación: De Lasswell a Gerbner

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

Modelos de Comunicación: Un recorrido a través de las teorías más influyentes.

1. Modelo de Lasswell

El modelo de Lasswell es un modelo lineal básicamente descriptivo. Su finalidad es analizar los actos comunicativos, los cuales pueden ser descritos a partir de cinco interrogantes clave. Este modelo reproduce la comunicación como un proceso de transmisión lineal de un mensaje que parte del emisor hacia el receptor a través de un canal apropiado y con el código correspondientemente compartido por ambos agentes.

Las cinco preguntas clave del modelo de Lasswell son:

  • ¿Quién dice? (Análisis del control): Factores que inician y guían el acto de comunicación (comunicador). El emisor es la persona que se encarga de emitir el mensaje.
  • ¿Dice
... Continuar leyendo "Explorando los Modelos de Comunicación: De Lasswell a Gerbner" »

Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Etapas del Modernismo

- La primera etapa constituye la iniciación hacia la estética modernista, la búsqueda de una nueva forma de expresión. Se aprecia ya el gusto por lo exótico, la presencia del mundo griego y la admiración por Victor Hugo. Esta etapa culmina con la publicación de Azul... en 1888.

- La segunda etapa inicia con Prosas profanas (1896), y supone la consolidación de la estética modernista. Destacan poemas como Sonatina o Divagación.

- La tercera etapa está marcada por su segunda visita a España y por el desastre del 98. España ya no se ve como la opresora de Cuba, sino como el país humillado por Estados Unidos, así que sienten admiración por ella. La obra Cantos de vida y esperanza (1905) trata temas hispánicos,... Continuar leyendo "Generación del 98: Características, Autores y Obras Clave" »